5 minute read

Es tiempo de retomar las cirugías electivas

Por Lucía A. Lozada La ra c u e n t e lucia.lozada@gfrmedia.com

El progreso del COVID-19 ha trastocado la vida en todos losaspectos yla salud es uno de esos que se han visto impactado de gran manera. Esposible que,si antes de la pandemia, tenías que realizarte algún procedimiento electivo, hayas tenido que esperar porquefue canceladoo quizáspuedas hacerloahora, pero te aterroriza acudir al hospital, aunsiguiendo lasestrictas medidas de seguridad y los procesos aún más meticulosos paraevitar elcontagio con el COVID-19.

¿QUÉ HA ESTADO PASANDO DESDE QUE SE INICIÓ LA PANDEMIA?

“Doña María selevantó con más dolor en la rodilla izquierda de lo usual. Su ortopeda la había programado para un reemplazo de rodilla a prin-

ES TIEMPO DE RETOMAR LAS CIRUGÍAS ELECTIVA S

Con una serie de guías establecidas en conjunto con las principales autoridades médicas de los Estados Unidos, ya se considera seguro realizar cirugías electivas, siguiendo los protocolos de seguridad para asegurar la integridad de los pacientes y del personal de salud

cipios de abril, pero, debido a la pandemia del COVID-19, su operación fue cancelada. De otraparte,don Joséllevados días hospitalizado luego de una cirugía de emergencia para repararle una hernia encarcelada compleja. Su cirugía electiva estaba programada para finales dejulio, pero éldecidió no operarse ‘por miedo a coger COVID’. Estosejemplos ficticios son una muestra de lo que en la realidadpasa todos los días en nuestros hospitales en Puerto Rico”, ilustróeldoctor Bolívar Arboleda-Osorio,cirujano mastólogo y director médicode HIMASanPablo-Caguas, al comentarque la suspensión inicial delas cirugías enelcontexto delapandemia ha provocado que,incluso en estos momentos, se haya generado unmiedo infundadoal contagio en los ambiente clínicos.De acuerdocon eldirectivo hospitalario, esto “ha resultadoen elatraso demuchos procedimientos quirúrgicos” .

Al recordar que, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó como pandemia el brote del novel virus SARS-CoV-2 originado en Wuhan, China,y que,apenas unosdías despuéssedecretaron medidas austeras de confinamientoen laisla yen muchas partes del mundo, el doctor Arboleda-Osorio, quien es, también, el pasado presidente del Capítulode Puerto Rico del Colegio Americano de Cirujanos, hizo un recuento breve de las medidas que se han tomado localmente para trabajar con la situación con la informaciónque haidotrascendiendo, según se ha ido conociendo másde laenfermedad.

ESTRATEGIAS PARA ASEGURAR EL BIENESTAR

“Como resultado dela propagación delcoronavirus por todo el mundo, el Cirujano GeneraldeEstados Unidosylos Centros parael Controly la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), recomendaron la cancelaciónde citas no urgentes y cirugías. En Puerto Rico, estapráctica fueadoptadamediante laOrdenAdministrativa 428 del Departamento de Salud (OA 428) del

24 de marzo de 2020, que ordenóla cancelacióndetoda cirugía electiva”, recordó el especialista en laprevención, el diagnóstico y el tratamiento de las dolencias de las mamas, al agregar que, el 4de mayo de 2020, el Departamento de Salud emitió laOrden Administrativa442(OA 442)paraautorizar los procedimientos electivoscuando seannecesarios para preservar la salud del paciente y regular los servicios enoficinas médicasy mediantetecnologías detelemedicina, requiriendo la adopción de un protocolo para cumplir con las disposiciones. Según explicó el director médico de HIMA San Pablo-Caguas, posteriormente, el 15 de mayo de 2020, el Departamento de Salud enmendó la OA442 mediante la OA 445 para instruira que el protocoloa seradoptadodebía cumplir conlas Local Resumptionof ElectiveSurgery Guidelines del Colegio Americano deCirujanos (ACS,en inglés).

“Las medidas incluidas en esteprotocolo vandirigidasa protegera lapoblación,mediante el mantenimientode un sistema de salud preparado para responder a la pandemia y a sussecuelas. Además,este protocolo establecelas guías necesarias para que se realicen cirugías electivas, planificadas o ambulatorias, de acuerdo con lo dispuesto en la OA 442, según enmendada”, describió el galeno, al enumerar los puntosmás relevantesquedeben tomar en cuenta estas directrices y que incluyen desde conocer la incidencia del COVID-19 al presente, hasta la existencia de otros protocolos enel hospitalque atiendanlas sugerencias del ACS.

“Es importante mencionar que las guías del ACS permiten yfomentan eluso delcriterio médico del cirujano y, como en todocaso, elcelopor ladocumentación es vital”, subrayó el doctor Arboleda-Osorio.

“Cada aspecto incluye los principios ylas consideraciones para guiar a los médicos, a las enfermerasy aotros profesionales,así comoinstalaciones locales en la reanudación de atención médico-quirúrgica y todas las áreas de procedimientos. Como referencia se utiliza el ROAD MAP para comenzar las cirugíasy procedimientoselectivos delineadosen ladeclaración conjunta del Colegio Americano de Cirujanos, la Sociedad Americana de Anestesiólogos, la Asociación de Enfermeras Graduadas Perioperatorias y la Asociación Americana de Hospitales”, enfatizó el médico.

Este mapade accióntoma en cuentalas consideraciones que abarcan las sugerencias de laACS yelaboran recomendaciones más precisas para reiniciar las cirugías electivas con la máxima seguridad para el paciente y para el personal de salud involucrado en todas las etapas del proceso.

El doctor Arboleda-Osorio destacó que el seguimiento de estas medidasha propiciado que, en el escenario hospitalario, las cirugías electivas se realicen dentro deunos protocolos extremadamentecelosos para garantizar la seguridad de todos.

EL VEREDICTO: NO APLAZAR LAS CIRUGÍAS E L E C T I VAS

Por su experiencia, puede decir que “nuestros pacientes pueden venirseguros deque estamos tomando todas las precauciones posibles y siguiendo las guías necesarias para disminuir el riesgo de contagio a un absoluto mínimo. Si tuviera que medir esteriesgo, piensoque entrara nuestras salas de operaciones tiene un riesgo menor de contagioconel COVID-19queir de comprasa unsupermercado o asistir a alguna actividad familiaro reuniónde amigos”, afirmó categórico, para ofrecer su recomendación.

“En estemomento, siuna persona tiene una cirugía pautada no debeaplazarla más. Debe discutir con su cirujano los riesgos de posponer su operación, ya que, en muchos casos,seguir esperandohace que la cirugíaluego sea más difícil, conlleve un mayor riesgo, o simplementeya no se pueda realizar”, concluyó adv i rti e n d o .

SUGERENCIAS DE LA ACS ● Conocer lascifrasdeCOVID-19 enlacomunidad, incluidos la prevalencia, la incidencia y el aislamiento. ● Conocer la disponibilidad y las políticas de las pruebas de diagnóstico de COVID-19 para pacientes y trabajadores de la salud. ● Promulgar políticas de equipos de protección personal (PPE, en inglés) para los trabajadores de la salud ● Conocer lacapacidad delcentrode atenciónmédica (camas, unidades de cuidados intensivos, ventiladores), incluidos los planes de expansión (por ejemplo, fines de semana). ● Asegurar la cadena de suministros áreas de apoyo del q u i r ó fa n o . ● Abordar los problemas de personal. ● Asignar un comité de gobernanza. ● Mantener comunicación con el paciente. ●Establecer un protocolo o plan de priorización. ● Garantizar unaatenciónsegura, dealtacalidad yde gran valor para el paciente quirúrgico en las cinco fases de laatención (preoperatorio,preoperatorio inmediato,intraoperatorio, postoperatorio y postalta).

This article is from: