Concursos
Concurso de vivienda edificio Iquique
Ficha Técnica PRIMER PREMIO Arquitectura JARAMILLO VAN SLUYS Arquitectura + Urbanismo Autores Esteban Jaramillo Christine Van Sluys Colaboradores Francisco Trigueros Daniel Canelos Darío Sáenz Robinson Cueva Concurso 2017 Área 2.684 m2 Promotor Klein Soto Ubicación Calle Iquique, La Tola, Quito, Ecuador
IQUIQUE Iquique en lengua aimara significa el “lugar de los sueños, lugar de descanso” y está en sintonía con nuestra visión de que “la vivienda debe ser entendida como parte de la ciudad y como lugar para habitar el presente, albergar nuestro pasado y proyectar el futuro; un lugar donde vivir cómodamente, que responda al deseo de valores simbólicos individuales y comunitarios, de privacidad y sociabilidad, y no solo como un producto de mercado, inversión y consumo”.1 1. BARRIOS PARA VIVIR: Vida Cotidiana y Comunidades Sostenibles El proyecto es sensible con los criterios de desarrollo urbano sostenible proponiendo la utilización racional del suelo urbano y del medio ambiente, conscientes de la realidad social, densificando y consolidando la trama urbana existente sin consumir más territorio. Considerando la dinámica actual de pérdida de población residente en el Centro Histórico de Quito (CHQ) el proyecto se destaca aun más como una iniciativa integral e inclusiva.
Ubicado en el barrio de La Tola sobre el monte Itchimbía, el edificio se inserta en un tejido urbano residencial con buenos valores de proximidad, con la presencia de otras actividades que atienden al complejo entramado de necesidades para la vida cotidiana y hermosas visuales al casco histórico de la ciudad. El proyecto incide favorablemente en la dinámica del barrio aportando actividades a lotes que actualmente se encuentran en desuso. En Iquique interpretamos la vivienda como el primer espacio de sociabilización de las diversas agrupaciones familiares que lo habitan con diferentes maneras de vivir y convivir. Por ello, se contemplan espacios de transición entre lo público y lo privado que fomentan el encuentro e interacción entre sus vecinos y los del barrio valorando la construcción de redes sociales. 2. ENTORNO CONSTRUIDO: Paisaje y memoria urbana La propuesta morfológica fortalece las relaciones con el entorno en cuanto a su estructura arquitectónica, urbana y paisajística. Así, el partido arquitectónico se desarrolla respetando las restricciones normativas y en estrecha relación con el tejido colindante. La volumetría se compone por dos cuerpos de vivienda articulados por la circulación vertical del edificio. Hacia la calle Iquique, estos volúmenes se integran a través de la celosía de ladrillo que garantiza la construcción a línea de fabrica y el filtro de privacidad hacia las viviendas. Es importante destacar la decisión proyectual de rectificar la línea de fabrica existente, eliminado el desfase entre las fachadas actuales y ampliando la acera. En la cubierta, estos dos cuerpos articulados se vuelven a evidenciar, hacia el Norte la solución en buhardilla se hace evidente por los techos inclinados con lucernarios, el volumen central de circulaciones verticales se destaca en altura y hacia el sur la terraza apergolada con jardines distingue la zona de uso comunal en cubierta.
123 26
Implantación