20 Por Lucía A. Lozada Laracuente lucia.lozada@gfrmedia.com
E
l progreso del COVID-19 ha trastocado la vida en todos los aspectos y la salud es uno de esos que se han visto impactado de gran manera. Es posible que, si antes de la pandemia, tenías que realizarte algún procedimiento electivo, hayas tenido que esperar porque fue cancelado o quizás puedas hacerlo ahora, pero te aterroriza acudir al hospital, aun siguiendo las estrictas medidas de seguridad y los procesos aún más meticulosos para evitar el contagio con el COVID-19.
¿QUÉ HA ESTADO PASANDO DESDE QUE SE INICIÓ LA PANDEMIA?
“Doña María se levantó con más dolor en la rodilla izquierda de lo usual. Su ortopeda la había programado para un reemplazo de rodilla a prin-
ES TIEMPO DE RETOMAR LAS CIRUGÍAS ELECTIVAS Con una serie de guías establecidas en conjunto con las principales autoridades médicas de los Estados Unidos, ya se considera seguro realizar cirugías electivas, siguiendo los protocolos de seguridad para asegurar la integridad de los pacientes y del personal de salud
cipios de abril, pero, debido a la pandemia del COVID-19, su operación fue cancelada. De otra parte, don José lleva dos días hospitalizado luego de una cirugía de emergencia para repararle una hernia encarcelada compleja. Su cirugía electiva estaba programada para finales de julio, pero él decidió no operarse ‘por miedo a coger COVID’. Estos ejemplos ficticios son una muestra de lo que en la realidad pasa todos los días en nuestros hospitales en Puerto Rico”, ilustró el doctor Bolívar Arboleda-Osorio, cirujano mastólogo y director médico de HIMA San Pablo-Caguas, al comentar que la suspensión inicial de las cirugías en el contexto de la pandemia ha provocado que, incluso en estos momentos, se haya generado un miedo infundado al contagio en los ambiente clínicos. De acuerdo con el directivo hospitalario, esto “ha resultado en el atraso de muchos procedimientos quirúrgicos”. Al recordar que, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó como pandemia el brote del novel virus SARS-CoV-2 originado en Wuhan, China, y que, apenas unos días después se decretaron medidas austeras de confinamiento en la isla y en muchas partes del mundo, el doctor Arboleda-Osorio, quien es, también, el pasado presidente del Capítulo de Puerto Rico del Colegio Americano de Cirujanos, hizo un recuento breve de las medidas que se han tomado localmente para trabajar con la situación con la información que ha ido trascendiendo, según se ha ido conociendo más de la enfermedad.
ESTRATEGIAS PARA ASEGURAR EL BIENESTAR
“Como resultado de la propagación del coronavirus por todo el mundo, el Cirujano General de Estados Unidos y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), recomendaron la cancelación de citas no urgentes y cirugías. En Puerto Rico, esta práctica fue adoptada mediante la Orden Administrativa 428 del Departamento de Salud (OA 428) del