F RO NTA L
●
VO CE S
Por Yandira Núñez Naveda
E
UN MERCADO
l Black Book de Mercados Emergentes, de IDC, sitúa al mercado de infraestructura como servicio (IaaS) en Centroamérica por encima de 241 millones de dólares (mdd) para 2024; a ese rubro pertenece el servicio de Amazon Web Services VICEPRESIDENTE DE AMAZON JAIME VALLÉS (AWS), compañía que ahora apuesta WEB SERVICES PARA LATINOAMÉRICA por el talento local. Antes de 2021, los clientes de AWS A POCO DE ABRIR UNA OFICINA EN PUERTO RICO PARA POTENCIAR LA en Centroamérica y el Caribe recibían TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y CULTURAL DE SUS CLIENTES, AMAZON WEB soporte remoto desde Colombia SERVICES RECONOCE UN CRECIMIENTO ANTICIPADO EN CENTROAMÉRICA. o Miami; eso ha cambiado con la apertura de la oficina en Costa Rica en 2021 y con el inicio de operaciones en Puerto Rico, con la visión de que éste último sea “el hub operativo en el Caribe”, para asistir a los clientes en la aceleración de sus procesos de transformación digital. En un contexto que impulsa a las empresas a migrar sus sistemas a la nube, el vicepresidente de AWS, Jaime Vallés expresa: “La pandemia tuvo DEL GASTO GLOBAL EN TECNOLOGÍAS DE un gran impacto en la INFORMACIÓN ACTUALMENTE sociedad y los cambios ESTÁ EN LA NUBE: AWS necesarios para adaptarse impactaron los entornos laborales, escolares y comunitarios. Para los negocios en general, la nube fue una respuesta a los retos que el distanciamiento social presentó”. Además, las anunciadas Zonas locales de AWS (implementación de inteligentes, comercio electrónico, donde la compañía ha percibido un infraestructura con servicios de cominformación sobre el cliente, unificamayor crecimiento. putación) representan “una importanción de datos para crear experiencias “Algunos de nuestros clientes han te diferencia para aquellas aplicaciosignificativas, merchandising y planiexperimentado importantes benefines que requieren una menor latencia ficación basada en datos. cios en sus áreas de TI incluyendo la y se traduce en un mejor tiempo de “En nuestra visión, todas las emreducción de los costos operativos de respuesta”, abunda. presas del mundo van a aprovechar y sus operaciones tecnológicas hasta Las industrias de servicios finanutilizar los servicios y beneficios que la en un 54%, la reducción de los costos cieros, telecomunicaciones, manufacnube ofrece. Estamos convencidos de de etiquetado de datos en un 70%, y tura y distribución, así como la indusla enorme oportunidad que el mercado han aumentado hasta en un 1,000% la tria de ventas directas al consumidor nos ofrece de crecer y hacer una difeproductividad del equipo de trabajo”. o retail son algunos de los segmentos rencia positiva para nuestros clientes y Vallés explica que la nube aporta que más se han beneficiado de los socios en América Latina”. valor al retail en temas como tiendas servicios de AWS en Centroamérica,
QUE MIRA A LA NUBE
FO R BE SCENT ROA M ERICA .COM
M AYO 2 0 2 2
© KUGUIO
5%