El Fortín del Estrecho nº 223

Page 17

LA MONARQUÍA EN CHILE (siglos XIX y XX)

La historia de Chile arrastra en su inconsciente colectivo arquetipos patriarcales vinculados al origen de la monarquía colonial en el siglo XVI y a su crisis global en el siglo XIX. Desde Madrid, en 1935, Gabriela Mistral se lamenta de una “derecha hedionda, de evidente índole monárquica”.

Después de tres siglos de dominación el régimen monárquico empezó a hundirse con el colapso del imperio español en Chile. Sin embargo, el sistema continuó operando como estructura de pensamiento, como costumbre y ritual público en la larga duración de los siglos XIX y XX.

En el siglo XIX perduraron símbolos, prejuicios e incluso normativas de la época monárquica. El cónsul británico en Chile J. White afirma en 1830: “Muchas de las personas más inteligentes, ricas e influyentes de la capital, no tienen ningún reparo en decir que el país no puede permanecer mucho tiempo sin perturbaciones bajo un

gobierno republicano, y que el único medio de asegurarle respeto tanto interno como externo sería que adoptara un gobierno monárquico”

(S. Collier, Ideas y política de la Independencia chilena 1808-1833).

En 1837 el presidente Joaquín Prieto decreta que la legislación colonial

española tiene fuerza de ley en Chile. Los chilenos no se asumen en su diferencia. En 1849 observa Lastarria: “Nadie es mulato

(Continúa en la pág. 4)
Maximiliano Escritor e historiador. Académico de la Facultad de Humanidades de la USACH.

(Viene de la pág. 3)

ni mestizo, todos son de raza española pura, y es curioso ver cómo arreglan sus genealogías para mostrarse descendientes genuinos de caballeros” (El manuscrito del Diablo). La reina de España Isabel II obsequia al gobierno de Chile un cuadro de Pedro de Valdivia en 1855 (El Araucano, 8 de mayo de 1855).

Los defensores de Fernando VII durante la Independencia desplegaron argumentos colonizadores, propios de una

reconquista. En 1814 Diego Navarro, obispo de Concepción: “¡Manes inmortales del gran Pedro Valdivia! Ved la suerte que se prepara a vuestros descendientes […]. ¡Habitantes de todo Chile! Volved de vuestro letargo: no degeneréis de vuestro origen: sed españoles: participad de las glorias de un nombre tan augusto”. Para el pastor católico la Independencia es indicio de descristianización, de regreso a la vida cotidiana, los saludos, los adornos, las comidas ma-

puches: “[El] saludo a lo Mari Mari, el uso de las Higuillas y Chaquiras en las mujeres, las sacrílegas invocaciones al Pillán, y ya se trataba de un gran día de campo en que solo se había de comer carne de Yegua y de Potrillos” (Carta pastoral del obispo de Concepción de Chile, 1814). Según el historiador y capellán militar Melchor Martínez, la Independencia abre la compuerta a la corrupción de costumbres, especialmente con la irrupción de los hermanos Carrera:

“[Tomó] tal exaltación el entusiasmo de la plebe y de toda la juventud en general, que no se veía ni oía otro clamor que ¡viva la patria! y ¡vivan los Carrera!, a quienes todos se ofrecían gustosos a sostener y defender atraídos de la licenciosa libertad, que gozaban tan a medida de la corrupción humana” (Memoria histórica sobre la revolución de Chile, 1814).

A contrapelo del despertar del espíritu democrático, el ideario monarquista

(Continúa en la pág. 5)

(Viene de la pág. 4)

se agazapa en el siglo XX. Desde Madrid, en 1948, el filósofo chileno Osvaldo Lira considera la monarquía el único gobierno perfecto (Visión política de Quevedo). Sergio Fernández Larraín, político conservador, publica Vigencia de Carlos V en 1962. El historiador Jaime Eyzaguirre insiste en interpretar a Pedro de Valdivia como “fundador de Chile” (Ventura de Pedro de Valdivia, 1942). Ante los postulados indigenistas de su época expresa atávicos temores coloniales: “[El] término Indoamérica sustituye el factor común cristiano y occidental de nuestra cultura por una deificación racista que se repliega ciegamente en los bajos estratos de la biología” (Hispanoamé-

rica del dolor, 1968).

El huaso, emblema de señorío de la tierra en el Valle Central, tiene algo de monárquico en su enemistad a las reformas, su temperamento obstinado y creyente, su acusada inclinación derechista. En 1955 Mariano Latorre así lo estima distinguiendo el arquetipo del huaso al del roto (Chile, país de rincones). Según la historiadora de la élite chilena Rosaria Stabili, el huaso es “símbolo de la resistencia y de la lucha primero contra el liberalismo, luego contra la democracia y posteriormente contra el socialismo, todas ‘ideologías extranjeras’, que de tanto en tanto amenazan la identidad rural del país” (El sentimiento aristocrático. Élites chilenas frente al espejo 1860-

1960, 2003).

Hasta fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI sobreviven en la élite ideales asociados al régimen monarquista y católico. Un destacado político derechista del siglo pasado, Francisco Bulnes Sanfuentes, es llamado por el cronista Eugenio Lira Massi “un marqués en comisión de servicios en una democracia” (La cueva del Senado y los 45 senadores, 1968).

Aún en 2016 se publican obras historiográficas desde la perspectiva del dominio monárquico hispano, escasamente interesadas en las formas complejas de la vida propia del pueblo chileno. Una refiere la historia eclesiástica desde Pedro de Valdivia a 1826: el catolicismo como religión

oficial de la corona de Madrid (G. Guarda, La Edad Media en Chile: historia de la Iglesia desde la fundación de Santiago a la incorporación de Chiloé, 1541-1826). Otra aborda la historia política republicana a partir del ideario monarquista “Dios, Rey, Patria” o “Dios, Patria, Ley”, en la formulación opuesta al ideario francés “Libertad, Igualdad, Fraternidad”.

La dictadura cívico militar de hace 50 años es defendida como empresa pujante que restablece el orden público, saca al país de la crisis causada por los partidos políticos entre 1924 y 1973, y endereza el progreso neoconservador. Un ave de rapiña, águila o cóndor, de alas desplegadas

(Continúa en la pág. 8)

EL FORTÍN DEL ESTRECHO fundado el 4 de septiembre de 2000.

N° 223, año 22, Julio 2023.

Web: www.elfortindelestrecho.cl

E-mail: elfortindelestrecho@hotmail.com

La Prensa Austral - Waldo Seguel 636 - Punta Arenas (Sólo actúa como impresor).

Editado por Viento del Sur Editor, José Nogueira 1130 Of. C Interior, fono 612246822, celular 991225205.

Director responsable: Antonio S. Deza González, Publicista.

Diseño: Marcelo Carrasco Macías, Diseñador Gráfico.

Diagramación: Diego Vega, Diseñador Gráfico.

Colaboraron en este número: Maximiliano Salinas, Escritor e historiador. Académico de la USACH; Ramón González Férriz; Emilio Contreras; ANDA, ASOCIACIÓN NACIONAL DE AVISADORES DE CHILE; Patricio Lazcano, latercera.com; Adegón; lamenteesmaravillosa.com; Ernesto Fernández de Cabo, Magallanes Golf Club; Ernesto Fernández de Cabo, Corrector de Prueba; Vesna Deza Kuzmanic, Relacionadora Pública y Aldo Mattioni, Ajedrez.

EL RIESGO DEL DERECHO A TRANSITAR Y CONDUCIR POR LAS VÍAS DE LOS MÁS FUERTES

La cosa es simple; si manejas ebrio pierdes el privilegio de conducir. Conducir en la vía pública es un PRIVILEGIO (no un derecho) que se rige por una estricta reglamentación, sin embargo, una peligrosa mayoría descaradamente NO CUMPLE.

En nuestros días pareciera que esa reglamentación dejó de existir.

Hoy, se puede comprobar que la fiscalización está tomando su rumbo. Está a la vista que son incontables quienes conducen sin haber hecho jamás el trámite para obtener su licencia de conducir, conducir un vehículo sin patente, o ésta, adulterada, haciendo alarde con escape sin silenciador, haciendo uso irreflexivo de la velocidad, entre ellos extranjeros que se han tomado la ciudad; vidrios… etc. Toda esta incultura ha convertido el transitar en una riesgosa aventura. Sabido es el riesgo profesional del carabinero al hacer controles, pero la solución es simple: “la aplicación de la fuerza”; si no es así, este mal seguirá incrementándose.

La autoridad del ramo no ha dispuesto una real campaña intentando culturizar, para corregir estas conductas; y la ley al parecer no dispone sanciones ejemplificadoras, razón por la cual el problema se ha hecho costumbre; estas faltas de criterio comunicacionalmente se ha llegado a aceptárseles como tragedia sin remedio, y ya casi no hay lamentos, los hechos se comentan, dicho así, con indiferencia hasta en las noticias, como algo común. La gran mayoría de los ciudadanos se preguntaba ¿por qué no se fiscaliza? ¿Por qué no se sanciona? ¿Por qué no se hace uso de la fuerza de la ley en beneficio de la paz de los contribuyentes? En este gobierno, las fiscalizaciones, los controles más estrictos y las detenciones han ido dando esos frutos, que están a la vista, intentado “cerrar esa farandulera puerta giratoria…”.

La verdad es que si no se recupera la presencia en la calle, se torna muy difícil recuperar el control, también es sabido de que las policías necesitan el apoyo de la ciudadanía, para un mejor control del tráfico de drogas y de hechos, que alteren la paz social.

Sabido también es, que la profesional función policial representa la conciencia ciudadana.

EDITORIAL
TODO POR LA AUTONOMÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE MAGALLANES SIN PRODUCCIÓN NO HAY SOLUCIÓN…

(Viene de la pág. 5) preside la portada del libro (B. Bravo, Una historia jamás contada. Chile, 1811-2011. Cómo salió dos veces adelante).

¿Dónde reside la gran diferencia histórica con el modelo monarquista en Chile?

Desde el siglo XVI, en el pueblo mapuche. Este desechó las representaciones políticas y religiosas de la cultura europea del Antiguo Régimen. “No ha sido por rey jamás regida” (Alonso de Ercilla, La Araucana). El historiador Diego de Rosales explica su estilo de vida en 1674: “En su gobierno, aunque no tienen estos indios de Chile una cabeza, tienen mucho de lo que llaman los políticos Democracia, que es un

gobierno popular que llaman imperium populare, pues para cualquiera cosa de importancia se juntan todos, y principalmente los caciques, y convienen en lo que hay que hacer” (Historia general del reino de Chile). En 1806, dice Melchor Martínez, el historiador y capellán de la monarquía, que los araucanos “nacieron, se criaron y viven en la más perfecta libertad que se ha conocido jamás” (La Iglesia y las creencias y costumbres de los araucanos en Chile, 1944).

La historia de Chile arrastra en su inconsciente colectivo arquetipos patriarcales vinculados al origen de la monarquía colonial en el siglo XVI y a su crisis global en el siglo XIX. Desde Madrid, en

1935, Gabriela Mistral se lamenta de una “derecha hedionda, de evidente índole monárquica” (Carta a María Monvel y Armando Donoso, 15 de mayo de 1935). Diez años más tarde al recibir el Premio Nobel de Literatura de manos del rey Gustavo V de Suecia, se define ma-

nifiestamente: “Hija de la Democracia chilena, me conmueve tener delante de mí a uno de los representantes de la tradición democrática de Suecia, cuya originalidad consiste en rejuvenecerse constantemente por las creaciones sociales valerosas”.

EL ERIZO Y EL ZORRO

El filósofo Epicteto practicaba sin complejos lo que hoy se llama ‘autoayuda’, pero queda mejor decir que se lee a los clásicos que un libro de la sección de psicología divulgativa.

En una de sus retransmisiones en Twitch durante el mundial de fútbol, Luis Enrique afirmó que “estoy completamente obsesionado con leer a los clásicos estoicos y todo lo que tiene que ver con el estoicismo”. Tim Ferriss, un célebre gurú del estilo de vida y teórico de la productividad, dice que el estoicismo es algo así como su “sistema operativo”. Libros como Lecciones de estoicismo y cómo ser un estoico, varias adaptaciones del pensamiento estoico para el management y el emprendimiento, e incluso sus fuentes originales, las Meditaciones de Marco Aurelio y las obras de Séneca se han convertido en best sellers en varias lenguas.

¿Qué demonios pasa con el estoicismo 2.300 años después de su invención?

Ahora, la editorial Alianza acaba de publicar un pequeño y elegante volumen con el pen-

samiento de otro de los grandes pensadores estoicos, Epicteto, titulado El arte de vivir en tiempos difíciles. Aunque uno no sea gurú, coach, dealer, broker, emprendedor ni seleccionador de fútbol, el

libro vale mucho la pena. Y, en cierta medida, desmonta la idea de que el estoicismo es un pensamiento para ricos y poderosos con tendencias intelectuales.

Ramón González Férriz
El esclavo de hace 2.300 años que hoy arrasa entre los hombre de mediana edad
Dibujo
del filósofo Epicteto

Mujeres en la Historia

Barbarita Lara: la primera ganadora en Chile del Premio Ada Byron a la mujer tecnóloga

Barbarita Lara Martínez (Santiago, 27 de enero de 1986) es una investigadora, codificadora1, emprendedora social e ingeniera de ejecución en informática chilena. Es conocida por idear una tecnología que permite enviar mensajes de emergencia a la población afectada por un desastre natural incluso cuando no hay conexión a internet o a redes móviles.

Barbarita Lara estudió Ingeniería de Ejecución en Informática en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Ideó una aplicación para teléfonos móviles que consta de un sistema de

información que permite enviar y recibir señales a través de los teléfonos inteligentes para brindar información en ondas de radio a personas en lugares afectados por alguna emergencia catastrófica, mediante un

algoritmo de alta frecuencia, que codifica la información sobre audio.

La motivación para la aplicación provino de un terremoto devastador de magnitud 8,8 en la escala sismológica de Richter

que azotó a Chile el 27 de febrero de 2010, tras el que la mayoría de las redes habían dejado de funcionar. A consecuencia de ellos muchas personas no recibieron a tiempo

(Continúa en la pág. 13)

(Viene de la pág. 12) una alerta de tsunami de organizaciones a cargo como la ONEMI (Organización Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior de Chile).

Inspirada desde niña por su padre, que trabajaba en el servicio de criptografía de la Armada Chilena, y motivada por los continuos temblores que caracterizan al país andino, en 2015 la entonces estudiante de ingeniería informática Barbarita Lara fundó el Sistema de Información de Emergencia] (SiE), luego de recibir la patente de invención solicitada en el 2017 por el INAPI (Instituto Nacional de Propiedad Industrial).

Es la directora general

y cofundadora de EMERCOM, una compañía tecnológica para desarrollar un sistema de comunicaciones en situaciones de emergencia y jefa del Proyecto SiE.

Premios y reconocimientos

• Reconocida como “Emprendedora tecnológica destacada de la V Región” por Girls in Tech Chile + Ing2030.

• Premio a la Innovación “Feria de Software XXIII Marzo 2016”, Departamento de Informática USM.

• Primer lugar en el programa “Líderes en Innovación” de la Real Academia de Ingenieros del Reino Unido.

• Ganadora del “MIT

Technology Review: Innovadores menores de 35 años LATAM”, otorgado por la revista más antigua de tecnología del mundo, que fija los precedentes para las tecnologías del futuro.

• Reconocida como una de las 32 “Gifted Citizen” de LATAM, ciudadanos para cambiar el mundo.

• Seleccionada por el Príncipe Andrés de York, para presentar ante “Pitch at Palace LATAM” en “Ciudad de las Ideas 2017”.

• Reconocida en la revista Forbes México como “5 de los innovadores más importantes de Latinoamérica, según el MIT”.

• Reconocida como una de las 20 Jóvenes Líderes

V Región 2017.

• Reconocida como una de los 100 Jóvenes Líderes 2017.

• Finalista al premio “Chileno del año”, ganadora en la categoría “Chileno Innovador” en 2018.

• Finalista del World Summit Award Global Congress en 2018, que premia a las mejores empresas de contenido digital e innovación.

• Este invento la llevó a ser la primera chilena en ser destacada en una lista mundial de innovadores menores de 35 años de la revista Technology Review’s del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en 2018.

TODOS LOS HOMBRES SOÑAMOS, DE DISTINTA MANERA…

EXISTEN AQUELLOS QUE SUEÑAN EN LOS POLVORIENTOS REPLIEGUES DE SUS SÁBANAS; Y AL DESPERTAR, PIENSAN: “TODO ERA VANIDAD”.

PERO, EXISTEN AQUELLOS QUE CON LOS OJOS ABIERTOS

PUEDEN HACER REALIDAD SUS SUEÑOS:

Esos son los peligrosos, los imprescindibles…

Lawrence

EN CHILE ACADÉMICA DE HARVARD….

Comidas ricas, nutritivas y de bajo costo, son la propuesta de menú para los colegios que hace la doctora y académica de Harvard, Juliana Cohen. Además, destacó la importancia de desarrollar minutas de acuerdo a la ubicación geográfica de los niños, niñas y adolescentes. La investigadora se reunió con representantes de JUNAEB, Elige Vivir Sano, FAO de la ONU y académicos en la Universidad San Sebastián.

Su principal área de interés es la investigación en nutrición infantil, incluidas las intervenciones escolares, la salud y el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, las desigualdades de salud y las políticas públicas de nutrición. Esta doctora en Nutrición visitó Chile gracias a la Escuela de Nutrición de la Universidad San Sebastián, donde llevó a cabo distintas charlas y mesas de trabajo con estudiantes y actores del mundo de la alimentación.

En las presentaciones de la Dra. Cohen llamaron la atención dos puntos: que la comida saludable no tiene por qué costar caro y que los menús escolares tienen que ser pensados de acuerdo a la locación del colegio y los aspectos culturales de los estudiantes. La académica

comentó que deben utilizarse sabores y condimentos familiares y culturalmente apropiados, así aumenta el potencial para aumentar su aceptación y consumo por los estudiantes.

“No importa si estamos en una escuela o en la universidad, nos gusta comer aquello que sabe bien. Entonces, es muy importante buscar maneras de mejorar el sabor de las comidas escolares y su apariencia para los estudiantes, además de asegurarse de que son apropiadas para estudiantes diversos. Similar a Chile, Estados Unidos también tiene mucha diversidad cultural a lo largo del país. Cuando miramos las investigaciones, 6 de 9 encontraron esta relación entre la palatibilidad con el mayor consumo de los almuerzos”, “En el proyecto FONDECYT de Iniciación estamos midiendo los desperdicios alimentarios en hogares, ahora, con una postulación en revisión estamos solicitando recursos para medir los desperdicios de colegios públicos. La alimentación escolar es el tema central de la investigación, en ambos proyectos, contamos con el apoyo de Juliana Cohen”, indicó el doctor Silva.

Durante el año, el Programa

de Alimentación Escolar (PAE) de JUNAEB hace entrega de desayunos, almuerzos, onces, colaciones y cenas a estudiantes en condiciones de desventaja social, económica, psicológica o biológica. Este beneficio se les otorga a NNA que cursen educación prebásica, básica, media o de adultos de establecimientos educacionales municipales, dependientes de Servicios Locales de Educación o particulares subvencionados, adscritos al PAE. Para acceder a las becas es necesario tener información actualizada del Registro Social de Hogares. En base a esta información, se determina el cumplimiento de requisitos de acceso y se selecciona a estudiantes.

“Estamos enfocados en la ingesta. Sin perjuicio de eso, lo que nosotros hemos hecho es reforzar la estructura alimentaria con la cual se elaboran las minutas y cada dirección regional de JUNAEB va conversando con su prestador del servicio para saber cuáles son las comidas que cumplen con los requisitos nutricionales, pero que tienen mayor aceptabilidad en la región. Ya sea porque hay estudiantes de la zona que están acostumbrados a comer cierta comida o por fenómenos migratorios”, dice Francisco

Pizarro, jefe del Departamento de Alimentación Estudiantil de JUNAEB.

Otro punto para considerar que abordó la Dra. Cohen es que los NNA bien nutridos tienen un mejor rendimiento académico. La académica de Harvard expuso que una dieta más saludable puede conducir a cambios en la estructura y funcionamiento del cerebro, particularmente en la corteza frontal —que es la encargada de la memoria, la atención, la planificación y el control de los impulsos—. También explicó que hay fuerte evidencia de que la actividad física también mejora el funcionamiento cognitivo y la salud mental.

“Lo que ha encontrado la investigación es que cuando los niños consumen dietas más sanas mejora su memoria, su atención, como también su habilidad de planear, su control de impulsos y su comportamiento en la sala de clases. Lo que muestra la evidencia es que los beneficios más grandes vienen de las grasas saludables, como la palta, y también de frutas, verduras y granos integrales. Tenemos evidencias muy fuerte de que estos alimentos mejoran el funcionamiento cognitivo”, analizó la doctora.

Juliana Cohen entrega consejos para mejorar alimentación de escolares

Guillermo Koenenkampf

CARRERA DEL RÍO MAIPO Poeta chileno

Por entre cerros alertas, por entre duros barrancos, por entre filas y monstruos, por entre ruidos y espantos;

Como un potro de cien grupas, como un corcel de mis casco, revueltas las turbias crines corres, corres río Maipo.

Corres, corres y resoplas en un correr sin cansancio; sol de noviembre te aguija y el viento azota tus flancos.

Pastando en las cordilleras soñaste ayer en los llanos… y te has venido repleto el vientre de pasto blanco.

Dejaste arriba las nieves; por San Gabriel has bajado; vas pechando con los montes y nadie te cierra el paso.

Frente al alto de Arán, con dos corvetas de lado esquivas quiscos y riscos y te escapas de soslayo.

Por contemplar tu aventura los quillayes se han quedado atónitos en la falda; ¡quien te ataja, río Maipo!

Acuden testas y montes por un lado y otro lado; y acuden filos siniestros, y acuden visajes malos.

Un monte te lanza un grito que se endurece en peñasco: ¡lucidos quites hiciste en burlas y simulacros!

Y en tanto agitas tus crines y enarcas tu lomo bayo, como un perrillo de acero el tren te sigue acezando.

Tú aprietas más el galope, por revolcarte en el llano; ya el viento metió en tus belfos olor de trébol rosado.

Y un bullir de lejanías te está llamado, llamando… y el campo abierto te espera a las puertas de Puente Alto.

Fue al pasar frente a La Obra, cuando ya entrabas al llano, y los monstruos se quedaban atrás, atrás rezagados;

Cuando corrías, corrías bufando y caracoleando, que, de improviso y sorpresa, los hombre te echan el lazo.

Un salto diste. Un rebote de ira, más que de espanto. Ya cargabas contra ellos, ya ellos te han derribado.

Te sujetan contra redes y muros que te han armado, y te estrechan contra fierros y parapetos de palos.

Con las armas que traían ahí te han descuartizado; aquel se lleva tres partes; éste se lleva un pedazo.

(Aquel se lleva tres partes las lleva en muy buen recaudo, con peones y veladores por el Canal de San Carlos).

No fueron pocos tus bríos ni fue tu valor escaso; heroica lucha tuviste arrinconado al barranco.

Cien hombres quedaron yertos bajo tus fieros pechazos; otros quedaron heridos o en tu sangre se ahogaron.

Los cerros vieron tu muerte y ahí mismo te dejaron. Y hasta el perrillo de acero torció su rumbo a Santiago.

¡Así finó tu carrera, río Maipo, río Maipo! Ahora tu ánima sigue por el llano tranco a tranco…

DICCIONARIO DE LOS POETAS Y ESCRITORES DEL MUNDO

CHI, CHI, CHI, LE, LE, LE… CHILE LEE…

Leer es el poder: poder saber; poder enseñar; poder informarse; poder informar; poder comprender; poder transmitir; poder soñar; poder crear…, lo que tú puedas lograr…, lo que yo…, pueda lograr…, lo que todos podamos

GUSTAVE FLAUBERT (1821-1880)

Escritor francés Nació en Rouen. Su padre era cirujano. Entre 1832 y 1840, cursa sus estudios en el Instituto de la ciudad, donde traba amistad con Louis Bouilhet.

Fue un escritor precoz, ya desde los doce años, redacta un diario y escribe novelas cortas y piezas de teatro. Los temas románticos están presentes en estas primeras obras impregnadas de muerte y de una evasión especial y temporal. La peste de Florencia, tiene como tema un fratricidio provocado por los celos. En 1838 Las memorias de un loco, subrayan la necedad de aquellos que se creen sabios. En 1839 Smarh, el primer esbozo de La tentación de San Antonio, es una obra llena de exotismo. En 1840, va a París, donde inicia los estudios de Derecho hasta 1843. Sigue escribiendo: Publica en 1842 Noviembre; obra en la que hace una especie de confesión; evoca sus viajes por los Pirineos y Córcega en 1841.

El año 1843 marca un giro en su vida: contrae una grave enfermedad nerviosa que le obliga a renunciar a sus estudios y a instalarse en Croisset, a orillas del Sena. Allí permanece una parte de su vida, abandonando, ese refugio de paz tan sólo para pasar unas breves temporadas en París, o para realizar

esos viajes al extranjero que tanto le fascinaban, como ir a Italia, Túnez, al Oriente, etc. Mantiene numerosas amistades literarias y un tierno idilio con Eliza Schlesinger, a quien conocía desde la edad de 15 años.

Algunas de sus obras: 1838 Memorias de un loco; 1839 Smarh; 1840 La tentación de San Antonio; 1856 Madam Bovary; 1862 Salambó; 1868 La educación sentimental; 1877 Tres cuentos.

Para Flaubert, la verdad y la belleza van unidas, ello explica el gran cuidado que le pone a la elección del vocabulario y de la sintaxis, así como la importancia concebida a la estructura. La aspiración a un conjunto armónico, la elaboración a todo entramado simbólico que una a los distintos personajes, es un intento de construir una obra caracterizada a la vez por la pertinencia y la perfección.

Observa lo que está a su alrededor, como él mismo decía, intenta captarlo, en una trayectoria plena de modernidad.

Pierre Brunel, Profesor de la Sorbona, Robert Jouanny, Profesor de la U. de París-Val-de-Marne y Robert Horville, Profesor de la U. de Lille III Editorial EVEREST S.A. España.
ADEGÓN
lograr… Chile lee.

FERNANDO SANTIVÁN (1886-1973)

Poeta Chileno

Además de su vasta producción narrativa (dentro de la cual destacan El Crisol y La hechizada) desarrolló una importante actividad periodística, como director de Pluma y Pincel y El Correo de Valdivia, entre otros medios.

Nació en Arauco, el 1 de julio de 1886. Cuando falleció su madre su vida transcurrió en diferentes ciudades. Estudió en el Instituto Nacional y en La Escuela de Artes y Oficios, de la que fue expulsado cuando lideró una huelga estudiantil. Posteriormente ingresó al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, para cursar paralelamente las carreras en pedagogías de mate-

máticas y castellano las que abandonó al poco tiempo. En este periodo profundizó su espíritu crítico y esa inquietud social que caracterizaron a este autor y que se convirtieron en esos fundamentales motivos

literarios que caracterizaron sus creaciones.

En 1909 fue su comienzo de esta trayectoria con la obra Palpitaciones de Vida; una colección de narraciones breves. Las urgencias económicas lo acompa-

ñaron siempre, tema que quedó reflejado en la Novela Ansia, que presentó en 1910 al Concurso del Centenario, y que resultó merecedora del primer lugar. En esta obra, nos cuenta sus primeros tiempos como escritor, retratándo la existencia de los artistas en Santiago y la lucha contra la indiferencia del sistema que se trasmitía hacia el público. Este libro fue un éxito de venta. Dos años después publicó La Hechizada. En 1952, fue galardonado con el premio Nacional de Literatura. Tres años después publicó Memorias de un Tolstoyano. En 1973, un infarto al corazón le arrebató la vida.

LEÍMOS PARA USTED

LITERATURA REGIONAL PIPO Y OTROS CUENTOS

Editado por Plumas Literarias

Resumen Adegón

Agrupación de Personas mayores

Financiado por el Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena

Aprobado por el Consejo Regional.

ILUSTRADORES: Luis Gálvez Aqueveque; -Juan Carlos Tapia Gárate.

PORTADA: Luis Gálvez Aqueveque.

EDITORA: Sandra Lobos Triñánez

IMPRESO: En LA PRENSA AUSTRAL.

AUTORES: -FRANCISCO ABARZÚA LAGOS; -ANA MARÍA AMARANTE WILLIAMS; -MARIANA AMPUERO ZAMORANO; -BLANCA GÁLVEZ RIVERA; -MEDALIA GUERRA NIETO; - SARA MIMIZA URBINA; -SYLVIA OVANDO ALVARADO; -CAROLINA RODRÍGUEZ DÍAZ; ELSA RUIZ ALVARADO; -SUSANA SUÁREZ GARCÍA; JUAN CARLOS VILLARROEL ÁGUILA.

Adegón.

Este es un esfuerzo regional por mantener viva la esperanza cultural en la sociedad; iniciativas como estas deben ser dignas de todo reconocimiento. Este trabajo está soñado, pensado y realizado para proteger la infancia de los niños, esos niños que son a cada instante de su infancia a vista y paciencia de los responsables son bombardeados con basura televisiva.

Desde estas páginas agradecemos esta iniciativa.

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA?

Desde que, a fines de 2022, la empresa Open AI liberara al público masivo su sistema Chat GPT, la inteligencia artificial generativa se tomó la agenda. Pero, ¿sabes a qué se refiere este término?

Inteligencia Artificial (IA) Generativa: definición

La inteligencia artificial generativa (IAG) es una rama de la inteligencia artificial que se enfoca en la generación de contenido original a partir de datos existentes.

Esta tecnología utiliza algoritmos y redes neuronales avanzadas para aprender de textos e imágenes, y luego generar contenido nuevo y único. La

(Continúa en la pág. 20)

ANDA ASOCIACIÓN NACIONAL DE AVISADORES DE CHILE

(Viene de la pág. 19)

IAG, crea algo que no existía previamente, a diferencia de la IA discriminativa, que distingue entre distintos tipos de datos.

La IAG es capaz de crear contenido como imágenes, video, música y texto sin intervención humana. Esta tecnología está en constante evolución y se espera que continúe mejorando en el futuro.

¿Cómo funciona la inteligencia artificial generativa?

La IAG funciona mediante el uso de dos redes neuronales artificiales que se entrenan una contra la otra. Una de las redes, llamada “generador”, crea datos sintéticos que se parecen a los datos de entrenamiento, mientras que la otra red, llamada “discriminador”, evalúa los datos generados y decide si son lo suficientemente similares a los datos reales.

Durante el entrenamiento, el generador ajusta su salida para engañar

al discriminador, mientras que el discriminador se entrena para identificar los datos falsos del generador. Este proceso se repite muchas veces hasta que el generador es capaz de generar datos que son indistinguibles de los datos reales.

La IAG se está utilizando en una variedad de aplicaciones, como la generación de imágenes, la creación de música y la producción de texto. Su capacidad para crear datos nuevos y originales tiene implicaciones interesantes y promete-

doras en campos como el arte, el diseño y la creatividad en general.

¿En qué se diferencia del aprendizaje automático?

La IAG es una técnica de aprendizaje automático, lo que significa que forma parte del campo más amplio de la inteligencia artificial. El aprendizaje automático es un subconjunto de la inteligencia artificial que se enfoca en desarrollar algoritmos que permiten a las computadoras aprender y

mejorar automáticamente a partir de datos, sin necesidad de programar explícitamente cada paso.

La principal diferencia entre la IAG y el aprendizaje automático convencional es que la primera está diseñada específicamente para generar datos nuevos y originales que se parezcan a los datos existentes. El aprendizaje automático convencional, por otro lado, se utiliza más comúnmente para realizar tareas como la clasificación, la predicción y la detección de anomalías.

Otra diferencia importante es que la IAG utiliza dos redes neuronales para crear nuevos datos, mientras que, en el aprendizaje automático convencional, generalmente se entrena un modelo en una tarea específica utilizando un conjunto de datos de entrenamiento y luego se utiliza ese modelo para realizar predicciones en nuevos datos.

(61) 22614334

(61) 22614371

Contamos con un amplio surtido en carnicería, congelados, abarrotes, artículos de aseo, menaje, eletrónica y mucho más.

“Visítanos y descubre nuestros precios imperdibles”

Teléfono: +56 9 74760273 / supermercado online +56 61 2200107 & Atención al cliente Facebook: rofilltda / sitio web: www.rofil.cl

CHILENOS CREAN EFICAZ ANTIBIÓTICO, HASTA 128 VECES MÁS POTENTE, PARA COMBATIR BACTERIAS MULTIRRESISTENTES

Una posible solución para la ciudadanía frente a la resistencia bacteriana a los antibióticos es la propuesta del grupo de académicos de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile llamado “Un nuevo tipo de antibiótico quinónico útil contra las infecciones por S. aureus y E. faecium resistentes a múltiples fármacos”.

Dicha investigación fue realizada por el equi-

po liderado por el profesor David Vásquez Velásquez junto a otros especialistas de la Universidad San Sebastián y la Universidad de Concepción, llegando mediante un diseño racional y múltiples experimentos a la nueva familia de antimicrobianos.

De acuerdo a la Organización Mundial de Salud (OMS) la resistencia a los antibióticos es hoy una de las mayores amenazas para la salud mun-

dial, pues cada vez es mayor el número de infecciones de neumonía, tuberculosis, gonorrea y salmonelosis, entre

otras, cuyo tratamiento se vuelve más difícil debido a la pérdida de eficacia de los antibióticos.

(Continúa en la pág. 23)

(Viene de la pág. 22)

De no haber cambios sustanciales en este ámbito, se calcula que en el año 2050 habrá más de 10 millones de muertes asociadas a microorganismos resistentes, número mayor al causado por cáncer, diabetes o accidentes automovilísticos, denominándose como una pandemia silenciosa.

En ese contexto, el equipo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas UCH, creó una nueva clase de compuesto antibacteriano mediante un proceso químico en el laboratorio, dando como resultado la nueva familia de compuestos pirimidoisoquinolinquinonas.

Más sobre Ciencia

El proyecto se ha realizado desde el año 2011, a través de recursos pro-

venientes del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) y fondos internos de la Universidad de Chile.

Vásquez aseguró que “nuestro enfoque se basa en la identificación y desarrollo de compuestos químicos que puedan ser eficaces en el tratamiento de estas infecciones resistentes. Estamos comprometidos en contribuir al avance científico y aportar soluciones terapéuticas innovadoras que puedan abordar este desafío de salud pública”, puntualizó.

Asimismo, el químico farmacéutico, destacó que “estos compuestos se sometieron a pruebas para evaluar su actividad contra diversas cepas bacterianas Gram positivas. Se encontró que los compuestos más prometedores eran aque-

llos que mostraron actividad frente a la bacteria Staphylococcus aureus, resistente al antibiótico meticilina, y la bacteria Enterococcus faecium, resistente al antibiótico vancomicina”, puntualizó el especialista.

Estos nuevos compuestos de la familia de pirimidoisoquinolinquinonas mostraron un potencial significativo para el tratamiento de infecciones causadas por estos patógenos, pues resultaron ser entre 64 y 128 veces más potentes que el antibiótico vancomicina.

En esa línea, el especialista Vásquez reflexionó sobre el aporte de la iniciativa. “Esta investigación es de suma importancia en el contexto mundial de la resistencia a los antimicrobianos”, agregando que, el proyecto investigativo se

encuentra en una fase temprana, pero con “resultados iniciales prometedores que nos dan una base sólida para seguir avanzando en el desarrollo de este nuevo compuesto antimicrobiano”.

Finalmente, Vásquez reforzó “hemos tenido éxito en la síntesis del compuesto en solo dos etapas químicas, lo cual es un avance crucial para realizar ensayos futuros donde se requiere escalar la producción o aumentar la cantidad de fármaco necesaria para las pruebas en animales. Este hito nos permite prepararnos para la siguiente etapa de la investigación, que implica llevar a cabo ensayos preclínicos en animales para evaluar la eficacia y la seguridad del nuevo compuesto”, concluyó.

PARA LEER Y PENSAR

(Extraído del libro “Como ser un estoico” de Massimo Pigliucci)

El fin de semana del 23 y 24 de julio de 2016, la artista Betsy Davis, organizó una fiesta con una treintena de personas, sus amigos y familiares más cercanos. La ocasión era fecha festiva, con personas tocando el chelo y la armónica, bebiendo combinados y comiendo pizza, y viendo una de las películas favoritas de Betsy, “La danza de la realidad”. Poco antes de la puesta del sol en ese día domingo de julio, los invitados se fueron y Betsy presenció el ocaso desde su porche. Poco después, en presencia de su cuidador, su médico, su masajista y su hermana, Betsy tomó un cóctel de morfina, pentobarbital e hidrato de cloral, prescrito por su médico…, y…, murió en paz.

Para tomar en conciencia: Betsy, sufría de

esclerosis lateral amiotrófica, o ELA, también conocida como enfermedad de Lou Gehrig.

A los cuarenta y un años, había perdido casi por completo el control de sus músculos; no sólo no era capaz de actuar, sino ya no podía cepillarse los dientes, ni rascarse si le picaba y mucho menos ponerse de pie. Su habla era confusa y había que traducirla para poder entenderla. Decidió poner fin a su vida de manera digna: GRACIAS A LA LEY APROBADA EN CALIFORNIA, sobre el suicidio asistido… EUTANASIA por la dignidad.

Esta es la LEY, que necesitamos en CHILE.

MORIR ES VOLVER AL ORIGEN DE LA MATERIA. Epicteto

¿SUFRES DE CIÁTICA?

ES CIERTO QUE LAS HIERBAS PROPORCIONAN SALUD Y MEJORÍAS A MUCHOS MALES, TAMBIÉN ES CIERTO QUE NO DEBEN CONSUMIRSE SIN CONSULTAR A UN PROFESIONAL. Los aborígenes no las consumían sin consultar a la machi o al brujo.

RODODENDRO

También llamado: Rosa de Siberia, rosa de Turquía o de Persia; 4º ruibarbo de Tartaria o de Moscovia; 5º ruibarbo de las Indias o de la China; 6º ruibarbo del campo.

Tiene propiedades estomacales, diuréticas, laxativas, purgativas suaves. Se usa: en vino al 5%, por cucharadas en las comidas, en polvo y también el agua de sus raíces, obtenida por té o macerando las mismas raíces antes de beber dicha agua.

En una olla con agua hirviendo recién retirada del fuego y sumerge unas hojas de repollo; déjala unos minutos, sácalas y escúrrelas muy bien y ponlas sobre una fuente de calor (una estufa y la plancha sobre la cocina), y acto seguido aplíquelas como cataplasmas en la zona afectada.

Terapia cognitivo-conductual

Para conseguirlo, una de las terapias más empleadas es la terapia cognitivo-conductual, en la que el psicólogo ayuda al paciente a volver a estructurar sus pensamientos y emociones, al igual que las conductas aprendidas que le impiden dejar a un lado esas situaciones adversas que ha preferido afrontar de forma pasiva.

Un síndrome de la indefensión aprendida que lamentablemente en la actualidad se puede ver reflejado en muchas situaciones de bullying, de violencia familiar e incluso en otras situaciones más cotidianas, pero que es posible afrontar con apoyo, visualizando las expectativas positivas que ese cambio de visión podrían tener sobre tu futuro y volviendo a ser consciente de que uno mismo siempre tiene la capacidad de enfrentar aquellas situaciones que le disgustan y de tomar las riendas de su propia vida para salir de la pasividad y luchar por su propia salud mental.

SABINAS

Las dos variedades que se conocen: Cedro de Virginia y sabina roma o cedro de España. Tienen las mismas propiedades: emenagogas, helmínticas; se usa el té de sus hojas al 0,04%.

La violencia de sus efectos les hace capaz de promover abortos, por lo que es recomendable no elevar las dosis, PUES LAS CONSECUENCIAS ENTRAÑAN GRAVES PELIGROS.

SAGAPENO

También llamado Goma seráfica.

Tiene propiedades: excitativas. Se usa externamente para emplastos.

SAGÚ

No es planta sino fécula que se logra de varias plantas.

Tiene propiedades: alimenticias, antirraquíticas.

Se usa: en cocimiento de agua o leche azucarada.

SALEP

Son tubérculos provenientes de diversas plantas.

Tiene propiedades, muy alimenticias.

Se usa: en sopa, después de habérselas pulverizado, ya en cualquier otra preparación.

Tiene propiedades: antidiarreicas.

Se usa: en cocción al 15%.

BUENA MESA

TARTA DE ZANAHORIA EN MOCROONDAS

Compartida en Telegram

Rinde 4 porciones INGREDIENTES

60 gr de harina de avena

80 gr de yogur griego

1 huevo

2 zanahorias ralladas

25 gr de aceite de oliva

1 cda de polvo para hornear

1 cda de canela en polvo

1 cda de azúcar refinada

2 cdas de nueces

PARA DECORAR

3 cdas de queso crema

½ cda de esencia de vainilla

1 cda de canela en polvo

Nueces picadas

Fruta fresca (fresas, frambuesas)

PREPARACIÓN

1. Comienza por agregar una pieza de huevo en un bowl, revuelve y añade los siguientes ingredientes: harina de avena, aceite de oliva, azúcar, canela en polvo y nueces. Mezcla muy bien para que los ingredientes se integren.

2. Posteriormente, añade la zanahoria rallada y revuelve muy bien. Una vez que la preparación esté lista, verter la mezcla a un recipiente previamente engrasado.

3. Lleva al microondas y cocina por 5 minutos, cerciórate que la preparación no se haya pegado. Desmolda y reserva.

4. Para decorar, en un bowl añade el queso crema, esencia de vainilla y mezcla muy bien. Unta un poco de esta preparación y termina con el decorado con un poco de canela en polvo, nueces y fruta fresca, puedes usar fresas o frambuesas.

una receta fácil, baja en calorías y rápida

9 PREGUNTAS QUE SOLEMOS HECERNOS SOBRE LA ESQUIZOFRENIA

¿Es verdad que las personas con esquizofrenia pueden ser violen tas? ¿Cómo son las relaciones afectivas cuando se tiene esta enfermedad? ¿Qué trat amientos farmacológicos y psicológicos son más idóneos? Resolvemos estas dudas y otras cuestiones.

lamenteesmaravillosa.com

Los amantes del cine recordarán a uno de los grandes mitos femeninos de los años 40: Verónica Lake. Adquirió fama y se convirtió en un auténtico ícono gracias a ese mechón de pelo que cubría uno de sus ojos. Fue la clásica actriz pin-up con la que todos los productores deseaban trabajar, y que el público ansiaba ver en la pantalla grande.

Sin embargo, su carrera apenas duró una década. Verónica Lake sufría esquizofrenia paranoide y pronto buscó refugio en el alcohol para sofocar sus delirios y depresiones.

Cuentan que cuando cumplió los 40 parecía tener 70 años. Decía ser espiada de

manera constante por el FBI, su comportamiento era muy errático y terminó

recluida en un sanatorio. Falleció a los 50.

(Continúa en la pág. 29)

La esquizofrenia ha sido una de las enfermedades más devastadoras; esas que casi siempre conducían de forma irremediable a la autodestrucción. En la actualidad, conocemos mejor los hilos que la orquestan, y por el camino también hemos descubierto algunas intervenciones que son capaces de mejorar de manera significativa la vida de los pacientes.

Ahora bien, el mayor problema alrededor de esta condición cerebral es la estigmatización. Como sociedad, seguimos alimentando sesgos e ideas del todo erróneas sobre las personas con esquizofrenia, y que es necesario clarificar, corregir, sanear…

La falta de apoyo social y de comprensión intensifica la sintomatología de la esquizofrenia, abocando a las personas hacia conductas autodestructivas.

Preguntas sobre la esquizofrenia

Por chocante que nos parezca, al día de hoy siguen existiendo personas que siguen la misma estela que la actriz Verónica Lake. Personas que lidian con una enfermedad mental grave en soledad y que derivan, en algún momento, en conductas adictivas. Ese paso les conduce hacia

un declive que termina en la exclusión social.

A menudo, la población y hasta los propios pacientes albergan una imagen parcial y del todo equivocada sobre lo que es la esquizofrenia. Esto no ayuda, esto mina y puede hacer que las personas que la sufren no busquen ayuda y se aíslen todavía más. Debemos comprender, ser sensibles y educarnos un poco más en lo que se refiere a las condiciones mentales y neurológicas.

De algún modo, las preguntas que solemos hacernos sobre la esquizofrenia casi siempre suelen ser las mismas.

A menudo, el mundo del cine y la televisión, así como los falsos mitos, han creado una imagen de claroscuros sobre esta condición, sobre la que debemos poner luz. Aclaremos algunos conceptos.

1. ¿Las personas con esquizofrenia son violentas?

Este es uno de los mitos más dañinos. La idea de que las personas con esquizofrenia presentan una tendencia mayor a la conducta violenta es una creencia muy arraigada en la sociedad. Sin embargo, la realidad es otra. Tener esquizofrenia eleva el riesgo de comportamientos destructivos ha-

cia uno mismo, y no tanto hacia los demás.

2. ¿Qué causa la esquizofrenia?

La esquizofrenia es una enfermedad neurológica multifactorial con componentes genéticos que afecta a menos del 1 % de la población. Una investigación de la Universidad Maryland destaca una hipótesis muy conocida: la fisiopatología asociada a la alteración de la dopamina.

Asimismo, se destaca la conocida hipótesis del «doble golpe»: cuando se suma la predisposición genética y un trauma de infancia se eleva el riesgo de desarrollar esta condición.

3. ¿Pueden las personas con esquizofrenia llevar una vida normal?

Entre las preguntas que solemos hacernos sobre la esquizofrenia hay una muy recurrente. ¿Pueden desempeñar una vida «normal» como el resto de la población?

Lo primero que debemos saber es que esta es una enfermedad tratable. Gracias a los medicamentos de segunda generación o atípicos (neuroprotectores), la persona puede mantenerse estable.

Lo que hacen estos tratamientos es tratar los síntomas «positivos» de la esquizofrenia, es

decir, las alucinaciones, los delirios y la paranoia. Ahora bien, el paciente podrá tener una adecuada calidad de vida siempre y cuando se cumplan cinco factores:

• Tener un seguimiento psicológico y médico.

• Seguir el tratamiento farmacológico.

• Ser consciente de su enfermedad y conocerla (algo que no todos los pacientes llevan a cabo, puesto que un porcentaje de ellos sufren anosognosia, es decir, no toman conciencia de su condición).

• No tomar drogas.

• Disponer de un buen apoyo social del entorno.

Las familias y los sistemas de apoyo sociales facilitan que las personas con esquizofrenia pueden mantener estable su enfermedad, facilitando a su vez el buen desarrollo de sus habilidades sociales para integrarse en su vida diaria.

4. ¿Es verdad que tienen personalidades múltiples?

Esta es otra idea recurrente entre la población que debemos matizar y aclarar. Las personas con esquizofrenia no evidencian personalidades múltiples porque esa característica está presente en el trastorno de identidad disociativo. No es lo mismo.

(Continúa en la pág. 30)
(Viene de la pág. 28)

5. ¿La esquizofrenia altera la inteligencia?

¿Es verdad que los pacientes con esta enfermedad son menos inteligentes? Este es otro mito que conviene desterrar del árbol de nuestras creencias. El cociente de inteligencia no tiene nada que ver con la esquizofrenia. Hay personas brillantes con esta característica y personas menos talentosas que también la evidencian.

Ahora bien, esta condición afecta de manera directa a la capacidad para prestar atención y concentrarse, lo cual puede limitar en ocasiones su rendimiento.

6. ¿Cómo son las relaciones de pareja?

Lo cierto es que suele ser difícil para las personas con esquizofrenia mantener una relación de

pareja, pero esto no quiere decir que sea imposible. Hay muchas personas que cuentan con un vínculo estable, cuyos miembros entienden y saben manejar la enfermedad.

Las personas con esquizofrenia deben hacer frente no solo al rechazo y al estigma social. La enfermedad crea obstáculos para poder afianzar un lazo afectivo. Hay alteraciones en la sexualidad, un mal manejo de las emociones, una baja confianza en sí mismo (autoestigma) y también en los demás, etc.

7. ¿Cómo puedo ayudar a un ser querido con esquizofrenia?

Lo primero es conocer con claridad qué es esta condición. Porque no todas las actuaciones son las correctas. Veamos algunas pautas básicas:

• Ante las alucinaciones, delirios o comportamiento desorganizados, no confrontemos con ellos.

• Facilitemos que tengan una vida estructurada y con rutinas fijas.

• Ofrezcamos comprensión, compasión y respeto absoluto.

• Acepta la enfermedad de ese familiar o amigo. Nadie elige tener un trastorno mental.

• Anímalo a seguir el tratamiento médico.

• Entiende que con acompañamiento y tratamiento puede tener una vida plena.

8. ¿Cuáles son las terapias psicológicas más adecuadas para la esquizofrenia?

Además del tratamiento farmacológico, la persona con esquizofrenia se beneficia de varias terapias psicológicas. Son las siguientes:

• Tratamiento asertivo comunitario: tiene como finalidad mantener unida a la persona a su entorno social.

• Entrenamiento en habilidades sociales.

• Terapia cognitivo-conductual: busca disminuir o modificar las conductas desadaptativas, las creencias irracionales, las distorsiones mentales…

• Tratamientos grupales de orientación conductual: buscan mejorar las

competencias cognitivas y el ajuste social.

9. ¿La esquizofrenia tiene cura?

Otra de las preguntas que solemos hacernos sobre la esquizofrenia es si tiene cura. De momento, estamos ante una enfermedad crónica que cuenta cada vez con mayor investigación para la mejora de sus tratamientos. No tiene cura, aparece entre los 21 y los 30 años, pero con medicación y apoyo la persona puede tener una buena calidad de vida.

En la actualidad, hay varios estudios innovadores de medicamentos que buscan dar forma a nuevos mecanismos para reducir los síntomas y sus efectos secundarios. El propósito es que no dejen secuelas como la clásica apatía, los déficits cognitivos o la disfunción sexual a causa de los fármacos.

Para concluir, una de nuestras mayores cuentas pendientes como sociedad es educarnos en materia de salud mental. Derribar estigmas y facilitar unos conceptos básicos sobre los principales trastornos psicológicos nos permitiría avanzar, ser más éticos y sensibles en esta materia. El bienestar de todos está en juego.

(Viene de la pág. 29)

MARIO MERTENS PIEL: UN GOLFISTA EJEMPLAR

Gran dirigente y colaborador del Magallanes Golf Club. Campeón de Chile por Equipo en el Torneo Norte- Sur el 2008 y un caballero dentro como fuera de la cancha son parte de la trayectoria como golfista de Mario Mertens Piel.

Mario Mertens Piel llegó al golf en 1991, ha ocupado diversos cargos dentro del Magallanes Golf Club: presidente, secretario, tesorero, director e integrante del comité de golf puestos que desempeñó en gran forma. Un golfista a cabalidad, respetuoso de las reglas y respetado por sus pares golfistas, pero por sobre todo un gran colaborador. En la actualidad alejado deportivamente del golf por razones de salud, no podemos dejar de reconocer el gran aporte y trayectoria en el golf magallánico. Fue imprescindible en el buen funcionamiento del Club, en forma anónima se encargaba de traducir manuales escritos en otros idiomas para mandar a pedir los repuestos necesarios de máquinas que se echaban a perder por desgaste u otra razón, pero ahí estaba Mario Mertens para solucionar rápidamente el problema.

Se inició en el golf en 1991, lo invitó un amigo a jugar el deschampado y de ahí le picó el bichito. Fueron varias razones que lo inclinaron a jugar golf, la principal fue que le gustó la filosofía del juego, se juega contra la cancha y contra uno mismo. Un grupo de compañeros de juego como

Hernán Moreno, Carlos Estrada Turra y Jorge Bizaca lo integraron rápidamente en un cuarto. Ese mismo año dejó el tenis por una severa lesión al hombro derecho que lo imposibilitó a seguir jugando tenis, deporte que lo había practicado por años y donde también destacó brindándole grandes satisfacciones.

Hoy en día por razones de salud (afectado de la vista) aceptando que ya es difí-

cil pegarle a la bola y seguir su trayectoria ha dejado de practicarlo, sin embargo, no deja de frecuentar el Club ya que este deporte lo lleva en la sangre. Según Mertens, el golf le ha dado grandes satisfacciones desde el disfrutar el contacto con la naturaleza, (compartir) juntándose con sus partners y amigos golfistas con los cuales sigue; el haber jugado muchas canchas distintas y todas con sus propias carac-

terísticas y desafíos, posibilidad que le dio el hecho de pertenecer a la AGOSECH (Asociación de Golfistas Seniors de Chile). Dentro de sus logros en el golf está el haber hecho Hoyo en Uno con apenas 6 años de practicar el deporte en 1998, haber ganado el Campeonato Arthur King el 2000 y ser componente del equipo que fue campeón de Chile en el Norte Sur el 2008, el logro más importante del Magallanes Golf Club y muchos torneos ganados.

Nació en Valdivia, de profesión Ingeniero titulado en la Universidad de Chile, trabajó en la ENAP llegando a ocupar la gerencia y jubilando en aquella empresa. Casado con la dama magallánica Juanita Vukovic con quien tuvo una hija: Alejandra de profesión periodista radicada en Santiago.

El Magallanes Golf Club le debe mucho a Mario Mertens Piel por su entrega como dirigente y colaborador, por su caballerosidad dentro como fuera de la cancha, su apego a las reglas del golf, su permanente trabajo serio y responsable. Sus características personales y deportivas son un ejemplo para las nuevas generaciones de deportistas.

Ernesto Fernández de Cabo A. Mario Mertens Piel David Bell, Mario Mertens, Ernesto Mrugalki, Guillermo Ibacache y Juan Ursic (2002)

ES TIEMPO DE LEER CON ATENCIÓN ESTAS PREDICCIONES

PARA EL QUE NO CREE, ES CULTURA; Y PAZ PARA QUIENES CREEN.

ESTA ES LA PALABRA

PRIMERA EPÍSTOLA UNIVERSAL DE SAN JUAN APÓSTOL

El testimonio del espíritu

6.- Este es Jesucristo, que vino mediante agua y sangre; no mediante agua solamente, sino mediante agua y sangre. Y el espíritu es el que da testimonio; porque el espíritu es la verdad. 7.- Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno. 8.- Y tres son los que dan testimonio en la Tierra: el Espíritu, el agua y la sangre; y estos tres concuerdan. 9.- Si recibimos el testimonio de los hombres, mayor es el testimonio de Dios; porque este es el testimonio con que Dios ha testificado acerca de su Hijo. 10.- El que cree en el Hijo de Dios, tiene el testimonio en sí mismo; el que no cree, a Dios le ha dicho mentiroso, porque no ha creído en el testimonio que Dios ha dado acerca de su Hijo. 11.- Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida terna; y esta vida está en su hijo. 12.- El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida.

El conocimiento de la vida eterna

13.- Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre del Hijo de Dios. 14.- Y esta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye. 15.- Y si sabemos que él nos oye en cualquier cosa que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que le hayamos hecho.

16.- Si alguno viere a su hermano cometer pecado que no sea de muerte, pedirá, y Dios le dará vida esto es para los que cometen pecado que no sea de muerte. Hay pecado de muerte, por el cual yo no digo que se pida. 17.- Toda injusticia es pecado; pero hay pecado no de muerte. 18.- Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios, no practica el pecado; pues: Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca. 19.- Sabemos que somos de Dios, y el mundo entero está bajo el maligno. 20.- Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento, para conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero; en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios, y la vida eterna. 21.Hijitos, guardaos de los ídolos. Amén.

(CONTINÚA EN EL 224)

ALIHUEN

El único integrante del Consejo Constitucional Chileno electo por escaños reservados destaca el plan que el presidente de Chile acaba de lanzar para el pueblo mapuche

Es un escenario complejo el que tiene Alihuen Antileo Navarrete (Temuco, 59 años) en el Consejo Constitucional Chileno, el segundo intento del país por tener una nueva Carta Magna después del fracaso de 2022, cuando un 62% votó en contra de la propuesta de la Convención Constitucional que consagraba a Chile como un Estado Plurinacional. A diferencia del proceso anterior, en el que de 154 integrantes 17 pertenecían a los pueblos indígenas, en mayo solo él resultó electo por el pueblo mapuche. “Que ganara el rechazo en septiembre del año pasado fue una profunda decepción. No

solo hablamos de una derrota electoral, sino de una oportunidad y un ciclo. Participo del

movimiento indígena hace 30 años y sé que una ventana histórica, jurídica y constitucional

como esa, no la vuelvo a ver. Eso lo tengo claro”, dice Antileo a EL PAÍS.

(Continúa en la pág. 36)

ANA MARÍA SANHUEZA, El Pais
ANTILEO, CONSEJERO MAPUCHE:
“La comisión de restitución de tierras de Boric debe quedar en la Constitución”
Alihuen Antileo abogado, integrante del Consejo Constitucional

(Viene de la pág. 35)

Se explaya, con pragmatismo: “Para mí la convención de 20212022 ya es historia. Es una lección aprendida, un tema para sociólogos o antropólogos. Ya fue, y el resultado fue rechazo. Se presentaron 50 artículos y ahora tenemos cero. Yo parto de esa realidad y ahora me corresponde estar otro momento, con una composición política distinta que no es favorable para los derechos de los pueblos indígenas. Parto en una situación de desventaja y ya no de tratar de consagrar 50 artículos, pero, a lo menos tres, cuatro o cinco que puedan representar una base”.

Esas propuestas serán normas sobre escaños reservados tanto para el Congreso como para los gobiernos regionales y comunales; el reconocimiento de los derechos colectivos en la Constitución “y, sin duda, adicionalmente voy a plantear el tema de la restitución de tierras del pueblo mapuche y pueblos indígenas, pues es una demanda histórica”.

Antileo, vocero de la Plataforma Política Mapuche (PPM), fue elegido en mayo como

independiente de izquierda en un órgano de 50 convencionales en el que no solo predominan los partidos políticos, sino que tienen una mayoría las derechas. En su orfandad política, el licenciado en ciencias jurídicas buscó alianza con la bancada de Revolución Democrática (RD), parte del Frente Amplio (FA) al que pertenece el presidente chileno Gabriel Boric. Es un sector, dice el abogado, con el que existe una afinidad previa pues, en 2022, estuvo por aprobar la propuesta de Constitución.

Pero este segundo proceso constitucional, que empezó hace un mes, tiene otras características, pues los 50 consejeros trabajan en base a un anteproyecto de ley de leyes que, previamente, elaboró una Comisión Experta. A diferencia de la propuesta de 2022 que la gente rechazó, este borrador solo contiene dos artículos referidos a los pueblos indígenas. El principal es su reconocimiento constitucional como parte de la Nación chilena. “Pero es un enfoque asimilacionista, un reconocimiento meramente declarativo, un retroceso. Y vamos a

tratar de que se modifique”, critica.

Su próximo desafío será buscar el apoyo a las normas para los pueblos indígenas de las fuerzas del oficialismo del Consejo Constitucional, es decir, en el Frente Amplio, el Partido Socialista y el Partido Comunista. Si logra que lo patrocinen, podrá hacer el intento ante la mayoría de la derecha. “Es cierto que es difícil, pero eso no significa que no haya que dar la discusión. Yo no puedo, en función de los números, decir que no hay nada que hacer. Porque para eso no tiene sentido que esté acá”.

Un pasado radical

Es una fría mañana en Santiago. Antileo está sentado en una banca de los jardines de la sede del Congreso Nacional en Santiago, donde funciona el Consejo. Es reservado y pragmático. Y, cuando habla, devela a alguien con experiencia política, en su caso, radical. En el pasado, en los años 80, después de volver del exilio con su familia desde Suecia, fue parte de las Juventudes Comunistas y luego del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), un movimiento de resis -

tencia armada a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). En la década de los 90 fue vocero –precisa que fue “a cara descubierta”– de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), una agrupación mapuche que ha intensificado en los últimos años sabotajes contra la industria forestal y agricultores de la macrozona sur de Chile reivindicando tierras. Hoy, sin embargo, el abogado está lejos de la CAM.

La CAM es una de las siete organizaciones radicales que operan en la llamada macrozona sur reivindicando tierras con acciones violentas, razón por la que desde octubre de 2021 la región de La Araucanía y provincias del Biobío y Arauco se encuentran bajo estado de excepción constitucional, es decir, con presencia militar. Ha sido un decreto que partió con el expresidente de derecha tradicional, Sebastián Piñera (2018-2022), y que la Administración de Boric se ha visto obligada a prolongar hasta hoy. Son acciones que, a fines 2022, el mandatario chileno calificó como “actos de carácter terrorista”.

(Continúa en la pág. 37)

La semana pasada, el presidente Boric presentó la Comisión para la Paz y el Entendimiento, un grupo transversal, de ocho integrantes, que debe hacer un catastro, con plazo el 2025, para restituir tierras al pueblo mapuche. Es, en rigor, el cuarto intento del Estado chileno en 23 años por buscar una salida política al conflicto y aislar a grupos como la CAM. Según Antileo, “esta dirección política es la adecuada”, y cree que todos los sectores deben ser incluidos en el nuevo diálogo, “incluso todos aquellos grupos que están por alcanzar la demanda territorial

por la vía armada”.

Antileo está especialmente atento a la Comisión para la Paz y el Entendimiento, de la que destaca que “tiene un apoyo transversal, eso hay que reconocerlo”. Y anuncia a EL PAÍS que planteará dentro del Consejo Constitucional una norma para que la iniciativa de Boric sea parte de la nueva propuesta de Carta Magna.

En su análisis vislumbra riesgos. Y dice que como la comisión termina su labor en 2025, ello coincidirá con un año de elecciones presidenciales, lo que arriesga, asegura, que una próxima Ad-

ministración se desentienda. “Para ejecutarla requiere ser nuevamente Gobierno, y en caso que no lo sea, que es un escenario probable, el futuro Gobierno puede perfectamente desconocer el alcance de esta comisión porque no tiene un anclaje constitucional. Por eso tengo que plantearlo, aunque haya sectores que digan que no”, señala Antileo, nuevamente, con pragmatismo.

“Yo tengo la impresión de que el presidente de la República tiene una voluntad política, pero también es cierto que se han producido dos hechos importan-

tes, que son el rechazo a la propuesta de Constitución y la composición de este nuevo Consejo, que han debilitado al Gobierno y reducido su margen de maniobra. Entonces, como pueblo indígena tengo que ver cómo, en estas condiciones, igual avanzamos. Y si planteo que se consagre constitucionalmente esta comisión y los consejeros del oficialismo me dicen que no están disponibles, el movimiento indígena y mapuche va a tener claro que este Gobierno no quiere dar ningún tipo más de garantías. Sería la peor señal”.

TE PARECERÁ INSÓLIT0 PERO, ES VERDAD…

Amor a lo bestia: En España, durante la Edad Media, las personas sorprendidas realizando prácticas sexuales con animales eran condenadas a muerte. Al animal también se lo sacrificaba, para “amortiguar el recuerdo del hecho”.

Índice de natalidad

cero:

El único país en el

mundo que no se producen nacimientos, es en el Vaticano.

Más caro que el oro: Un gramo de isótopo calcio 48 cuesta muchas veces más de cinco mil veces que un gramo de oro. El Calcio 48 es un isótopo, muy poco común de calcio que contiene veinte protones y veintiocho neutrones. Constituye el 0,187% de calcio natural por fracción.

La evolución del doctor:

El naturalista inglés Charles Darwin, empezó su carrera de medicina, pero, tuvo que abandonarla porque se mareaba durante las operaciones.

Ésa es lengua:

La del camaleón es tan larga como su cuerpo, lo que le facilita la caza de su alimento.

Pálido como un tomate:

Originario de nuestra América, el tomate en su estado salvaje era de color amarillo. Éste es el motivo por el que los italianos lo llamaron “pomi d’oro, es decir manzanas amarillas.

Desde cuándo ponemos flores en las tumbas:

Usadas para enmascara el mal olor de los cuerpos putrefactos o para atraer a los buenos espíritus, las flores está presente en los ritos funerarios desde tiempos prehistóricos, según indican las muestras de polen recogidas junto a fósiles humanos.

Asimismo también se han hallado restos de guirnaldas florales en la tumba de Tutankhamon, que murió en el años 1346 antes de Cristo, y en sepulturas danesas y escocesas de la edad de bronce hace entre 2.500 y 4.000 años .

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.