7 minute read

Los daños prevenibles de la diabetes

Por Adriana Díaz Tirado Especial para Suplementos

La diabetes es una de las enfermedades en ascensoen la población puertorriqueña. Cada vez,son más las personasque lapadecen, incluyendoniños, adolescentesyadultos jóvenes, que antes no la desarrollaban.

Alrededor de600 milpersonas sufren un tipo de diabetes en Puerto Rico, y másde la tercera partede estos pacientes son de diabetes tipo 2.

Sinoesatendida atiempo,ladiabetespuede tenerefectos alargo plazo como: ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio o accidente c e r e b r o va sc u l a r .

Según la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS),la diabetes tipo 2es una enfermedad crónica en la que el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. El riesgo mayor recae en las personas mayores de 45 años.

La endocrinóloga Carmen Rivera Anaya explicó que lo que sucede con ladiabetes tipo2esque elcuerpo crea una resistencia a la insulina, hormona que moviliza el azúcar en la sangre a otros tejidos del cuerpo.

“En este caso, el problema no es de producción.Cuando lainsulinatrata de facilitarla entradadel azúcara las células, el cuerpo nole hace caso” , indicó la doctora.

La OMS establece que, a menudo, los síntomas pueden ser similares a losdeladiabetes tipo1,peroson menos graves. A raízde este detalle, laspersonasno tiendenareconocerlos hasta que han aparecido comp l i ca c i o n e s .

Un paciente con diabetes tipo 2 podría padecer: cansancio o fatiga, hambre y sed constante, adormecimientos en las manos y las piernas , faltade sensibilidadatemperaturas, visiónborrosa,heridas quetardanen sanar, picazón enla piel, infecciones vaginales o urinarias, disfunción eréctil, manchas en la piel o úlceras e irritabilidad y cambios en el estadode ánimo.

“La diabetes es una condición que afecta a todos en la familia, directa o indirectamente,pero es tratabley controlable”, recalcó Rivera Anaya.

Esta enfermedad crónica puede afectar otros órganos del cuerpo como: los ojos, los riñones, los nervios, la piel, el corazón y los vasos sanguíneos.

“Elazúcar sepegaa otrasmoléculas. Entonces, literalmente, no solamente afecta la parte química, sinoque, físicamente,causa unimpedimento.Así seterminaalterando la microvascularidad, que, en este caso, son los vasos sanguíneos que van a los riñones y los nervios” , mencionó la doctora.

Rivera Anayaexplicó quela enfermedad puede llegar a producir neuropatía,condición queafectalos nerviosdel cuerpo.Asimismo,puede desarrollar úlceras, fracturasen los huesos del pie y retinopatía diabética, enfermedad que causa ceguera.

“Porotrolado, hayunaalteración enla vascularidaddelojo,en elárea

● Conoce los efectos en el cuerpo de la diabetes tipo 2 si no es atendida a tiempo

dela retina,que esdonde afectala diabetes. Losvasos sonineficientes muchas veces. Sondébiles e inadecuados. Se rompen y sangran. Entonces, al sangrar,perjudican la visión”, explicó la endocrinóloga.

Del mismo modo, la doctora dijo que el paciente tienemayor riesgo de padecer un infarto del miocardio o de desarrollarun fallocardíacoporque se engrosa el ventrículo,una de las cámaras del corazón.

“La diabetes no esun factor de riesgo para una enfermedad cardiaca, sino que es un equivalente”, advirtió.

Para diagnosticar la diabetes tipo 2, el especialista puede realizar una prueba de hemoglobina glicosilada, que indica el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre dentro de los últimos dos o tres meses.Delresultado delexamenser 6.5 %o superior,es diagnosticadala enfermedad.

“Hay múltiples modalidades de tratamientos.Inclusive, quieneshemos estado trabajando ahora en el control delaazúcar noshemosdadocuenta que hahabido como undespertar de creación de medicamentos porque se han descubierto nuevos mecanismos para atajar la diabetes”, reconoció.

Dentrode lostratamientos,Rivera

DAÑOS EVITABLE S

P r o m u ev e n cambios en los estilos de vida

Profesionales de la salud coinciden en que reducir el peso, aumentar la actividad física y tener una nutrición balanceada y saludable contribuirá a manejar la diabetes.

“Es una enfermedad crónica porque no se cura, pero sí puedes llevar una vida normal, si te cuidas. Nosotros mismos nos predisponemos a padecerla si no tomamos en consideración muchas alertas, muchas cosas que hacemos mal y obviamos” , mencionó, por su parte, la nutricionista Laura Córdova M o ra l e s .

La dietista recomendó comer lo más naturalmente posible, principalmente evitando el azúcar y las grasas que afectan el páncreas. Además, advirtió sobre el aumento en casos de obesidad en niños que terminan desarrollando diabetes a temprana edad.

“Se supone que un diabético tipo 1 no coma más de seis gramos de azúcar añadida. Un diabético tipo 2 puede llegar hasta 12 gramos”, detalló.

La nutricionista pediátrica ratificó que la educación, la prevención y el cuidado comienzan desde la niñez. Anaya mencionó el medicamento más conocido,que esla metformina para controlar el azúcar en la sangre.

UNA POBLACIÓN EN AUMENTO

“EnPuertoRico, hay500milpersonas que viven con diabetes tipo 2. Esorepresenta un17% denuestra población, que es un por ciento súper alto”, reveló, por su parte, la directora ejecutiva de la Asociación Puertorriqueñade Diabetes(APD),Brenda Pa d i l l a .

“Tener hábitos equivocados en nuestro estilo de vida,en términos de actividadfísica,dela formaenlaque nos alimentamos y cómo cocinamos [...] aumenta la probabilidad de tener tantos casos. La diabetes tipo 2 está asociada a alimentarse equivocadamente y a no hacer actividad física”, explicó Padilla.

Puerto Rico tenía una prevalencia de diabetes de 10.8 %, en 1996, y esta aumentó hasta 12.8 %en 2010. En comparación con otras jurisdicciones de Estados Unidos, laisla tiene la prevalencia más alta de diabetes, según datos del Instituto de Estadísticas. Además, es una de las primeras tres causas de muerte.

La educadoraen saludseñaló que lo másimportante escontrolar el azúcar. “Eso te vaa ayudar a evitar todas las complicaciones a corto y a largo plazo”, añadió.

Almenosunavez alaño,elpacientecondiabetes tipo2debevisitar al endocrinólogo, al nutricionista, al cardiólogo, al podiatra, al dentista, al oftalmólogo y al nefrólogo, entre otros especialistas. “Todos tus órganos se van a ir afectando cuando hay descontrol de a z ú ca r ”, argumentó Padilla.

La condición puede tardar en ser detectada, por lo que el monitoreo es crucial. La evaluación de la glucosa en la sangre al menos una vez al año es aconsejable, si tienes factores de r i e sg o .

PANDEMIA Y DIABETES

Porotrolado, loscostosdevida aumentan al recibir un diagnóstico de diabetes,ya quelas visitasmédicas, los medicamentos y los tratamientos cada vez son más altos.

Además, Padilla explicó que la pandemia del COVID-19 ha afectado a nivel emocional a las personas con diabetes, ya quese encuentran, en su mayoría, encerradas y con miedo a salir por el riesgo de contagio al ir a una cita médica.

“Lapersonacon diabetes,anivel emocional,se afectamás queotros. A veces, ni cuenta se da. Esto puede provocar que esa persona no esté pendiente a su tratamiento”, obs e rv ó .

Noviembre es el Mes de Concientización sobre la Diabetes En Puerto Rico, hay 438,700 personas adultas con diabetes.* Lilly está comprometida con ayudar a las personas con diabetes a lo largo de su camino con esta enfermedad. Ofrecemos una amplia gama de medicamentos, recursos educativos y programas de apoyo con el objetivo de ayudar a las personas a manejar su vida diaria con diabetes. Ahora más que nunca, en Lilly nos preocupamos por ti y valoramos grandemente la labor que realizan los profesionales de la salud para cuidarte. Consulta a tu médico para cuidar tu salud con el tratamiento más adecuado.

Para información sobre la diabetes, recursos educativos y medicamentos de Lilly visita www.lillydiabetes.com ¿Necesitas ayuda para pagar tu insulina o tratamiento de diabetes? Llámanos al 1-833-808-1234. La línea de ayuda está disponible de lunes a viernes. Visita insulinaffordability.com. Las soluciones varían según el producto y están sujetas a cambios y elegibilidad. *International Diabetes Federation, 14/05/2020

This article is from: