
9 minute read
Protege tu barrera cutánea
from Puerto Rico Saludable I Edición especial publicada el 4 de noviembre en END y el 9 de nov. en PH
Por Larissa Vázquez Zapata Especial para Suplementos
Sepuede manifestaracualquier edad. Es crónica, suele exacerbarse periódicamente y, aunque es tratable, no tiene cura. Sus síntomas varíande una persona aotra. Vandesde picazóngrave, hasta asma,rinitis alérgica,condiciones oftálmicas, depresión o ansiedad.
Según las estadísticas, en Puerto Rico, deun 3a un4 %de lapoblación la padece. Setrata dela dermatitisatóp i ca .
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS
Para empezar, debe quedar claro que “no esuna alergiani puedeinvocarse su origen a un factor único” , explica la “Guía parapacientescon dermatitis atópica”, publicadapor la Fundación PielSana, dela Academia Española de Dermatologíay Venereología(AEDV), redactadaporlos doctores J.C. Moreno Giménez y Gloria Garnacho Saucedo.
“Avancesenla investigacióndesu fisiopatogenia permiten identificar algunos de losfactores desencadenantesde losbrotes,estableciéndose dos teorías principales donde se encuentra una asociación entre la disfunción de la barrera cutánea, la genética y las alteracionesen el sistema inmunológico. Laintegridad de labarrera cutáneaenel atópicoestá alterada y eso facilita la pérdida transepidérmica de agua yla entrada de antígenos ambientales,con laconsecuente activacióndel sistemainmunitario que genera inflamación y el desencadenamiento de la enfermedad”, señala el documento.
Los antecedentes de rinitis alérgica, asma o dermatitis atópica pueden encontrarse en el 60 y el 70 % de los pacientes atópicos. De hecho, los antecedentes familiares de atopia constituyen uno de los mayores factoresde riesgopara sudesarrollo. Pero, hastala fecha, no seha encontrado un solo gen relacionado con esta enfermedad.
No obstante, la genética no queda totalmentedescartada, pues,engeneral,se establecequesiuno delos padrestieneo hatenidodermatitis atópica, existeun riesgo entorno al 30 % de que uno de sus hijos padezca laenfermedad.Si ambospadresla hanpresentado, elriesgo aumentaa más del 70 %.
Por otro lado, la AEDV señala que la temperatura, la humedad y la radiación afectan a lossíntomas de la dermatitisatópica. También,elagua dura, que tiene alto contenido de iones minerales comocalcio y magnesio, es un agravante de la dermatitisatópica —o eccema atópico— pordiferentes mecanismos:elcalcio y el magnesio son irritantes de la piel cuando están a altas concentraciones e igualmente se necesitan grandes cantidadesde detergenteparaeliminarlos. Estoprovoca irritacióny exacerbación del cuadro.
La ropa juega un rol importante en la evolución de la condición, de acuerdo a los expertos. Desde la interior y la decama, todaropa queentra en contacto conla piel debeser preferiblemente dealgodón yevitar los tejidos de lana y fibra sintética.
Aunque el estrés esun factor que nose considerademasiado, sípuede influir en la exacerbaciónde la dermatitis atópica .
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?
Esta afeccióncutánea crónicano tiene cura, su involución es espontánea, pero necesitaun tratamiento adecuado. En este sentido, en función delaseveridadde lossíntomasyde lascaracterísticas, sepuedeemplear un tratamiento tópico o sistémico. La base fundamental de la terapia se basa en medidas generales, reforzando el aspecto educativoy la restauración adecuadade labarrera cutánea,y elcontrolde losfactores exa c e r b a n t e s .
“El tratamiento médicotópico se basa en el uso de corticoides locales y delosllamados inhibidoresdelacalcineurina”. Deben utilizarse bajo prescripcióny, encasos deinfección por bacterias, “puedenasociarse a a n ti b i ó ti c o s ” .
En cuanto altratamiento sistémico, seutilizaencasos gravesocuandoel tópico no ofrece resultados. “Se incluyen antihistamínicos, antibióticos, corticoides, ciclosporina, mofetil micofenolato, azatioprina, inmunoglobulina intravenosa, fototerapia y más recientemente las terapias biológicas” .
La aplicación de cremas hidratantes para que la piel se mantenga en buenascondicionesy evitarlaaparición de brotes de la enfermedad es aconsejable. Asimismo, sugieren la utilización de “lípidos estructurales comoceramidas, mezcladelípidos, urea, ácido láctico, alfahidróxiácidos o ácidos omega 6” .
Durantela faseagudade ladermatitis atópica, el tratamiento más utilizadosonlos corticoideslocalese inhibidores decalcineurina, bajosupervisión médica.
Ensayos clínicos con medicamentos inhibidoresde lafosfodiesterasa, péptidos antimicrobianos perfilan un porvenir esperanzador.
● Los pacientes con dermatitis atópica tienen una gran tendencia a desarrollar i n f e cc i o n e s cutáneas m i c ó ti ca s , bacterianas y virales
Protege tu BA R R E R A CUTÁNEA
Resumen breve de información importante para pacientes acerca de DUPIXENT® (dupilumab) Inyección para uso subcutáneo Solo con receta
¿Qué es DUPIXENT?
• DUPIXENT es un medicamento con receta utilizado para lo siguiente: – Tratar a personas de 6 años o más con dermatitis atópica (eczema) moderada a grave, que no puede controlarse correctamente con terapias recetadas que se aplican sobre la piel (tópicas) o en casos en los que no se puedan utilizar terapias tópicas. DUPIXENT puede utilizarse con o sin corticosteroides tópicos. • DUPIXENT actúa bloqueando dos proteínas que contribuyen a un tipo de infamación que desempeña un papel importante en la dermatitis atópica. • Se desconoce si DUPIXENT es seguro y efcaz en niños menores de 6 años que tengan dermatitis atópica.
¿Quiénes no deberían usar DUPIXENT?
No utilice DUPIXENT si es alérgico al dupilumab o a cualquiera de los ingredientes de DUPIXENT. Vea el fnal de este resumen de información para conocer la lista completa de ingredientes de DUPIXENT.
¿Qué debo informarle a mi proveedor de atención médica antes de usar DUPIXENT? Antes de usar DUPIXENT, infórmele a su proveedor de atención médica sobre todas sus afecciones médicas, incluido lo siguiente:
• Si tiene problemas oculares. • Si tiene una infección parasitaria (helmintos). • Si tiene programado recibir algún tipo de vacuna. No debe recibir ninguna
“vacuna viva” si recibe tratamiento con DUPIXENT. • Si está embarazada o tiene planes de quedar embarazada. Se desconoce si
DUPIXENT puede dañar al feto. – Registro de exposición durante el embarazo. Hay un registro de exposición en el embarazo para mujeres que toman DUPIXENT durante el embarazo. El objetivo de este registro es reunir información sobre su salud y la de su bebé. Su proveedor de atención médica puede inscribirla en este registro. También puede inscribirse usted misma u obtener más información acerca del registro llamando al 1 877 311-8972 o visitando https://mothertobaby.org/ongoing-study/dupixent/. • Si está amamantando o tiene planes de hacerlo. Se desconoce si DUPIXENT se transmite a través de la leche materna.
Dígale a su proveedor de atención médica sobre todos los medicamentos que toma, incluidos los medicamentos de venta libre y de venta con receta, las vitaminas y los suplementos a base de hierbas.
Infórmele a su proveedor de atención médica en especial en los siguientes casos:
• Si está tomando corticosteroides orales, tópicos o inhalados. • Si tiene dermatitis atópica y asma y usa un medicamento para el asma. No cambie ni interrumpa la administración del corticosteroide u otro medicamento para el asma sin hablar con su proveedor de atención médica. Esto puede provocar el regreso de otros síntomas que fueron controlados con los corticosteroides u otro medicamento para el asma.
¿Cómo debo utilizar DUPIXENT?
• Consulte las “Instrucciones de uso” detalladas que se proporcionan
con DUPIXENT para obtener información sobre cómo preparar e inyectar
DUPIXENT y cómo almacenar y tirar (desechar) las jeringas y plumas precargadas usadas de DUPIXENT.
• Utilice DUPIXENT exactamente como se lo recetó su proveedor de atención médica. • Su proveedor de atención médica le dirá cuánto DUPIXENT debe inyectar y con qué frecuencia debe hacerlo. • DUPIXENT viene en una jeringa precargada de dosis única con protector de aguja o en una pluma precargada. • DUPIXENT se administra como una inyección debajo de la piel (inyección subcutánea). • Si su proveedor de atención médica decide que usted o un cuidador pueden administrar las inyecciones DUPIXENT, usted o su cuidador deben recibir capacitación sobre la manera correcta para preparar e inyectar DUPIXENT.
No intente inyectar DUPIXENT hasta que su proveedor de atención médica le haya mostrado la manera correcta de hacerlo. En niños de 12 años o más, se recomienda que un adulto coloque o supervise la administración de DUPIXENT.
A niños menores de 12 años, el cuidador debe administrarles DUPIXENT. • Qué hacer si su cronograma de dosis es semana de por medio y omite una dosis de DUPIXENT:T administre la inyección de DUPIXENT dentro de los 7 días posteriores a la dosis omitida y, luego, continúe con el cronograma original. Si la dosis omitida no se administra dentro de los 7 días, espere hasta la siguiente dosis programada para administrar la inyección de DUPIXENT. • Qué hacer si su cronograma de dosis es cada 4 semanas y omite una dosis de DUPIXENT:T administre la inyección de DUPIXENT dentro de los 7 días posteriores a la dosis omitida y, luego, continúe con el cronograma original.
Si la dosis omitida no se administra dentro de los 7 días, comience un nuevo cronograma de dosis cada 4 semanas desde la vez que recordó administrarse su inyección de DUPIXENT. • Si se inyecta más DUPIXENT de lo que se le recetó, llame de inmediato a su proveedor de atención médica. • Es posible que su proveedor de atención médica le recete otros medicamentos para utilizar con DUPIXENT. Utilice los otros medicamentos recetados exactamente como se lo indique su proveedor de atención médica.
¿Cuáles son los efectos secundarios posibles de DUPIXENT? DUPIXENT puede provocar efectos secundarios graves, incluidos los siguientes:
• Reacciones alérgicas (hipersensibilidad), incluida una reacción grave conocida como anaflaxia. Deje de usar DUPIXENT e infórmele a su proveedor de atención médica o busque atención de emergencia de inmediato si tiene alguno de los siguientes síntomas: Problemas respiratorios, febre, malestar general, ganglios linfáticos infamados, hinchazón del rostro, la boca y la lengua, urticaria, picazón, desmayos, mareos, sensación de mareo (presión arterial baja), dolor en las articulaciones o erupción cutánea. • Problemas oculares. Dígale a su proveedor de atención médica si tiene nuevos problemas oculares o si nota un empeoramiento de los problemas que tenía, incluido el dolor ocular o cambios en la visión.
Los efectos secundarios más comunes de DUPIXENT en pacientes con
dermatitis atópica incluyen reacciones en el lugar de la inyección, infamación de los ojos y los párpados (que incluye enrojecimiento, hinchazón y picazón) y herpes en la boca o en los labios. Infórmele a su proveedor de atención médica si tiene algún efecto secundario que le moleste o que no desaparezca. Estos no son todos los efectos secundarios posibles de DUPIXENT. Llame a su médico para obtener consejo médico sobre los efectos secundarios. Puede informar los efectos secundarios a la FDA. Visite www.fda.gov/medwatch o llame al 1-800-FDA-1088.
Información general sobre el uso seguro y efcaz de DUPIXENT.
A veces, los medicamentos se recetan para fnes diferentes a los indicados en un prospecto de Información para el paciente. No use DUPIXENT para una afección para la que no se recetó. No administre DUPIXENT a otras personas, incluso si tienen los mismos síntomas que usted. Es posible que les haga daño. Este es un resumen breve de la información más importante acerca de DUPIXENT para este uso. Si le gustaría recibir más información, hable con su proveedor de atención médica. Puede pedirles a su farmacéutico o proveedor de atención médica más información sobre DUPIXENT dirigida a profesionales de atención médica. Para obtener más información sobre DUPIXENT, visite www.DUPIXENT.com o llame al 1-844-DUPIXENT (1-844-387-4936).
¿Cuáles son los ingredientes de DUPIXENT?
Ingrediente activo: dupilumab Ingredientes inactivos: Clorhidrato de L-arginina, L-histidina, polisorbato 80, acetato de sodio, sacarosa y agua para inyección
Fabricado por: Regeneron Pharmaceuticals, Inc., Tarrytown, NY 10591 N.° de licencia en los EE. UU. 1760. Comercializado por: sanof-aventis U.S. LLC (Bridgewater, NJ 08807) y Regeneron Pharmaceuticals, Inc. (Tarrytown, NY 10591) DUPIXENT® es una marca comercial registrada de Sanof Biotechnology / © 2020 Regeneron Pharmaceuticals, Inc./sanof-aventis U.S. LLC. Todos los derechos reservados. Fecha de publicación: Junio de 2020