LUNES 10 DE ABRIL DEL 2023

Page 7

El Manaba

Público y notariado, así será el sorteo de asignación de puestos en el CC1

Como se había previsto, los locales del Centro Comercial Uno (CC1), comenzarán a ocuparse a finales de abril. Esto luego de un sorteo público y notarizado que se realizará el 14 de abril.

Gobierno destina más de USD 200 millones para emergencias por lluvias

Ecuador está afrontando la peor época lluviosa de los últimos 15 años, afirmó la Secretaría de Comunicación al indicar que -por tal motivo- el Gobierno ha dispuesto la entrega de ayudas humanitarias, atención a ciudadanos afectados, rehabilitación de vías para garantizar conectividad vial y asignación de recursos.

Primer embarque de pitahaya saldrá de Quito al mercado chino este lunes 10 de abril Pág 13

Petroecuador concluye obra que protegerá oleoducto en la Amazonía

Petroecuador anunció este sábado 8 de abril de 2023 que concluyó la obra que protegerá a su sistema de oleoductos en el sector del volcán activo El Reventador, en el que se registró un proceso de erosión natural del suelo.

LUNES 10 DE ABRIL DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02734 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O Aucas ganó al Emelec con dos golazos Pág 6
gana
Pág 3
Mushuc Runa
2-1 en casa a Libertad
Pág 2
6
Pág

Público y notariado, así será el sorteo de asignación de puestos en el CC1

Como se había previsto, los locales del Centro Comercial Uno (CC1), comenzarán a ocuparse a finales de abril. Esto luego de un sorteo público y notarizado que se realizará el 14 de abril.

Los presidentes de las 17 asociaciones del comercio autónomo de Portoviejo mantuvieron una reunión con Gregory Franco, gerente de Portocomercio y personal de esta empresa municipal, en donde además de definir la fecha, se socializó el Modelo de Gestión y Metodología para la asignación de puestos y el Reglamento Interno del CC1.

El gerente de Portocomercio, enfatizó en que el sorteo se realizará con todas las garantías y transparencia. “Por ello, hemos mantenido reuniones permanentes con los presidentes de las asociaciones de comerciantes y se ha avalado una encuesta puesto a puesto; garantizando la transparencia y a su vez la metodología de asignación. Más de 300 de ellos, ya están listos para el proceso”, resaltó.

Jipson Mariscal, presidente de la asociación de comerciantes Portoviejo City, dijo que es

satisfactorio haber encontrado el equilibrio entre todos los dirigentes. “Contento porque hemos visto que el proceso se lleva con normalidad. Es una buena noticia haber definido ya la fecha para la asignación de locales”, agregó.

El presidente de la asociación 6 de Septiembre, Nicolás Arias, manifestó que una vez explicado el reglamento del CC1, los comerciantes podrán ejercer sus actividades de una manera más organizada. “Hay que darle un orden al comercio y lo que más queremos es trasladarnos a las nuevas instalaciones”, señaló.

Otro de los dirigentes, Jhonny Galarza, calificó los acercamientos como exitosos. “La empresa Portocomercio ha cumplido con lo acordado durante el proceso y ahora esperamos el sorteo para luego realizar la mudanza”, indicó.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 LUNES 10 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l Manaba
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Gobierno destina más de USD 200 millones para emergencias por lluvias

Ecuador está afrontando la peor época lluviosa de los últimos 15 años, afirmó la Secretaría de Comunicación al indicar que -por tal motivo- el Gobierno ha dispuesto la entrega de ayudas humanitarias, atención a ciudadanos afectados, rehabilitación de vías para garantizar conectividad vial y asignación de recursos.

Aseguran que a escala nacional, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas ha atendido 236 eventos de afección a vías del país a causa del invierno.

Actualmente, del total de 10.313,164 kilómetros, el 15 % está en estado muy bueno, el 38 % en buen estado, el 30 % en estado regular, y en el 16,75 % se deberá circular con precaución. Equipos del Ministerio inspeccionan permanentemente las vías en las patrullas de caminos para alertar la presencia de posibles deslizamientos y coordinar la atención, agregan.

Además, detallan que las provincias de Manabí, Guayas, Los Ríos, Santa Elena, El Oro y Cotopaxi son las que han registrado mayores afectaciones por las lluvias y gracias a la activación de líneas de contingencia con multilaterales, el país tiene acceso a más recursos para atender las necesidades de los afectados de inundaciones y deslaves, por lo que desde el Ministerio de Economía y Finanzas se prevé destinar USD 200 millones para la atención de emergencias por la época lluviosa a escala nacional en el ámbito social, educativo, vial, de asistencia humanitaria, vivienda, entre otros.

Por otro lado, indican que las Instituciones del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos han entregado a escala nacional 11.298 asistencias humanitarias, que comprenden kits de alimentación, de aseo personal, de vestir, de limpieza, escolares, camas, colchones entre otros

insumos. Mientras que el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ha habilitado la entrega de 333 bonos de contingencia en marzo, con una inversión de USD 90.229. También ha movilizado a 400 técnicos especializados en intervención psicosocial para

brindar primeros auxilios psicológicos a las familias damnificadas. Y más de 180 ciudadanos han sido acogidos en albergues temporales ubicados en las provincias de Azuay, Cañar, El Oro, Cotopaxi, Chimborazo, Santo Domingo, Guayas, Cañar, Loja y Manabí, concluyen.

Petroecuador concluye obra que protegerá oleoducto en la Amazonía

Petroecuador anunció este sábado 8 de abril de 2023 que concluyó la obra que protegerá a su sistema de oleoductos en el sector del volcán activo El Reventador, en el que se registró un proceso de erosión natural del suelo.

Indicaron que en conjunto con Cuerpo de Ingenieros del Ejército culminaron el viernes 7 de abril de 2023, los trabajos de cons-

trucción de la nueva torre que sirve como soporte para el paso aéreo del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano SOTE y del Poliducto Shushufindi – Quito.

Esta infraestructura está ubicada a 20 metros de la zona crítica del río Marker, provincia de Napo, donde colapsó un puente el pasado 22 de febrero, por la inestabilidad en el suelo del lugar. Además, las labores se

ejecutaron de acuerdo al cronograma establecido.

"Los trabajos concluyeron sin novedades en lo que respecta al personal e instalaciones", enfatizan al indicar que actualmente, el SOTE y el Poliducto Shushufindi - Quito se encuentran seguros en el tramo donde está ubicada la nueva torre para continuar ininterrumpidamente con el bombeo de hi-

drocarburos.

Resaltan, además, que esta nueva infraestructura, desarrollada de manera preventiva por la estatal petrolera, servirá como "complemento y refuerzo a la torre ya implementada en la zona, en semanas anteriores".

LUNES 10 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Un moderno mercado se construye en la parroquia Alhajuela de Portoviejo

Erasmo Zambrano, habitante de la parroquia Alhajuela, expresó su satisfacción al ver el avance en los trabajos de construcción del nuevo mercado de su localidad.

“Los vecinos estamos contentos con esta obra que beneficiará a todos los habitantes de la parroquia. Hay que tener tranquilidad porque esto no se va a construir de la noche a la mañana, todo lleva su tiempo. Para mí esto es un sueño hecho realidad”, sostuvo Zambrano.

Esta obra que registra un avance del 20 por ciento, beneficiará a más de 4.100 habitantes directamente y a más de 3 mil beneficiarios indirectos.

Los trabajos preliminares consistieron en la demolición total del antiguo mercado. “La infraestructura tenía muchos problemas estructurales y no prestaba las condiciones para un correcto funcionamiento”, dijo Juan Carlos Orlando, jefe técni-

co de fiscalización de Obras Públicas del municipio de Portoviejo.

El proyecto incluye una plazoleta para la circulación peatonal, patio de comida, locales comerciales independientes distribuidos en diferentes secciones, área administrativa, baños, parada de bus, en la parte lateral se construirá un callejón con adoquines de colores y en la parte posterior se construirá una cancha de ecuavoley con graderíos que servirá de esparcimiento para toda la comunidad.

“Actualmente estamos trabajando en la zona de graderíos de la cancha, la cimentación donde se levantará el mercado está terminada, solo es cuestión de implementar la estructura metálica que se está armando

El café ecuatoriano se exportará a Corea del Sur sin aranceles

Una vez que entre en vigencia el acuerdo con Corea del Sur, que tuvo un cierre técnico el 7 de abril, algunos productos dejarán de pagar aranceles.

El café y chocolate ecuatorianos no pagarán aranceles una vez que entre en vigencia el acuerdo comercial con Corea del Sur, que tuvo un cierre técnico el 7 de abril, en Seúl. El vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), Xavier

Rosero, dice que la totalidad de los productos que se exportan a Corea del Sur estarán cubiertos con el acuerdo.

Es decir, serán beneficiados con el desgravamen arancelario.

Ecuador exporta más de 55 productos hacia el país asiático, los cuales pagan, en promedio, 20% en aranceles, sobre el valor del producto. Al año, esto representa un costo

de USD 20 millones al año. Rosero asegura que la mayoría de esos productos dejará de pagar aranceles para ingresar a Corea, una vez que entre en vigencia el acuerdo.

Como ejemplo, menciona café y chocolate. El café paga actualmente 8%, y el chocolate, entre 8% y 40%. No obstante, el calendario de desgravación, junto a la canasta completa de productos, solo se harán públicos después de la validación final por parte del

equipo negociador. Intercambio comercial Las exportaciones de Ecuador a Corea del Sur representaron USD 89 millones en 2022.

Fedexpor calcula ese valor podría alcanzar los USD 367 millones por exportaciones potenciales, producto del acuerdo comercial. Las importaciones desde ese país en 2022 tuvieron un valor de USD 416 millones, es decir, hubo un saldo desfavorable en la balanza de USD 327 millones.

4 LUNES 10 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
en un taller, una vez que esté lista se hará el montaje en el sitio”, explicó Erick Solórzano residente de obra. El costo del proyecto supera los 228 mil dólares, con un tiempo de ejecución de 120 días; es decir, la obra deberá culminar en junio.

El Vicepresidente Alfredo Borrero Vega desarrolló varias actividades de su agenda internacional en la ciudad de California

Como coordinador de las acciones humanitarias para enfrentar la temporada invernal se reunió con cooperantes para concretar asistencia técnica, capacitación y transferencia de conocimientos.

En cumplimiendo al Decreto Ejecutivo 07 en el que se encargó al Vicepresidente de la República la coordinación de las políticas públicas necesarias para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud y la representación del Estado ecuatoriano ante las organizaciones internacionales de la salud; el Dr. Alfredo Borrero Vega cumple una agenda de trabajo en varias ciudades de Estados Unidos.

Este viernes 7 de abril, en horas de la mañana, el Segundo Mandatario visitó el Ronald Reagan UCLA Medical Center. En este establecimiento, el Vicepresidente Alfredo Borrero Vega mantuvo un encuentro con Michael Burker, Jefe de Servicios Internacionales y Amer Fakhouri, Director de Negocios del hospital, con el objetivo de intercambiar experiencias sobre las mejores prácticas de atención en salud que podrían replicarse en Ecuador, en materia de Teleopinión, Salud Digital y Trauma Center.

En horas de la tarde, el Segundo Mandatario y su equipo técnico recorrieron las instalaciones del Cedars Sinai Medical Center, acompañados del Vicepresidente y Director Médico Internacional, Heitham Hassoundonde, quien hizo una presentación de sus programas de investigación biomédica, reconocidos a nivel internacional por la aplicación de tecnología avanzada y sus resultados innovadores. El centro de investigación puso a disponibilidad del Ecuador programas de capacitación y actualización de conocimientos para los profesionales de la

salud ecuatorianos. El sábado 08 de abril, el Segundo Mandatario se reunió con representantes ejecutivos de Direct Relief, organización sin ánimo de lucro que brinda soporte médico a personas en situación de emergencia en todo el mundo, con presencia en Ecuador desde el 2016. En este espacio, el vicepresidente Alfredo Borrero Vega expresó el agradecimiento, a nombre del Gobierno Nacional, por su generoso apoyo en la provisión de medicamentos y su voluntad de profundizar los lazos de cooperación con asisten-

cia técnica y ayuda humanitaria para enfrentar los estragos del invierno. Este domingo 09 de abril, el Vicepresidente de la República acompañado de su comitiva técnica, partió hacia Boston, en el Estado de Massachusetts, donde participará en varias actividades en la Universidad de Harvard, atendiendo a una invitación de la Escuela de Medicina, que como parte de su Programa de Cirugía Global y Cambio Social provee de asistencia técnica al desarrollo del Plan de Fortalecimiento del Sistema Quirúrgico Nacional.

Durante el año 2022, en el sistema financiero nacional se colocaron $ 4.445 millones en los sectores de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. De estos, más de la mitad de los nuevos créditos fueron por parte de la banca privada.

Es así como los bancos otorgaron el 71 % de préstamos hacia el sector agrícola o el equivalente a $ 3.168 millones en 2022. Eso significa que siete de cada 10 dólares colocados en nuevos créditos para ese segmento fueron otorgados por la banca privada.

Mientras tanto, el 22 %, esto es $ 975 millones, son por el lado de las cooperativas; el 6 % o $ 276 millones, por las instituciones financieras públicas como BanEcuador, Corporación Financiera Nacional y Banco de Desarrollo del Ecuador, y el 1 % ($ 27 millones), por las mutualistas

LUNES 10 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 5 PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
Más de 3.000 millones de dólares colocaron los bancos privados en créditos agrícolas, sector que empleó a 2,5 millones de personas en Ecuador

DEPORTES

Aucas ganó al Emelec con dos golazos

Sociedad Deportiva Aucas superó 2-1 al Emelec en la Jornada 5 de Liga Pro jugado en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda. Romulo Otero y Jhon Cifuente marcaron para los orientales, mientras que José Francisco Cevallos descontó para los eléctricos.

En la primera etapa el conjunto de César Farías fue muy superior a su rival. Romulo Otero se encargó de manejar a su equipo y ‘Papá' supo aprovechar los espacios. En un tiro libre, el venezolano Otero fue al cobro y el balón se metió al fondo de las redes del arco que defendía Pedro Ortiz quien nada pudo hacer para evitar la primera.

En el segundo tiempo, Emelec mejoró, pero se encontró con la figura de Damián Frascarelli quien atajó varias oportunidades del

empate eléctrico. La defensa también estuvo a la altura con un buen partido de Darío Aimar.

El segundo gol llegó en una corrida espléndida de Jhon Cifuente quien ganó con potencia ante la marca rival y definió con un ‘sombrerito’ ante la salida de Pedro Ortiz poniendo a ganar al Aucas 2-0. Aucas era mejor en el campo de juego donde se perdió varias coasiones.

Ya al final del partido, un contragolpe del Emelec sirvió para que José Francisco Cevallos llegue por el costado derecho y remate fuerte venciendo a Damián Frascarelli quien le había atajado ya un gol al volante ecuatoriano. Al final el resultado fue 2-1 en favor del local.

Mushuc Runa gana 2-1 en casa a Libertad

Mushuc Runa construyó la segunda victoria de la temporada, doblegando adversidades para ganar 2-1 a Libertad, este domingo en duelo de la jornada cinco de la fase inicial de LigaPro-2023.

El Ponchito se puso a ganar con un gol de Bruno Teliz (29′) y pareció controlar el trámite del pleito, pero no pudo ampliar cifras para sentenciarlo.

Liga remonta 2-1 al Guayaquil City, en los descuentos

Liga de Quito dio vuelta al resultado en la agonía del duelo ante Guayaquil City y casi de milagro venció 2-1 la tarde de este domingo en el campo del estadio Christian Benítez, en la continuación de la quinta fecha fase uno de LigaPro-2023.

El autor del gol local fue el ariete Miguel Parrales (33′), quien completó 7 tantos y comanda la tabla de goleadores en esta temporada.

Pero la U pudo igualar a los 90’+9 con penal de Alexander Alvarado y de inmediato pasó a ganar con tanto de Angel González a los 90’+11, en jugadas que válido el VAR.

El duelo se mostró parejo en los minutos iniciales. Los ciudadanos apelaron a salidas rápidas con pases largos especialmente por derecha con las descolgadas del brasileño Klevinho.

Agonía

El City respondió con una contra por la

diestra, centró Klevinho y Parrales sorprendió a los zagueros visitantes de cabeza para anotar el gol a los 33′.

Las variantes ofensivas del técnico albo Luis Zubeldía algo mejoraron con el ingreso de Johan Julio en el último cuarto de hora, y que generaron acciones para que el arquero Valle se ponga a volar de palo a palo.

Cuando el tiempo de agotaba, el corajudo Jose ‘Choclo’ Quinteros pisó al área local y fue derribado para un penal que el VAR confirmó. Alexander Alvarado lo cambió por gol para el empate albo a los 90+9.

Diez puntos

En medio del festejo universitario, el argentino Ángel González -recién ingresado- anotó otra conquista para el visitante (90’+11), pero el delirio de Liga se postergó unos minutos hasta que el VAR desestimó toda irregularidad y validó el gol del triunfo algunos desesperantes minutos después.

Para el complemento el panorama se fue complicando para el local con la expulsión del defensor José Monaga a los 55′.

La desventaja numérica obligó a que el Ponchito resigne el ataque por lo que resguardó la defensa para mantener la mínima ventaja.

La visita asumió el protagonismo ofensivo

y como premio cosechó un tiro penal que el eficiente Roberto ‘Gato’ Garcés canjeó por el empate a 5 minutos de completar el tiempo reglamentario (85′).

Seis puntos

El sustó despertó al Ponchito. Se lanzó con todo a recuperar la ventaja y por intermedio de Bryan Delgado, en la agonía del duelo (90’+5), permitió el segundo tanto local para la victoria definitiva.

Este resultado determinó el segundo triunfo de Mushuc Runa para sumar seis puntos en la tabla general y Libertad se quedó con cuatro.

En la próxima fecha, el Ponchito visitará a Delfín en Manta y Libertad será local en Loja ante Independiente del Valle.

6 LUNES 10 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

Se fortalecieron operativos de control durante el feriado en Samborondón

Este domingo continuaron los operativos interinstitucionales en diferentes puntos estratégicos de Samborondón, que se realizan con las entidades de control y orden público: Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Policía Municipal y Comisión de Tránsito del Ecuador para mantener más seguro al cantón.

Durante la última reunión del Consejo Municipal de Seguridad de Samborondón, el alcalde Juan José Yúnez solicitó a la Policía Nacional el incremento de elementos para reforzar los controles y operativos en el cantón. Además, durante la mesa de trabajo, se definieron acciones para preservar la tranquilidad de los ciudadanos durante el feriado.

Desde el Centro de Monitoreo y Vigilancia de la Alcaldía de Samborondón se trabaja las 24 horas del día junto a las autoridades y las diferentes instituciones de control y orden público, por la seguridad de todos en el cantón.

Labores de búsqueda se mantienen en Alausí: hay 55 desaparecidos tras deslave

Trece días después de que un deslizamiento de tierra sepultó viviendas y habitantes de Alausí, los organismos de emergencia continúan las labores de búsqueda de personas. La Secretaría de Gestión de Riesgos anun-

ció que la cifra confirmada de fallecidos es de 33 y que existen todavía 55 desaparecidos.

Del número de fallecidos, 31 fueron recu-

perados en la zona cero del deslave y dos fallecieron en casas de salud. Además, 43 personas resultaron heridas a causa del movimiento de masa, que se llevó consigo lo que encontraba a su paso.

Según el último informe emitido la tarde de este sábado, 8 de abril, 32 personas fueron rescatadas y existe un total de 1.034 personas damnificadas, aunque todavía se encuentran en el levantamiento de información para determinar la cantidad de afectados en dicha ciudad, que comunica con el austro ecuatoriano.

163 viviendas resultaron afectadas; también se han identificado 57 destruidas. La vía principal, la E35, se perdió en una extensión de 1,12 kilómetros. También se destruyeron 1,20 kilómetros de vías de segundo orden.

El 25 % de la red de alumbrado está daña-

do, el 60 % del sector tampoco tiene agua potable y dos bienes públicos (estadio y coliseo) quedaron destruidos.

En el coliseo municipal y un refugio del sector de Aypud se encuentran albergadas 41 familias, con un total de 102 personas que se quedaron sin nada, pero que lograron salir con vida.

Aunque de distintos puntos de Ecuador han enviado toneladas de donaciones, entre alimentos, ropa, juguetes y materiales de aseo, esta semana 17 personas resultaron intoxicadas al ingerir arroz con pollo que al parecer no estuvo en buen estado. Este caso se dio en el barrio El Calvario.

Mientras tanto, los bomberos, policías, rescatistas y voluntarios continúan trabajando en el sector para encontrar los cuerpos de las personas que todavía no han sido encontradas.

LUNES 10 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 7 PROVINCIA www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

Roche realizó encuentro científico para presentar su innovación en el área de oftalmología

* Ecuador es el primer país de Sudamérica en tener esta innovación a disposición.

Roche, empresa biofarmacéutica, con 125 años en el mundo y más de 40 en el Ecuador, desarrolló un evento científico con la presencia de tres especialistas internacionales para compartir con la comunidad médica su innovación para el tratamiento del edema macular diabético (EMD) y la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Ecuador, es el primer país en Sudamérica en contar con esta innovación que permitirá el manejo de estas dos patologías que deterioran rápidamente la calidad de la visión de los pacientes.

Roche es una empresa internacional, pionera en la investigación y desarrollo de productos para diagnóstico y de tratamientos innovadores para el manejo de diversas patologías; con el firme compromiso de generar avances en la ciencia para mejorar la vida de las personas. La fortaleza que supone la integración de las áreas farmacéutica y diagnóstica bajo un mismo techo, así como su capacidad creciente en el ámbito del conocimiento médico basado en datos, ayudan a ofrecer una auténtica atención personalizada.

La oftalmología es un área de actividad fundamental para Roche, por eso, sus equipos trabajan a diario para descubrir y desarrollar terapias pioneras y soluciones innovadoras, con el objetivo de redefinir los estándares de atención para las personas que viven con algunas de las principales enfermedades que causan pérdida de la visión.

Además, trabajan con distintos aliados del sector salud para proporcionar el mejor tratamiento para cada paciente y, mediante terapias pioneras, se centra en salvar la visión de quienes están expuestos a las principales causas de su pérdida.

Por ello, pone a disposición del país un tratamiento que supone un gran avance en el manejo de enfermedades de la retina como la degeneración macular asociada a la edad y el edema macular diabético. Esta innovación representa un paso muy importante para la oftalmología, permitiendo a los pacientes mejorar su visión, reduciendo potencialmente la carga asociada al tratamiento.

Comprometida con el bienestar y sa-

Durante el evento (de izquierda a derecha): Mauricio Terán, Gerente Comercial Oftalmología; Dr. Esteban Arellano, Responsable del área médica de Oftalmología en Roche para Latam; María Pía Orihuela, Gerente General Roche Ecuador; Dra. Ana Raquel Casares, Directora Médica Roche Ecuador; Dr. Patricio Schottlamnn, Conferencista Internacional.

lud de sus pacientes, Roche es reconocida por su desarrollo e investigación en diferentes áreas, por lo que su innovación ahora está a disposición de

los pacientes con enfermedades de la retina con el propósito de transformar sus vidas y la de sus familiares y entorno.

8 LUNES 10 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Kiosko de Alpina fortalece su portafolio con línea diaria premium

La diversidad familiar, nuevas tendencias de consumo y economía del Ecuador han sido los principales factores para que KiosKo, marca líder en quesos según Kantar1 amplíe su portafolio con más de 6 nuevas presentaciones de líneas diarias a precios accesibles.

Desde el 2020 la marca ha invertido en generar esta nueva propuesta de valor y para el 2023 continuarán esta expansión. Actualmente, KiosKo Mozzarella, Americano, Cheddar, Sanduche, Mozzarella Hierbas y Holandés han ingresado al mercado en presentaciones de 75gr con 5 rebanadas con un precio que varía entre $1.25 y $1.35, los productos están disponibles en todas las tiendas a nivel nacional y TIA.

Carla del Pozo, Jefe de categoría de quesos de Alpina resalta que, “queremos ser atractivos para todos los públicos, hemos invertido en conocer a nuestro consumidor y hoy vemos que las tipologías de familias han cambiado, por lo tanto debemos adaptarnos a ellos con una propuesta de valor accesible”.

Según el Instituto Nacional de Censo (INEC), el 51% de las familias ecuatorianas no son tradicionales, datos del último censo ya mostraban cambios en la tendencia familiar, entre ellas, las uniparental, parejas sin hijos, del mismo género y más.

Enmarcados en el perfil del consumidor, la empresa también entrega un producto sostenible en su línea diaria, los separadores de las lonjas son 100% biodegradables y amigables con el ambiente gracias al material de polietileno con el que se fabrican.

Estas innovaciones del portafolio de KiosKo generaron un sobrecumplimiento del 160% en ventas para el cierre del 2022. “Este es un indicador que ratifica las necesidades del mercado y para ello continuamos

generando nuevas opciones, que se adaptan a todos los consumidores”, puntualizó la portavoz.

Alpina utiliza el 75% de su acopio mensual de leche para la

elaboración de quesos Kiosko, siendo este un producto 100% ecuatoriano con materia prima de Machachi en Pichincha y San Gabriel en Tulcán.

Cómo mantener tu cerebro activo: 5 ejercicios para probar en casa

La salud cerebral tiene cuatro componentes distintos: atención, memoria, cognición y estado de ánimo. Para que una tarea estimule tu cerebro lo suficiente como para ejercitarlo debe ser novedosa y compleja, de modo que intervengan múltiples áreas del cerebro.

Los avances en las imágenes cerebrales han permitido a los científicos observar la función cerebral mientras se realizan tareas para ver qué áreas del cerebro están involucradas. El Dr. David Heber, presidente del Instituto de Nutrición de Herbalife, expone cinco ideas divertidas sobre actividades que pueden contribuir a estimular tu cere-

bro para mantener la actividad cerebral y reducir los riesgos para el funcionamiento cerebral a medida que se envejece:

1. Ejercicios neuróbicos: El neurobiólogo Lawrence Katz acuñó este término para describir ejercicios cerebrales que mejoran el rendimiento cerebral mediante el uso de los cinco sentidos de formas nuevas y novedosas. Estos ejercicios son excelentes porque estimulan el crecimiento de nuevas conexiones entre las células cerebrales. Para comenzar, intente este par de ejercicios:

2. Cambia de manos: Intenta usar tu mano no dominante para cepillarte los dientes, sostener el tenedor o mover el mouse de la computadora.

3. Lee libros en voz alta: Las imágenes cerebrales han demostrado que tres regiones cerebrales distintas se iluminan cuando se lee, se habla o se escucha la misma palabra.

4. Aprende una nueva habilidad a largo plazo: Siempre es una buena idea aprender cosas nuevas, pero no es lo mismo dominar un plato nuevo que aprender un idioma o tocar un instrumento. Los estu-

KiosKo de Alpina mantiene su compromiso con el consumidor, desarrollando un portafolio sólido, innovador y delicioso apegados a las nuevas realidades familiares y tendencias de consumo.

dios demuestran que aprender algo nuevo y complejo durante un período de tiempo más largo es ideal para la mente que envejece. Aprender idiomas o tocar instrumentos musicales son grandes esfuerzos porque siempre hay un paso más allá en el que puedes llevar tus logros.

5. Medita: Tal vez te preguntes por qué relajarse cuenta como ejercitar tu mente. Imagina esto: tu cerebro es una máquina de pensar sin parar, por lo que ejercer el control sobre ese flujo de pensamientos es una de las cosas más difíciles de lograr. Según los Institutos Nacionales de Salud, la meditación puede aumentar la capacidad del cerebro para procesar la información y retrasar, detener o incluso revertir los cambios que tienen lugar en el cerebro debido al envejecimiento normal.

Recuerda complementar estos ejercicios con una buena nutrición equilibrada y actividad física regular: participar en múltiples comportamientos saludables que mantengan tu corazón y tu cerebro saludables, en lugar de limitarse a uno solo, mejora significativamente la salud general del cerebro.

LUNES 10 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 LUNES 10 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Acuerdo comercial: Ecuador anuncia cierre técnico de las negociaciones con Corea del Sur

Después de anunciar el cierre con China, en diciembre del 2022 y firmar un tratado comercial con Costa Rica, en marzo pasado, ahora Corea del Sur se suma a la lista de objetivos cumplidos de la cartera de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

Esto, una vez que este viernes el ministro Julio José Prado anunciara al presidente de la República el cierre técnico de las negociaciones después de la novena ronda de negociaciones entre los equipos de ambas naciones en la capital coreana, Seúl.

“Presidente, es un gusto informarle que acabamos de cerrar la negociación técnica del Acuerdo Comercial con Corea del Sur. Nuestro equipo negociador está retornando de Seúl y la próxima semana daremos detalles al Ecuador de lo alcanzado y cuáles serán los siguientes pasos que nos llevarán a la firma final de este

TLC en Corea del Sur”, informó Prado al primer mandatario.

El ministro recordó que este acuerdo llevaba parado seis años, con casi nulos avances, el cual retomaron por disposición del presidente Lasso, destacó Prado. Las negociaciones se reanudaron en marzo de 2022 y actualmente se encuentran 100 % concluidas las 24 mesas de negociación

“Es la negociación de más alto estándar y más amplia que se ha negociado”, concluyó Prado, quien resaltó que este acuerdo, así como el de China y Costa Rica, se negociaron

en tiempos récords.

Mientras, adelantó el inicio de otras negociacio-

nes. “Pronto estaremos iniciando la negociación con Canadá y ya estamos avanzando con Panamá”, comentó.

Las recaudaciones de impuestos en Ecuador cayó 9,5% en marzo de 2023

Lucía Vásconez/El Comercio.- La recaudación total de impuestos en marzo del 2023 tuvo una reducción del 9,5% frente al mismo mes del 2022. Pese a los mayores ingresos registrados por el impuesto a la renta. Según el reporte del Servicio de Rentas Internas (SRI), entre el 1 al 31 de marzo se registró una recaudación bruta de USD 1 696 millones. El monto representa una caída de USD 177 millones frente a marzo de 2022, cuando se llegó a USD 1 873 millones.

La recaudación del impuesto a la renta (IR) y del impuesto al valor agregado (IVA) presenta números positivos. El resto tributos perdieron impulso y cayeron en este período.

Fausto Ortiz, exministro de Finanzas, señaló que en el primer trimestre del 2023, la re-

caudación es bastante similar a la del 2022 y se sostiene por lo recibido del impuesto a los altos patrimonios de las empresas y el incremento del IR, que es históricamente más alto.

Recaudación del impuesto a la renta e IVA crecieron en marzo

La recaudación del impuesto a la renta llegó a USD 510 millones en el tercer mes del año. La cifra representa un incremento del 14,9% frente al mismo mes del 2022, cuando se llegó a USD 444 millones.

Entre las razones para este incremento están los cambios introducidos en la Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad

Fiscal, vigente desde el 2021, y que desde este año se aplica para el impuesto a la renta, señaló Yael Fierro Guillén, experta en

temas tributarios.

El principal cambio es la imposibilidad de aplicar la deducción de gastos personales como se lo hacía antes. Ahora se accede a un descuento en el pago del tributo, que puede ser de USD 534 y de USD 1 068, dependiendo de los ingresos del contribuyente, dijo Fierro.

Asimismo, la tasa del impuesto a la renta se incrementó con la nueva normativa. Anteriormente se podía pagar hasta el 35% por el tributo, ahora se llaga al 37%, agregó. Todos estos factores incrementan los montos de pago para los contribuyentes.

Además, en marzo deben declarar y pagar obligatoriamente el impuesto a la renta las personas naturales sin relación de dependencia y los pertenecientes al Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (Rimpe). Los contribuyentes obligados suman cerca de 2 millones.

Después de declarar el impuesto a la renta, el SRI le otorga tres días para realizar el pago del tributo. Si un contribuyente no tiene los recursos para cancelar el monto pueden acceder a las facilidades de pago, que pueden ser pagos trimestrales o semestrales con un plazo de hasta 24 meses.

Mientras que, la recaudación del impuesto al valor agregado (IVA) llegó a USD 616 millones. El incremento es de USD 27 millones, que representa un crecimiento del 4,6%. En líneas generales se mantiene el promedio del año pasado.

Caída del 18,8% del impuesto a la salida de divisas

La recaudación del impuesto a la salida de divisas (ISD) llegó a USD 77 millones. El monto representa una caída del 18,8% frente al mismo mes del 2022, cuando se recaudó USD 95 millones.

La caída de los ingresos por ISD se explica porque el Gobierno redujo la tarifa del impuesto desde el año pasado. En marzo de 2022 la tarifa de ISD era 4,75%, y para marzo de 2023 la tarifa bajó a 3,75%, señaló Fierro.

El próximo 1 de julio la tarifa del ISD se volverá a reducir y llegará a 3,5%. Y el 31 de diciembre se fijará en 2%. Según el SRI, el Estado dejará de recaudar cerca de USD 100 millones este 2023 por la reducción de este tributo.

Recaudación de ICE bajó 11%

Los ingresos por el impuesto a consumos especiales (ICE) sufrieron una reducción de USD 8 millones. En marzo de este año se recaudó USD 69, 11% menos que en el mismo período del 2022, cuando se recaudó USD 77 millones.

Según Fierro, la reducción también se explica por el ajuste a este tributo que hizo el Gobierno en febrero pasado. Se redujo la tarifa de ICE para bebidas alcohólicas, armas de fuego, cigarrillos y otros.

Estos son los cuatro tributos más importantes del país. Sin embargo, también se registró una caída del 36% en la recaudación de otros tributos, como el impuesto al patrimonio, activos en el exterior, etc. Según el SRI, en esta categoría se llegó a USD 551 millones en marzo frente a 771 millones del mismo mes del 2022.

LUNES 10 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 11 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

Para lograr ‘salud para todos’ es fundamental Cuidarnos Juntos

Bajo el lema ‘Salud para Todos’ este año el Día Mundial de la Salud celebra 75 años de la creación de la OMS. Pfizer destaca el valor de la accesibilidad en la salud a través de su espacio de salud integral Cuidarnos Juntos.

Este viernes se celebró el Día Mundial de la Salud, para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. La fecha fue elegida por la Asamblea Mundial de la Salud para crear conciencia sobre las diferentes temáticas que rodean la salud, y promover hábitos saludables en todo el mundo. Este año el tema es “Salud para todos” y coincide con los 75 años de la creación de la organización no gubernamental1.

En una nueva conmemoración, desde Pfizer destacan el compromiso por la salud y bienestar de las personas alrededor del mundo que han venido trabajando en sus más de 170 años de vida. En esa línea, Pfizer2, ha trabajado en descubrir y desarrollar tratamientos innovadores para abordar algunas de las patologías más desafiantes y debilitantes del mundo, sumado a un fuerte compromiso con la investigación y el desarrollo de tratamientos para enfermedades que actualmente no tienen cura o tratamiento efectivo.

Parte de este compromiso impuesto por la compañía se plasma en su portal de salud www.cuidarnosjuntos.com que brinda in-

formación valiosa a pacientes, familiares y cuidadores que enfrentan alguna patología. Algunas de las patologías que se pueden encontrar en este portal son: Cáncer de Mama Metastásico, de Pulmón, Gastrointestinal, de Riñón, Leucemia; enfermedades cardiacas como Fibrilación Articular, Amiloidosis Cardiaca Transtiretina, entre otras.

Sumado a la información acerca de las diferentes enfermedades, el sitio cuenta con notas de interés y educativas acerca de padecimientos y temas de salud general como Migraña por sobreuso de medicamentos, Cómo reconocer una trombosis, Meningitis Neumocócica, Artritis Reumatoidea, información de salud mental, consejos de alimentación y ejercicio para diversos pacientes3.

Cristopher Ariyan, Clúster Andino Leader en Pfizer comenta la importancia del trabajo constante por el acceso a la salud y en ese sentido asegura que "Nuestro portal CuidarnosJuntos.com es parte de nuestro compromiso por acercar la salud a las personas. En Pfizer estamos orgullosos de trabajar con socios de todo el mundo para ayudar a mejorar la calidad y disponibilidad de la atención sanitaria

para todos. Desde programas de prevención y detección temprana hasta iniciativas de tratamiento y asistencia, nos comprometemos a apoyar a las comunidades y a marcar una diferencia duradera en la salud y el bienestar de las personas. Creemos que una sociedad sana es una sociedad productiva, y que la buena salud nos permite ser la mejor versión de nosotros mismos."

Pfizer trabaja en colaboración con organizaciones sin fines de lucro, fundaciones y otros grupos -tanto en Chile como en el mundopara abordar los desafíos de salud, incluida

la mejora del acceso a la atención médica y la educación sobre enfermedades crónicas y otros problemas de salud.

“Nuestro compromiso con la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo es el centro de todo lo que hacemos en Pfizer” Comenta Ariyan. “Es por ello que, en este Día Mundial de la Salud, queremos agradecer a todos los que trabajan para mejorar la salud y el bienestar de las personas, y reiterar nuestro compromiso de seguir haciendo nuestra parte para lograr una sociedad más saludable y próspera.”

La prevención como pilar para una vida saludable

Una de las preocupaciones que alarma diariamente a los ecuatorianos es el aumento de diferentes enfermedades que afectan la calidad de vida. A esto, se suma la proliferación de virus en temporadas frías o lluviosas, características comunes en el clima del país. Es por esto que, las personas buscan crear hábitos saludables, que les permitan generar bienestar a través de la prevención.

Según la doctora Erika Hernández, Médico Ocupacional de FEMSA Salud – Corporación GPF, para mantener una buena salud se necesita adquirir hábitos y prácticas saludables en el hogar y en el lugar de trabajo para mejorar el sistema inmunológico, evitar enfermedades contagiosas, y sentirse plenos y productivos en el desarrollo de sus actividades.

Hernández, señala que “nuestros genes no se pueden cambiar, pero podemos evitar muchas enfermedades manteniendo un estilo de vida saludable, con una correcta ali-

mentación, ejercicio y descanso”. Además, es importante ser responsable con el uso de los medicamentos, para esto, las personas deben asesorarse con médicos especializados que recomienden productos para cada tipo de enfermedad o malestar.

En el marco del Día Mundial de la Salud que se celebra cada 7 de abril desde 1948 con motivo del aniversario de fundación de la Organización Mundial de la Salud1 y en reconocimiento a la salud como un derecho básico y universal, así como fomentar el acceso a la atención sanitaria de calidad, la doctora Hernández de FEMSA Salud – Corporación GPF, brinda una serie de hábitos que pueden añadirse en las rutinas diarias para generar una vida saludable:

1. Hidratación: Tomar agua por lo menos cada 15 a 20 minutos permite que las membranas mucosas se hidraten y no sean un punto de entrada de los virus que causan los resfriados y la gripe.

2. Dieta saludable: Para que el sistema inmunológico funcione correctamente, es fundamental llevar una dieta sana y equilibrada. Añadir más verduras, frutas, cereales y alimentos integrales y reducir la ingesta de azúcar y alimentos procesados.

Esto ayudará a prevenir enfermedades como la obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes, las cardiopatías y la hipoglucemia.

3. Actividad física: Es recomendable realizar diariamente entre 45 y 60 minutos de actividad o ejercicio para mejorar la calidad de vida, esto evitará enfermedades como la diabetes, el colesterol, la obesidad, la osteoporosis, la hipertensión arterial

4. Descansar cuando sea necesario y disminuir el estrés: El descanso da el tiempo necesario para afrontar las actividades diarias llenas de energía. Dormir brinda descanso a las personas y permite que el organismo equilibre el gasto energético derivado de su actividad diaria. Además, ayudará a reducir la ansiedad, pensar en positivo, reír y ser feliz para fortalecer el sistema inmunológico.

5. En el caso de pasar la mayor parte del tiempo fuera de casa, recomienda ventilar las habitaciones o espacios de trabajo durante 30 o 40 minutos al día para que circule el aire. Así como limpiar y desinfectar superficies que se tocan con frecuencia como celulares, controles, computadoras, etc.

Hernández también recomienda a las empresas brindar espacios seguros para el desarrollo de las actividades de sus colaboradores, tal como lo hace FEMSA Salud – Corporación GPF, que desde el inicio de la pandemia por Covid-19 reforzó las medidas de bioseguridad para sus trabajadores entregándoles kits de prevención con mascarillas y alcohol; im-

plementó la modalidad laboral híbrida en su edificio corporativo, redujo las jornadas laborales en su Centro de Distribución, realiza capacitaciones constantes sobre cómo prevenir enfermedades y brinda en todos sus Puntos de Venta espacios amplios y ventilados para evitar la propagación de virus.

Además, comprometida con el bienestar de sus colaboradores, la compañía implementó “Reto por tu Salud”, un programa interno y voluntario que busca fomentar hábitos saludables en el personal inscrito en el reto, que cuenta con la asesoría de profesionales médicos y apoyo entre los integrantes de los equipos conformados para las actividades.

El programa tiene una duración de cuatro meses en los que, quienes participan deberán cumplir una serie de actividades dirigidas por los médicos ocupacionales de la compañía, recibirán charlas con enfoque en alimentación consciente, mejora de la calidad del sueño, acondicionamiento físico y manejo del estrés para alcanzar la meta saludable deseada. El reto cuenta con 441 participantes divididos en equipos, quienes lleguen a la meta podrán ser acreedores a fabulosos premios y disfrutar del saludable cambio generado para su organismo.

Con más de 90 años de trayectoria, FEMSA Salud – Corporación GPF mantiene su compromiso con el cuidado de la salud y bienestar de los ecuatorianos, es por ello promueve iniciativas que fomenten la prevención y mejoren la calidad de vida de la comunidad y sus colaboradores.

12 LUNES 10 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba SALUD www.diarioelmanaba.com.ec

Primer

de pitahaya

de Quito al mercado

este lunes 10 de abril

Este lunes 11 de abril saldrá desde Ecuador el primer embarque de pitahaya amarilla hacía China. Lo hará desde el aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, de Quito.

Esto, después que China abrió semanas atrás su mercado para esta exótica fruta ecuatoriana tras concluir todos los procedimientos para que las empresas registradas en la Administración General de Aduanas inicien sus exportaciones conforme al protocolo suscrito entre ambos países, informó la Embajada del Ecuador en China.

Esta apertura no es para todos, sino para las fincas productoras y centros de acopio que consten en el listado de la página de la Aduana china, que son los que han cumplido con los protocolos exigidos entre autoridades fitosanitarias.

Desde junio, 94 productores de madera recibirán incentivos por $ 996.000 para incrementar producción y abastecer al mercado local e internacional

La industria agroforestal genera al año alrededor de $ 650 millones en exportaciones directas y otros $ 600 millones en exportaciones indirectas, según datos de la Asociación Ecuatoriana de Industriales de la Madera (AIMA). Para incrementar la producción este sector recibirá incentivos por un monto de $ 996.000, anunció el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

¿Qué incentivos, quiénes y cuántos productores forestales los recibirán, desde cuándo y en qué condiciones?

El Ministerio detalló a este Diario que los productores empezarán a recibir los incentivos a partir de junio a través de BanEcuador, que actuará como ventanilla de pago y transferirá los recursos a las cuentas que los beneficiarios tengan en dicha entidad bancaria.

Los potenciales beneficiarios serán productores de tipos específicos de madera considerando la demanda nacional e internacional de los productos de las especies forestales para fines de producción comercial, así como las estadísticas de volumen aprovechable, bajo el esquema de incentivos forestales.

“Se está otorgando este beneficio a los pequeños y medianos productores para fortalecer el encadenamiento productivo en el mercado”, explicó el MAG, que detalló que para el mercado local se incentivará a productores de aguacate, chuncho, eucalipto de la Sierra, eucalipto tropical, laurel, melina, pachaco y pino (rolliza, chip, en pie y palés).

Mientras, para el mercado internacional se incentiva a productores de balsa y teca.

En total se beneficiarán 94 propuestas de pequeños y medianos productores de estas especies, con una superficie total de 852,68 hectáreas en plantaciones forestales con fines comerciales. Según el MAG, se proyecta que 85 sean pequeños productores de hasta 25 ha; y los nueve restantes para 9 productores medianos de 25,01 ha en adelante.

En tanto, el plan del ministerio ya cuen-

ta con cuántas propuestas se aprobarán por provincia, que serán catorce en total. Desde la que recibirán más propuestas será Sucumbíos con 20, le siguen Manabí con 14 y Esmeraldas con 13, Los Ríos 10, Zamora Chinchipe 9, Cotopaxi 5, Orellana 5, Guayas con 4, Pastaza 4, Loja 3, Pichincha 2, Santo Domingo 2, Morona Santiago 2 y Carchi 1.

El procedimiento que los productores deberán seguir para acceder al incentivo es el siguiente:

Ingresar la propuesta a través de las direcciones distritales o planta central.

El MAG, a través del Sistema de Producción Forestal (SPF), valida la documentación y, de ser procedente, se notifica al productor el Registro de Aprobación de Potencial Beneficiario.

A los cuatro meses de establecida la plantación se realizará la Inspección de Validación Técnica, mediante despliegue del equipo técnico en campo.

Toda vez que la propuesta cuenta con el informe de viabilidad técnica, se emite la respectiva Resolución Aprobatoria de la propuesta.

Transcurrido un año de la fecha exacta de la culminación del establecimiento de la plantación, se notificará al beneficiario la fecha a realizar la inspección de sobrevivencia.

El equipo técnico ejecuta la inspección en campo, correspondiente a la fase de sobrevivencia y mantenimiento de la plantación, y emite el respectivo informe.

Con el informe técnico favorable, se expedirá la Resolución de Pago del incentivo, cuyo valor será efectivizado a través de BanEcuador, que actuará como ventanilla de pago.

En tanto, el anuncio de los incentivos ya genera reacciones en el sector forestal. Christian Riofrío, director ejecutivo de AIMA, aseguró que aunque el nuevo incentivo tiene limitaciones para que todos los actores de la cadena puedan acceder a ellos, ve muy positivo que el MAG impulse el sector rural y se repliquen las buenas experiencias de iniciativas anteriores, al citar un primer incentivo lanzado en 2013, que está en la Ley desde el 2015.

Riofrío cree que uno de los elementos importantes para el éxito de este programa será que los agricultores que accedan al incentivo tengan la posibilidad de plantar árboles en función de una conexión concreta con la industria; esto impulsaría los encadenamientos productivos en la industria forestal y generará el tan necesario desarrollo en el sector rural.

“La industria forestal ecuatoriana ha venido

creciendo en los mercados internacionales, a través de los múltiples productos que se exportan y a través de los encadenamientos productivos con otros sectores exportadores que utilizan palés de madera y cajas de cartón”, sostuvo el vocero de AIMA, quien señaló que las inversiones en el sector forestal son a largo plazo (4 años en el mejor de los casos, con balsa, y más de 20 años con especies como teca) y las necesidades de corto plazo de los agricultores impiden que sea una alternativa viable para muchos, especialmente pequeños productores.

Entonces, incentivar al productor generará que sea atractivo pensar en producción de especies maderables, generando beneficios tanto en los productores como en otros eslabones de la cadena de valor, que contarán con materia prima cuyo origen sostenible es más fácil verificar, analizó el dirigente. Sin embargo, en cuanto a las limitaciones Riofrío explicó que el reducido número de hectáreas por productor evitará que haya un potencial amplio de crecimiento en el número total de hectáreas plantadas; por lo tanto, las posibilidades de alcanzar el objetivo son limitadas y se requiere una amplia difusión del programa y los mecanismos para aplicar.

LUNES 10 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
embarque
saldrá
chino

Feriado: situación vial e inseguridad afectaron a los hoteles

Los problemas de inseguridad y vialidad perjudicaron la movilidad de turistas en el feriado de Semana Santa. Esmeraldas solo tuvo el 20% de ocupación.

La Federación Nacional de Cámaras de Turismo calcula que la ocupación en los hoteles en el país estuvo entre 50% y 60%, de acuerdo con la información que han recibido de parte de sus agremiados en las distintas provincias.

Los problemas de vialidad y de seguridad en el país, con toques de queda declarados en tres cantones de Guayas, en Santa Elena y Los Ríos, tuvieron efectos negativos para el turismo durante el feriado de Semana Santa.

Aún no se cuenta con la cifra del movimiento de personas durante los tres días de feriado, del 7 al 9 de abril. Este balance lo ofrecerá el Ministerio de Turismo en los próximos días. Las expectativas del presidente de la Federación de Cámaras de Turismo, Holbach Muñetón, son bajas.

“Estoy seguro de que estaremos por debajo del año pasado; veníamos con escala ascendente en todos los feriados, pero este se ha detenido por deslaves, inseguridad y toques de queda“. Añade que incluso la incertidumbre política que vive el país, con un juicio político en puertas contra el presidente de la República, Guillermo Lasso, ahuyentan a los turistas. La más perjudicada La provincia costera de Esmeraldas es la más perjudicada en este feriado, con una ocupación hotelera aproximada de 20%, calcula la Cámara Provincial de Turismo de Esmeraldas.

Para Jorge Benítez, presidente de la Cámara, la provincia sufre un “estigma” por la inseguridad. “Desde octubre del año pasado, por algunos eventos de sicariatos en la provincia que causaron conmoción nacional, la ocupación se vino al piso”, dice.

En el feriado de Semana Santa de 2022, la ocupación hotelera en Esmeraldas era superior al 50%. “Necesitamos un plan de seguridad contundente y real, que integre

al Gobierno Nacional, al Gobierno provincial y a la empresa privada”, agrega Benítez.

Otro tema que afecta a esta provincia es la conectividad. Benítez dice que la carretera Quinindé-Atacames no está en condiciones óptimas. Además, la operación del Aeropuerto Carlos Concha Torres, de Esmeraldas, es limitada; solo ofrece vuelos chárter con Avioandes.

Algunos de los pocos turistas extranjeros que recibió la provincia provenían de Colombia. Benítez considera que la apertura del puente sobre el río Matajes facilitaría el ingreso de más turistas del país vecino.

Toques de queda y problemas viales Santa Elena tuvo una ocupación promedio de 40% y en algunos hoteles ubicados cerca de las playas fue apenas del 30%, según la Federación Nacional de Cámaras de Turismo.

Esta fue una de las tres provincias donde el Gobierno declaró el estado de excepción desde el 2 de abril, por 60 días. La medida incluye un toque de queda de 1:00 a 5:00. “Salinas (cantón de Santa Elena) está militarizado, las personas ya no salen a caminar ni tampoco salen con sus celulares a tomar fotos”, lamenta Muñetón, quien considera que con un toque de queda, que encierra a las personas, es imposible medir la efectividad de los planes de seguridad.

En Montañita, otro cantón de Santa Elena, los negocios de comida se han visto afectados por el toque de queda. Muñetón explica que unas 120 familias viven de la venta de hamburguesas en la madrugada, para ofrecer a las personas que salen de las discotecas.

Otro problema que ha afectado la movilidad de los turistas son las dificultades en las vías, en su mayoría por deslizamientos de tierra, producto de las fuertes lluvias de las últimas semanas. Las dificultades viales perjudicaron el turismo en las provincias amazónicas, por ejemplo.

En Sucumbíos, la ocupación fue de 30%. La cifra llegó al 70% en Napo. Mayor ocupación En Quito, al contrario que en otras provincias, la ocupación hotelera subió, porque muchas personas prefirieron quedarse en la ciudad y optan por contratar paquetes ‘full day’ o el fin de semana en un hotel de la capital.

En años anteriores, la ocupación hotelera en Quito en Semana Santa era de entre 20% y 30%. Este año, en cambio, fue de 50%, según la Federación Nacional de Cámaras de Turismo. En Guayas ocurrió algo similar, las personas se quedaron, y adicionalmente recibió visitantes de provincias cercanas como El Oro.

La ocupación estuvo entre 50% y 60%, al menos un 10% por encima que años anteriores, explica Muñetón. En Azuay, inicialmente se esperaba una ocupación de 70%,

aunque aún no se tienen datos confirmados del cierre del feriado. ¿Y Galápagos? Los feriados, por lo regular, no son las épocas de mayor ocupación para las Islas Galápagos.

Sin embargo, ha habido un incremento de visitantes nacionales al Archipiélago que ha ayudado a mejorar la ocupación en estas fechas. Para el director ejecutivo de la Cámara de Turismo de Galápagos, Andrés Ordóñez, esto responde a que los turistas nacionales ven a la provincia como un lugar seguro. Y, además, a la facilidad de trasladarse por avión, tomando en cuenta las dificultades viales actuales para movilizarse por carretera a otras provincias.

Actualmente, los visitantes nacionales que reciben las Islas corresponden al 49%, el otro 51% son extranjeros. Anteriormente, en especial, antes de la pandemia del Covid-19, la proporción de extranjeros era mayor. Pero, el turismo internacional aún no se recupera por completo. Ordóñez calcula que la ocupación hotelera para el feriado de Semana Santa estuvo sobre el 50%. Sin embargo, en ciertos hoteles de más categoría, estuvo entre 60% y 70%.

IGE capacita al sector minero en temas de seguridad

Desde el 3 al 6 de abril, el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), dicta el curso “Condiciones Básicas de seguridad aplicadas en las operaciones mineras”, a personal dedicado a esta actividad de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. La capacitación está avalada por el Ministerio del Trabajo y tiene una duración de 10 horas, en modalidad presencial en la sede de Monteserrín en Quito.

La Mgs. Cynthia Rojas capacitadora calificada, dicta el curso en base a los siguientes ejes temáticos: Definiciones básicas de seguridad y salud en el trabajo, identificación de peligros, evaluación de riesgos en la minería, uso de equipo de protección personal y normativa vigente. La metodología utilizada es teórico-práctica apoyada en material didáctico y audiovisual.

Los participantes en el curso deberán aprobar las evaluaciones para obtener el certificado respectivo. Esta transferencia de conocimiento se realiza en cumplimiento del Acuerdo Ministerial No. MEM-MEM-2022-0051-AM. (Instructivo para el otorgamiento, administración y extinción de permisos para realizar actividades de minería artesanal y de sustento de minerales metálicos y no metálicos), y de los objetivos institucionales de fortalecer las capacidades del sector minero en el Ecuador.

14 LUNES 10 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Asistentes ejecutan taller práctico.

legislativo

La posibilidad de que las Fuerzas Armadas, de forma complementaria, apoyen a la Policía Nacional en el combate a la delincuencia organizada no será definida en el actual periodo legislativo que concluye el próximo 14 de mayo.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, el 7 de diciembre de 2022, entregó en la Asamblea Nacional el proyecto de reforma parcial al artículo 158 de la Constitución con el objetivo de que se permita la participación de manera complementaria de las Fuerzas Armadas en las tareas que realiza la Policía Nacional respecto a la protección interna y mantenimiento del orden público, sin que exista una declaratoria de estado de excepción.

El primer debate de este cambio a la Constitución se realizó el 16 de marzo pasado, y desde esa fecha, según el segundo inciso del artículo 422 de la Constitución, deberán transcurrir al menos 90 días para poder realizar el segundo y definitivo debate, esto es, el 16 de mayo próximo. Pero el Parlamento, el 14 de mayo, tendrá que cambiar a sus autoridades legislativas e inclusive a los integrantes de las comisiones especializadas permanentes, para los próximos dos años; de ahí que el trámite en el pleno de la reforma puntual a la Constitución quedará a decisión de la nueva autoridad.

Modificaciones

La iniciativa del Ejecutivo sufrió algunas modificaciones en el primer debate, de modo que la participación complementaria de las Fuerzas Armadas pueda darse frente a delitos ligados al narcotráfico, lavado de activos, tráfico de personas, armas y delitos conexos, y para ello se deberán cumplir tres pasos:

Una solicitud del comandante general de la Policía dirigida al Consejo de Seguridad Pública del Estado.

Un informe motivado del Consejo de Seguridad Pública del Estado.

Un decreto emitido por el presidente de la República.

En esta segunda fase de debate, los legisladores esperan poner parámetros en el apoyo comple-

mentario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional, donde se determine que esa participación de los militares debe darse bajo los estándares de ser extraordinaria, subordinada, complementaria y regulada.

Informe

La comisión ocasional de enmiendas, presidida por la legisladora Isabel Enríquez, de la bancada Pachakutik, aprobó un cronograma de trabajo que incluye comparecencias, análisis, debates internos y la presentación del informe para segundo debate para el 28 de abril próximo, tomando en cuenta que la tarea de esta mesa concluirá el 14 de mayo.

Enríquez protestó debido a la excusa del secretario jurídico de la Presidencia de la República, Juan Pablo Ortiz, quien fue invitado en esta semana para que exponga la tesis del Gobierno respecto a la enmienda y los cambios que podrían aplicarse en esta última etapa de discusión.

“Ellos (Gobierno) evaden su responsabilidad en el tratamiento de la reforma constitucional cuando el presidente de la República sale a criticar a la Asamblea Nacional por una supuesta falta de tratamiento de la reforma constitucional”, afirmó Enríquez, quien aclaró que el Parlamento está dentro de los plazos establecidos para el trámite de una reforma puntual a la Constitución.

En esta etapa se volverá a invitar al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, al comandante general de la Policía, al ministro de Gobierno, al ministro del Interior e insistirán en la presencia del secretario jurídico de la Presidencia de la República. Según el cronograma aprobado, hasta el 19 de abril habrá comparecencias, luego habrá tres días para el procesamiento de los insumos y reuniones de trabajo, y el análisis, discusión y aprobación del informe para segundo debate está previsto para el 26 de

abril y la entrega a la presidencia del Parlamento del documento el 28 del mismo mes.

La asambleísta de Pachakutik insistió en que se mantiene la propuesta de que el Consejo de Seguridad Nacional sea el organismo que emita un informe para la participación complementaria de las Fuerzas Armadas en el combate al crimen organizado, previo a un requerimiento de parte del comandante general de la Policía. Tras este informe el presidente de la República podrá emitir el respectivo decreto ejecutivo.

La representante del oficialismo ante la Comisión de Enmiendas, Blanca Sacancela (BAN), recordó que el documento presentado por el primer mandatario en la Asamblea el 7 de diciembre permaneció 30 días en la presidencia de la Asamblea porque no sabían a qué comisión enviar. Con ese retraso, la comisión arrancó su trabajo y cumplió los tiempos para el primer debate.

Respecto al segundo debate existe un cronograma y se espera que el informe esté listo para el 28 de abril, pero que el trámite en el pleno quedaría para el próximo periodo una vez que se realice la renovación de las autoridades legislativas.

La representante de Pichincha pidió la comparecencia del presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, para conocer su preocupación respecto a la participación complementaria de las Fuerzas Armadas en el control del crimen organizado, porque al tener hechos conexos se podría permitir la presencia militar en la protesta social.

Sacancela aclaró que ella no está de acuerdo en que haya una autorización previa del Consejo de Seguridad Nacional para la participación complementaria de las Fuerzas Armadas, que bastaría una petición motivada de la Policía Nacional y la autorización del presidente de la República vía decreto ejecutivo.

El establecer como requisito previo un informe del Consejo de Seguridad Nacional demorará el proceso de participación de las Fuerzas Armadas en tareas complementarias para el control del crimen organizado, alertó la oficialista, entonces bastaría seguir activando los estados de excepción. La diferencia con esta reforma constitucional es evitar el cometimiento de abusos

La posibilidad de que el país tenga elecciones anticipadas de resultas de que el presidente Guillermo Lasso decida invocar en cualquier momento el artículo 148 de la Constitución para disolver la Asamblea Nacional abre el debate sobre si la participación en esos comicios anticipados cuenta como reelección.

La respuesta la tiene la Corte Constitucional (CC) en una sentencia emitida en 2010, en la

que aclaró que quienes resulten electos en comicios anticipados podrán presentarse de nuevo sin que cuente como una reelección. Esta opción motiva a los partidos políticos a postular a sus mejores cuadros.

“Para el caso de los artículos 130 y 148 de la Constitución, las elecciones tanto legislativas como presidenciales, convocadas por el Consejo Nacional Electoral, se entenderá que son para completar el resto de los respectivos periodos sin que pueda entenderse que se trata de un nuevo periodo regular imputable para el caso de reelección”, refiere el numeral 2 de la sentencia n.º 002-10-SIC-CC.

El constitucionalista André Benavides explica que esta aclaración que hizo la CC abre la posibilidad de que un pre-

sidente gobierne hasta por cerca de doce años de corrido, dependiendo de cuándo sea elegido luego de invocar la muerte cruzada.

“La Corte Constitucional sacó una sentencia que dice que ese periodo en que se va a completar el mandato no es imputable para efectos de una elección. El año y medio, dos años o más que gobierne no le cuentan como un periodo completo”, indica.

Aunque la muerte cruzada no ha sido invocada nunca, el abogado constitucionalista Gonzalo Muñoz menciona que esta aclaración que hizo la CC es muy importante y que para los partidos políticos no pasará desapercibida.

“La aclaración que hizo la Corte es diáfana: la participación en este tipo de elecciones anticipadas no cuenta para la reelección”, subraya.

El presidente Guillermo Lasso en una foto de archivo. Foto: Cortesía En tanto, Lasso puede invocar en cualquier mo-

mento el artículo 148 de la Constitución para disolver la Asamblea Nacional y convocar a elecciones generales anticipadas si, a su juicio, esta incurre en una de estas tres causales: si se hubiera arrogado funciones, con dictamen previo favorable de la Corte Constitucional; si de forma reiterada e injustificada obstruye la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo; o por grave crisis política y conmoción interna.

Lasso podría recurrir a la muerte cruzada como una salida para la crisis política y al juicio político que se sigue en su contra dentro de la Asamblea Nacional, pero ha reiterado que asistiría al pleno del Legislativo para defenderse y dar a conocer su “verdad”, y que en esos momentos decidiría si disuelve la Asamblea por tres meses, mientras se evacúa un nuevo proceso electoral.

“El pueblo tiene derecho a saber la verdad, aquella que voy a presentarla para la historia; tiene que quedar en los registros de la historia nacional. Y después analizaremos si cabe o no la muerte cruzada”, ha dicho.

LUNES 10 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Reforma constitucional sobre apoyo de las Fuerzas Armadas en el combate al crimen organizado queda para el próximo periodo
En caso de muerte cruzada, la participación de autoridades electas no contará como reelección

l Manaba

Sucesos Sucesos

UN ASESINADO Y DOS HERIDOS EN UNA NUEVA BALACERA EN EL SAN PABLO

Un hombre identificado como Víctor Cedeño fue asesinado la noche de este 08 de abril en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en en la calle 20 de Julio del sector conocido como Los Cañonazos de la parroquia San Pablo, donde unos motorizados llegaron y le dispararon. Además, de acuerdo a información extraoficial producto del ataque armado resultaron heridas dos personas, aparentemente menores de edad, que fueron trasladados a una casa de salud.

El cuerpo de «Don Víctor» como era conocido por sus allegados fue llevado hasta el Centro Forense de Manta para las debidas pericias de ley mientras la Policía investiga este nuevo hecho violento.

Tres mujeres fueron asesinadas y

enterradas a orillas de un río

Tres cuerpos sin vida fueron encontrados, enterrados en la arena por pescadores, a las orillas del río Esmeraldas, sector Valle del Sade de la parroquia Malimpia.

Los cadáveres corresponderían a tres mujeres de entre 23 a 25 años que habían sido reportadas como desaparecidas desde el pasado martes 4 de abril en la ciudad de Santo Domingo.

Las tres mujeres fueron encontradas a unos 40 minutos de Quinindé, según fuentes policiales que han indicado que ya se están realizando las investigaciones.

Por el momento se conoce, por el estado de los cadáveres, que las víctimas habrían sido asesinadas, luego llevadas al lugar y enterradas en una zona, en medio de la arena.

Los cuerpos fueron levantados y llevados hasta la morgue de la ciudad de Esmeraldas para los exámenes correspondientes.

Las mujeres son oriundas de Quito, Santo Domingo y Patricia Pilar.

VÍCTIMA DE SICARIATO TENÍA 13 PROCESOS JUDICIALES Y PARTICIPÓ EN EL SECUESTRO DE UNA FAMILIA

Ni la lluvia, ni el tráfico vehicular impidieron que los verdugos de Paúl Esteban Saltos Ponce cumplieran su objetivo: liquidarlo.

El crimen del Gordo Paúl, alias con el que era conocido el santaelenense, de 38 años, se registró a las 15:30 del miércoles, en la avenida Francisco de Orellana, cerca del redondel de la ciudadela Las Orquídeas, en el norte de Guayaquil.

Los sicarios, quienes presuntamente se movilizaban en una motocicleta, de color azul, se aproxima-

ron al vehículo Hyundai Tucson, de placa PPQ-378, que era conducido por la víctima y le propinaron varios disparos en la cabeza y en el tórax. Estaba acompañado de una pariente, quien resultó ilesa.

En la página de la Función Judicial consta que Gordo Paúl, nacido en el cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, registraba 13 procesos judiciales, cinco por tráfico de droga (2016, 2021, 2022 y dos en el 2023), dos por tentativa de asesinato (2015 y 2016), tres por asesinato (2018, y dos en el 2020),

uno por tráfico de armas de fuego, químicas y nucleares (2016), una por intimidación (2015) y otra por asociación ilícita (2019).

Familiares del Gordo Paúl se acercaron al carro donde yacía su cadáver. Estaban desconsolados.

Una fuente policial reveló que en 2022 Saltos ya había sufrido un atentado, en su provincia de origen y que en aquel suceso resultó herido, mientras que la persona que lo acompañaba murió por los disparos.

LUNES 10 DE ABRIL DEL 2023 E
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

legislativo

5min
page 15

IGE capacita al sector minero en temas de seguridad

0
page 14

Feriado: situación vial e inseguridad afectaron a los hoteles

3min
page 14

La prevención como pilar para una vida saludable

7min
pages 12-13

Para lograr ‘salud para todos’ es fundamental Cuidarnos Juntos

2min
page 12

Las recaudaciones de impuestos en Ecuador cayó 9,5% en marzo de 2023

3min
page 11

Acuerdo comercial: Ecuador anuncia cierre técnico de las negociaciones con Corea del Sur

1min
page 11

Cómo mantener tu cerebro activo: 5 ejercicios para probar en casa

2min
pages 9-10

Kiosko de Alpina fortalece su portafolio con línea diaria premium

1min
page 9

Roche realizó encuentro científico para presentar su innovación en el área de oftalmología

1min
page 8

Labores de búsqueda se mantienen en Alausí: hay 55 desaparecidos tras deslave

1min
page 7

Se fortalecieron operativos de control durante el feriado en Samborondón

0
page 7

Mushuc Runa gana 2-1 en casa a Libertad

2min
page 6

Aucas ganó al Emelec con dos golazos

1min
page 6

El Vicepresidente Alfredo Borrero Vega desarrolló varias actividades de su agenda internacional en la ciudad de California

2min
page 5

El café ecuatoriano se exportará a Corea del Sur sin aranceles

1min
page 4

Un moderno mercado se construye en la parroquia Alhajuela de Portoviejo

1min
page 4

Petroecuador concluye obra que protegerá oleoducto en la Amazonía

0
page 3

Gobierno destina más de USD 200 millones para emergencias por lluvias

1min
page 3

Público y notariado, así será el sorteo de asignación de puestos en el CC1

1min
page 2

El Manaba

0
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.