
3 minute read
Reportaje
Por Karla Alcántara,
kaalcantara@eldinero.com.do. Foto: Cortesía
Paola Acosta, creadora de Chikei y Sweets
Postres: cuando la repostería se vuelve rentable
Desde bizcochos hasta bocadillos, estas emprendedoras se encargan de endulzar eventos y personas
¿A lguien dijo postres? ¿Chocolate, fresa y azúcar? Los dulces son un deleite al paladar y alegran el día del individuo.
Para Keysi Valerio, la cocina fue el inicio de talleres de repostería que, por iniciativa de su padre, comenzó a cocinar “fascinándose por el nuevo oficio”, que la animó a crear Sweet Treats. Explorar un nuevo mundo de manera empírica la impulsa a reforzar sus conocimientos en un instituto culinario.
Emprender requiere de esfuerzo, es una tarea difícil cuando se tiene que iniciar un negocio por necesidad, sin más recursos que la pasión y las ganas de salir adelante. Es por eso, que mujeres han desarrollado proyectos gastronómicos para llevar sabor a los dominicanos, justo cuando el mundo atravesaba una pandemia y no era una opción quedarse en el mismo lugar que cuando la vida cam-

Uno de los postres creados por Paola Acosta.
bió, ¿pero los seres humanos cambiaron o se quedaron estáticos?
Paola Acosta crea Chikei y Sweets, un proyecto que nace de las agallas de volver una afición su fuente de ingresos. Expresa que ante el trayecto desconocido de saber si podía convertir su emprendimiento en un negocio rentable le causó temor, pero su pensamiento era “si no empiezas, no voy a saber”.
Sin embargo, un camino paulatino es lo que muchas veces el naciente emprendedor no quiere asumir, la creación de un negocio es ir paso a paso ampliando su catálogo de servicios y productos, sin desesperación. “Todos los meses compraba algo para ir creando un inventario que me permitiera ir aumentando el volumen de las ventas”, agrega. Acosta es partidaria de que un proyecto debe ser una

Postres de Brownies Top
combinación entre el producto y las experiencias. Asegura que emprender en la gastronomía nace con la ilusión y las ganas de trabajar en algo diferente.
Crear no es cuestión de edad, es tener la voluntad para dar el primer paso. Thalianny Pérez, una joven estudiante, aprovechó las restricciones del coronavirus para lanzar Brownies Top, quien asegura que “no me arrepiento ni un minuto de haber tomado la decisión de empezar este proyecto”.
Retos
Todo emprendedor lo sabe: reinventarse es un desafío, una imposición para seguir adelante con un proyecto que va paso a paso para posicionarse en el mercado competitivo, y debe superar la rutina y el desánimo que suele asolar al naciente empresario.
Keysi confiesa que temer al fracaso la impulsó hacia adelante, a progresar y nunca darse por vencida por las circunstancias de la vida. La chef es de pensar que “los postres cuentan una historia”. Es el único alimento que hace vulnerable al ser humano a sentir emociones mientras muestran su arte en un mundo cruel, competitivo y desalentador, pero a la vez, una paradoja entre el dulce y la vida insípida. Mientras que, para Paola, el emprendedor no tendría la motivación para lograr los objetivos que lo posicionan en La cúspide de éxito si no enfrenta los retos que surgen en el trayecto. Entiende que cada persona debe enfrentarse a las dificultades para saber si realmente está dispuesto a superar.
Sin embargo, balancear el tiempo entre dos “obligaciones” es primordial para descubrir que te apasiona y que estás dispuesto a ceder. Thalianny asegura que al estar dividida entre el colegio y el negocio es saber “manejar la organización para cumplir en ambos lugares”. Además, agrega que “las cosas se hacen bien o mejor no se hacen”, pero siempre dar lo mejor del emprendedor a sus clientes.
Peculiaridad
Para Valerio, el proyecto debe tener un sello personal. “La repostería es un mundo amplio, pero cada emprendedor goza de autenticidad”, aseveró. Acosta entiende que la diferencia de emprendimientos similares radica en el toque personalizado que el emprendedor le da a su trabajo. “Inicié probando con distintas recetas hasta dar con una que realmente me gustara”, explica Acosta.
Todos estos elementos, deben ir de la mano con ser creativos. Para Pérez, “la innovación es la acción principal para destacarse entre los demás”.
Meditación
Pérez, que con 15 años emprendió, asegura que “el primer paso para emprender siempre será tener paciencia, fe y disposición”, ya que todo trabajo que se realice con sacrificio y dedicación logrará su meta.


