LUNES 3 DE JULIO DEL 2023

Page 1

Grandes deudores de BanEcuador deben 153 millones de dólares

BanEcuador informó que los grandes deudores suman una cartera de crédito de 153 millones de dólares desde hace más de cinco años.

¡CIERRE CON BROCHE DE ORO!

mes del Manabitismo llegó a su fin en la tierra más dulce del

El

Ecuador

Capacitación a los miembros de Junta Receptora del Voto inicia el 5 de julio

Presidente Lasso habló sobre los beneficios de la reforma tributaria

El presidente Guillermo Lasso indicó que la Ley de Fortalecimiento de la Economía Familiar o reforma tributaria ya está vigente desde el sábado, 01 de julio de 2023, en el país. Lo dijo en una cadena nacional, que se desarrolló este domingo, 02 de julio.

LUNES 3 DE JULIO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02803 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
El Manaba

Grandes deudores de BanEcuador deben 153 millones de dólares

BanEcuador informó que los grandes deudores suman una cartera de crédito de 153 millones de dólares desde hace más de cinco años.

De ese valor total, 17 millones de dólares corresponden a deudas pendientes con la entidad. Esa cantidad se entregó a través de 100 operaciones crediticias.

Por esa razón, BanEcuador implementó el proceso de embargo para las personas que mantienen deudas desde hace más de cinco años.

BanEcuador asegura que esos grandes deudores que no hacen los pagos, ocasionaron una disminución del monto de colocación de más recursos a pequeños emprendedores.

Aunque aclaró que la colocación de financiamiento no afecta a los micro, pequeños y medianos emprendedores, a los cuales les entregan los préstamos.

Este segmento tiene inconvenientes provocados por la pandemia y las condiciones climáticas del invierno. A ellos se los apoya con varios productos financieros, como el crédito 1x30, crédito 5% y con diversas facilidades de pago como el Alivio Financiero.

Adicionalmente, se informa que el 90% de los créditos está dirigido a los clientes, a quienes se les presta entre 1 y 20 000 dólares.

La entidad pide a los usuarios, clientes y ciudadanía en general informarse a través de las redes oficiales y no de-

Cormopp y Fenoc se deslindan de cualquier marcha en contra de Banecuador B.P.

Corporación de Organizaciones Montubias Pesqueras y Productivas (CORMOPP), corporación con más de 60 organizaciones campesinas, llevó a cabo la Asamblea Ordinaria en Santa Lucía, Provincia del Guayas a fin de revisar algunos temas como la deuda con la banca pública.

En dicha Asamblea estuvieron representantes de BanEcuador B. P., quienes recalcaron que el proceso de embargo para las personas que mantienen deudas pendientes, no tiene relación con aquellos micro, pequeños y medianos emprendedores que se han visto afectados por la pandemia y las condiciones climáticas, es decir, los pequeños agricultores no serán afectados con los embargos.

jarse engañar por “actores políticos”, que pretenden generar caos y desinformación.

Con el embargo de los bienes se recuperarán los recursos financieros de los depositantes y se mantendrá la solidez de las operaciones financieras.

La CORMOPP, presidida por Santos Villamar y la FENOC (Federación Nacional de Organizaciones Campesinas), una de las organizaciones asistentes, liderada por Fernando Samaniego, agradecieron la explicación realizada por parte de la entidad pública y por el apoyo constante con los diferentes productos crediticios como el 1x30, 5% y demás créditos que brindan al sector campesino.

Ante ello, esperan que a nivel gubernamental se solucioné la situación y se deslindan de cualquier marcha o intención de manifestación en contra de BanEcuador B.P. dándole todo nuestro respaldo a la muy buena gestión que realiza el Ing. Mauricio Salem Antón Presidente del Directorio de dicha institución.

Capacitación a los miembros de Junta Receptora del Voto inicia el 5 de julio

Un día después que inicie la notificación a los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MRJ), el 5 de julio, arrancará el proceso de capacitación de los mismos previo a las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023; y la Consulta Popular del Yasuní.

En Manabí, habrá seis puntos fijos de capacitación en cuatro cantones:

☑️Portoviejo Auditorio de la Delegación Provincial Electoral de Manabí - Lunes a domingo - 8h30 a 19h00 -(Del 5 de julio al 19 de agosto)

Universidad San Gregorio de PortoviejoLunes a viernes - 8h30 a 17h00 (Del 5 de julio al 18 de agosto)

Universidad Técnica de Manabí - Lunes a viernes - 8h30 a 17h00 (Del 5 de julio al 18

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

El Manaba

de agosto)

☑️Manta

Universidad Laica Eloy Alfaro - Lunes a viernes - 8h30 a 17h00 (Del 5 de julio al 18 de agosto)

☑️Jipijapa

Universidad Estatal del Sur De ManabíLunes a viernes - 11h00 a 13h00 (Del 5 de julio al 20 de agosto)

☑️Bolívar

Escuela Politécnica Superior Agropecuaria de Manabí - Lunes - 17h00 a 19h00 (Del 5 de julio al 20 de agosto)

La capacitación a los MJRV es obligatoria y de no cumplir, el ciudadano puede ser sancionado con el 10 % de un salario básico unificado (SBU).

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 JUEVES 8 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Presidente Lasso habló sobre los beneficios de la reforma tributaria

El presidente Guillermo Lasso indicó que la Ley de Fortalecimiento de la Economía Familiar o reforma tributaria ya está vigente desde el sábado, 01 de julio de 2023, en el país. Lo dijo en una cadena nacional, que se desarrolló este domingo, 02 de julio.

En ese espacio, el Primer Mandatario señaló que se beneficiarán más de 460.000 familias de forma inmediata. Esto, gracias a la reducción en el pago del impuesto a la renta para personas naturales y sociedades.

En ese marco, uno de los beneficios es el aumento de los gastos personales deducibles, de acuerdo al número de hijos o padres que estén a cargo. Se lo hará con un valor de USD 15.294 anuales.

Además -comentó- en caso de que los contribuyentes o sus familiares sufran enfermedades catastróficas, raras o estén en situación de orfandad accederán al máximo de la deducción de forma automática; sin olvidar que se puede deducir los gastos de sus mascotas.

Otro de los beneficios es que las familias emprendedoras recibirán una menor carga de tributos. Así, 340.000 negocios populares pagarán cero impuestos cuando sus ventas no superen USD 2.500 al año; otros 150.000 negocios populares pagarán un valor máximo de USD 35 anuales; y 500.000 dejarán de pertenecer al RIMPE y se ampararán en la Ley del Artesano.

La suma de todos estos beneficios -explicó el Jefe de Estado- es de USD 195 millones que se quedarán en sus bolsillos. “Esto significa más dinero en los presupuestos; más y mejores beneficios para sus negocios; más espacio para aligerar sus deudas”.

Otros impuestos que han bajado

El Gobierno -recordó- ha bajado los tributos, como el impuesto a los consumos especiales (ICE). Esto logró una reducción en los costos de la telefonía móvil y fija; es más barata.

Se planteó el impuesto al valor agregado (IVA) a cero en productos de uso íntimo para mujeres y

bebés.

Se redujeron cuatro puntos del IVA en feriados. Y se redujeron las tasas Ecodelta y Potencia Turística para que los boletos aéreos sean más baratos.

PIB de Ecuador creció 0,7 % en el primer trimestre de 2023

En el primer trimestre de 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) presentó un crecimiento interanual del 0,7% en comparación con el mismo período del año anterior, impulsado por la variación positiva de Consumo de los Hogares en 1,6%; Gasto de Gobierno en 0,5%; y Exportaciones en 0,4%. Por otro lado, la Formación Bruta de Capital Fijo se contrajo en 5,2%, y las Importaciones disminuyeron en 1,3%.

En términos interanuales, el consumo de

los hogares se vio impulsado por un incremento en el número de operaciones de crédito de consumo, por el aumento de remesas y por la recuperación del empleo adecuado. Asimismo, las exportaciones aumentaron debido a mayores ventas de camarón, banano, café, cacao, y flores.

A nivel de industrias, 12 de los 18 sectores reportaron un desempeño positivo. Entre los sectores con mayor crecimiento internanual se encuentran: Refinación de pe-

tróleo (16,6%), Acuicultura y Pesca de Camarón (6,4%), Correo y Comunicaciones (6,2%), Alojamiento y Servicios de Comida (3,7%), y Agricultura (2,7%).

En términos trimestrales, la economía ecuatoriana decreció en 3,4% durante el primer trimestre de 2023 en comparación con el cuarto trimestre de 2022. Esta disminución se explica por la reducción en el Gasto de Gobierno (-7,3%), en las Exportaciones (-5,1%), en la Formación Bruta de

Capital Fijo (-4,6%) y en Consumo de los Hogares (-2,0%).

Es importante señalar que los resultados del primer trimestre de 2023 reflejan el decrecimiento de la producción nacional de petróleo ocasionado por las dos declaratorias de fuerza mayor realizadas por Petroecuador durante los meses de febrero y marzo. La primera declaratoria se dio por el socavón en el río Marker, en la provincia de Napo, que frenó las operaciones de los dos oleoductos del país entre el 23 de febrero y el 1 de marzo de este año. Mientras que, la segunda declaratoria fue consecuencia de los conflictos con comunidades cercanas a cuatro campos petroleros (Edén-Yuturi, Bloque ITT, Auca y Bloque 16-67).

Además, el Gasto de Gobierno reportó una reducción respecto al último trimestre de 2022, dado que en dicho trimestre se realizó el proceso de equiparación y homologación salarial de los docentes del magisterio. Finalmente, la contracción de la Formación Bruta de Capital Fijo respondió a la disminución en la adquisición de maquinaria y equipo de transporte, a una menor actividad en el sector de la construcción, y a la incertidumbre política que atraviesa el país desde inicios de 2023.

JUEVES 8 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Comisión para reformar pensiones del IESS propone mantener edad mínima de jubilación en 60, pero subir a 35 los años de aportación

Incrementar los años de aportación de 30 a 35 años, aunque manteniendo la edad mínima de 60 años, para poder jubilarse. Ampliar el número de los mejores años que se toman en cuenta para calcular la pensión jubilar. Dar incentivos para que las personas se jubilen más tarde con la promesa de tener una pensión más alta. Estas son tres de las propuestas que se manejan por parte de la Comisión Ciudadana creada por el Gobierno para la reforma a las pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para darle sostenibilidad al sistema que actualmente presenta varios riesgos.

Esta Comisión, coordinada por el catedrático y ex economista jefe del Banco Mundial para América Latina, Augusto de la Torre, presentará su propuesta al presidente de la República, Guillermo Lasso, este lunes 3 de julio. Y el martes 4 se hará una primera presentación a la sociedad civil a través de dos eventos bajo el lema “Jubilación segura, mi futuro es hoy”, uno en la Universidad de las Américas, por la mañana, y en la Universidad San Francisco, por la tarde.

Augusto de la Torre ha ratificado que las propuestas de la Comisión, que no son vinculantes, sino un insumo para este Gobierno o para el próximo, no pretenden topar ni la edad mínima de jubilación ni tampoco la tasa de aportes que pagan los afiliados al IESS.

Sin embargo, confirma la posibilidad de incrementar el número de años de apor-

tación. Es que actualmente una persona se puede jubilar con 60 años de edad mínima y con 30 años de aportes. Sin embargo, para tratar de darle sostenibilidad al sistema se plantearía que los años de aporte no sean 30, sino 35 mínimo.

Al consultarle sobre si en la práctica este incremento de años de aporte incide en la edad para jubilarse, dice que “no”. Comenta que los requisitos mínimos de elegibilidad se determinan por la combinación de edad mínima y mínimos de años de aporte. “Entonces, proponemos mantener la edad mínima: puedes jubilarte con un mínimo de 60 años de edad si es que has completado 35 años de aporte. Luego hay una tabla que va bajando el mínimo de años de aporte requerido en la medida en que decides jubilarte a una edad mayor a 60 años. Por ejemplo, si decides jubilarte a los 70, pue-

des hacerlo si has cumplido un mínimo de solo 15 años de aporte”.

También explica que el cambio sería paulatino. “Si se aprobara la reforma, los años de contribución requerida para jubilarse con 60 años de edad irían subiendo gradualmente (6 meses por año) hasta llegar al nuevo mínimo de 60 edad con 35 de aporte. Por tanto, si alguien tiene ahora 59 y ha aportado por 29 años, tendría que esperar a los 61 para poder jubilarse”.

Adicionalmente, bajo las normas actua-

les, la pensión de un jubilado se calcula de acuerdo con los mejores cinco años de sueldos. La idea es extender el número de años, para hacer un cálculo que tenga más proporción con lo verdaderamente aportado. Según De la Torre, la idea sería ir subiendo un año cada año hasta llegar a 15 años o 20 años.

Un tercer punto, agrega, es que haya una mejor pensión mientras más años de aporte tenga el afiliado. Esto tiene que ver con los años de beneficio, con relación a la expectativa de vida al jubilarse.

Especialistas en salud conocieron de cerca el procedimiento de la primera encuesta sobre desnutrición infantil

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) realizó un recorrido junto a especialistas de la salud, autoridades y academia para conocer detalladamente el procedimiento del levantamiento de la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil (ENDI), que permitirá obtener datos estadísticos de los niveles nutricionales de los niños y niñas del Ecuador.

Visitaron la vivienda de Gabriela Morales y su hija de 4 años Poleth, en el barrio Oyambarillo, en Tababela, junto a equipo especializado del INEC para levantar datos de su hogar. En este recorrido, se pudo observar los protocolos que implementa el INEC para realizar las entrevistas que abordan temas sobre Hogar, Mujeres en edad fértil, salud de la niñez y lactancia materna y de Desarrollo Infantil. Con ello

se puede conocer indicadores como peso y talla, niveles de anemia, inmunizaciones, controles prenatales, calidad de agua, lactancia materna, controles del niño sano entre otros.

Algunos de los especialistas que acompañaron el recorrido fueron: Esteban Ortiz, médico investigador UDLA, Marco Albuja, médico, César Herrera, presidente de la Junta parroquial de Tababela, Nicolás Malo Corral, Coordinador de Monitoreo y Evaluación de la Fundación REDNI, Luciana Armijos, Ejecutiva principal de salud de nutrición de la CAF, Marisol Bahamonde, vicedecana de la Escuela de Medicina USFQ, Betzabé Tello Ponce, delegada de la Facultad de Medicina PUCE, Ariela Luna, representando de Banco Mundial y Glenda Guayasamín delegada UCE.

“Es grato ver que el INEC visita casas en varios estratos sociales e identifica no sólo variables sociodemográficas, sino también variables como

la calidad del agua, la anemia, etc. Que nos permitirá, a nosotros los científicos, estudiar los impactos en la salud de los niños. Quiero felicitar la labor del INEC” afirmó Esteban Ortiz.

A nivel nacional, 160 encuestadores, distribuidos en 12 equipos y conformados por 2 encuestadores, 1 antropometrista y 1 supervisor, recorren todos los rincones del país para recolectar muestras de más de 20 mil viviendas identificadas con niños y niñas menores de 5 años.

Esta encuesta es continua y tiene una duración de 12 meses, y su primera ronda finalizará este julio, mientras que los resultados serán presentados en septiembre de 2023, tal como está publicado en el Calendario Estadístico desde el 1 de enero del presente año.

Conocer la realidad de los niños y niñas a partir de datos actualizados, transparentes y oportunos son clave en el combate contra la Desnutrición Crónica Infantil, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de todas y todos los ecuatorianos.

Por los más pequeños del Ecuador ¡Súmate a la ENDI! Buenas cifras, mejores vidas.

4 JUEVES 8 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba MANABI www.diarioelmanaba.com.ec

internacional de especialidades clinicas y quirurgicas pediátricas

Contando con el aval del Ministerio de Salud Pública y la Universidad Técnica de Manabí, culminó el “III Congreso Internacional de Especialidades Clínicas y Quirúrgicas Pediátricas” organizado por el Hospital de Especialidades Portoviejo, mismo que se desarrolló desde el 27 al 30 de junio.

Las ponencias que se abordaron en este congreso fueron temas relevantes y de vanguardia en el campo de la medicina pediátrica donde se destacan el intercambio de conocimientos en el ámbito pediátrico, entre ellos: Rompiendo mitos en el recién nacido, vacunación del prematuro, detección precoz del cáncer infantil, mitos en torno a la corticoterapia en las enfermedades respira-

torias, déficit de vitamina D, ataxia aguda en pediatría, lesión renal aguda, abordaje del niño quemado en pediatría, osteomielitis, entre otros. Bosco Barberán, gerente de esta casa de salud expreso que “este congreso nos permite abordar los desafíos más apremiantes que enfrentamos en la pediatría, desde la medicina clínica hasta los avances quirúrgicos más innovadores”.

Por su parte Marcela Cobeña, presidenta del comité organizador del congreso destacó que “por tercer año consecutivo nos hemos reunidos para una jornada más de actualización científica en pro de nuestros pequeños pacientes; hoy nuestro Hospital de Especialidades Portoviejo abrió sus puertas para compartir cuatro días de conocimientos con especialistas y subespecialistas en pediatría”.

El III Congreso Internacional de Especialidades Clínicas y Quirúrgicas Pediátricas, fue diseñado con una metodología de talleres, mesas redondas y charlas magistrales donde participaron ponentes de diversos países, mismos que generaron el debate profesional entre los asistentes, quienes salieron de la jornada con conocimientos actualizados para continuar brindando una atención pediátrica excepcional a la ciudadanía.

“Muy bueno el congreso, rebasó mis expectativas con especialistas de primer orden y con temas actualizados que vemos en el día a día”, acotó María Fernanda Zambrano, medico participante del congreso.

Para Sandra Fienco, médico pediatra y una de las más de 200 participantes del III Congreso, considera de “buen nivel todo lo desarrollado en estos cuatros días, desde los expositores, temas hasta la logística, me voy satisfecha y creo que estaré en el cuarto congreso, delo por seguro”.

Este evento se desarrolló en las instalaciones del Hospital de Especialidades Portoviejo contando con la participación de renombrados profesionales internacionales y nacionales provenientes de: Venezuela, Argentina, Ecuador, Cuba, Colombia y Nicaragua.

JUEVES 8 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Con éxito culminó el III congreso

¡La Tonga más grande del mundo en horno de leña!

En el restaurante El Montubio de Portoviejo, se vivió una constelación del buen sabor manabita con la preparación de la tonga más grande del mundo en horno de leña.

Evento gastronómico organizado por Luis Balda Valdiviezo, gerente propietario del restaurante Montubio, en conmemoración a la obtención de la certificación de los usos y técnicas del horno de leña manabita como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.

El prefecto Orlando, dijo en su intervención, que se necesitan políticas públicas que fomenten el turismo gastronómico como una manifestación

cultural porque la comida es parte de nuestra identidad y raíces.

"Tenemos que asumir nuevos desafíos, internacionalizar nuestra comida así como lo hicieron nuestros vecinos de Lima - Perú, que tuvieron una visión y un sueño que luego se hizo una visión compartida", expresó el Prefecto.

En el acto se reconoció a cinco cocineros manabitas que utilizan el horno de leña en la preparación

de los tradicionales platos manabitas: Fanny Vergara de Manishagua, Henry Valencia de Vuelta al Campo, Valentina Álvarez de Iche, Cecilia Cedeño de Muya y Luis Balda de Montubio.

Así mismo Luis Balda, entregó un reconocimiento al prefecto Leonardo Orlando, y aprovechó el espacio para hacer la entrega simbólica de un balcón a los artistas y gestores culturales del cantón Bolívar, Piloso y Saira.

6 LUNES 3 DE JULIO DEL 2023 El Manaba GASTRONOMÍA www.diarioelmanaba.com.ec

¡CIERRE CON BROCHE DE ORO!

El mes del Manabitismo llegó a su fin en la tierra más dulce del Ecuador

Con un lleno total, en la plaza cívica de la cabecera cantonal de Junín se desarrolló, este viernes 30 de junio, la ultima noche de arte y cultura organizada por la Prefectura de Manabí en conmemoración del Mes del Manabitismo.

Durante más de tres horas, se presentaron grupos de teatro, danza, folklore, cantantes, y estudiantes de varios planteles educativos de la localidad, quienes, además de derrochar talento artístico, demostraron mucho conocimiento sobre la historia de Manabí.

Así mismo, el prefecto, Leonardo Orlando; la viceprefecta, Kelly Buenaventura; el alcalde, José Intriago; concejales, dirigentes comunitarios, y ciudadanos en general tuvieron la oportunidad de recorrer y conocer los stand de más de una veintena de emprendedores de la localidad.

“Hoy cerramos un ciclo, del mes del Manabitismo, del aniversario 199 de creación como provincia, pero estamos iniciando un viaje maravilloso hacia el Bicentenario. Y vamos a trabajar con nuestros

alcaldes, con nuestros gobiernos parroquiales rurales, universidades, sectores productivos, en unidad, para rendirle un gran tributo a Manabí en su Bicentenario en el año 2024”, dijo el Prefecto.

JUEVES 8 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 7 DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

Cargill promueve la categorizacion de estanques y el raleo como estrategia para el manejo de un cultivo exitoso

En el marco de la feria de Expo Acuícola El Oro 2023, organizada por la Cámara de Productores de Camarón de El Oro, Cargill participó como unos de los auspiciantes principales y brindo conferencias sobre importantes avances en el área de la salud abordando temas como la Categorización de Estanques y Diagnóstico sanitario en el cultivo de camarones.

Roberto Bravo, Especialista Técnico de Cargill, presento una conferencia sobre la Categorización de Estanques indicando que esta actividad empieza con un scouting para identificar ciertas condiciones de cada estanque y de la granja, en cuanto a condiciones tecnológicas, operaciones e infraestructura para luego correlacionar lo rangos productivos de la granja en los resultados del estudio.

“Con esta categorización se procede a realizar sugerencias de estrategias de raleo con cierta cantidad de biomasa para que el rendimiento final sea mayor y obtengan mejor rentabilidad”, añadió Roberto Bravo.

Por su parte, Maria Auxiliadora Sotomayor Especialista Sanitario de Cargill, brindo una charla para los asistentes de la industria sobre el Diagnóstico Sanitario en el Cultivo de Camarones, con esta intervención Cargill impulsa el mantenimiento del control sanitario dentro de la producción, enfatizando en la necesidad de observar patologías para determinar la causa de problemas en la producción con el objetivo de obtener mejores resultados al final del ciclo de cultivo, concientizando al productor de no abandonar prácticas cómo la vigilancia epidemiológica, ya que, estos desaciertos son contraproducentes.

“Con el objetivo de Ecuador de ser el primer productor y mantenerse en el tiempo, se debe invertir en la nueva generación en especializaciones que los vinculen a un buen diagnóstico, nuestra industria necesita personal dirigido a la vigilancia”, expresó la especialista.

Con estas novedades, Cargill busca seguir siendo pionero en la implementación de nuevas tecnologías y mantenerse a la vanguardia de las crecientes necesidades del mercado en temas de nutrición y prevención.

Sobre el fenómeno del niño

Cargill se prepara con diversas medidas anticipando la parte logística

para un eventual fenómeno El Niño, que según expertos será mucho más agresivo que el último que se vivió en Ecuador. Una de las principales afectaciones por este evento climático se da en la cadena de suministros de materia prima, por ello, la empresa se previene anticipando la obtención y almacenamiento de la misma y aunque en Ecuador existen inversiones y condiciones para el almacenamiento,

se torna un tanto más difícil para periodos más largos.

La empresa está trabajando en garantizar el mantenimiento de la cadena de suministros y trabaja en una planificación para ayudar al productor a mantener el crecimiento sostenido de camarón pese a los cambios climáticos que alteran el desarrollo natural de la industria.

8 JUEVES 8 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Como evidencia del liderazgo de Terpel en el impulso de la movilidad eléctrica y la descarbonización vehicular en el país

Terpel Voltex llega a Quito, en alianza con Kia Ecuador

● Esta es la primera electrolinera de la compañía en la ciudad y la tercera a nivel nacional.

● Terpel Voltex está ubicada en la estación de servicio de la Av. 10 De Agosto y Río Cofanes.

● Su implementación representó una inversión de más de USD 100.000 para la compañía, y al contar con puntos de carga rápida, los vehículos podrán cargarse en un tiempo aproximado de entre 45 y 50 minutos.

En línea con el plan de ampliación de su red de abastecimiento para vehículos eléctricos, Terpel inauguró la primera electrolinera de carga rápida “Terpel Voltex” en la capital, en alianza con Kia Ecuador. Esta nueva electrolinera, que constituye la tercera de la compañía a nivel nacional, está ubicada dentro de la estación de servicio (EDS) de la Avenida 10 De Agosto y Río Cofanes. La inversión de más de USD 100.000 de Terpel se complementó con la instalación de un cargador de 93 kilovatios por parte de Kia, que permite la carga simultánea de 2 autos.

Juan Manuel Martínez, Gerente General de Terpel Ecuador, comenta que “Con la apertura de esta primera electrolinera en Quito, no sólo marcamos un hito importante en esta línea de negocio, sino que avanzamos a paso firme en el camino hacia el fortalecimiento de nuestra red de movilidad eléctrica en el país. De esta forma, a medida que el parque automotor eléctrico vaya creciendo, podremos interconectar ciudades con puntos estratégicos de carga rápida y eficiente”. Añade que la proyección para el 2024 es llegar con Terpel Voltex a otras urbes como Santo Domingo, Riobamba, Cuenca, Manta y

Machala.

La alianza estratégica que mantienen Terpel y Kia Ecuador ha permitido contar con electrolineras que ya operan en Guayaquil. Esta nueva estación eléctrica que se inaugura, funcionará bajo el modelo de autoservicio, y una vez culminada la carga, el usuario deberá acercarse a la tienda de conveniencia para cancelar el valor correspondiente. En lo que respecta a las especificaciones técnicas, la carga rápida estará disponible para vehículos con conectores Tipo 2 (AC), CCS1 (DC), y CHAdeMO (DC), sin importar la marca. El tiempo de carga dependerá del tipo de batería del vehículo y del porcentaje de carga con el que el auto llegue a la estación, pero en promedio, las recargas podrían efectuarse en un tiempo aproximado de entre 45 y

50 minutos.

Para que el usuario pueda aprovechar el tiempo de espera, en la estación está habilitada una tienda de conveniencia Altoque, en la que no solo podrán adquirir bebidas y snacks, sino que encontrarán una amplia variedad de productos de primera necesidad, dentro de una locación segura, bien iluminada y limpia, con permanente conexión a internet.

De esta manera, reafirmando su compromiso como aliados país, Terpel y Kia continúan abanderando iniciativas vanguardistas, y generando alianzas estratégicas que faciliten a los ecuatorianos el acceso a una energía más eficiente, limpia y sostenible.

BVG participa en el V Foro Internacional de Emisores de los Mercados de Valores de las Américas 2023

La Bolsa de Valores Guayaquil (BVG), entidad bursátil con 53 años de trayectoria en el mercado ecuatoriano, participó en el V Foro Internacional de Emisores de los Mercados de Valores de las Américas FIMVA 2023, celebrado en El Salvador. Este evento de la Asociación de Mercados de Capitales de América AMERCA, reúne anualmente a 10 bolsas de valores y a los participantes de su sectores y representa una oportunidad para compartir experiencias y mejores prácticas con otros mercados de valores de América Latina.

Con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y promover la integración regional del mercado de valores, FIMVA 2023 albergó a 400 invitados y 150 invitados entre emisores e inversionistas de diversos países. En esta edición, que se desarrolló en dos días, se contó con 16 exposiciones de importantes empresas emisoras de la región.

En el marco de las ponencias, se realizó la intervención de un representante de Corporación El Rosado S.A., destacado holding empresarial ecuatoriano que ha incursionado exitosamente en el mercado de valores.

De esta manera, la Bolsa de Valores Guayaquil ratifica su compromiso de continuar impulsando el desarrollo del mercado de valores ecuatoriano y promover la integración regional del sector bursátil; al reconocer que la colaboración entre los distintos mercados es fundamental para potenciar el crecimiento económico y brindar mayores oportunidades de inversión en la región.

JUEVES 8 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
De izquierda a derecha, Juan Manuel Martínez, CEO Terpel Ecuador; Fernando Santos Alvite, Ministro de Energía y Minas; Ricardo Rosales, Presidente Ejecutivo KIA.

S O M O S P A R T E D E T I

S P A R E D T I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 JUEVES 8 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec

Mauricio Latorre :

La radio como medio siempre va a existir a través del reportaje

Mauricio Latorre jefe de Redacción en español de Radio Francia Internacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que fue una gran noticia que una periodista ecuatoriana alcanzara una distinción por un trabajo periodístico, Lorena Ankuask Kaekat.

Latorre considera que la periodista Lorena Ankuask con su trabajo real se consagró ganadora de la Novena Edición que realiza Radio Francia Internacional, esta vez comentó Latorre que fueron más selectivos y que el premio estuvo reñido, se peleó codo a codo con otros participantes de Cuna y Monterrey-México.

“Las maldades si existen, creencias de las comunidades Shuar” fue el trabajo presentado por la estudiante ecuatoriana de 22 años que tuvo como competidoras una treintena de reportajes sonoros provenientes de Chile, Argentina, Colombia, Cuba, Costa Rica, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela.

Brilló la originalidad del tema entre la medicina y la creencia y la forma secuencial en que se fue desarrollando el reportaje comentó Mauricio Latorre, un reportaje que se inicia en un lugar de la comunidad, los escenarios sonoros, la ambientación del lugar, musicalización , Lorena logra recrear los ambientes, da una sensación inmersiva.

Luego que Lorena Ankuask alcanzara tal distinción, Radio Francia Internacional permitirá a la ganadora ingresar en la fase profesional, le proponemos un estribo , un mes de viaje a París con

los gastos pagados, donde pueda recrear nuevos escenarios en reportajes en los estudios de la RFI y se pueda codear con los integrantes de la redacción, conocer como se trabaja en Radio Francia Internacional.

Somos una radio que nació así ahora con la tecnología llegamos con el conocimiento a muchos sectores y esto hace que haya un nuevo caudal, hemos diversificados la programación , que sea más amigable con sus

oyentes y televidentes.

Actualmente hay nuevas generaciones que nos repasan , seguimos apostando por la radio, la radio como medio siempre va a existir a través del reportaje.

Los podcast nos transportan a una nueva realidad, recobrando nuevas dinámicas con la idea de entretener, educar y orientar .

Guillermo Pacheco presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que tanto los Gobiernos Autónomos Descentralizados y provinciales no están 100% preparados para la eventual presencia del Fenómeno El Niño.

La presencia del fenómeno natural podría afectar la territorialidad, la movilidad, la transportación marítima, la pesca.

El invierno pasado desnudó la vialidad del país, una fuerte precipitación nos dejaría devastado, por mala administración y de las gestiones del Estado no se da mantenimiento a la vialidad, hay dos maneras de vías , de asfalto que su mantenimiento debería ser a los 7 años y la de hormigón que dura 20 años también necesita de mantenimiento permanente.

Los rubros que se necesitan para el mantenimiento de la vialidad en el país debe ser la más importante pero el gran problema es que hemos tenido ministros de Obras Públicas que no han sabido donde han estado parado como el ministro Herrera y ahora tenemos un ministro como César Rohón

que es ingeniero comercial para que se encargue de la vialidad es como poner un abogado en el ministerio de Salud. zapatero a tu zapato.

Las alcaldías y las prefecturas deberían liderar con los trabajos de vialidad, necesitan de recursos y capacidad técnica ,son evidentes los trabajos que realiza la alcaldía de Guayaquil por estos días pero la promoción de los trabajos viales deben ser permanentes para que todos conozcamos lo que se hace, hay que trabajar en obras en los asentamientos , edificaciones en los bordes o riberas de los ríos, trabajar de la mano con la Secretaría de Riesgos, la empresa privada, los gremios y demás.

Hay que pedir asesoramiento a los colegios profesionales que conozcan de ingeniería civil hidráulica, oceánica, donde existan datos históricos de fenómenos de El Niño y de Cambio Climático que son las dos variable s actualmente de preocupación.

pensar en la construcción de enrocados y de gaviones y de como fortalecer los pilares de los puentes para que la presencia del fenómeno El Niño no golpee con dureza .

JUEVES 8 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Mauricio Latorre jefe de Redacción en español de Radio Francia Internacional
Guillermo Pacheco : La presencia del fenómeno natural podría afectar la territorialidad, la movilidad, la transportación marítima, la pesca
Guillermo Pacheco presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Ecuador.

Revolución visual: Formas creativas para mejorar las experiencias con Digital Signage

Soluciones de proyección de Epson, que introducen en un ambiente de vanguardia y llevan la comunicación visual al siguiente nivel.

A medida que las empresas buscan nuevas formas de crear experiencias seguras y atractivas para los consumidores, se han posicionado de forma disruptiva las soluciones de Digital Signage, que desempeñan un papel trascendental, a la hora de brindar experiencias visuales impactantes, que hacen que los mensajes cobren vida y capten la atención de manera efectiva.

Desde proyección de contenidos personalizados y dinámicos, publicidad interactiva, hasta señalización de seguridad, los proyectores son una herramienta útil para ofrecer contenido informativo y extraordinario, y a su vez optimizan los espacios existentes. Tanto las empresas como los creativos pueden escalar a una nueva dimensión para ofrecer experiencias inspiradoras y memorables.

En este ámbito, Epson está revolucionando la forma en que las empresas se comunican con su público, por medio de soluciones que están ideadas para transmitir una experiencia visual envolvente que cautivará a la audiencia. “La flexibilidad y las funciones creativas que ofrecen las soluciones de Digital Signage facilita que las empresas muestren contenido informativo y llamativo para atraer al público. Son la solución ideal para espacios públicos, como centros comerciales, museos y salas de exposiciones”. Menciona Juan Carlos Montalvo, Gerente de Canales Especializados para Epson NOLA.

Desde las soluciones PowerLite® compactas y de alcance ultracorto, hasta la innovadora tecnología de LightScene®, Epson ofrece una gama de proyectores de Digital Signage, potentes y flexibles que ofrecen imágenes nítidas y reales para aplicaciones pequeñas o grandes. Lo que permite a los usuarios, crear en-

tornos que pueden mejorar el servicio al cliente, mejorar la eficiencia operativa, y mucho más.

Epson ofrece consejos útiles para utilizar estas innovadoras soluciones:

● Aeropuertos con tecnología inmersiva: Una vez que los pasajeros completan el check-in y el control de seguridad, navegar por la pantalla de información del vuelo es la siguiente hazaña antes de subirse al avión. En lugar de amontonarse alrededor de pantallas planas para verificar los detalles del vuelo, un solo proyector de Digital Signage puede brindar una imagen ampliada. De esta manera los aeropuertos podrán personalizar los sitios de visualización de vuelos en tiempo real, con contenido llamativo o con fines informativos.

● Exhibiciones cautivadoras en el aula:

Los educadores podrán innovar en las aulas, al cargar fácilmente contenido personalizado, agregar citas inspiradoras o gráficos relacionados con la lección de un día para generar entusiasmo y atraer a los estudiantes para un día de aprendizaje.

● Fachadas dinámicas de tiendas: Con una proyección atractiva en los frentes de las tiendas, hasta en un maniquí de plástico, las marcas pueden aprovechar los proyectores de Digital Signage para mostrar diferentes patrones y colores de prendas o información de fondo del producto para atraer a los compradores.

● Optimice la seguridad de las ferias comerciales: Los proyectores de Digital Signage ofrecen imágenes grandes y fáciles de leer, ideales para comunicar las reglas de distancia social, los tiempos de presentación de los oradores, presentadores y las ubicaciones de las sesiones de trabajo

San Carlos ante los eventos climáticos en Ecuador

En el pasado, el fenómeno El Niño ha estado asociado con lluvias intensas y desbordamientos de ríos en algunas partes de Ecuador, así como con sequías y reducción de la disponibilidad de agua en otras regiones. Estos efectos pueden tener impactos significativos en la agricultura, la

seguridad alimentaria y la infraestructura, entre otros aspectos.

Aunque en este 2023 aún no se sienten los efectos más contundentes de este fenómeno, para la industria azucarera la extensión del invierno, desde

ya, simboliza pérdidas significativas y atrasos en la producción, ya que este año todavía no se ha podido iniciar la zafra, teniendo como resultado un retraso en la cosecha y producción por el que se ven afectados todos los actores de la industria a corto plazo.

Por ello, para tomar precauciones frente a los posibles efectos arrolladores de este evento climático, el Directorio de San Carlos, la Presidencia Ejecutiva, las Vicepresidencias y sus respectivas jefaturas, analizaron los posibles riesgos del Fenómeno El Niño que a futuro puedan afectar los procesos de producción, cosecha e infraestructura agrícola y han preparado planes de contingencia tales como: limpieza de esteros y canales de dre-

najes principales, modificación de programas de cultivo y cosecha y monitoreo de estaciones de bombeo, represas y puentes.

El Fenómeno El Niño es conocido por su variabilidad y resulta difícil hacer proyecciones precisas, debido a que puede tener diferentes intensidades y efectos en distintas regiones. Sin embargo, intercambiando opiniones y tomando como referencia lo ocurrido entre los años 1997- 1998, mediante la revisión de la información histórica de meteorología y las tendencias actuales del clima, se podría concluir que existe una alta probabilidad de ocurrencia de lluvias durante el último trimestre del año.

Por su parte, San Carlos reafirma su compromiso de mantener informada a la comunidad en general sobre cualquier actualización relevante relacionada con el Fenómeno El Niño y sus posibles efectos en las operaciones de la empresa y continuará tomando todas las medidas necesarias para garantizar la continuidad de sus actividades y el suministro de sus productos.

12 JUEVES 8 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

300 agricultores rurales de la Sierra ecuatoriana se benefician con salud dental gratuita

· Cervecería Nacional junto a la empresa Novulis realizarán, durante mayo y junio, 5 brigadas médicas en las provincias de Pichincha y Bolívar.

· En Latinoamérica 3 de cada 4 personas carecen de acceso a una adecuada salud dental y educación preventiva.

· En estas jornadas se brindará atención clínica especializada, adicional habrá espacios de educación in situ, creando una cultura de prevención en las zonas rurales del país.

Cervecería Nacional, empresa sostenible y referente de la industria de bebidas en Ecuador, junto a la empresa social Novulis desarrollaron las primeras brigadas de salud oral a agricultores y sus familiares de la comunidad El Chaupi (Cayambe). Esta iniciativa forma parte del programa emblemático Siembra por Contrato, cuyo objetivo es beneficiar y apoyar el desarrollo integral de esta población. Serán 300 personas (entre agricultores y familiares), de los cantones de Cayambe, Guaranda, Chillanes, Lloa y Pifo, en las provincias de Pichincha y Bolívar, quienes podrán acceder a atención y educación sanitaria de calidad.

Conocedores de sus necesidades y el aporte que los agricultores entregan al país, Cervecería Nacional decidió unir esfuerzos con Novulis, primera clínica dental solidaria que moviliza la atención oral a personas de escasos recursos desde hace ocho años, en zonas rurales y periurbanas del Ecuador. Durante esta primera jornada se atendieron a 80 personas entre agricultores y familiares de la comunidad de El Chaupi, quienes accedieron a un examen clínico, profilaxis, remoción de cálculos con ultrasonido y un kit de higiene dental que les permitirá cuidar de su salud bucal posterior a su consulta.

“Formamos parte del programa Siembra por Contrato desde el principio de la iniciativa y durante estos años hemos contado con asistencia técnica y capacitaciones para realizar de mejor manera nuestro trabajo. En esta ocasión estamos muy agradecidos y felices por la atención odontológica a nuestros niños y familiares, nosotros no contamos con este tipo de servicio en la comunidad y después de varios años, los doctores nos revisaron y trataron nuestros dientes. Además, nos dieron un kit bucal y recomendaciones para cuidar de nuestra salud. Agradecemos a Cervecería Nacional y a Novulis por esta actividad y esperamos que regresen muy pronto”, expresó Vinicio Tarabata, Gobernador de la comunidad del Chaupi, ubicada en el cantón Cayambe.

nuestro programa Siembra por Contrato, quienes han recibido el asesoramiento técnico, capacitación tecnológica, tecnificación, acceso a crédito y la formación necesaria, para que desarrollaren integralmente sus capacidades y conocimientos. Hoy, nos enorgullece forjar esta alianza estratégica que nos permite garantizar una vida sana y promover el bienestar integral en nuestros agricultores, contribuyendo directamente al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: salud y bienestar”.

Representantes de Cervecería Nacional y Novulis junto a las familias de la comunidad del Chaupi, en Cayambe.

Por su parte, Sandra Cañizares, Directora de Marca Corporativa y Sostenibilidad de Cervecería Nacional, expresó: “Desde el año 2020, en Cervecería Nacional estamos comprometidos con el empoderamiento de nuestros más de 2.000 agricultores pertenecientes a

La atención médica se dio a través de clínicas móviles y portátiles que contaron con la asistencia y conocimiento de tres odontólogos más asistentes y todo el equipo técnico necesario para servicio adecuado y de calidad. Para Grey Krupa, CEO y fundador de Novulis, señaló: “nuestro principal objetivo es cerrar esta brecha existente en Latinoamérica en salud oral, en cifras 3 de 4 personas carecen de acceso a una adecuada atención y educación preventiva. En Ecuador hemos llegado a atender a más de 24.000 pacientes de bajos recursos económicos que sufren de enfermedades bucales graves y no conocen sus repercusiones en su salud general. Nos llena de orgullo sumar esfuerzos y saber que existen más empresas socialmente responsables que buscan romper estas brechas, para fomentar y concientizar en la sociedad sobre el cuidado y la prevención de la salud bucal, que en muchas ocasiones puede generar patologías graves en el cuerpo”.

De esta manera, Cervecería Nacional ratifica su compromiso por mejorar la calidad de vida de los agricultores, a través de una atención médica de calidad y accesible.

El Seguro Social Campesino potencia a su personal médico

Los responsables médicos de los 135 dispensarios del Seguro Social Campesino (SSC) fortalecieron sus conocimientos mediante una jornada de tres días de capacitaciones con especialistas del Hospital de Manta, en colaboración con la Coordina-

ción Zonal 4 del seguro especializado.

Entre los temas tratados estuvieron primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar, a cargo del médico residente Jorge Briones. De igual manera, Lynda Loor, es-

pecialista en emergencias, explicó los efectos y el tratamiento de la intoxicación por alcohol metílico, plaguicidas y mordeduras de serpientes.

La responsable de la Unidad de Vigilancia

Epidemiológica e Infectología, Jenny Cantos, se refirió a distintos aspectos sobre las enfermedades de trasmisión por vectores, como el dengue, chikungunya y sika.

El riesgo obstétrico y manejo de las claves obsté-

tricas, con énfasis en los trastornos hipertensivos, estuvieron a cargo de Jessica Moreira, Freddy Pin y Óscar Macías, expertos en Ginecología.

Rodrigo Molina, subespecialista en Infectología, disertó acerca del uso racional de antibióticos en el primer nivel de atención, que corresponde al SSC.

Finalmente, se desarrolló una sensibilización sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) por parte de María Fernanda Loor, responsable del Programa de VIH.

Fausto Cobo, coordinador zonal 4 del SSC, destacó la importancia de estas jornadas que potencian las capacidades médicas del personal para mejorar la atención a las comunidades gracias a la experiencia de los profesionales del hospital del IESS.

La provincia de Manabí cuenta con 292 546 beneficiarios, adscritos a 757 organizaciones del SSC.

JUEVES 8 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Daniel Noboa Azín decide mantener su Personal de Seguridad Privado

En un reciente comunicado oficial, el candidato presidencial Daniel Noboa Azín expresó su gratitud a la presidencia de la República por implementar medidas destinadas a garantizar la seguridad de los candidatos presidenciales durante el proceso electoral crítico.

En particular, elogió la decisión de proporcionar resguardo policial tanto a los binomios presidenciales como a aquellos candidatos que, al igual que él, han sido identificados con un perfil de alto riesgo.

Noboa Azín destacó la responsabilidad del estado de brindar seguridad a todos los ciudadanos, incluyendo a los candidatos, y consideró que estas acciones son un claro reflejo del compromiso con el debido proceso y la defensa de la democracia en el contexto electoral.

Enfatizó la importancia de que las elecciones sean transparentes, justas y seguras, y señaló que estas medidas de seguridad representan un paso significativo para asegurar que así sea.

Además, resaltó que este compromiso con la seguridad sirve como un recordatorio de que cada individuo, independientemente de su posición o perfil, tiene un papel crucial en la preservación de la democracia.

A pesar de su agradecimiento por la oferta

de seguridad adicional, el candidato ha tomado la decisión de mantener el uso de su personal de seguridad privado.

Aunque agradezco enormemente esta oferta de seguridad adicional, he tomado la decisión de mantener el uso de mi personal de seguridad privado. Son ecuatorianos que han estado conmigo a lo largo de varios años y que han demostrado su profesionalismo y su compromiso con mi seguridad.

Daniel Noboa Azín, candidato a la presidencia

Noboa Azín expresó su esperanza de que el proceso electoral continúe siendo seguro, justo y democrático. Confía en que, con el apoyo del gobierno y la cooperación de todos los candidatos y ciudadanos, así será.

El CNE anuncia seguridad policial para los binomios

El pasado 28 de Junio La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, y el ministro del Interior, Juan Zapata, hicieron el anuncio de que los bi-

nomios presidenciales tendrían seguridad policial.

Además el comandante de la Policía, Fausto Salinas, precisó que los ocho binomios presidenciales contarán con esta protección desde el lunes 3 de julio. Los agentes los acompañarán en sus recorridos, caravanas, concentraciones masivas y demás, en coordinación con el CNE.

Salinas mencionó que, por motivos de seguridad, no puede revelar cuántos uniformados se encargarán de esta tarea. Sin

El candidato a la Presidencia por la alianza 'Claro que se puede', Yaku Pérez, promete un patrullaje permanente con policías preparados y equipados, para garantizar seguridad, desde su primer día de gestión. Asegura el ingreso a los lugares más conflictivos del país con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

A la par, dice que junto a estos funcionarios deben estar profesores, médicos y artistas que brinden educación a los niños buscados por el crimen organizado. Pérez prevé trabajar "en educación, trabajo, y unidades deportivas y culturales para la niñez y juventud a fin de prevenir el reclutamiento delincuencial".

Las intenciones del correísmo de evitar que el exministro del Interior, Patricio Carrillo, sea candidato a la Asamblea Nacional, en las elecciones extraordinarias del 20 de agosto, fracasaron debido a que su impugnación no pasó.

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) falló a favor del candidato por el movimiento Construye, antes Ruptura, este 30 de junio de 2023.

El juez Guillermo Ortega Caicedo archivó la causa presentada contra Carrillo por el movimiento Revolución Ciudadana. En la sentencia, el juez electoral explica que Marcela Aguiñaga, su presidenta, no presentó un documento jurídico válido, que la acredite como representante del partido.

Para enfrentar el fenómeno El Niño, buscará fondos de emergencia con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y demás organizaciones. "Habría que gestionar al menos $3.000 millones para enfrentar al fenómeno, si no queremos perder más vidas humanas" enfatizó.

Por otro lado, el candidato expresó -en Políticamente Correcto- que la extracción minera y petrolera son unas de las principales causales del cambio climático, por eso considera urgente que se detengan.

embargo, apuntó que «el candidato puede aceptar esta seguridad o no, y si no la acepta, será su responsabilidad».

Con este comunicado, el candidato presidencial Daniel Noboa Azín por la Alianza ADN2023 conformada por el movimiento Pueblo, Igualdad, Democracia (PID), lista 4, y el Movimiento Verde, Ético, Revolucionario y Democrático (Mover), lista 35 ha reafirmado su compromiso con la seguridad y el respeto al proceso democrático, al tiempo que toma una decisión sobre mantener su personal de seguridad privado.

Hablan los analistas

A criterio de Sofía Cordero, doctora en Ciencia Política, no será posible que Yaku Pérez llegue a una Gran Minga Nacional entre todas los sectores políticos en tan poco tiempo. Además, piensa que el candidato presidencial también podría tener un levantamiento indígena en su contra si no hace las cosas bien.

Ante todo esto, Cordero señala que -más allá de llegar a la Presidencia o no- Yaku debe prometer que su bancada en la Asamblea Nacional será colaborativa, para que no se repita una obstrucción al Plan de Gobierno.

En tanto, el economista Andrés Vergara, dijo que no es posible detener la extracción petrolera y minera en un año, pero el siguiente gobierno podría plantar las bases. Ve factible la propuesta ecológica de Yaku Pérez, ya que "hay muchos países que, sin tener recursos naturales, son mucho más ricos que nuestro país".

Pero, en materia económica, el analista manifiesta que Yaku propone lo mismo que todos lo políticos: aumentar la deuda. Y eso no es recomendable, porque "tenemos cada vez más déficit". "El candidato no debería aumentar la deuda para progresar. Lo logramos en el 2008 sin gastar un centavo".

14 JUEVES 8 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
Patricio Carrillo tiene candidatura en firme, TCE archiva la causa
Yaku Pérez insiste en la necesidad de que se detenga la extracción minera y petrolera

Candidatos ofrecen solucionar la crisis de empleo, seguridad y salud en 18 meses

En noviembre próximo está prevista la entrega de credenciales a las nuevas autoridades elegidas en las elecciones anticipadas 2023. Con eso, Presidente y asambleístas ejercerán el poder durante 18 meses, un periodo corto en el que no caben planes extensos de trabajo sino la atención a temas urgentes.

El analista político Esteban Ron señala que en el año y seis meses de administración resultará muy difícil ejecutar planes de política pública. Cree que lo adecuado es establecer una priorización de temas inmediatos y mediatos.

Sin embargo, los planes de trabajo con los que los aspirantes a la Presidencia presentaron sus candidaturas se alejan de esa idea. Abordan temas necesarios como la seguridad, empleo y la salud. Pero, la realización, al menos en su totalidad, requerirá de más de un año y seis meses.

Las prioridades de la transición

El nuevo gobierno asumirá en medio de una crisis política en la que, por primera vez desde que entró en vigencia la Cons-

titución de 2008, e Ejecutivo recurrió a la disolución de la Asamblea. Con apenas dos años y una administración errática, el plan de Gobierno de Creo y Guillermo Lasso no se cumplirá como lo tenían pensado.

Ron señala que la seguridad es el tema principal para cualquier administración en este momento. Y, los ocho binomios están conscientes de que es la clave para legitimarse en el poder.

Los ocho planes presentados ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) empiezan por las acciones alrededor de este tema. Las propuestas son variadas, pero hay ideas recurrentes como dotar de más logística a las fuerzas el orden, apoyo a la Policía y tecnología para enfrentar al crimen organizado.

“Despegamos” y con ello inicia la conexión aérea entre las provincias de Manabí y Galápagos

• Avianca opera 2 vuelos semanales entre los aeropuertos de Manta y Baltra en aviones Airbus A320 con una oferta de alrededor de 3000 sillas disponibles al mes.

• Gracias a la red de rutas de la aerolínea en América y Europa se fomentará el turismo internacional hacia estos dos destinos y se habilita una ruta directa para los mantenses.

Con una programación de dos vuelos semanales entre Manta y Galápagos, Avianca inició hoy su nueva ruta nacional directa con el despegue del vuelo AV1628 desde el Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro con dirección al Aeropuerto Ecológico de Galápagos, en Baltra y con una ocupación de más del 80% de avión. Gracias a esta operación ahora los viajeros manabitas viajarán a las Islas Encantadas sin escalas.

La aerolínea tendrá vuelos los domingos y miércoles en aviones Airbus A320, con capacidad para 180 pasajeros y una oferta cercana a las 3.000 sillas mensuales, convirtiéndose en un actor clave para fomentar el turismo en las dos provincias.

“Seguimos robusteciendo la conectividad

del país. Hoy nos convertimos en la primera aerolínea en conectar vía aérea a las provincias de Manabí y Galápagos y con ello aportamos a la dinamización del turismo, el transporte de carga. Impulsamos una nueva puerta de entrada a las Islas Encantadas con viajes sostenibles. Estamos muy entusiasmados de abrir más puertas a nuevas aventuras y oportunidades”, señaló Juan Francisco Ortiz, Country Officer de Avianca. Y recordó que las nuevas frecuencias se suman a los 30 vuelos semanales que operan a San Cristóbal y Baltra desde Quito y Guayaquil.

El itinerario de operaciones de esta nueva ruta es:

que “esta nueva ruta permitirá acercar cada vez más a los viajeros de Manabí con Galápagos, además que se convierte en una nueva puerta de ingreso a las Islas para los viajeros que llegan en los vuelos internacionales al Ecuador desde diferentes destinos. Estos enlaces son el resultado de las políticas tomadas para impulsar la conectividad del país. Muchas felicidades Avianca por esta nueva ruta que sigue conectando al Ecuador”.

Por su parte el alcalde de Manta, Agustín Intriago señaló que “nos llena de alegría que, Manta, la puerta a un paraíso llama-

do Manabí, esté ahora conectado con el más grande tesoro natural del mundo, las Islas Galápagos. Como ciudad siempre estaremos prestos para garantizar y apoyar vuelos que son más que vuelos: que son conexiones con el desarrollo para nuestras ciudades”.

Gracias a la red de rutas de Avianca, a Ecuador pueden llegar turistas de más de 70 destinos en América y Europa en vuelos con una escala o desde 10 destinos en vuelos directos, viajando de manera personalizada y pagando por aquello que necesitan para su vuelo.

“El trabajo en conjunto entre el Gobierno del Ecuador y las aerolíneas comerciales han generado un gran impacto positivo en la conectividad doméstica. El Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro de Manta cuenta con todos los recursos e infraestructura para operar esta ruta que beneficiará a los viajeros nacionales y extranjeros. Con este

hito generamos más empleo, desarrollo económico y turístico de Manta y las Islas

Encantadas, además ahorramos tiempo y combustible”, explicó César Rohon, Ministro de Transporte y Obras Públicas.

El ministro de Turismo, Niels Olsen dijo

JUEVES 8 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 15 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
El binomio Bolívar Armijos- Linda Romero, del movimiento Amigo, incluso habla de endurecer las penas y una reforma constitucional. Así también, la pareja Fernando Villavicencio y Andrea González de Construye (exRuptura de los 25), plantea al menos tres leyes que deberán pasar por un proceso de debate y aprobación en la Asamblea Nacional.

l Manaba

Sucesos Sucesos

SICARIOS EN MOTO ASESINARON A UNA MUJER EN ANDRÉS DE VERA DE PORTOVIEJO

Una mujer identificada como Andrea Meza, fue asesinada cuando se movilizaba con su hermano en una moto en la calle San Ignacio en el sector escuela 12 de Marzo en la parroquia Andrés de Vera.

Allí fueron atacados a tiros por sujetos motorizados. Ella murió en el lugar de los hechos, mientras que su acompañante fue llevado hasta una casa de salud.

Este sería el segundo sicariato que se da en la Portoviejo en este día.

El hecho se registró alrededor de las 12:30 de este viernes 30 de junio de 2023.

Hasta el lugar llegaron agentes de la Policía

Policía decomisó fuerte cargamento de droga en playa rural de Manta

Un total de 246 bloques de droga que eran transportados en un camión, fueron decomisados por los agentes Antinarcóticos, la madrugada de este viernes 30 de junio en territorio rural de Manta, Manabí.

De acuerdo a las informaciones preliminares, el alcaloide fue descubierto cuando el vehículo estaba cerca de la entrada a la playa de Liguiqui, balneario de la zona rural de Manta.

En esta zona no es la primera vez que se decomisan estos cargamentos. En febrero del 2021 se encontró un cargamento en una hacienda que estaba encaletado. Sumado a uno hallado en El Aromo, también en la ruralidad mantense, dio un peso en ese entonces de una tonelada y media de clorhidrato de cocaína.

La zona cercana al mar y las monta-

ñas, según las investigaciones, son los espacios escogidos por las organizaciones narcodelictivas para almacenar cantidades de droga y luego sacar vía marítima en lanchas rápidas.

Sobre este nuevo decomiso y golpe al narcotráfico la Policía Nacional brindará más detalles en las próximas horas a través de una rueda de prensa.

Nacional, quienes taparon el cuerpo de la occ1sa, y posteriormente recabaron los indicios en la zona, además revisaron el lugar para constatar si existen cámaras de seguridad en los que se puedan analizar los vídeos y que permitan identificar a los responsables del atentado crim1nal.

Pasados los minutos se ordenó el levantamiento del cadáver de la fémina, el cual fue trasladado en el carro de Medicina legal hasta el Instituto de Ciencias Forenses en la ciudad de Manta para su respectiva autopsia, mientras que el herido fue llevado hasta una casa de salud para que reciba atención médica.

Asesinan a un menor de 16 años cuando iba en un taxi

Un menor de apenas 16 años de edad fue asesinado a tiros las tarde de este domingo 2 de julio en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en la calle Che Guevara y Quinta transversal cuando se transportaba en un taxi. Extraoficialmente, se conoció que el joven salía de una audiencia judicial.

Él habría sido aprehendido el día de ayer por el delito de porte de arma y recién habría recobrado su libertad.

Asimismo, se conoce que producto del ataque hay dos personas heridas que fueron trasladadas a una casa de salud para recibir atención urgente.

Las autoridades recaban indicios para esclarecer las circunstancias de este hecho violento para dar con el móvil y los responsables.

SE ACCIDENTA Y LUEGO LO MATAN DE VARIOS TIROS

Un hombre que, todavía no ha sido identificado, fue asesinado la tarde de este 2 de julio en el cantón Jaramijó de la provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en la vía de ingreso a Jaramijó, frente la Cruz Roja, donde la víctima transitaba con otras cuatros personas en un vehículo Suzuki Forza.

Según testigos, ellos estaban siendo perseguidos por unos motorizados y terminaron estrellándose contra un panterre.

El accidente fue aprovechado por los sicarios para propinar varios disparos a los ocupantes del auto. Producto del ataque uno de los ocupantes murió y otro resultó herido. Las autoridades investigan las circunstancias de este hecho nuevo hecho violento.

JUEVES 8 DE JUNIO DEL 2023 E
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

“Despegamos” y con ello inicia la conexión aérea entre las provincias de Manabí y Galápagos

2min
page 15

Candidatos ofrecen solucionar la crisis de empleo, seguridad y salud en 18 meses

1min
page 15

Daniel Noboa Azín decide mantener su Personal de Seguridad Privado

3min
page 14

El Seguro Social Campesino potencia a su personal médico

1min
page 13

300 agricultores rurales de la Sierra ecuatoriana se benefician con salud dental gratuita

2min
page 13

San Carlos ante los eventos climáticos en Ecuador

1min
page 12

Revolución visual: Formas creativas para mejorar las experiencias con Digital Signage

2min
page 12

La radio como medio siempre va a existir a través del reportaje

2min
page 11

BVG participa en el V Foro Internacional de Emisores de los Mercados de Valores de las Américas 2023

1min
pages 9-11

Terpel Voltex llega a Quito, en alianza con Kia Ecuador

2min
page 9

Cargill promueve la categorizacion de estanques y el raleo como estrategia para el manejo de un cultivo exitoso

1min
pages 8-9

El mes del Manabitismo llegó a su fin en la tierra más dulce del Ecuador

0
page 7

¡La Tonga más grande del mundo en horno de leña!

0
pages 6-7

internacional de especialidades clinicas y quirurgicas pediátricas

1min
page 5

Especialistas en salud conocieron de cerca el procedimiento de la primera encuesta sobre desnutrición infantil

1min
page 4

Comisión para reformar pensiones del IESS propone mantener edad mínima de jubilación en 60, pero subir a 35 los años de aportación

2min
page 4

PIB de Ecuador creció 0,7 % en el primer trimestre de 2023

1min
page 3

Presidente Lasso habló sobre los beneficios de la reforma tributaria

1min
page 3

Capacitación a los miembros de Junta Receptora del Voto inicia el 5 de julio

0
page 2

Cormopp y Fenoc se deslindan de cualquier marcha en contra de Banecuador B.P.

1min
page 2

Grandes deudores de BanEcuador deben 153 millones de dólares

0
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.