3 minute read

Control estricto de la diabetes en la pandemia

CONTROL ESTRICTO

● Todo paciente diabético debe monitorear sus niveles de glucosa siempre, especialmente en estos tiempos de pandemia

Por Dalitza M. Álvarez, MD Especial para Suplementos

Adiario vivimos conla preocupación del peligro que enfrentan los pacientes que poseen posibles factores de riesgo para desarrollar complicaciones severassi contraenel COVID-19.De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés),las comorbilidades conlosposibles factoresderiesgo para desarrollar complicaciones graves relacionadas con la infección por el virus son: cáncer, enfermedad crónica del riñón,enfermedad pulmonarobstructiva crónica, pacientes inmunocomprometidos, obesidad,enfermedades cardiovasculares,enfermedad de célulasfalciformes y,por últimoy no menos importante, diabetes mellitus tipo 2.

Hasta elpresente, noexisten estadísticas suficientes que demuestren quelos pacientescon diabetes seanmás propensosacontagiarse que los pacientes sanos. Sin embargo, elriesgo dedesarrollar complicaciones gravespor COVID-19es más notable en adultos de edad avanzada o concomorbilidades médicas, tales como diabetes.

Sibien aúnno hasido bienestudiado el rol de la hiperglucemia (azúcar elevada) en el riesgo de infecciones severas por el COVID-19 en pacientes con diabetes, sabemos que un pobre control de la diabetes es un factor de riesgo parala infección en general. Por tal razón,se exhorta a todo paciente diabético a que tenga un control estricto en sus niveles de glucosa siempre,especialmente en estos tiempos de pandemia.

SI UN PACIENTE DE DIABETES SE CONTAGIA CON EL COVID-19 1. Si tiene síntomas leves, se recomiendaquecontinúe coneltratamientohabitual paraladiabetes, siempre y cuandopueda comer y mantener una buena hidratación. 2. La glucosa debe monitorearse con frecuencia, al menos dos veces al día y con mayor frecuencia de ser necesario, particularmente para aquellos que requieren terapia con insulina. 3. Losmedicamentos oralesylainsulina podríanrequerir ciertosajustes, especialmente los agentes orales que puedan causar hipoglucemias como las sulfonilureas (como: glimepiride,glipizide). Siel pacienteno estáconsumiendo alimentosnose recomienda utilizar este tipo de terapia enese período. Sinembargo, si un paciente experimenta hiperglucemia, por ejemplo, azúcar mayor de 200mg/dL, sepueden continuarlas sulfonilureas, por ende,se destaca la importancia de monitorizarsus niveles de azúcar. 4. Los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2 (como: dapagliflozina,canagliflozina, empagliflozina, ertugliflozina)deben suspenderse en pacientes con el COVID-19 que no pueden comer y mantener la hidratación.Los inhibidores de SGLT2 promueven la excreción renal de glucosa, poniendo al paciente en riesgo de deshidratación, si no está consumiendo suficiente agua. Los pacientes con enfermedad leve que mantienen una dieta y una ingesta de líquidosnormales, puedencontinuar con los inhibidores de SGLT2. 5. Lospacientes queexperimentan náuseas y diarrea relacionadas con el COVID-19 debendetener losagonistasdelreceptor delpéptido1similar al glucagón (GLP-1) y, posiblemente, la metformina. Si un pacienteesdependiente deinsulinao tiene diabetes tipo 1 debe continuar con su insulina y comunicarse con su médico. 6. Si el paciente con diabetes contrae el COVID-19 y presenta síntomas severos debe visitarrápidamente el hospitalpara recibiratenciónmédica i n m e d i a ta . 7. Estas recomendaciones,para detener algún tipo deterapia, son solo para pacientes que contraen el virus y no estén consumiendo sus alimentos e hidratación regularmente, y deben ser discutidas con su médico. 8. Siun paciente no hacontraído el virus o lo contrajo, pero está asintomático o presentasíntomas leves, seexhorta,más quenunca,aque continúe con sus medicamentos actuales, mantenga unbuen control de sus niveles de azúcar y siga una dieta balanceadapara prevenircomplicacionesfuturas.Estas sonlasmetas que debe cumplir: ● Glucosa en ayuno o antes de las comidas: 80-130 mg/dL ● Glucosa 2 horasdespués de los alimentos: menor a 180 mg/dL ● Hemoglobina glucosilada (A1c): menor a 7 % ● Colesterol LDL malo): menor de 100 mg/dL ● Triglicéridos: menor de 150 mg/dL ● Presión arterial:menor de 130/80 mm Hg

ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Siempre, y másaún durante esta época de pandemia, una nutrición sana y ejerciciosson fundamentales paratratarla diabetesyprevenirlas c o m p l i ca c i o n e s .

Se recomienda realizar algún tipo de actividad física de, al menos, 30 minutos diarios. Esto incluye caminar, correr bicicleta o nadar, entre otros.

Una buena alimentación consiste encombinar vegetales,carbohidratos, grasas saludables y proteínas de forma balanceada. Los carbohidratos son necesarios para mantener la energía delcuerpo, sinembargo, aumentan los niveles de azúcar en la sangre de manera rápida, por lo que sedeben consumirde formamoderada. Los vegetales aportan nutrientes yson altos enfibras. Mientras que las proteínas son necesarias para mantener la funciónde los órganos y prevenir la fragilidad muscular.

Elpaciente debeacompañarsus comidas conagua y evitartodo tipo de refrescos, jugoso bebidas azuca ra d a s .

Igualmente, debe vigilar sus horarios de sueño, disminuir la tensión y evitar las bebidas alcohólicas y el cigarrillo. Se exhorta a tomar diariamente los medicamentos, visitar al médico, utilizar mascarilla en todo momento, lavarse las manos regularmentey mantenereldistanciamiento social.

This article is from: