Periódico elDinero (330) 17/02/2022

Page 19

Ecuador, Paraguay, Perú y Paraguay. Así lo indica el informe “La tributación de las compras en línea y de la importación de ropas usadas”, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), en 2013. En tanto, otras naciones permiten la importación de esta mercancía, aunque con diferenciadas condiciones, la más generalizada es la certificación de capitalización, legalizado y emitido por la autoridad competente del país exportador; seguido (en algunos países) por el pago de impuestos. Entre las naciones que permiten las importaciones están: Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y República Dominicana. En el resto de los países en donde se permite, la legislación parece indicar que estas están sometidas al pago de aranceles de importación, a pesar de que el espíritu de las legislaciones no parece indicar un enfoque fiscalista. Sin embargo, para ambos grupos de países, el contrabando es uno de los principales retos que enfrenta las autoridades. Respecto, al tema de las en-

elDinero

Santo Domingo

E

l Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda, realizó una operación de manejo de pasivos de bonos en dólares estadounidenses con la que se logró una reducción del servicio de la deuda de US$1,100 millones en el período 2022-2024. Al mismo tiempo, se efectuó una emisión de bonos soberanos por US$3,564 millones en el mercado internacional de los que US$1,264 millones se destinaron a la operación de manejo de pasivos y el resto, US$2,300 millones, serán para cubrir parte del financiamiento externo previsto en el Presupuesto General del Estado 2022. De los US$1,100 millones de disminución del servicio de la deuda para los próximos tres años conseguidos con la operación de manejo de pasivos, US$190.3 millones corresponden al año 2022. De igual manera, esta operación disminuye el costo de deuda en 3 puntos básicos y aumenta la madurez promedio de los bonos en dólares en 0.3 años. En un comunicado de prensa, el Ministerio de Hacienda informó que esta operación

19

COMERCIO

Santo Domingo, República Dominicana. Año 8. Nº 330. jueves 17 de febrero de 2022

APORTE

Regulación

Medioambiente.Para

Joanna Cruz, propietaria de “Tu Complemento”, la ropa de segunda mano es una alternativa para cuidar el medioambiente. “Darles una segunda oportunidad a las piezas es una forma de aportar su “granito de arena” para reducir la contaminación.

La selección de los artículos de paca sería lo ideal, porque compiten en contra de la manufactura local. Fernando Capellán. Presidente de Codevi y del Grupo M.

Una parte de la población no tiene acceso a centros comerciales.

fermedades, Diana Guzmán, vendedora de ropa de segunda mano, resalta que ropas de pacas no están viniendo sucias ni manchadas. “Pero en caso de ser así son lavadas. Además, estas ropas son planchadas a vapor que elimina cualquier tipo de bacterias en ellas”, afirma. ¿SÍ, PERO NO? En el caso local, las importaciones deben presentar certificados de desinfección de origen y autorización de despacho emitida por el Ministerio de Salud Pública, según la Ley 146-00 de Reforma Arancelaria.

No obstante, su permisividad es parcial, ya que según la Ley 448-73 de 1973 se prohíbe la importación de ropas usadas “puestos en desuso por clínicas, hospitales y sanatorios, o de procedencia indeterminada”. La especificación de “procedencia indeterminada” ha generado asidero para que se exija la prohibición total de ropa de segunda mano. Esa posición favorece a los comerciantes y empresas de confecciones locales, ya sea por cuestiones de salud o competencia en el mercado local. La importación de ropa usada se realiza generalmente en

condiciones de precios ventajosa debido a su característica de mercancía de segunda mano. Debido a esto, la industria textil percibe la importación de ropa usada como una amenaza. El empresario Fernando Capellán, presidente de Codevi y del Grupo M, reconoce que hay productos que contienen las ‘pacas’ que no son posible hacer en República Dominicana, pero, asegura, existen muchos otros que afectan la industria textil local, porque también se producen aquí. “O sea, que la selección de esos artículos sería lo ideal,

porque hay un tema de que compiten en contra de la manufactura local y la cantidad que se podrían generar en los barrios definitivamente afecta al sector. Hay que construir y disminuir las pacas, es decir, construyendo una base de producción”, especificó Capellán.

Gobierno reduce servicio de deuda

Hacienda realizó una operación de manejo de pasivos y una emisión de bonos globales, de los que US$2,300 millones serán destinados a cubrir financiamiento EQUIPO

«TRANSACCIÓN.

El equipo dominicano encargado de realizar esta transacción estuvo liderado por el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, y la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, con el apoyo del equipo técnico de la Dirección General de Crédito Público. Las instituciones que sirvieron como bancos estructuradores de la transacción fueron Citigroup Global Markets y J.P. Morgan Securities. El Ministerio de Hacienda lideró la transacción.

de manejo de pasivos, en la cual se ofertaron bonos en dólares estadounidenses con vencimiento 2023 y 2024, incluyendo el bono doméstico CDEEE-2023, fue sumamente exitosa, recibiendo y aceptando US$1,162.2 millones de ofertas, lo que representa un 83.6 % del monto total de circulación de los títulos ofertados. La operación se estructuró en dos tramos de nuevos bo-

nos, el primero con vencimiento al 2029 y un cupón de 5.5 % y el segundo con vencimiento en 2033, a un cupón de 6.0 %. Ambos tramos fueron por un monto de US$1,782 millones cada uno, para un total de US$3,564 millones. La emisión contó con una demanda de US$8,500 millones, es decir 2.4 veces el monto finalmente adjudicado. Las ofertas de compra provinieron

de inversionistas de distintos países y regiones del mundo, incluyendo Estados Unidos, Europa, América Latina, así como inversionistas locales. “La alta demanda recibida en esta transacción demuestran la confianza de los inversionistas y la robustez de nuestra economía, aún en tiempos de incertidumbre en los mercados internacionales”, afirmó el ministro de Hacienda, Jochi Vicente.

«DESGLOSE

8,500

Millones de dólares.

La emisión contó con una demanda de US$8,500 millones, es decir 2.4 veces el monto finalmente adjudicado.

3,564

Millones de dólares. Además, se efectuó una emisión de bonos soberanos en el mercado internacional.

Por su parte, la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, destacó el firme compromiso que tiene el Gobierno dominicano con el manejo proactivo de la deuda pública, a través de operaciones que mantengan su sostenibilidad y que, a su vez, aseguren los recursos externos necesarios para financiar el Presupuesto General del Estado 2022.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.