Rocas y Minerales 595 | Marzo 2022

Page 1




SUMARIO 595 EDITORIAL El mercado patas arriba.............................................................................................7 NOTICIAS El VI Congreso Nacional de Áridos cuenta ya con el apoyo de Su Majestad el Rey Felipe VI..............................................................................8 Smopyc 2023 arranca con importantes expectativas...............................10 El VI Congreso Nacional de Áridos pretende impulsar la mejora continua del sector y potenciar su compromiso con la sociedad..........12 El foro Aseamac vuelve con más fuerza...........................................................14 La cuenta atrás comienza ahora: Conexpo-Con/AGG e IFPR 2023.....16 Solintal cumple 60 años.........................................................................................17 Caterpillar transporta de forma autónoma más de 1.000 millones de toneladas de material con Cat Command en menos de un año .............18 AMINER alerta de que los elevados costes energéticos ponen en riesgo miles de empleos en el sector minero de Andalucía ....................20 Mineral Technologies nombra a AMP como agente exclusivo para toda Europa....................................................................................21 Metso Outotec lanza un nuevo grupo móvil con Impactor Nordtrack .... 22 GRUPOS MÓVILES Grupo móvil sobre cadenas Miningland para Letonia........................ 24 Trituración y cribado de canto rodado con una sola máquina ........ 26 Anaconda: soluciones integrales, efectivas y rentables ..........................28 El mercado de los grupos móviles en 2021...................................................32 CRIBADO Cómo elegir las superficies de cribado para mejorar la producción y resolver problemas ...............................................................................................46 TRANSPORTE DE LODOS ¿Cómo reducir los costes de explotación relacionados con el transporte de lodos?................................................................................................50 TRANSPORTE DE ÁRIDOS Cintas transportadoras más eficientes y fiables con el Conti Load Sense de Continental ...................................................................................54 ENTREVISTA Entrevista a Raúl Santana, director de tecnología de Torsa Global ......56

EDITOR-DIRECTOR Luis Fueyo Doctor en C. C. Geológicas Gemólogo Tasador DIRECTOR DE MARKETING Y PUBLICIDAD Jesús García COMITÉ EDITORIAL Miguel Cabal Roberto García Ovejero Salvador Maturana ADMINISTRACIÓN Carmen Eiroa Gestión Financiera Técnico Superior en Prevención R. Laborales MAQUETACIÓN Bárbara López IMPRESIÓN Booklet SUSCRIPCIONES España: 90 Euros Europa: 210 Euros Otros países: 300 Euros REDACCIÓN, PUBLICIDAD, SUSCRIPCIONES Y LIBROS Torrelaguna 127, posterior 28043 Madrid www.fueyoeditores.com l Administración y libros: 91 415 18 04 l Departamento comercial: 607 515 215 l Departamento de redacción: 650 947 258 DEPÓSITO LEGAL M-1644-1972 EDITA

NUEVOS EQUIPOS Case lanza la nueva gama de excavadoras de cadenas de la Serie-E.................................................................................................................60 Producción y fiabilidad en la nueva excavadora Doosan de 100 t .......66

NUESTRA PORTADA El número de marzo de la revista Rocas y Minerales lleva en la portada a BYG, una gran empresa española fabricante de equipos para el sector de la obra pública y construcción, que además distribuye marcas punteras de todo el mundo. Una de estas marcas es el fabricante italiano ITR, que cuenta con neumáticos radiales para los sectores de la minería, la construcción y las aplicaciones industriales. La tecnología de los neumáticos ITR garantiza una carcasa de primera calidad con compuestos duraderos que proporcionan una tracción sólida, una larga vida útil y una excelente resistencia a los cortes. Así, cuenta con neumáticos para cargadoras, dúmperes rígidos y artículados y cargadoras de perfil bajo para minería de interior y tunelización. Para más información: BYG, S.A. Calle El Pla 45, Polígono Industrial El Pla 08750 Molins de Rei, Barcelona, España Tel- 936 804 900

4

rocas y minerales n

MARZO 2022

REPRESENTANTES EXTRANJERO ALEMANIA-HOLANDASUIZA-AUSTRIA Intermedia Partners GmbH Beyeroehde 14, D-42389 Wuppertal (Alemania) Tel.: 00-49-202 271 690 ITALIA Media Point & Exhibitions Corte Lambruschini Corso Buenos Aires, 8- Vº Piano - Int. 9, 16129 Génova (Italia) Tel.: 00-39-010 570 4948 © Queda totalmente prohibida la reproducción, ni en todo ni en parte, de los contenidos de esta Revista, sin el permiso previo y por escrito de la editorial Fueyo Editores, S.L.


ENERO 2018 n

rocas y minerales

5



EDITORIAL EL MERCADO PATAS ARRIBA La crisis que comenzó en el 2008 y tuvo su máximo en el año 2013 generó un descenso en la venta de maquinaria de más del 90%, con la consiguiente desbandada de técnicos y profesionales a otros sectores más estables, el cierre de numerosos distribuidores y el desasosiego de importadores y fabricantes. A partir del año 2013 la tendencia de la curva comenzó a cambiar y hasta principios de 2020 la propensión era ascendente, aunque con una pendiente demasiado débil para lo que sería necesario y esperado en un país como España. A comienzos de 2020 entra en la ecuación algo desconocido incluso para los más viejos del lugar: una pandemia que azotó a todo el planeta y que dos años más tarde todavía sigue coleando. Esto supuso una cierta paralización de los mercados y un desconcierto para el sector, sobre todo por lo que ocasionó en el comercio mundial. Retrasos en la fabricación de equipos, como consecuencia de los paros obligados por la pandemia y por la ausencia de determinados componentes; demoras en la recepción de piezas debido al desorden y carencia de fletes a nivel mundial; y un encarecimiento de las materias primas, que ha puesto en jaque a importadores y distribuidores a la hora de ofertar a sus clientes finales, como consecuencia de incrementos incluso semanales en el precio de equipos, piezas y componentes. Todo esto ha llevado a que los retrasos en las entregas de determinadas máquinas sean de varios meses con una importante fluctuación entre los precios ofertados de origen y los costes a los que finalmente llegan los equipos. Pese a todo, el mercado sigue moviéndose, cogiendo un gran protagonismo la maquinaria de segunda mano. Paralelamente a todos estos problemas de índole mundial, se suma otro, también global, que es la falta de personal cualificado a todos los niveles. La jubilación anticipada causada por el Covid, la reducción de trabajadores como consecuencia del descenso de natalidad en las últimas dé-

cadas, los trabajadores más jóvenes que buscan otro modelo de trabajo y la tendencia de muchos operarios que prefieren calidad de vida, y por ello tienden a trabajos a tiempo parcial, está generando un importante problema tanto en los oficios como en los puestos técnicos y superiores, difícilmente solucionable incluso con los inmigrantes. Y se complica todavía más la ecuación con la incorporación de una guerra, algo impensable en pleno siglo XXI,

Mientras la mayoría de los países europeos han tomado medidas para que dicha situación influya de una forma moderada a sus ciudadanos, España sigue retrasando sus decisiones, subiendo impuestos y enfadando a sus colectivos y ciudadanos. Agricultores, ganaderos, cazadores y transportistas fueron los primeros que salieron a la calle para intentar hacer ver a este absurdo e irracional Gobierno que así no se puede continuar, que su estupidez y su falta de previsión está llevando al país a un endeudamiento,

Mientras la mayoría de los países europeos han tomado medidas para que dicha situación influya de una forma moderada a sus ciudadanos, España sigue retrasando sus decisiones, subiendo impuestos y enfadando a sus colectivos y ciudadanos. Agricultores, ganaderos, cazadores y transportistas fueron los primeros que salieron a la calle para intentar hacer ver a este absurdo e irracional Gobierno que así no se puede continuar, que su estupidez y su falta de previsión está llevando al país a un endeudamiento, a un descrédito y a convertirse en el hazme reír de toda Europa una atrocidad que implica la ocupación de un país soberano, la destrucción indiscriminada y la matanza de civiles, algo que puede terminar de cualquier manera o desencadenar una guerra mundial que coloque a la economía global en la casilla de salida. Más allá de esta locura humana, la ocupación de Ucrania está generando un gran problema en Europa en lo que al abastecimiento de recursos energéticos se refiere. La dependencia de terceros está llevando a una escalada de los precios del gas, petróleo y electricidad que afecta de una forma directa a todos los niveles de la economía, industria y sociedad. El incremento de los precios de la energía influye en la extracción de las materias primas, su transformación y, por supuesto, en el valor final. Esta situación se está sintiendo en todo, afectando incluso al precio del pan, el alimento base de la sociedad europea.

a un descrédito y a convertirse en el hazme reír de toda Europa. La inferencia más inminente de esta situación está siendo el desabastecimiento como consecuencia de las diferentes huelgas que se están sucediendo. Prácticamente todos los sectores están sufriendo ya en sus carnes la falta de materias primas, componentes o piezas, lo que está obligando a modificar los procesos de fabricación y a tomar decisiones respecto a regulaciones temporales o definitivas de los trabajadores. En definitiva, la situación actual mundial se encuentra en una tesitura difícil de evaluar. A la locura de un dictador ruso se une la enajenación de un gobernante español, lo que está generando en España una tormenta perfecta con consecuencias imprevisibles. Las próximas semanas van a ser decisivas para saber qué depara lo que queda de año y los próximos ejercicios. MARZO 2022 n

rocas y minerales

7


NOTICIAS

EL VI CONGRESO NACIONAL DE ÁRIDOS CUENTA YA CON EL APOYO DE SU MAJESTAD EL REY FELIPE VI S

u Majestad el Rey Felipe VI, presidente de honor del Congreso Nacional de Áridos, vuelve a apoyar de manera expresa la celebración del Congreso Nacional de Áridos en su sexta edición. “Hemos vuelto a recibir su carta apoyando el congreso y esto nos sigue demostrando su cercana vinculación con este importante sector económico”, asegura Ramón Ruberte, presidente del Comité Organizador del Congreso, de la Federación de Áridos (FdA) y de la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (ANEFA). A su vez, el Congreso Nacional de Áridos también cuenta con el apoyo institucional del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico,del Gobierno del Principado de Asturias, del Ayuntamiento de Oviedo, del Instituto Geológico y Minero de España y de Adif. El Congreso Nacional de Áridos está organizado por la FdA, que representa los intereses de las empresas productoras de áridos de España, tanto en el ám-

bito nacional, como en el internacional. La FdA está integrada por ANEFA de la que es miembro la Asociación de Fabricantes de Áridos de Asturias (AFAPA), anfitriona del evento; así como por el Gremi

d’ Àrids de Catalunya; la Asociación de Empresas de Áridos de la Comunidad Valenciana (ARIVAL); la Asociación Galega de Áridos (ARIGAL) y la Asociación del País Vasco de Áridos (Euskal Árido).

A su vez, el Congreso Nacional de Áridos también cuenta con el apoyo institucional del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, del Gobierno del Principado de Asturias, del Ayuntamiento de Oviedo, del Instituto Geológico y Minero de España y de Adif 8

rocas y minerales n

MARZO 2022

El VI Congreso Nacional de Áridos se celebrará en Oviedo, del 25 al 27 de mayo, y reunirá aproximadamente a 800 personas. Entre los participantes en las ponencias y los asistentes destacan empresarios, técnicos industriales, responsables de las administraciones competentes en minas, medio ambiente e infraestructuras, así como miembros del mundo académico y de instituciones de ámbito nacional e internacional. En este sentido, como en los cinco congresos nacionales anteriores, está prevista la participación de representantes empresariales de unos 20 países, por lo que esta edición tendrá una importante repercusión internacional.


MARZO 2022 n

rocas y minerales

9


NOTICIAS

SMOPYC 2023 ARRANCA CON IMPORTANTES EXPECTATIVAS A

mediados de febrero tuvo lugar en Zaragoza el comité organizador de Smopyc 2023. Aunque pudiera parecer un poco pronto, a tenor de la cercanía con la última edición celebrada a finales de 2021, hay que tener en cuenta que Smopyc tiene que recuperar su espacio en el circuito europeo de ferias, siendo el 2023 el año natural que le corresponde al evento español. De ahí que, el pasado 24 de febrero, con 14 meses de antelación, se diera el pistoletazo para la edición número diecinueve de Smopyc, que tendrá lugar en Feria de Zaragoza, del 26 al 29 de abril de 2023. En la última celebración del certamen, pese a la situación de la pandemia, se cumplieron los objetivos propuestos por el comité organizador y Smopyc mantuvo su posicionamiento, una vez más, como referente del sector de la construcción y la obra pública en la península Ibérica y en el sur de Europa. La calidad de los visitantes profesionales, el contenido tecnológico de la exposición y un extenso programa de jornadas técnicas, así como el apoyo de las principales instituciones y asociaciones del sector, fueron algunos de los elementos que conformaron el éxito de este certamen. La primera reunión del comité organizador de Smopyc tuvo lugar el jue-

10 rocas y minerales

n MARZO 2022

Comité organizador de Smopyc 2023.

En la última celebración del certamen, pese a la situación de la pandemia, se cumplieron los objetivos propuestos por el comité organizador y Smopyc mantuvo su posicionamiento, una vez más, como referente del sector de la construcción y la obra pública en la península Ibérica y en el sur de Europa. La calidad de los visitantes profesionales, el contenido tecnológico de la exposición y un extenso programa de jornadas técnicas, así como el apoyo de las principales instituciones y asociaciones del sector, fueron algunos de los elementos que conformaron el éxito de este certamen ves 24 de febrero, en el Palacio de Congresos de Zaragoza, y allí los representantes de las empresas miembros de este órgano pudieron conocer, de primera mano, algunas de las claves de la próxima convocatoria. En este sentido, el director general de Feria de Zaragoza, Rogelio Cuairán, comunicó

el nombramiento oficial de Stoian Markov, como presidente del Comité para esta nueva edición, de quien destacó y valoró el gran trabajo realizado durante estos últimos años tan complicados, al mismo tiempo que da la bienvenida a los nuevos miembros que se incorporan al Comité.

Smopyc cuenta para la organización, promoción y desarrollo del evento con la colaboración de las principales asociaciones del sector, así como con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo, el Gobierno de Aragón y el ICEX. Una de las novedades que se presentó para la próxima edición del salón internacional es su interés en la promoción formativa, debido a la problemática del sector respecto a la dificultad de encontrar personal cualificado. Esto se debe a una tendencia mundial generada por varios puntos, entre los que se encuentra el éxodo masivo de jubilados por la pandemia, el abandono de los puestos de trabajo por parte de las mujeres, el desentendimiento de los jóvenes que buscan crear sus propias empresas, los hombres en edad de generar que cada vez prefieren el trabajo a tiempo parcial en lugar de a tiempo completo, y


el descenso de la tasa de natalidad tanto en los países occidentales como en aquellos que habitualmente surten de mano de obra a los más desarrollados. En este sentido, Smopyc va a organizar un programa de apoyo, basado sobre todo en atraer estudiantes de Universidades y Formación Profesional, para que los expositores les puedan explicar todos los destinos profesionales que pueden encontrar en este sector. Para ello, esta iniciativa contará igualmente con el apoyo de diversas instituciones. SMOPYC, asimismo, ha dado un notable salto en digitalización, tanto para los visitantes como para

los expositores que cuentan ya con una plataforma en la que realizar todas las gestiones y agilizar su proceso de contratación. Del mismo modo, Feria de Zaragoza pone a disposición de marcas y visitantes una aplicación móvil en la que, en un solo clic, se dispone de toda la información del certamen, con planos interactivos, sumado a la gestión de una agenda para entrevistas y reuniones B2B. Smopyc, que en su pasada edición logró reunir a más de 52.000 profesionales en los pabellones del recinto ferial de la capital aragonesa, trabaja ya para incrementar la presencia de grupos de compradores internacionales y profesiona-

El pabellón de áridos y hormigón fue uno de los más visitando en la pasada Smopyc 2021.

les extranjeros, a través de sus misiones comerciales y acciones exteriores, fundamentalmente en Portugal, sur de Europa, norte de África y Sudamérica, con la inestimable colaboración de ANMOPYC y de ICEX. La organización del certamen está inmersa ya en los preparativos de la próxima edición, Smopyc 2023, donde los profesio-

nales de todo el sector de obras públicas y minería, fabricantes, distribuidores y compradores se reunirán en un gran evento de referencia de la industria europea. Desde el martes 1 de marzo las preinscripciones están abiertas y son ya varias las empresas que han mandado su participación a través de www.smopyc.es.

MARZO 2022 n

rocas y minerales

11


NOTICIAS

EL VI CONGRESO NACIONAL DE ÁRIDOS PRETENDE IMPULSAR LA MEJORA CONTINUA DEL SECTOR Y POTENCIAR SU COMPROMISO CON LA SOCIEDAD L

a Federación de Áridos (FdA), que representa los intereses de las empresas productoras de áridos de España, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, ha presentado el VI Congreso Nacional de Áridos que se desarrollará bajo el lema “Contribuimos a los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030”, y otros dos lemas adicionales, “Áridos para la transición ecológica” y “El congreso del reencuentro”. El Congreso, que se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo, entre los días 25 al 27 de mayo de 2022, fue presentado a primeros de marzo a los medios de comunicación, en una rueda de prensa que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Oviedo. Al igual que sucedió en las cinco primeras ediciones, se ha recibido la credencial de la Casa de S.M. El Rey Felipe VI en la ha aceptado la presidencia de honor de la sexta edición. El presidente del Comité Organizador, de la Federación de Áridos y de ANEFA, Ramón Ruberte Auré, ha valorado este encuentro, que se celebra cada tres años, como un foro indispensable para

12 rocas y minerales

n MARZO 2022

Personalidades del Principado de Asturias y de la Federación de Áridos durante la presentación del Congreso Nacional de Áridos en Oviedo.

El lema del Congreso “Contribuimos a los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030” define bien a las claras la apuesta de este sector extractivo por potenciar todos los aspectos económicos, sociales y medioambientales que crean valor añadido para los ciudadanos el diálogo y el análisis de los problemas del sector, con la participación activa de la Administración. El lema del Congreso “Contribuimos a los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030” define bien a las claras la apuesta de este sector extractivo por potenciar todos los aspectos económicos, sociales y medioambientales que

crean valor añadido para los ciudadanos. Este va a ser el congreso del reencuentro, y contará con ponentes de gran prestigio, expertos en la materia, con un extenso programa, que lo convertirá en un congreso puntero. Ruberte ha explicado que la Federación de Áridos está integrada por la Aso-

ciación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (ANEFA), de la que es miembro la Asociación de Fabricantes de Áridos de Asturias (AFAPA(, anfitriona del evento, así como por el Gremi d’ Àrids de Catalunya, la Asociación de Empresas de Áridos de la Comunidad Valenciana (ARIVAL), la Asociación Galega de Áridos (ARI-


GAL), y la Asociación del País Vasco de Áridos (Euskal Árido). El presidente ha abordado los objetivos principales del Congreso entre los que destacan demostrar a la sociedad la importancia estratégica de la actividad de producción de áridos, potenciar la sostenibilidad del sector, mostrar los últimos avances e innovaciones en torno al sector y explicar a la sociedad la necesidad de los áridos y la importancia de adoptar medidas para garantizar el acceso sostenible a los recursos. Terminó agradeciendo el apoyo del Gobierno del Principado de Asturias y del Ayuntamiento de Oviedo y su convencimiento de que el evento será un éxito, y una gran oportunidad para reencontrarse tras la dura pandemia vivida. María Belarmina Díaz Aguado, directora general de Energía, Minería y Reactivación del Principado de Asturias, además de destacar el compromiso del Gobierno autonómico con el sector y con el Congreso – que será una ocasión excepcional para impulsar su mejora continua –, resultó la importancia de la industria extractiva de los áridos como elemento clave para el desarrollo local, integrando adecuadamente, los principios del desarrollo sostenible. La vida moderna tal y como la conocemos no sería posible sin los minerales. La minería y los áridos son una realidad presente en Asturias y también es una actividad de futuro, comentó la directora general.

Momento de la presentación del Congreso Nacional de Áridos en el ayuntamiento de Oviedo.

El director general de la Federación de Áridos, César Luaces Frades expuso los detalles preliminares del Congreso que reunirá a más de 700 personas, la mayoría de ellos empresarios y técnicos de esta industria, así como a un destacado plantel de personalidades de las administraciones competentes en Minas, Medio Ambiente e Infraestructuras, del mundo académico y de instituciones de ámbito nacional e internacional Por su parte, el Alfredo García Quintana, concejal de Gobierno de Hostelería, Turismo y Congresos del Ayuntamiento de Oviedo, señaló la apuesta de la ciudad por los eventos empresariales y profesionales, como complemento imprescindible a la actividad turística más tradicional, en el marco incomparable del Principado de Asturias. El director general de la Federación de Áridos, César Luaces Frades ha expuso los detalles preliminares del Congreso que reunirá a más de 700 personas, la mayoría de ellos empresarios y técnicos de esta industria, así como a un destacado plantel de

personalidades de las administraciones competentes en Minas, Medio Ambiente e Infraestructuras, del mundo académico y de instituciones de ámbito nacional e internacional. En este sentido, como en los cinco congresos anteriores, se espera una importante participación de representantes empresariales procedentes de unos 20 países, en particular de Iberoamérica y, por supuesto de Europa, por lo que, nuevamente, esta edición volverá a tener una importante repercusión internacional. Las numerosas sesiones técnicas y mesas redondas programadas abordarán todos los aspectos

estratégicos de la industria, desde las cuestiones técnicas, de calidad de producción y de producto, de medio ambiente y, en particular, de biodiversidad, de cambio climático, de economía circular, de seguridad y salud, de imagen y comunicación, de industria 4.0, así como de gestión empresarial y económica. Asimismo, la industria de los áridos busca prepararse para la esperada reactivación económica y converger, sosteniblemente, con Europa. El Congreso será la plataforma de presentación del Plan Estratégico del Sector de los Áridos – Áridos 2030, como marco para dirigir al sector hacia el liderazgo en materia de sostenibilidad. Cuenta con una exposición técnica y comercial muy relevante, donde las empresas fabricantes de equipos, instalaciones, así como las proveedoras de servicios podrán exponer las últimas novedades tecnológicas y los últimos avances que permitirán progresar al sector hacia la vanguardia de la industria del siglo XXI. Tal y como sucedió en todas las ediciones anteriores, se han programado numerosos actos paralelos, como la reunión de los representantes del sector con los directores generales de Minería y de Medio Ambiente que asistan al Congreso, la Asamblea General de la Federación Iberoamericana de Productores de Áridos, la entrega de los Premios Nacionales de Desarrollo Sostenible y visitas técnicas, entre otros. MARZO 2022 n

rocas y minerales

13


NOTICIAS

EL FORO ASEAMAC VUELVE CON MÁS FUERZA

Carole Cachmann, de ERA, durante su ponencia de Ciberseguridad y Prevención del Fraude.

E

l pasado miércoles 2 de febrero tuvo lugar en el hotel VP Plaza España Design el Foro Aseamac 2022, un encuentro clásico, organizado por Rabuso, donde se analizaron las tendencias más candentes de un sector cada día más importante en la economía y fundamental en el sector de la construcción. El porcentaje de alquiler de maquinaria es cada día más elevado y, aunque España

no se encuentra a la cabeza de Europa en lo que a alquiler de maquinaria se refiere, sí es cierto que va cogiendo la actividad cada vez más fuerza entre las empresas constructoras y contratistas de obras. Michel Petitjean, de la European Rental Association, comenzó una de las disertaciones hablando del ERA Market Report 2021, donde se analizan los datos

Michel Petitjean, de la European Rental Association, comenzó una de las disertaciones hablando del ERA Market Report 2021, donde se analizan los datos europeos del alquiler en el ejercicio 2020. La facturación del alquiler en Europa ascendió en dicho año a más de 25.200 millones de euros, lo que supuso una caída del 7,2% respecto al año anterior, aunque se estima en dicho estudio que para el pasado 2021 el crecimiento sería de un 6,3% y para el presente 2022 dicho incremento se reduzca al 5,6% 14 rocas y minerales

n MARZO 2022

Todas las ponencias contaron con un público muy interesado.

¿POR QUÉ EL ALQUILER DE MAQUINARIA Y EQUIPOS SEGÚN ASEAMAC? Ser propietario y administrar una flota requiere tiempo y recursos: las compañías tienen que mantener equipos, tratar con los proveedores y garantizar que los certificados se mantienen al día. Las empresas de alquiler permiten a los contratistas centrarse en su negocio sin la responsabilidad, costosa y laboriosa, de la gestión de una flota de equipos. Alquilar también quiere decir externalizar los riesgos, ya que la empresa de alquiler es la responsable de suministrar equipos seguros. Las empresas de alquiler invierten millones de euros cada año en el mantenimiento de flotas modernas, permitiendo acceder a los equipos más novedosos, productivos y seguros del mercado. Alquilar es muy interesante por la seguridad de los usuarios, ya que las máquinas están revisadas por expertos; por la disponibilidad inmediata de los equipos, también los de sustitución; por el mantenimiento integral de la maquinaria y equipos; por los ahorros de costes, mejorando el control presupuestario; por las ventajas fiscales, ya que el alquiler es un gasto deducible; por la posibilidad de contar con equipos de última tecnología y mejor eficiencia; por la posibilidad de asumir picos de trabajo; y por la posibilidad de hacer otros trabajos inicialmente no planteados, lo que mejora la competitividad.


En 2020 el país con mayor volumen de negocio en Europa fue Alemania, con 5.330 millones de euros, seguido de Gran Bretaña con 5.298 millones de euros. España se encuentra en la 6ª posición, con un importe de 1.325 millones de euros, lo que supuso una caída del 14% en 2020 europeos del alquiler en el ejercicio 2020. La facturación del alquiler en Europa ascendió en dicho año a más de 25.200 millones de euros, lo que supuso una caída del 7,2% respecto al año anterior, aunque se estima en dicho estudio que para el pasado 2021 el crecimiento ha podido ser de un 6,3% y para el presente 2022 dicho incremento se reduzca al 5,6%.

En 2020 el país con mayor volumen de negocio en Europa fue Alemania, con 5.330 millones de euros, seguido de Gran Bretaña con 5.298 millones de euros. España se encuentra en la 6ª posición, con un importe de 1.325 millones de euros, lo que supuso una caída del 14% en 2020. Cabe destacar que dentro de España hay una gran disparidad regional,

Zona donde los proveedores de maquinaria intercambian impresiones con los alquiladores.

algo muy parecido a países como Francia e Italia, y sigue siendo un mercado muy fragmentado en comparación con sus vecinos, ya que casi el 75% de la facturación del sector del alquiler es generada por empresas con menos de 50 empleados, principalmente por pequeñas compañías independientes. El Foro Aseamac 2022 contó con tres zonas muy bien diferenciadas. Por un lado, una zona para los encuentros comerciales,

donde 30 patrocinadores contaron con sus zonas de trabajos, y dos salas en las que, de forma paralela, tuvieron lugar las diferentes disertaciones y mesas redondas, algo que generó mucho dinamismo en las diferentes intervenciones y que permitieron al público interactuar con los diferentes protagonistas de cada sesión. En total hubo seis sesiones en dos salas diferentes en las que se repartieron dos mesas redondas y 10 conferencias magistrales.

MARZO 2022 n

rocas y minerales

15


NOTICIAS

LA CUENTA ATRÁS COMIENZA AHORA: CONEXPO-CON/AGG E IFPE 2023 C

on la próxima Conexpo-Con/Agg y la International Fluid Power Exposition (IFPE), a solo un año de distancia, los profesionales de la construcción pueden esperar una experiencia superior cuando lleguen al Centro de Convenciones de Las Vegas, del 14 al 18 de marzo de 2023. El proyecto más obvio en marcha durante la última feria fue la construcción del nuevo West Hall y el Diamond Lot adyacente en el lugar del antiguo Gold Lot. El otro era el proyecto de transporte subterráneo de personas impulsado por Tesla, ahora llamado "LVCC Loop", que se está construyendo bajo el LVCC. Ahora que ambos proyectos se han completado, Conexpo-Con/Agg, y la IFPE coubicada, harán pleno uso de ambos. "AEM y los grupos de líderes de la industria están trabajando para aprovechar todo lo que ha cambiado en Las Vegas para ofrecer un evento de primera categoría con las últimas innovaciones y las mejores prácticas para ayudar a los profesionales de la construcción a llevar sus negocios y carreras al siguiente nivel", dijo Dana Wuesthoff, director de espectáculos de Conexpo-Con/Agg 2023. "Entre el West Hall y el Diamond Lot, que acercan muchos expositores al resto de la feria y sirven de conector con el Festival Lot, y

16 rocas y minerales

n MARZO 2022

Fabricante de maquinaria exponiendo en la pasada Conexpo-Con/Agg 2020.

el LVCC Loop, que permite atravesar sin esfuerzo todo el Centro de Convenciones de Las Vegas, nunca ha sido tan fácil para los asistentes ver todo lo que quieren conocer al llegar." Según el Centro de Convenciones de Las Vegas, el nuevo West Hall ofrece 130.000 m2 adicionales de espacio interior, incluyendo casi 56.000 m2 de espacio de exposición "tecnológicamente avanzado". Conexpo-Con/Agg está convirtiendo el West Hall en un centro de exposiciones de movimiento de tierras y manipulación de materiales en 2023, entre las que se encuentran las más empresas grandes como Case, K-Tec/Ashland, Hitachi y Hyundai. "Cuando asistes a Conexpo-Con/Agg, puedes ver un equipo, tocarlo, sentarte en él, a veces manejarlo y discutirlo con los ingenieros y fabricantes", dijo Brian

Dietz, de Bob Dietz & Sons, un contratista de excavación en el valle del Hudson de Nueva York. "Cuando te acercas a una máquina y hablas con alguien, obtienes respuestas que no vas a conseguir en ningún otro sitio. No hay ningún distribuidor de equipos local que pueda ofrecer eso. El evento también te ayuda a estar al tanto de las últimas tendencias tecnológicas". El Diamond Lot, pegado al West Hall por el oeste, contará con una gran variedad de exposiciones que van desde las operaciones comerciales hasta el transporte, pasando por la energía portátil y la construcción subterránea. Entre los mayores expositores de esta zona se encuentran Bauer Equipment, CZM Foundation Equipment, Trail King y Hammer & Steel. El LVCC Loop, que cuenta con nuevos vehículos eléc-

tricos Tesla que transportarán a los asistentes por el LVCC, es la otra gran novedad de la feria. Con paradas en el South Hall (que facilitan el acceso a las dos plantas del South Hall y a las exposiciones de la IFPE), que se dirigen al Central Hall (para acceder a los pabellones Central y Norte) y que terminan en el Diamond Lot (para acceder al West Hall), los asistentes a Conexpo-Con/ Agg y a la IFPE pueden ahorrarse muchos pasos para desplazarse. Y con el servicio de transporte que lleva a los profesionales de la construcción desde el West Hall hasta el Festival Lot, donde se encuentran las mayores exposiciones de la feria, ver toda la feria nunca ha sido tan fácil. "En el negocio de la construcción, todo lo que hablamos se basa en la última Conexpo-Con/Agg a la que asistimos", dijo Bruce Barnhart, propietario de Barnhart's Custom Services, un contratista de excavaciones en el corredor oriental de Iowa. "Es como si todo girara en torno a Conexpo-Con/Agg. Incluso las conversaciones que mantenemos con nuestros empleados años después de la feria se relacionan con lo que vimos y aprendimos en ella. Además, la hospitalidad de los fabricantes es uno de los aspectos más destacados. En Conexpo-Con/Agg te diviertes y aprendes".


SOLINTAL CUMPLE 60 AÑOS 6

0 años de calidad, de mejora continua, de esfuerzo, de ilusión, de excelente trato a los clientes, de evolución. 60 años cumple una de las empresas españolas con más arraigo en la zona norte de Madrid, en la que más de 200 familias se han convertido en un referente mundial en el tratamiento del acero. 60 razones por las que grandes fabricantes de maquinaria, como Caterpillar, Esco, Komatsu o Liebherr, entre otros muchos, consideran a esta compañía como uno de sus proveedores fabricantes más necesarios y fundamentales en la construcción de sus equipos. 60 motivos por los que las más significativas empresas de movimiento de tierras, operadores mineros o explotaciones de minas ven a este fabricante como el mejor proveedor mundial de cazos, cucharas, aljibes o cajas de dúmperes. Solintal, la empresa que hace 60 años arrancó como un pequeño taller para la fabricación de implementos, es hoy en día una gran compañía con contactos en todo el mundo, clientes en los cinco continentes e implementos en el 90% de los 194 países que existen actualmente en la tierra. Rafael Chavarri, hijo del fundador, es actualmente

el gerente de la empresa, en la cual se encuentran trabajando desde hace unos años sus hijos Daniel y Adrián, lo que garantiza una continuidad y un futuro de éxitos. Aunque sus orígenes comenzaron con los cazos y cucharas de minería, siendo actualmente su negocio principal, hoy en día Solintal se encuentra igualmente presente en sectores como la construcción, ingeniería, industria, naval, energía y reciclaje, siendo su última división, constituida hace 2 años, la de seguridad y defensa, en la que actualmente ya realiza importantes trabajos para los diferentes ejércitos de España. Pero si por algo se caracteriza Solintal, además de por la excelencia de sus productos, su elevada capacidad de fabricación, su máxima calidad en los más mínimos detalles y sus reducidos tiempos de entrega, es por su servicio. Solintal cuenta actualmente con una sólida red técnica y comercial en los cinco continentes, con importantes distribuidores que permiten a esta empresa madrileña llegar a todos los rincones del planeta, dando un servicio de primer nivel, tal y como exigen las grandes marcas OEM.

MARZO 2022 n

rocas y minerales

17


NOTICIAS

CATERPILLAR TRANSPORTA DE FORMA AUTÓNOMA MÁS DE 1.000 MILLONES DE TONELADAS DE MATERIAL CON CAT COMMAND EN MENOS DE UN AÑO L

os dúmperes equipados con Command superan la marca de los 4.000 millones de toneladas sin sufrir problemas por tiempo perdido. Por primera vez en la historia de la minería, los dúmperes equipados con Cat MineStar Command para el acarreo han movido de forma autónoma más de mil millones de toneladas de material en menos de un año. Aproximadamente 1.200 millones de toneladas fueron transportadas de forma autónoma en 2021 utilizando Command for hauling.

Dúmperes Caterpillar equipados con Cat MineStar Command en Estados Unidos.

En total, los dúmperes Command for hauling han transportado de forma autónoma y segura más de 4.000 millones de toneladas de material desde 2013. Hasta la fecha, los dúmperes equipados con el sistema de acarreo autónomo (AHS) de Caterpillar han recorrido más de 147 millones de km con cero problemas por tiempo perdido, casi la misma distancia que se recorre desde la Tierra hasta el sol.

vicepresidente de Caterpillar Resource Industries. "Un reciente estudio de cinco años realizado por uno de nuestros clientes que transportaba mineral de hierro de forma autónoma informó de una reducción del 11% en el uso de combustible (lo que se tradujo en una reducción de las emisiones de CO2 de 4.300 toneladas al año), un aumento del 11% en la producción por hora, un aumento del 50% en la velocidad máxima de desplazamiento del dúmper y una mejora del 35% en la vida útil de los neumáticos."

"La seguridad y la sostenibilidad siguen siendo valores primordiales en la industria minera. Estamos entrando en nuestro noveno año con cero problemas por pérdida de tiempo con Command for hauling, un testimonio de su historial de seguridad", comenta Marc Cameron,

Los dúmperes autónomos equipados con Command para el transporte están operando en 18 minas de 10 empresas en tres continentes. Las materias primas transportadas de forma autónoma incluyen mineral de hierro, arenas bituminosas, cobre, carbón y oro. La cartera de dúmperes mine-

18 rocas y minerales

n MARZO 2022

ros Cat capaces de funcionar de forma totalmente autónoma incluye los modelos 789D, 793D, 793F, 797F y 794 AC con accionamiento eléctrico. Los kits de readaptación permiten que las operaciones mineras amplíen el mando para el acarreo a los dúmperes mineros Cat existentes, así como a otras marcas de dúmperes y equipos de carga de su flota. "Seguimos explorando nuevas vías con Command for hauling para avanzar hacia la mina totalmente autónoma y recientemente hemos superado un importante hito de más de 500 dúmperes autónomos. Nuestra colaboración previamente anunciada con Newmont introducirá hasta 16 dúmperes autónomos hasta 2023 en la mina Cripple Creek y Victor de la compañía en Colorado con planes de transición a la electrificación de la flota

de acarreo, apoyando el objetivo de Newmont de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en más de un 30%", dice Sean McGinnis, director general de Cat Mining. "Actualmente tenemos en marcha proyectos de gran envergadura y de lanzamiento de nuevos productos para la clase de tamaño de 89 toneladas, el más pequeño. También hemos ampliado nuestro sistema Command a los dúmperes con cuba de riego Cat para el control del polvo de las pistas de acarreo en la mina." El hardware y la tecnología de Command están actualmente desplegados en el dúmper con cuba de riego autónomo (AWT) Cat 789D en la mina Gudai-Darri de Rio Tinto en Australia, el primer AWT del mundo. Conectado con la tecnología Cat MineStar, Command for hauling en el 789D integra el dúmper, la cisterna y el sistema de suministro de agua (WDS). El WDS de Cat suministra un caudal de agua variable en función de la velocidad del dúmper, y la bomba de desplazamiento variable del sistema se pone en marcha y se detiene automáticamente cuando el dúmper reduce la velocidad o se detiene, lo que evita el exceso de agua y la falta de tracción en las intersecciones.


MARZO 2022 n

rocas y minerales

19


NOTICIAS

AMINER ALERTA DE QUE LOS ELEVADOS COSTES ENERGÉTICOS PONEN EN RIESGO MILES DE EMPLEOS EN EL SECTOR MINERO DE ANDALUCÍA L

binados y, por lo tanto, en la oferta que éstos realizan en el mercado para atender la demanda que no es cubierta por el resto de las tecnologías.

a Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER), ha alertado de que los elevados costes energéticos “ponen en riesgo miles de empleos en Andalucía y la estabilidad de la industria extractiva”. La subida exponencial de los precios de la energía repercute de forma intensa en las operaciones del sector, tanto por el coste directo de la factura energética, con aumentos de más del 500%, como de manera indirecta al repercutir al alza en el precio de las materias primas y consumibles, como los reactivos, imprescindibles para la operación industrial. Por ello, desde la patronal minera han reclamado medidas que garanticen un suministro energético seguro, estable y a precios razonables para evitar que los precios récord del gas y la electricidad obstaculicen la economía de la región y poner en riesgo miles de empleos en Andalucía. “No nos podemos permitir poner en riesgo el funcionamiento de nuestra actividad, imprescindible para el suministro de determi-

20 rocas y minerales

n MARZO 2022

“No nos podemos permitir poner en riesgo el funcionamiento de nuestra actividad, imprescindible para el suministro de determinadas materias primas, ni tampoco tener que paralizar proyectos que van a ser claves para el desarrollo de nuestra economía”, ha incidido la gerente de AMINER, Priscila Moreno nadas materias primas, ni tampoco tener que paralizar proyectos que van a ser claves para el desarrollo de nuestra economía”, ha incidido la gerente de AMINER, Priscila Moreno.

rectos e inducidos. En este sentido, Priscila Moreno ha reiterado que “es necesario y urgente” que se tomen medidas ante el alza imparable de los precios del gas y la electricidad.

El sector de la minería metálica es uno de los más relevantes en la economía andaluza; solo en los últimos años, se han realizado inversiones en la región por encima de los 4.000 millones de euros, creando más de 10.000 empleos directos y otros 30.000 indi-

Según ha explicado, el alto precio del gas natural y de los derechos de emisión son la principal causa del elevado valor de la electricidad en el mercado eléctrico, ya que inciden directamente en el coste de la producción de energía eléctrica de los ciclos com-

Asimismo, ha confirmado que este comportamiento de los precios en los mercados mayoristas de electricidad es similar en los principales países de la zona euro, donde también existen limitaciones para modificar estos mercados. Sin embargo, ha señalado que se perciben diferencias regulatorias en la traslación a los precios finales de los consumidores industriales, que en el caso de España es de los más elevados de la Unión Europea, por lo que ha reclamado acciones desde el Gobierno. Concretamente, ha pedido la eliminación definitiva del impuesto sobre el valor de producción de la energía eléctrica (IVPEE), un tributo que incrementa un 7% el precio mayorista y que no existe en ninguno otro estado de la UE. La eliminación de este impuesto otorgaría más estabilidad de precios a largo plazo y haría más previsibles los costes de cara a la toma de decisiones para inversiones. De igual forma le pide al Gobierno que


vuelva a insistir a la UE que elimine el gas como índice de referencia del precio de la energía.

EXENCIONES EN LOS PEAJES ELÉCTRICOS Por otra parte, ha reivindicado como otra de las medidas urgentes que reclama el sector el desarrollo del estatuto de consumidores electrointensivos, mediante la exención del 80% de los peajes de transporte eléctrico, como ya disfrutan alemanes y franceses desde hace tiempo, así como los portugueses que aplicarán una rebaja del 94% de sus tarifas de acceso en 2022. Asimismo, reclama que se determine un porcentaje

de las subastas a largo plazo mediante mecanismos de mercado para la adquisición de contratos de compra de los consumidores industriales, así como la organización de mecanismos para la contratación, por los consumidores industriales, de la energía ingresada en el sistema por los generadores adjudicatarios en las subastas de renovables. De igual forma, solicita que se agilicen los proyectos de autoconsumo de los consumidores industriales. La autoproducción energética requiere la realización de trámites administrativos, cuya burocracia, en algunas ocasiones, puede resultar tediosa y compleja.

También promover la revisión de la Guía europea para la compensación por costes indirectos del CO2 para incluir a más sectores de la industria extractiva y la inclusión de los sectores de la industria extractiva en la nueva Guía de Ayudas de Estado de Medioambiente y Energía. Además de desarrollar un marco más potente de ayudas públicas para el autoconsumo de energía eléctrica desde fuentes renovables, para la mejora de la eficiencia energética de equipos e instalaciones, almacenamiento energéti-

co y para la realización de auditorías energéticas. Asimismo, se ha referido a la importancia de apoyar la investigación y el desarrollo tecnológico para la mejora de la integración de las redes de energía de fuentes renovables y de la estabilidad de red, así como el desarrollo de un marco más potente de ayudas públicas para el autoconsumo de energía eléctrica desde fuentes renovables, la mejora de la eficiencia energética y el almacenamiento energético.

MINERAL TECHNOLOGIES NOMBRA A AMP COMO AGENTE EXCLUSIVO PARA TODA EUROPA D

espués de muchos años como representante de Mineral Technologies (MT) en España y Portugal, AMP ha sido nombrado agente exclusivo para toda Europa. Mineral Technologies es un líder muy reputado en el suministro de soluciones para el procesamiento de minerales a clientes de todo el mundo. AMP cuenta con un equipo técnico y comercial altamente experimentado y con instalaciones propias para la realización de ensayos metalúrgicos. El experimentado equipo de ingeniería, proyectos y

postventa de AMP, representa el diferencial necesario para proporcionar un soporte completo al cliente en nombre de Mineral Technologies en toda Europa.

les Mineral Technologies siempre ha apoyado y acompañado a AMP en su incesante y continuada labor en el área del proceso de minerales.

Con este importante acuerdo, culmina una singular y excepcional labor iniciada ya hace muchos años, durante los cua-

AMP afronta este nuevo reto junto a Mineral Technologies con elevado entusiasmo y siempre focalizados en seguir amplificando su

ya exitosa actividad desde la etapa inicial de ingeniería de proceso hasta la puesta en marcha y optimización de las instalaciones. Esta labor de compromiso con sus clientes continúa y se extiende a lo largo del ciclo de vida de sus proyectos. AMP quiere agradecer la confianza depositada por parte de Mineral Technologies para impulsar conjuntamente este excepcional desafío, que con seguridad supondrá un hito diferenciador para todos sus clientes europeos. MARZO 2022 n

rocas y minerales

21


NOTICIAS

METSO OUTOTEC LANZA UN NUEVO GRUPO MÓVIL CON IMPACTOR NORDTRACK

Nuevo grupo móvil Nordtrack I1011 con molino impactor y criba en cabeza para el tratamiento de RCD.

M

etso Outotec añade una nueva trituradora de impacto a su gama de trituración y cribado móvil Nordtrack, dirigida especialmente a aplicaciones y obras de menor tamaño en el segmento de reciclaje de residuos de construcción y demolición. El grupo móvil con molino impactor Nordtrack I1011 tiene unas dimensiones compactas y un potente impactor de alto rendimiento, ideal para contratistas y trabajos de alquiler. Equipada con una gran criba en la cabeza del transportador de banda, combina una gran capacidad de trituración con una precisión calibrada del producto final. El versátil grupo móvil de trituración Nordtrack

22 rocas y minerales

n MARZO 2022

"Hemos escuchado los comentarios de nuestros clientes y estamos encantados de ofrecer esta nueva incorporación a nuestra gama Nordtrack. El lanzamiento de la Nordtrack I908S tuvo mucho éxito y, por consiguiente, nos han pedido una unidad de impacto móvil más grande", afirma Vesa Tuloisela, que dirige la oferta de productos Nordtrack en Metso Outotec I1011 es adecuado para trabajar en diferentes obras, desde la trituración de roca hasta el reciclaje de hormigón y residuos de demolición. Se transporta en una góndola estándar, lo que la hace rentable y rápida de trasladar entre obras. Gracias a su agilidad, mover el equipo en lugares estrechos dentro de las obras es fácil. Con el servicio de asistencia de Metso Outotec y el inventario global de piezas,

como las diferentes opciones de barras de soplado, la Nordtrack I1011 es una opción fiable para los contratistas y como máquina de alquiler. "Hemos escuchado los comentarios de nuestros clientes y estamos encantados de ofrecer esta nueva incorporación a nuestra gama Nordtrack. El lanzamiento de la Nordtrack I908S tuvo mucho éxito y, por consiguiente,

nos han pedido una unidad de impacto móvil más grande", afirma Vesa Tuloisela, que dirige la oferta de productos Nordtrack en Metso Outotec. "La I1011 tiene un impactor y un motor más potentes, lo que permite alcanzar una capacidad de hasta 300 t/h. Como grupo móvil, también es muy adecuado para el reciclaje de residuos de demolición y hormigón o asfalto recuperado", concluye.


MARZO 2022 n

rocas y minerales

23


GRUPOS MÓVILES

GRUPO MÓVIL SOBRE CADENAS MININGLAND PARA LETONIA

E

l fabricante navarro Miningland, conocido por sus plantas completas de trituración, clasificación y lavado de áridos, minerales y RCD, ha hecho entrega recientemente de un grupo móvil sobre cadenas a la empresa SIA Vlakon, en Latvia, Letonia. Concretamente, se trata de un IMT Track de Miningland, una unidad

24

rocas y minerales n

MARZO 2022

móvil con molino impactor, criba en cabeza y transportador de retorno para la retrituración del rechazo de la criba. El objetivo de esta unidad móvil es resolver el problema de suministro de árido de las grandes obras de infraestructura que se encuentran alejadas de las canteras y graveras, aunque también dará soporte a los centros de producción de áridos.

Aunque este grupo móvil IMT Track en Letonia está trabajando con calizas, este tipo de maquinaria está especialmente indicada para la reducción de materiales duros y abrasivos. Es por ello que cuenta con revestimientos, placas de impacto y barras-batidoras en función del material de alimentación. Además, tres pantallas de impacto garantizan la perfecta cubicidad del material ob-


tenido y la gran capacidad de reducción del IMT. Gracias a su versatilidad, cuenta con la mínima diversidad de piezas de recambio, una gran facilidad de cambio de barras batidoras y permite la obtención de zahorras sin necesidad de criba. La gama de grupos móviles IMT Miningland se distingue por permitir montar el molino de impactos o la machacadora de mandíbulas indistintamente en un mismo chasis, usando la misma transmisión y motor. Además, cuenta con un sistema para bascular los equipos de trituración y así poder dar mantenimiento a las zonas del chasis y parte inferior de los mismos.

Grupo móvil IMT terminándose en las instalaciones de Miningland en Pamplona.

En cuanto a las características técnicas del grupo móvil IMT-340 tiene un peso de 50 t y cuenta con un impactor con capacidad de producción de 300-400 t/h, un alimentador precribador con de 4,4x1,1 m una cinta principal capaz de transportar 400 t/h, una cinta lateral para la evacuación de estériles con capacidad para 120 t/h, un motor diésel Volvo con 473 kW/1.500 rev/min de potencia, y un alternador Leroy Sommer con 500 KVA de potencia. Momento de la partida del grupo móvil a Letonia desde las instalaciones de Miningland.

IMT-340 Triturador Ancho boca

1.432 mm

Altura boca

850 mm

Diámetro rotor

1.025 mm

Velocidad

30-50 m/seg

Producción

300-400 t/h

Potencia

250 kW

Nº de pantallas de impacto

3

Alimentador precribador Longitud

4.480 mm

Ancho

1.136 mm

Producción

300-400 t/h

Clasificaciones

2

Cinta principal Longitud

12,5 m

Ancho

1.200 mm

Producción

400 t/h

Cinta de estéril Longitud

3,5 m

Ancho

650 mm

Producción

120 t/h

Motor diésel Marca

Volvo

Potencia continua

473 kW/1500 rev/min

Alternador Marca

Leroy Sommer

Potencia

500 KVA

Total del conjunto Peso

50 t

MARZO 2022 n

rocas y minerales

25


GRUPOS MÓVILES

TRITURACIÓN Y CRIBADO DE CANTO RODADO CON UNA SOLA MÁQUINA

A

lto rendimiento con el tamaño más pequeño, transportable en cualquier góndola, rápidamente listo para su uso y versátil en su aplicación: estos son algunos de los criterios por los que muchos clientes eligen el grupo móvil compacto RM original. Uno de estos clientes es la empresa chilena Quilín, que a menudo se enfrenta a obras en lugares remotos y a una gran variedad de materias primas. El canto rodado, en particular, a menudo debe ser procesada con varios grupos móviles. Sin embargo, el RM 100GO! lo consigue en un solo paso de trabajo, ahorrando así tiempo y dinero. Tener que transportar las máquinas varios kilómetros entre las obras es

26

rocas y minerales n

MARZO 2022

parte de la agenda de la empresa chilena Quilín. La compañía, con sede en Santiago de Chile, ha iniciado varios contratos en zonas remotas de todo Chile como parte de su plan de crecimiento. Cada trabajo plantea exigencias muy diferentes a la empresa y al grupo móvil debido al terreno, a los diferentes materiales de alimentación y a los áridos que hay que producir. Como parte de estos planes de crecimiento, Quilín eligió el grupo móvil de trituración con molino de impacto RM 100GO!.

MISIÓN EN LA PATAGONIA: 1.700 KM DE NORTE A SUR El primer desafío para el nuevo Rubble Master fue el viaje desde Santiago de Chile hasta Puerto Aisén, en la Patagonia. La tarea in situ: triturar

canto rodado. Hasta ahora, el desafiante material necesitaba varias etapas de trituración y, por tanto, diferentes máquinas para producir un grano cúbico de valor 0 a partir del canto rodado abrasivo. El grupo móvil de trituración con impactor RM puede hacerlo en una sola operación con su criba en cabeza incorporada. Esto ya supone un enorme ahorro de costes durante el transporte, porque solo se necesita un camión para transportar el grupo móvil, la unidad de cribado posterior y las piezas de desgaste, como las barras de impacto. Ya en Santiago, en Raico, distribuidor de RM, el equipo de Quilín recibió formación sobre el uso del RM 100GO!, incluida la criba en cabeza. El grupo


El RM 100GO de la empresa chilena Quilín monta una criba en el transportador de cola.

Grupo móvil RM 100GO triturando canto rodado en la Patagonia chilena.

móvil con molino impactor fue llevado a Puerto Montt en una góndola, y a partir de ahí se condujo por sus propios medios con la criba montada, desde la góndola bajo hasta un transbordador mediante el control remoto. Tras las 9 horas de viaje hasta Puerto Chacabuco, el grupo móvil, sin necesidad de una grúa, volvió a subirse de forma independiente a otra góndola y se dirigió a Puerto Aisén.

TRITURACIÓN Y CRIBADO DE CANTO RODADO CON UNA SOLA MÁQUINA La trituración del canto rodado o incluso otros materiales es uno de los grandes retos en el procesamiento móvil. La primera tarea del RM 100GO! fue triturar una metacuarcita de 30 cm hasta menos de 4 cm. El producto final sirve como subestructura para el aeródromo en el lugar. Por lo tanto, se requería una granulometría final perfectamente cúbica y 100% triturada. Aquí es donde el RM 100GO! suma puntos con su tecnología de trituración. Los grupos móviles con molino impactor permiten una alta tasa de

El canto rodado suele suele ser metacuarcita, una piedra extremadamente dura y abrasiva. Además, con otras tecnologías de trituración suele ocurrir que fragmentos más pequeños quedan sin romper y acaban en el producto final. RM ofrece los ajustes óptimos para cada material con su cámara de trituración de impacto de tres etapas y las numerosas opciones de ajuste de la cámara trituración de 10 a 1 y producen un producto de alta calidad y perfectamente cúbico. En teoría, este grado de trituración también puede lograrse con la combinación de un grupo móvil con machacadora y uno con triturador de cono. Sin embargo, al comprar solo otro de impacto se ahorran los costes de compra, transporte y mantenimiento. Además, el RM 100GO! requiere mucho menos espacio en la obra y es más fácil y rápido de maniobrar que un tándem de grupos móviles.

UN GRANO FINAL PERFECTAMENTE CÚBICO GRACIAS AL FLEXIBLE RM 100GO! El canto rodado suele suele ser metacuarcita, una piedra extremadamente dura y abrasiva. Además, con otras tecnologías de trituración suele ocurrir que fragmentos más pequeños quedan sin romper y acaban en el producto final. RM ofrece los ajustes óptimos para cada material con su cámara de trituración de impacto

de tres etapas y las numerosas opciones de ajuste de la cámara. Esto significa que el canto rodado permanece más tiempo en el impactor y alcanza el tamaño y la cubicidad deseados. Puede parecer complicado, pero no lo es, como confirmó Quilín: "El RM 100GO! es un grupo móvil muy sencillo de manejar. El fácil mantenimiento y la configuración han dado como resultado el producto final deseado".

FÁCIL CAMBIO DE MATERIALES DE ALIMENTACIÓN El RM 100GO! también puede ajustarse fácil y rápidamente para otros materiales de alimentación. Por ello, el grupo móvil con impactor RM cumple todos los requisitos del cliente chileno. El resultado: un cliente satisfecho. "El RM 100GO! es un grupo móvil diésel-eléctrico extremadamente versátil y flexible, ideal para nuestras aplicaciones en las industrias del reciclaje, la construcción, los áridos y el asfalto”. MARZO 2022 n

rocas y minerales

27


GRUPOS MÓVILES

ANACONDA: SOLUCIONES INTEGRALES, EFECTIVAS Y RENTABLES

A

scendum distribuye a nivel nacional la marca Anaconda, empresa especializada en el diseño y fabricación de equipos móviles para la trituración, cribado, reciclaje, carga y transporte para las industrias extractivas, de movimiento de tierras y de reciclaje de todo tipo de materiales (áridos, maderas, plásticos, escombros de obra, etc.). Ascendum ofrece una gama completa de equipos resistentes, fáciles de usar y que responden con creces a las diferentes necesidades de los clientes.

28

rocas y minerales n

MARZO 2022

GRUPOS MÓVILES DE TRITURACIÓN La gama de grupos móviles de trituración Anaconda ha sido diseñada para abordar aplicaciones donde las exigencias más severas de ´reducción primaria son de vital importancia. Esta completa gama consta de grupos móviles de trituración potentes y eficientes, tanto machacadoras de mandíbulas como trituradores de impacto, ambos sobre cadenas. Destaca la machacadora de mandíbulas J12, una máquina que cuenta con un sistema hidráulico muy po-

tente y extremadamente eficiente en términos de combustible, que permite a la J12 ofrecer unos niveles de productividad sorprendentes. Aspectos como sus dimensiones, su reducido tiempo de montaje, sus controles fáciles de usar y su facilidad de transporte hacen que la J12 ofrezca unos resultados únicos en trituración. En cuanto al grupo móvil con impactor I12, se trata de una máquina potente y eficiente con la capacidad acreditada, que ofrece su cámara de trituración por impactos de 1.090 x


Tándem Anaconda formado por un grupo móvil de trituración J12 y un precribador DF410.

Las cribas Anaconda son perfectas para trabajos pesados en los que resulta primordial depurar los materiales de la primera etapa de trituración. La gama de cribas de Anaconda, está específicamente diseñada para funcionar en aplicaciones de trabajo pesado donde el material puede plantear problemas potenciales para la operación de los usuarios. Esta gama presenta distintos modelos de máquinas muy versátiles, de acuerdo con las necesidades de producción de cada negocio

1.040 mm. Al incorporar este equipo sobre una oruga, se convierte en un formidable grupo móvil, fácilmente transportable y muy útil para todo tipo de tareas. Las soluciones de trituración J12 e I12 pueden combinarse con las soluciones de cribado para obtener un producto final con una mayor calidad y depuración.

gama presenta distintos modelos de máquinas muy versátiles, de acuerdo con las necesidades de producción de cada negocio. Además de las cribas, Anaconda también ofrece la posibilidad de trabajar con trómeles, que constan de cribadoras cilíndricas,

equipos indicados para la industria del reciclaje de maderas, basuras, limpieza de tierras y materiales con elevada humedad que genera problemas en la separación. Equipo de clasificación Anaconda en una explotación de áridos.

PRECRIBAS Y CRIBAS SOBRE CADENAS Las cribas Anaconda son perfectas para trabajos pesados en los que resulta primordial depurar los materiales de la primera etapa de trituración. La gama de cribas de Anaconda, está específicamente diseñada para funcionar en aplicaciones de trabajo pesado donde el material puede plantear problemas potenciales para la operación de los usuarios. Esta MARZO 2022 n

rocas y minerales

29


GRUPOS MÓVILES En esta gama destaca la precriba de cadenas Anaconda DF410, todo un éxito en el mercado. Gracias a su tamaño compacto y su peso de 15.000 kg, es fácilmente transportable y garantiza un manejo más sencillo de la máquina. Dispone de una capacidad de producción de hasta 250 t/hora, lo que permite ofrecer niveles de productividad excelentes en todo tipo de aplicaciones. La DF410 se presenta como una máquina totalmente versátil, robusta y fiable, que ofrece a los clientes excelentes consumos y unos resultados finales de altísima calidad En esta gama destaca la precriba de cadenas Anaconda DF410, todo un éxito en el mercado. Gracias a su tamaño compacto y su peso de 15.000 kg, es fácilmente transportable y garantiza un manejo más sencillo de la máquina. Dispone de una capacidad de producción de hasta 250 t/hora, lo que permite ofrecer niveles de productividad excelentes en todo tipo de aplicaciones. La DF410 se presenta como una máquina totalmente versátil, robusta y fiable, que ofrece a los clientes excelentes consumos y unos resultados finales de altísima calidad. Por otro lado, las cribas de la línea SR, de 2 o 3 plataformas de cribado, tanto en seco como con sistema de lavado primario, son muy útiles para materiales con un alto contenido de contaminantes. Los sistemas de lavado de todas las plata30

rocas y minerales n

MARZO 2022

Tras la trituración, las cribas Anaconda se caracterizan por su excelente separación de granulometrías.

formas de cribado pueden trabajar en conjunto con otros equipos y ser alimentados directamente por otras máquinas. Esto permite incorporar soluciones de trabajo conjuntas para lograr magníficos resultados finales. Además de los grupos móviles de trituración y los de clasificación, las cintas transportadoras móviles apor-

tan un eslabón más en los trabajos de ingeniería y manipulación de materiales. Un paso más para alcanzar trabajos depurados y de calidad inmejorable.

CINTAS TRANSPORTADORAS MÓVILES DE CADENAS Y RUEDAS Las cintas transportadoras Anaconda están preparadas para la mani-

Anaconda ofrece cribas móviles de 2 y 3 plataformas.


La gama Anaconda está diseñada para el tratamiento de áridos naturales, residuos de construcción y demolición, y otro tipo de residuos.

pulación de materiales y destinadas a minimizar los costes operativos, reduciendo el tiempo de manipulación y maximizando la capacidad de almacenamiento. Una de sus grandes ventajas es la facilidad de ser transportadas en contenedores, lo que permite su envío rápido, económico y eficiente a cualquier parte del mundo. Estas máquinas están construidas de manera eficiente y con la más alta calidad, para que puedan hacer frente a la alta carga de trabajo a la que se ven expuestas. La marca Anaconda en sus comienzos se especializó en el suministro de equipos transportadores móviles, siendo actualmente expertos en su fabricación y suministro. Esto hace que los transportadores móviles Anaconda logren altos estándares de durabilidad y calidad a precios muy competitivos. Destaca el modelo TR100, el más grande de la gama, completamente equipado con un transportador de

Ascendum Maquinaria, como distribuidor de Anaconda Equipment en España, ofrece las soluciones mencionadas, además de otras muchas alternativas para los sectores de áridos, reciclaje y manipulación de materiales. Esta relación comercial aporta soluciones integrales para cualquier tipo de negocio, presentándose como una opción que garantiza el éxito, la productividad y la calidad en los resultados. Por un lado, Anaconda Equipment ofrece la garantía de un especialista en el diseño, fabricación y suministro de soluciones de ingeniería y, por otro lado, Ascendum brinda toda la experiencia de una empresa distribuidora líder en el sector de la maquinaria a nivel mundial. apilamiento, que permite el apilado o alimentación en distintas aplicaciones. El TR100 dispone de un transportador de velocidad variable para facilitar las aplicaciones más difíciles como arena, gravilla, compost, carbón y astillas de madera. La máquina es fácil de instalar, por lo que puede ponerse a trabajar a los 10 minutos de su entrega. La TR100 es una garantía de éxito para las laborales de manipulación de materiales.

ASCENDUM Y ANACONDA Ascendum Maquinaria, como distribuidor de Anaconda Equipment en España, ofrece las soluciones mencionadas, además de otras muchas alternativas para los sectores de

áridos, reciclaje y manipulación de materiales. Esta relación comercial aporta soluciones integrales para cualquier tipo de negocio, presentándose como una opción que garantiza el éxito, la productividad y la calidad en los resultados. Por un lado, Anaconda Equipment ofrece la garantía de un especialista en el diseño, fabricación y suministro de soluciones de ingeniería y, por otro lado, Ascendum brinda toda la experiencia de una empresa distribuidora líder en el sector de la maquinaria a nivel mundial. Ascendum Maquinaria y Anaconda Equipment, un equipo inmejorable para cualquier negocio. MARZO 2022 n

rocas y minerales

31


GRUPOS MÓVILES

EL MERCADO DE LOS GRUPOS MÓVILES EN 2021 La crisis económica que azotó España hasta el año 2013 pasó ya hace unos años; sin embargo, el sector de los grupos móviles parece que sigue estancado y no despega como otras líneas de maquinaria. Aunque sus ventas se incrementan año tras año, el número de unidades continúa siendo muy bajo comparativamente a otros países europeos. En 2020 la pandemia no hizo mella en este sector y en 2021 la recuperación tampoco disparó las ventas, habiendo sido el total de ventas en este ejercicio de 72 unidades, 9 equipos más que el año anterior. Muchos de estos grupos móviles entraron en el mercado como equipos de alquiler y el alquiler con opción a compra se van haciendo un hueco cada vez mayor en el mercado.

D

esde el año 2002 que comenzó la recopilación de datos de la comercialización de los grupos móviles en España, las ventas estuvieron siempre por encima de las trescientas unidades y, excepto el año 2005 en el que hubo una ligera caída, la tendencia fue siempre ascendente hasta el máximo de las 417 unidades que salieron al mercado en el año 2007. A partir de ahí, la crisis mun-

32

rocas y minerales n

MARZO 2022

dial, y en particular la que azotó a España, hizo estragos igualmente en este sector y comenzó un declive que llevó hasta la casi desaparición de este mercado en 2013. En el año 2014 la economía comenzó a dar muestras de un cierto repunte que se fue afianzando según pasaban los meses, cerrando el año con un cambio de tendencia prácticamente en todos los sectores. A

partir de ahí, la línea ha sido siempre ascendente hasta este ejercicio 2021, año postpandémico en el que continua consolidandose su exiguo pero constante crecimiento desde su mínimo de 6 unidades vendidas en el año 2013. Comparativamente con los años anteriores, el crecimiento se ha ralentizado, pasando de un 12,29% en 2018 (42 unidades) a un 12,5% en


MARZO 2022 n

rocas y minerales

33


GRUPOS MÓVILES

mercado solo 6 unidades (1 de trituración y 5 de clasificación), lo que supuso otra caída, en esta ocasión, de más del 45%. Si se hace un acumulado desde el año 2007, en el que se vendieron 417 unidades, el descenso fue de más del 98,56%, encontrándose el mercado de las ventas en el 2013 en el 1,43% de lo que fue su momento más álgido. Sin embargo, en 2014 la tendencia cambió. Se comercializaron 13 equipos (5 de trituración y 8 de clasificación), lo que son 7 más que en 2013 y 2 más que en 2012. Aunque no fue un despegue muy fuerte, esto supuso un incremento de más del 216%, 2019 (48 unidades), a un 23,81% en 2020 (63 unidades) y a un 12,5% en 2021(72 unidades). En el año 2007 salieron al mercado 417 unidades, para pasar en 2008 a 199 equipos vendidos, lo que significa un cambio de tendencia y una caída del 52,27%. El año 2009 fue prácticamente igual de crítico, con un decrecimiento hasta las 94 unidades (47 de trituración y 47 de clasificación), lo que supone un descenso del 52,77%, un valor similar a la caída de 2008. En 2010 se vuelve a marcar un mínimo desde que se comenzó con el intercambio de datos de grupos móviles: 54 unidades, 25 de trituración y 29 de clasificación, lo que supuso otra caída del 42,55% respecto al año anterior. Los datos del año 2011 marcan otro mínimo con una tendencia descendente muy acusada: 35 unidades, 10 de trituración y 25 de clasificación son las ventas que indican otra caída del 35,18% con respecto al año 2010. El año 2012 se caracterizó por las pocas unidades vendidas y por el todavía mayor descenso en el porcentaje de las ventas. Fueron 11 unidades, todas de clasificación, lo que supuso una caída de un 68,57% con respecto al ejercicio 2011. Pero si bajo parecía el mercado en 2012, el siguiente ejercicio, el 2013, marcó el mínimo. En dicho año se entregaron nuevas o de primer alquiler en el 34

rocas y minerales n

MARZO 2022


MARZO 2022 n

rocas y minerales

35


GRUPOS MÓVILES En 2021, habiendose superado la pandemia, se ralentiza la venta de grupos móviles por el gran problema mundial que hay de falta de componentes, problemas con los fletes e incremento de los precios de las materias primas, lo que llevó a que aumentara el precio de los grupos móviles y que a los tiempos de entrega se sumaran varios meses sobre los ya habituales. 72 grupos móviles supone el 17,26% de los equipos que se vendieron en 2007. Es decir, queda todavía un gran crecimiento para llegar a un mercado de 200 unidades, que sería lo normal en un país como España por su extensión, población y necesidad de obras lo que viene a confirmar el punto de inflexión. En 2015 mejoró el sector un 7,7%, lo que marcó una ligera tendencia positiva, pero en líneas generales se trataba de un mercado muy plano con poco crecimiento. En 2016, el incremento fue de un 42,85%, es decir, de seis unidades más con respecto al año 2015, un valor que continuaba siendo ridículo en lo que a número de máquinas se refiere, aunque mejoraba porcentualmente año tras año, muy alejado todavía de los montantes que imperaban hasta el año 2007. 2017 fue algo muy parecido a 2016. Se produjo un incrementado del porcentaje de las ventas hasta el 80%, pero el número de unidades nuevas o de primer alquiler puestas en el mercado solo fue de 36 equipos. 36

rocas y minerales n

MARZO 2022

2018 continuó con la misma tendencia. Es decir, un incremento ligero, que no alcanzó el 17%, seis unidades más vendidas que en 2017 y unas cifras totales de 42 equipos, 20 de trituración y 22 de clasificación. Este montante significó el 10,07% de los equipos totales que se vendieron en 2007. En 2019, el crecimiento descendió hasta un 14,3%. Se pasó de las 42 unidades de 2018 a las 48 de 2019, de las cuales 18 fueron de trituración y 30 de clasificación. En 2020, pese a que el resto de líneas de maquinaria había caído por la pandemia, los equipos de trituración y clasificación crecieron un 23,81% con respecto al ejercicio anterior. De los 63 equipos entregados, 25 correspondieron a unidades de trituración y 38 a clasificación. En 2021, habiendose superado la pandemia, se ralentiza la venta de

grupos móviles por el gran problema mundial que hay de falta de componentes, problemas con los fletes e incremento de los precios de las materias primas, lo que llevó a que aumentara el precio de los grupos móviles y que a los tiempos de entrega se sumaran varios meses sobre los ya habituales. 72 grupos móviles supone el 17,26% de los equipos que se vendieron en 2007. Es decir, queda todavía un gran crecimiento para llegar a un mercado de 200 unidades, que sería lo normal en un país como España por su extensión, población y necesidad de obras.

EL MERCADO DE LOS GRUPOS MÓVILES Intentar hablar de las tendencias de un mercado con pendiente ligeramente ascendente desde hace ya varios años, como la que tiene España, es complicado. Se trata de un sector que no termina de despegar y, por lo tanto, las ventas son muy erráticas con escasas tenden-


No hay que olvidar que el alquiler es muchas veces el canal de venta de un grupo móvil. El cliente quiere unos meses de alquiler iniciales con opción a compra para comprobar que la maquinaria seleccionada es la indicada para los trabajos que desarrolla, cerrándose, por lo tanto, la adquisición al cabo de unos meses.

cias marcadas. La calidad de los diferentes equipos, el servicio de las casas comerciales o el vínculo con el comercial de una determinada empresa ha pasado a un segundo plano, siendo el precio de los equipos el factor que determina las ventas en la mayoría de los casos. Esto hace que aquellas empresas que tengan equipos en stock, capacidad financiera y puedan ofrecer un buen precio serán los que sin duda se están llevando las operaciones. Además, hoy en día también están teniendo mucho éxito aquellas empresas que ofrecen alquiler de equipos con opción a compra, una alternativa que para muchos productores es una opción muy interesante. El alquiler puro está siendo en los últimos años otra opción para muchos clientes, pues cuentan con un equipo durante el tiempo de realización de la obra y lo devuelven sin tener que preocuparse de un inmovilizado hasta la siguiente obra. Al cabo de los meses, los distribuidores reciben devueltos los equipos, que se ponen a la venta como unidades de segunda mano o vuelven a ser alquiladas. Teniendo en cuenta la situación actual de mercado, donde hay importantes obras en marcha, hace que el alquiler de equipos siga creciendo cada vez con más fuerza, siendo varios los importadores de grupos móviles los que tienen equipos actualmente en alquiler.

El alquiler puro está siendo en los últimos años otra opción para muchos clientes, pues cuentan con un equipo durante el tiempo de realización de la obra y lo devuelven sin tener que preocuparse de un inmovilizado hasta la siguiente obra. Al cabo de los meses, los distribuidores reciben devueltos los equipos, que se ponen a la venta como unidades de segunda mano o vuelven a ser alquiladas. Teniendo en cuenta la situación actual de mercado, donde hay importantes obras en marcha, hace que el alquiler de equipos siga creciendo cada vez con más fuerza, siendo varios los importadores de grupos móviles los que tienen equipos actualmente en alquiler

También es cierto que la mentalidad de muchas empresas está cambiando, como ocurrió hace ya unos años en el resto de Europa, y el alquiler de la maquinaria comienza a ser algo mucho más frecuente, imputándose como un gasto a la obra y olvidándose de inversiones iniciales, amortizaciones, mantenimientos y venta final del equipo. En los tiempos de crisis o de ventas exiguas, como los actuales, la comercialización de unidades de segunda mano es lo que sigue funcionando relativamente bien. Las gangas encontradas en eventos, como las subastas de Ritchie Bros., permiten la salida al mercado de grupos seminuevos con precios inferiores al 50% y 60%. También sale al mercado en estos eventos mucha chatarra. Hay muchos distribuidores que compran unidades de segunda mano fuera de España (Inglaterra es un gran mercado de maquinaria de trituración y clasificación de segunda mano) para venderlas en el mercado nacional, siendo este un segmento que crece anualmente. En España, en el 2021, al igual que ocurrió de 2012 a 2020, se ha caracterizado por ser un año donde gran parte de la venta de equipos móviles se ha centrado en la maquinaria de segunda mano, pese a que año tras año crecen las ventas de unidades nuevas. La comercialización de equipos usados subió de forma interesante en los años de crisis y de ligera recuperación, teniendo cabida en el mercado tanto las unidades seminuevas como los equipos con muchas horas y no en tan buen estado.

GRUPOS MÓVILES POR NATURALEZA En cuanto a la naturaleza de los grupos móviles, en 2021 siguen domiMARZO 2022 n

rocas y minerales

37


el año 2013. Además, son tan pocas las unidades que se venden en España que este modelo de pequeños distribuidores zonales es difícilmente sostenible en la actualidad.

En el estudio de los años anteriores se decía que en los últimos ejercicios se apreciaba en España, en lo que a la red de distribución se refiere, una atomización de las empresas comercializadoras. Hace unos años eran pocas las empresas que importaban y vendían los grupos móviles en España nando las unidades vendidas sobre cadenas. En esta ocasión, todos los equipos de los 72 comercializados ha sido sobre cadenas, por lo que el 100% es sobre cadenas, igual que en 2020 y 2019, frente al 97,6% de 2018, 100% de 2017, 95% de 2016, el 100% de 2015 y 2014, menos del 91% de 2013, algo más del 63% en 2012 y el 65% del año 2011. Se trata de equipos de trituración y clasificación automarchantes, es decir, montados sobre cadenas y que cuentan con un motor que genera una traslación propia. Los equipos sobre patines y skids no tuvieron cabida en España en los ejercicios del 2014 al 2021, frente al 9% de 2013, el 36% de 2012 y el 35% de año 2011, siendo equipos utilizados fundamentalmente en el sector del reciclaje y/o en labores de trituración y clasificación en espacios reducidos o confinados. En el estudio de los años anteriores se decía que en los últimos ejercicios se apreciaba en España, en lo que a la red de distribución se refiere, una atomización de las empresas comercializadoras. Hace unos años eran pocas las empresas que importaban y vendían los grupos móviles en España. Sin embargo, en los últimos años muchas empresas matrices buscan que las ventas sean realizadas por distribuidores zonales 38

rocas y minerales n

MARZO 2022

independientes. Es decir, les interesan empresas de menor tamaño que abarquen menos extensión de zona geográfica y que, por lo tanto, tengan más controlado el territorio que conocen. De esta forma, se interpreta que se llega mucho mejor al cliente final y se pierden menos operaciones. En cualquier caso, esta opción, que hasta antes de la crisis era la más utilizada, se sigue resintiendo mucho con la situación económica actual, pues los pequeños distribuidores regionales o zonales son los que más sufrieron la crisis y los que siguen soportando la lenta recuperación que tiene lugar desde

Pese a esta tendencia cada vez más fuerte, la mayoría de las ventas en España de los equipos móviles todavía en este 2021, se han realizado por importadores nacionales que cuentan con la distribución de sus correspondientes marcas para todo el territorio nacional.

LAS VENTAS POR SECTORES Los grupos móviles sobre cadenas se comercializan en tres sectores fundamentalmente: explotaciones mineras, reciclaje y contratistas. Este año 2021 las 72 unidades que se han vendido han tenido un reparto relativamente parejo en los sectores de minería y reciclado, mientras que se ha ralentizado fuertemente el de contratistas. Concretamente, han sido 33 en el sector de las explotaciones mineras, 29 en el de reciclaje y 10 en el sector de los contratistas. El sector de las explotaciones mineras, donde se incluyen las canteras, graveras y las propias explotaciones de mineral, se ha incrementado con respecto al año anterior, alcanzando las 33 unidades. Las canteras y graveras, con la caída del sector de la construcción, se encontraban muchas al ralentí, con una producción reducida en muchos casos al 20% y


MARZO 2022 n

rocas y minerales

39


30% o en una situación realmente difícil, cuando no paradas y muchas incluso cerradas y desmanteladas. Sin embargo, el repunte que está teniendo lugar desde 2015 ha llevado a que muchas explotaciones mineras de áridos estén suministrando material como consecuencia de la demanda de algunas grandes ciudades y zonas costeras. Por lo tanto, sigue el crecimiento de los equipos móviles en las explotaciones, mientras que en aquellas que ya contaban con unidades móviles se ha adquirido más consumible por el incremento en la producción que han realizado en este ejercicio. El sector del reciclaje, con 29 unidades vendidas, está de moda, como consecuencia de la economía circular. Esta subida se debe a que el repunte de la construcción en las grandes urbes ha arrastrado al sector de las demoliciones y se han comercializado grupos móviles tanto para trabajos in situ en los propios derribos como para la valorización de los residuos de construcción y demolición en las plantas de tratamiento. En este sector, la proliferación con la crisis de los vertederos ilegales, la admisión en los vertederos actualmente operativos de material sin valorizar, los vertidos ilegales en cunetas y descampados, y la competencia desleal influyen de forma directa en las ventas de grupos móviles. Sin embargo, pese a todo esto y aunque no ha tenido el tirón que tuvo hasta el año 2007, sí se han montado algunas plantas de valorización nuevas y se han adquirido algunas unidades para trabajos de valorización en las propias obras, una tendencia mundial que permite la obtención de áridos reciclados reutilizables en paralelo a la propia demolición. 40

rocas y minerales n

MARZO 2022

No hay que olvidar que muchas canteras han entrado desde hace algún tiempo en el sector del reciclaje, utilizando muchas de ellas el material no valorizable procedente de los RCD para la restauración ambiental de su pasivo minero. Es decir, muchos canteros se han convertido también en gestores autorizados de RCD, comercializando árido natural y reciclado, y utilizando en la restauración ambiental el material inerte que no puede ser valorizado. Esto quiere decir que muchas de las unidades móviles reportadas como minería, pueden tener una función puramente de reciclaje en dichas explotaciones de áridos, siendo muy difícil evaluar si trabajan en labores mineras, de reciclaje o en labores compartidas. Por lo tanto, aunque se reportan en minería, estas máquinas pueden estar trabajando únicamente en labores de reciclaje de RCD. Por último, el sector de los contratistas, que ha pasado de las 14 unidades en 2019 a las 9 en 2020 y a las 10 en 2021. La rehabilitación de vías y carreteras, la propia construcción de carreteras, la reducción del material obtenido en trabajos de tunelización, etc., son solo algunos ejemplos don-

de se venden unidades móviles en este sector de los contratistas. La tipología de los equipos que compra este colectivo es siempre de tamaño medio, tanto de trituración como de clasificación, siendo los de trituración los que más se ajustan a sus necesidades iniciales, contando la mayoría de ellos con la criba en cabeza y el transportador de retorno para la retrituración del material de rechazo de la criba. En 2013 se vendieron únicamente dos unidades en el sector de los contratistas, pasando a cero unidades en 2014, 6 en el 2015, 4 en 2016, 13 en 2017, 14 en 2018, 14 en 2019, 9 en 2020 y 10 en 2021, unas cifras bastante bajas debido a la falta de ejecución de grandes proyectos y de contratos de mantenimiento como consecuencia de las reducidas partidas presupuestarias de los últimos años.

GRUPOS MÓVILES DE TRITURACIÓN EN 2021 Los equipos móviles de trituración soportaron peor la caída de mercado que sus hermanos de clasificación durante la última crisis. De hecho, en 2012 no se vendió ninguna unidad de trituración en ninguno de los tres sectores (minería, reciclaje y contratistas), mientras que en 2013 solo una unidad en el sector de los contratistas. En 2011, de los 10 equipos de trituración vendidos, se pasó a 0 en 2012 y a uno en 2013, lo que supuso una caída del 100% respecto a 2012, y del 90% con respecto a 2013, unos valores por encima de la media de caída general de las ventas que tuvieron lugar en el sector de los grupos móviles. Comparativamente con la caída sufrida en 2009, 2010 y 2011, se puede decir que hay

No hay que olvidar que muchas canteras han entrado desde hace algún tiempo en el sector del reciclaje, utilizando muchas de ellas el material no valorizable procedente de los RCD para la restauración ambiental de su pasivo minero. Es decir, muchos canteros se han convertido también en gestores autorizados de RCD, comercializando árido natural y reciclado, y utilizando en la restauración ambiental el material inerte que no puede ser valorizado


una diferencia que empieza a ser significativa: 55,66% en 2009, 42,55% en 2010, 40% en 2011 y 100% en 2012, lo que significa que hasta el año 2011 la pendiente negativa indicaba que la caída de las ventas se había amortiguado ligeramente. Aspecto este que queda totalmente desmontado con la caída total de las ventas de equipos de trituración en 2012. En 2013, las ventas se incrementaron un 100% con respecto al año anterior, que había sido 0, pero este valor fue circunstancial, pues el cómputo total de equipos seguía indicando una pérdida en las ventas de grupos móviles. En 2014 la tendencia general en la venta de equipos móviles de trituración cambió, pasando a venderse 5 unidades a lo largo de todo el año. Esto siginificó un incremento del 500% respecto a la unidad que se vendió en 2013. Curiosamente, todos los equipos comercializados fueron con molino impactor, siendo las unidades vendidas en explotaciones mineras de tamaño mediano-pequeño (entre 5 y 40 toneladas de peso) y las unidades comercializadas en el sector del reciclaje más pequeñas (entre 5 y 30 t). En 2015, se incrementó el mercado un 40%, lo que supuso que se pasó de las 5 unidades de 2014 a 7. En lo que a tipo de maquinaria de conminución se refiere, se comercializaron 3 unidades con machacadora de mandíbulas y 4 con molino impactor.

En lo concerniente al tamaño, las machacadoras de mandíbulas, excepto una pequeña de menos de 10 t, el resto fue de magnitud grande, mientras que los equipos con molino impactor dos fueron de dimensión media y otros dos de gran tamaño. En 2016, el mercado de los grupos móviles de trituración volvió a descender a 6 unidades, lo que supuso una caída del 14,3%. No se comercializó ninguna unidad con machacadora de mandíbulas, 4 con molino impactor y dos con triturador de cono. Los impactores fueron de tamaño muy dispar, habiéndose comercializado dos unidades entre 51 y 70 t de peso. Todos los impactores fueron sobre cadenas y para el sector del reciclaje, menos una unidad que fue en explotaciones mineras. Los grupos móviles con triturador de cono fue-

ron dos, con tamaños por encima de las 30 toneladas, para los sectores de explotaciones mineras y reciclaje. En 2017 el sector de trituración dio la vuelta a la tendencia. En esta ocasión se vendieron muchísimas más unidades de trituración que de clasificación. En concreto fueron 23 equipos, de los cuales 6 montaban machacadora de mandíbulas, con pesos muy repartidos, aunque imperaba el tamaño entre 41 y 50 toneladas de peso, habiéndose repartido equitativamente entre los sectores de minería, contratista y reciclaje. Las unidades con molino impactor en este ejercicio se llevaron las de ganar. 16 unidades repartidas entre todos los tamaños se comercializaron en toda España, habiendo destacado en los sectores de reciclaje y contratistas fundamentalmente. MARZO 2022 n

rocas y minerales

41


GRUPOS MÓVILES

Por último, los trituradores de cono se vieron representados únicamente por 1 unidad y fue en el segmento de 31 a 40 toneladas de peso. En 2018 la tendencia volvió a cambiar, con una caída del 13% se pasó de las 23 unidades de 2017 a los 20 equipos de 2018. Se comercializaron 6 equipos con machacadora de mandíbulas, 12 con molino impactor y dos con triturador de cono, estando el tamaño muy repartido entre las 10 y 70 toneladas, y destacando las ventas al sector de los contratistas, seguido del reciclaje y las explotaciones mineras. El 2019 fue un año que confirma la línea descendente de las unidades de trituración, con un 10% de caída. Una bajada de 2 unidades con respecto al 2018 que reafirmó la tendencia negativa desde el año 2017. Se vendieron 6 equipos con machacadora de mandíbulas, 11 con molino impactor y uno solo con triturador de cono, siendo 8 de estos equipos para el sector de la minería, 5 para el de los contratistas y 5 para el reciclaje. En 2020, el porcentaje de equipos de trituración pasó del 37,5% del año 2019 al 39,7%, incrementándose las ventas de 18 unidades del ejercicio anterior a las 25 nuevas que se entregaron en 2020. Aunque la tendencia de las ventas en los equipos de trituración era descendente desde el año 2017, en 2020 se vendieron 25 unidades, lo que marcó el máximo histórico desde el desastre

del año 2012, con ninguna unidad vendida. Con respecto al equipo de conminución que montaron, 14 fueron con machacadora de mandíbulas y 11 con molino impactor, no habiéndose comercializado ese año ningún equipo con triturador de cono. De los 25 equipos entregados, 12 fueron en el sector de las explotaciones mineras, 11 en el reciclaje y solo 2 para el mercado de los contratistas. El año 2021 ha vuelta a marcar un máximo histórico de grupos móviles de trituración desde el ejercicio 2012 que no se vendió ninguna uni-

El año 2021 ha vuelta a marcar un máximo histórico de grupos móviles de trituración desde el ejercicio 2012 que no se vendió ninguna unidad. El porcentaje de los equipos de conminución respecto al total de grupos móviles vendidos ha sido de un 38,9%, con 44 unidades vendidas, siendo el incremento con respecto al ejercicio anterior de un 12%

dad. El porcentaje de los equipos de conminución respecto al total de grupos móviles vendidos ha sido de un 38,9%, con 44 unidades vendidas, siendo el incremento con respecto al ejercicio anterior de un 12%. En relación con el tipo de equipo que montan, 18 unidades son con machacadora de mandibulas, el 64,3%; 9 con molino impactor, el 32,1%; y 1 unidad con triturador de cono, lo que supone el 3,57%. Respecto al sector en el que se han comercializado, 13 equipos se han vendido en el sector de las explotaciones mineras, 12 equipos en reciclaje y 3 en el de contratistas, lo que supone el 46,2%, el 42,8% y el 10,7% respectivamente. En lo referente al tipo de ventas, ahora que el mercado se consolida con un crecimiento moderado y constante, genera una atomización de las operaciones, repartiéndose entre 8 fabricantes diferentes, aunque, cada vez está más igualado el porcentaje de las ventas, sobre todo desde que el auge del alquiler está permitiendo a empresas más pequeñas ofrecer este servicio.

GRUPOS MÓVILES DE CLASIFICACIÓN EN 2021 El apartado de grupos de clasificación tuvo una caída en 2013 inferior a la del ejercicio anterior y por encima de la media total. Concretamente, descendió el 53,1% respecto a las ventas del año 2012, que como puede observarse es un valor menos bajo que el 68,57% de caída total de grupos móviles en 2012 y más bajo que el 45,45% de 2013. En el año 2012 la caída fue del 13,8%, muy inferior al 35,18% de media que cayó el sector de los grupos móviles en 2011, mientras que en 2013 fue del 53,1%. Estos datos indican que, como venía pasando en los ejercicios anteriores, la división de clasificación soportó mejor la crisis, quedando confirmado en los años 2012 y 2013, en los que se vendieron 0 y 1 equipo de trituración respectivamente. Si se comparan estos datos con los obtenidos en los ejercicios 2008,

42


2009, 2010, 2011 y 2012, se aprecia que los equipos de clasificación contaron con una pendiente descendente hasta el año 2012. Pasaron de una caída del 49,46% de 2009, a una del 38,3% en 2010, a una del 13,8% en 2011, para incrementarse de nuevo al 44% en 2012 y seguir en el 53,1% de caída en 2013. En el año 2014 parece que comenzó el repunte. Después de seis años seguidos de descensos en las ventas, se comercializaron 8 equipos. No fueron muchos pero sí marcan un cambio de tendencia con respecto a los años anteriores. El mercado de equipos móviles de clasificación pasó de 5 unidades en 2013 a 8 en 2014, lo que supuso un incremento del 160%. En 2015, la división de clasificación volvió a caer; se pasó de las 8 unidades de 2014 a las 7 de 2015, lo que supuso una caída del 12,5% y, aunque no es un porcentaje muy elevado, sí que confirma que estos equipos no terminaban de salir de la crisis, manteniéndose en un mercado muy plano desde el punto de inflexión alcanzado en 2013 con 5 unidades. En 2016, el despegue parece que se produce, aunque no con muchas unidades, alcanzando los 14 equi-

pos entregados, lo que confirma un incremento del 100% con respecto al año anterior. 2017 reafirma que los equipos de clasificación no terminan de arrancar. Se comercializaron una unidad menos que en 2016, es decir, 13 equipos, lo que demuestra que en el mercado había una sobresaturación de grupos móviles de clasificación, y que cuando comenzó la recuperación las empresas invirtieron en equipos de trituración. Sin embargo, en 2018 la tendencia cambió drásticamente. El incremento en las ventas llegó a ser de un 69,2%, pasando de las 13 unidades de 2017 a las 22 de 2018, superando

en esa ocasión, por dos unidades, a los equipos de trituración, una tendencia, la de mayores ventas en equipos de clasificación que de trituración, que ha sido la tónica general durante los años de desaceleración. En 2019 el incremento evolucionó de manera positiva con 30 unidades comercializadas. Un 36,4% de subida marcó un valor importante que indicaba el buen momento que tuvieron los equipos de clasificación en ese ejercicio. 2020 fue el año de consolidación de las ventas de grupos de clasificación, pasando de 30 unidades de 2019 a 38 de 2020, lo que supuso un incremento del 26,6%. Como en edicio-

MARZO 2022 n

rocas y minerales

43


GRUPOS MÓVILES

nes anteriores, no se vendió ningún trómel, y el resto fueron 22 equipos de preclasificación y 16 equipos de clasificación, repartidos en 28 grupos móviles para el sector de las explotaciones mineras, 9 para el de contratistas y 26 para el de reciclaje. En el año 2021 el ascenso de las ventas de equipos de trituración sigue consolidándose con unas ventas de 44 unidades, lo que supone un incremento del 15,8% con respecto al ejercicio anterior. De los equipos de clasificación vendidos en 2021, 25 han sido precribadores, el 56,8%, y el restante 43,2%, es decir, 19 unidades, han sido cribas. De ellas, 20 se han comercializado en el sector de las explotaciones mineras, 7 en el de los contratistas y 17 en el sector del reciclaje. Analizando los equipos de clasificación vendidos en los últimos años, se puede apreciar un descenso muy importante de las ventas de los trómeles de clasificación hasta su total desaparición. De hecho, en el ejercicio 2017, al igual que ocurrió de 2010 a 2015, no se vendió ninguno, siendo el año 2016 el único ejercicio más reciente en el que se comercializaron dos unidades, una sobre ruedas y otra sobre cadenas, en el sector del reciclaje. A partir de dicho ejercicio, no se han vuelto a vender trómeles en el sector del reciclaje de RCD. En el año 2013, los equipos de clasificación entregados (5 unidades) fueron todos de precribado, no habiéndose generado ese año ninguna venta de equipos de cribado. En 2014, de las 8 unidades, 6 fueron precribadores y dos cribas, mientras que en 2015 continuó siendo superior la venta de los precribadores, con 4 equipos, frente a los 3 equipos de cribado. En 2016, al incrementarse el número de unidades vendidas, también varió mucho la tipología, habiéndose entregado 7 precribadores, 5 cribas y dos trómeles. En 2017, de los 13 equipos de clasificación comercializados, se apreció una tendencia muy fuerte 44

rocas y minerales n

MARZO 2022

hacia los equipos primarios, más robustos y polivalentes: 11 precribadores y solo 2 cribas. En 2018, aunque esta diferencia se igualó algo más, siguió siendo todavía muy elevada: 15 precribadores frente a 7 cribas. 2019 confirmaba todavía más esta tendencia, con 20 equipos de preclasificación y 10 de clasificación. 2020 sirvió para igualar estos datos, con 22 unidades de preclasificación y 16 equipos de clasificación. Y en2021 sigue siendo superior las ventas de los preclasificadores con 25 unidades frente a los 19 grupos convencionales de cribado.

Como viene siendo habitual en los últimos ejercicios, las ventas de los equipos de clasificación han estado también muy atomizadas en este 2021. Concretamente, las ventas se han realizado por 8 casas comerciales que han vendido las 44 unidades

El caso de los precribadores es bastante interesante, pues ha habido años que han sido los únicos equipos de clasificación que se han vendido. Se trata de unos robustos grupos de cribado para clasificaciones primarias en el sector de las explotaciones mineras y contratistas, y para todo tipo de cribado en el sector de los RCD. En 2010, los precribadores vendidos alcanzaron solo el 45% mientras que las cribas convencionales el 55%, lo que demuestra la importante evolución que han tenido estos equipos, pasando del 45% al 80%, en 2011, del 80% al 90,9% en 2012 y al 100% en 2013. A partir de este año comienza a descender, al 75% en 2014 y al 57,1% en 2015, mientras que en 2016 descendió al 50%, en 2017 pasó a ser del 84,6% y en 2018 bajó al 68%. En 2019 los precribadores supusieron el 66,6% de las ventas de equipos de clasificación, mientras que en 2020 fue de casi el 58% de las entregas que tuvieron lugar en España. En 2021 ha bajado ligeramente hasta el 56,8%, pero consolida la supremacía de estos equipos.

Los precribadores han ganado cuota de mercado desde hace casi 12 años que se lanzó el primer modelo. Desde entonces, estos equipos, sobre cadenas únicamente, han irrumpido en los tres sectores de una forma muy contundente, siendo el sector del reciclaje el que más partido ha sacado a estas unidades hasta el año 2015. De hecho, en 2014, de los seis precribadores comercializados, cuatro eran para el sector del reciclaje, valor que se mantuvo en 2015 con 4 de los 7 equipos de clasificación vendidos. En 2016 el tema cambió de forma importante en los precribadores: 3 unidades para explotaciones mineras, 3 para contratistas y 1 para reciclaje. En 2017 estuvo bastante repartido e igualado, quedando en último lugar el reciclaje, habiéndose comercializado 5 unidades para las explotaciones mineras, 5 para el sector de los contratistas y 3 para el sector del reciclaje. En 2018 la mitad de los equipos de clasificación (11 unidades) se destinaron al sector de las explotaciones mineras, mientras que el resto se dividió de una forma muy similar entre contratistas


y reciclaje, aunque contratistas, con 6 unidades, por encima de reciclaje, con 5 equipos. En 2019, 12 equipos fueron para el sector minero, 9 unidades, para el de contratistas y otras 9 para el sector del reciclaje. En 2020, de los 22 precribadores entregados, 12 fueron para el sector del reciclaje, 7 para explotaciones mineras y 3 para contratistas. En 2021, el sector en el que se vendieron más precribadores fue el del reciclaje, con 11 unidades, seguido de las explotaciones mineras, con 9 equipos, y los contratistas, únicamente con 5 grupos móviles comercializados. Como viene siendo habitual en los últimos ejercicios, las ventas de los equipos de clasificación han estado también muy atomizadas en este 2021. Concretamente, las ventas se han realizado por 8 casas comerciales que han vendido las 44 unidades.

VENTAS POR TIPO DE CLIENTE Los datos obtenidos en este estudio y la tendencia de mercado observada durante todo el ejercicio 2021 han permitido la elaboración de un apartado enfocado a las ventas por el tipo de cliente. Así, de los 72 equipos móviles comercializados en España en 2021 se puede decir que las ventas se han repartido de una forma bastante homogénea en lo que a explotaciones mineras y reciclaje se refiere. El 45,8% (33 unidades) ha sido en el sector de las instalaciones mineras, mientras que un 40,2% (29 unidades) en el de reciclaje y el res-

Estos datos permiten pensar que la consolidación de la tendencia positiva es definitiva, habiendo sido el periodo 20132014 el punto de inflexión. Esperemos que así sea, y que las ventas continúen su tendencia ascendente y que podamos en los próximos años seguir pensando en positivo, teniendo como meta siempre las 417 unidades que se vendieron en el 2007 tante 14%, con 10 unidades, ha sido para el sector de los contratistas. En el apartado de trituración, 18 unidades han sido con machacadora de mandíbulas, 9 con molino impactor y solo 1 con triturador de cono. Las machacadoras de mandíbulas se han repartido 6 para el sector de las explotaciones mineras, 3 para el de los contratistas y 9 para reciclaje; los equipos con molino impactor se han dividido en 6 unidades para explotaciones mineras, 3 para reciclaje y ninguna para el sector de los contratistas. Por último, la unidad que se ha comercializado con triturador de cono ha sido en el sector minero.

En el sector del cribado, 25 equipos han sido precribas, 19 cribas y ningún trómel. De las precribas, 9 han ido a explotaciones mineras (36%), 5 a contratistas (20%) y 11 a reciclaje (44%). En el apartado de las cribas, 11 unidades en el sector de la minería (57,9%), 2 al sector de los contratistas (10,5%) y 6 para reciclaje (31,6%). La situación de mercado hasta el 2013, tras seis años consecutivos de caídas muy fuertes, daba lugar a pensar que todavía no se había tocado fondo. Sin embargo, el incremento de más del 116% en 2014, de un 7,7% en 2015, de un 42,85% en 2016, de un 80% en 2017, de un 16,7% en 2018, de un 14,3% en 2019, de un 31,25% en 2020 y de un 14,3% en 2021 parece indicar que las cosas han cambiado definitivamente. Estos porcentajes parecen elevados, pero cuantitativamente no se han vendido más que 72 máquinas en 2021 comparativamente con las 6 del 2013, las 13 de 2014, las 14 de 2015, las 20 de 2016, las 36 de 2017, las 42 de 2018, las 48 de 2019 y las 63 de 2020. Estos datos permiten pensar que la consolidación de la tendencia positiva es definitiva, habiendo sido el periodo 2013-2014 el punto de inflexión. Esperemos que así sea, y que las ventas continúen su tendencia ascendente y que podamos en los próximos años seguir pensando en positivo, teniendo como meta siempre las 417 unidades que se vendieron en el 2007. MARZO 2022 n

rocas y minerales

45


CRIBADO

CÓMO ELEGIR LAS SUPERFICIES DE CRIBADO PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN Y RESOLVER PROBLEMAS Lars Bräunling, director de tecnología de productos de Major

C

on los programas de infraestructura propuestos para compensar los impactos económicos del Covid-19, los áridos podrían ver un aumento de su demanda. Esta progresión puede suponer un aumento de los beneficios

46

rocas y minerales n

MARZO 2022

para las operaciones de procesamiento de minerales. Sin embargo, para maximizar la eficiencia y aprovechar esta oportunidad es necesario contar con el equipo adecuado. Es fundamental que las operaciones evalúen su flujo de procesos y la selección de

equipos de forma rutinaria para asegurarse de que están utilizando las mejores herramientas para el trabajo. La selección de cribado, por ejemplo, es un factor que a menudo se pasa por alto y que puede tener un impacto significativo en la eficiencia general.


Aunque es relativamente barato en comparación con el resto del equipo de una cantera o mina, podría decirse que las superficies de cribado tienen tanto impacto en la productividad y la calidad del material como la criba vibrante. Y es importante que las operaciones den a los medios de cribado tanta consideración de compra como a la propia criba. Por este motivo, hay una serie de factores que deberían influir en la elección de las superficies de cribado. Ciertamente, el coste es una consideración, pero no debe reducirse al precio de compra frente a la vida útil. Un análisis de costes completo debe incluir el coste de la mano de obra para los cambios y la limpieza, la pérdida de producción durante el tiempo de inactividad, el rendimiento de las superficies (toneladas producidas, por ejemplo) y factores indirectos como el alivio del equipo de trituración. Pensar solo en términos de valor en euros puede ser una miopía y acabar costando más a largo plazo. También hay que tener en cuenta el entorno operativo, incluidas las características del material y los problemas de cribado recurrentes. A partir de ahí, hay que estudiar los distintos tipos de superficies de cribado para averiguar cuál es la más adecuado y aprender a instalarla y mantenerla correctamente para garantizar el éxito a largo plazo.

OBSERVAR LA APLICACIÓN La selección de las superficies de cribado adecuadas para una aplicación implica en primer lugar el examen de la instalación de cribado y de los problemas que la rodean. Se debe empezar por echar un vistazo al material que se está procesando para hacerse una idea de lo que la superficies debe soportar. Hay que tener en cuenta la altura de caída, el tamaño del material, la abrasividad, el peso y el volumen. Naturalmente, cuanto más impacto tenga el material sobre la superficies de cribado, mayor será su durabilidad, al menos en el punto de impacto. Además, los materiales abrasivos, como el granito, requieren medios de cribado resistentes, como el poliuretano o las

Es importante también examinar la longevidad del material de la malla de cribado. ¿Se está desgastando mucho más rápido de lo esperado? Habría que fijarse en la zona de la malla que más se desgasta, ya que podría indicar la necesidad de un material más resistente. Es necesario detectar el desgaste observando el diámetro del alambre y si los alambres están desarrollando una parte superior plana, especialmente en las zonas de mayor desgaste como el extremo de alimentación y el área central del paño. Es importante buscar aberturas redondeadas si se utilizan materiales sintéticos como el caucho o el poliuretano

mallas de alta vibración. Asimismo, los tamaños superiores de 10 pulgadas o más exigen una criba más duradera, incluyendo opciones como las mallas de doble alambre, la chapa perforada o el caucho. Es importante también examinar la longevidad del material de la malla de cribado. ¿Se está desgastando mucho más rápido de lo esperado? Habría que fijarse en la zona de la malla que más se desgasta, ya que podría indicar la necesidad de un material más resistente. Es necesario detectar el desgaste observando el diámetro del alambre y si los alambres están desarrollando una parte superior plana, especialmente en las zonas de mayor desgaste como el extremo de alimentación y el área central del paño. Es importante bus-

car aberturas redondeadas si se utilizan materiales sintéticos como el caucho o el poliuretano. Además de la propia malla instalada, la pila de superficies de cribado desechadas puede ser una buena zona para buscar información sobre los problemas de cribado. Se debería tomar nota de cosas como los alambres rotos, las zonas de desgaste, las clavijas o el cegamiento para localizar los problemas en las mallas. Cualquiera de ellos puede provocar la contaminación del material y el tiempo de inactividad, lo que los convierte en una causa importante de problemas. Asimismo, las marcas negras en la parte inferior del poliuretano o los brillos en la parte inferior de los alambres pueden indicar un mal ajuste de MARZO 2022 n

rocas y minerales

47


CRIBADO

las superficies de cribado y pueden señalar la necesidad de formación adicional del personal.

camente en el precio puede acabar costando más en términos de vida útil y cambios más frecuentes.

CÓMO ENCONTRAR MEJORES MEDIOS DE CRIBADO

Los medios modulares sintéticos, como el poliuretano o el caucho, suelen ser conocidos por su larga vida útil y su capacidad para reducir los niveles de ruido, pero no están exentos de dificultades. Este tipo de material suele tener menos superficie abierta que las mallas de alambre, lo que reduce el rendimiento. Esto, a su vez, también reduce la capacidad de los paños inferiores porque el material tarda más en bajar. Además, las empresas que utilizan materiales sintéticos deben vigilar de cerca las aberturas de los paneles, ya que tienden a desgastarse redondeándose, por lo que es necesario comprobar regularmente que los paneles siguen teniendo el tamaño correcto y no dejan pasar material fuera de su especificación.

Dependiendo de la operación, una hora de inactividad puede costar cientos de euros en pérdida de producción. Esto hace que la elección de un medio de cribado que maximice el tiempo de actividad y la eficiencia sea aún más importante. La chapa de acero perforada y los paneles de goma pesados son, casi por definición, las opciones más duraderas. El caucho puede ser eficaz para el cribado de material con un tamaño superior a 12 pulgadas o para aberturas de más de 4 pulgadas, pero tiende a ser más susceptible a las clavijas. La chapa perforada es una opción aceptable para aplicaciones que requieren un medio de cribado duradero con mucha superficie abierta, pero suele ser más ruidosa y pesada, lo que puede causar problemas. Ambas suelen tener menos superficie abierta que las alternativas de alambre. La tela metálica ha sido la opción tradicional durante mucho tiempo por una razón. Es relativamente barata y eficaz. Pero hay varias opciones avanzadas que ofrecen más durabilidad, rendimiento y versatilidad. Y la compra de un diseño de malla de alambre tradicional basado úni48

rocas y minerales n

MARZO 2022

Tanto los medios de cribado sintéticos como las mallas tradicionales son muy rígidos y dependen de la criba vibrante para hacer la mayor parte del trabajo pesado. El movimiento estático de las cribas limita la vibración a 800 o 900 ciclos por minuto. En la mayoría de los casos, esto no impide que las superficies de cribado alcancen una producción y un rendimiento adecuados, pero tampoco permite utilizar plenamente el equipo de cribado. Y a menudo da lugar a problemas como el cegamiento y el pegado.

Tanto los medios de cribado sintéticos como las mallas tradicionales son muy rígidos y dependen de la criba vibrante para hacer la mayor parte del trabajo pesado. El movimiento estático de las cribas limita la vibración a 800 o 900 ciclos por minuto. En la mayoría de los casos, esto no impide que las superficies de cribado alcancen una producción y un rendimiento adecuados, pero tampoco permite utilizar plenamente el equipo de cribado. Y a menudo da lugar a problemas como el cegamiento y el pegado Las mallas de alta vibración ofrecen un compromiso de vida útil entre el alambre metálico y los productos sintéticos, y a menudo proporcionan las mayores ventajas de rendimiento. Estas superficies de cribado se caracterizan por ser alambres de alta resistencia unidos por tiras de poliuretano o de goma para sujetar los alambres individuales. Los alambres vibran independientemente unos de otros (dentro de las especificaciones del tamaño de la abertura) para amplificar el proceso de cribado y aumentar el rendimiento hasta en un 40%. Además, las vibraciones evitan o reducen significativamente los problemas de adherencia, cegamiento y obstrucción, mejorando la calidad del producto y reduciendo los posibles tiempos de inactividad. Sin embargo, no todos los medios de cribado de alta vibración son iguales. La mayoría de los fabricantes no adaptan los medios específicamente a cada aplicación para garantizar un rendimiento y una resistencia al desgaste óptimos.


Cuando se adaptan correctamente a una aplicación, las superficies de cribado de alta vibración pueden amplificar el trabajo de la criba vibrante con vibraciones de 6.000 a 10.000 ciclos por minuto, hasta 13 veces más que las opciones con mallas o materiales sintéticos tradicionales. A menudo, los medios de cribado pueden modificarse con alambres más gruesos o dobles y con poliuretano adicional para aumentar aún más su durabilidad. Existen diferentes opciones económicas para todas las superficies de cribado, pero los responsables de las operaciones deben dudar antes de elegirlas. El precio más bajo suele ir acompañado de una reducción del rendimiento y de la vida útil como resultado de la mala calidad del material, el tejido y el proceso de enganche de las mallas o, igualmente, de una fabricación y un material de-

El mejor material de cribado para el trabajo no servirá de mucho a largo plazo si no se instala y mantiene correctamente. Se ha de comenzar con una instalación adecuada y luego hacer un seguimiento para garantizar una vida útil lo más larga posible

ficientes. El coste inicial será menor, pero la pérdida de producción y las frecuentes sustituciones de cribas se acumulan rápidamente.

EL MATERIAL ADECUADO NO ES SUFICIENTE El mejor material de cribado para el trabajo no servirá de mucho a largo plazo si no se instala y mantiene correctamente. Se ha de comenzar con una instalación adecuada y luego hacer un seguimiento para garantizar una vida útil lo más larga posible. Los fabricantes suelen ofrecer manuales de instalación, que deben seguirse al pie de la letra. Aunque los detalles dependen del tipo de material, hay algunos consejos generales que se aplican a la mayoría. Se debe inspeccionar el estado de todos los componentes que entran en contacto con la superficie cribante y sustituirlos, si es necesario. Se ha de asegurar que la superficie cribante tiene el tamaño y la orientación correctos antes de la instalación y limpiar el material acumulado para que quede bien ajustado. Asimismo, hay que asegurar que todas las barras de soporte tocan la pantalla y que la tensión coincide con las recomendaciones del fabricante. Una tensión demasiado floja no producirá un rendimiento óptimo y puede provocar una rotura prematura y un aumento potencial de los problemas de cegamiento. El mantenimiento preventivo también es clave. Se han de comprobar

las superficies de cribado al menos una vez a la semana para asegurarse de que la tensión sigue siendo la adecuada y de que no hay ningún signo de desgaste inusual. Hay que observar igualmente los componentes circundantes en busca de posibles problemas, como corrosión o grietas. Los sistemas de análisis de vibraciones pueden ser una forma útil no solo de supervisar y ajustar la salud de la criba vibrante, sino también de detectar inconsistencias que darían lugar a problemas. Esto podría incluir un desequilibrio o una vibración excesiva, que puede provocar un fallo de la criba o un desgaste acelerado de los componentes. Algunos de los sistemas actuales ni siquiera requieren que la operación apague la criba para la prueba. Los seminarios de mantenimiento e instalación de superficies de cribado con información proporcionada por un OEM de confianza pueden ser otra forma excelente de aprender a mantener eficazmente el rendimiento de las cribas. Los fabricantes suelen ofrecer este servicio mediante visitas a las instalaciones o a través de un distribuidor cercano.

SOLO LO MEJOR ES SUFICIENTE El hecho de que una criba vibrante sea una inversión mucho mayor que una superficie de cribado no significa que las consideraciones de compra no deban ser iguales. Ambos componentes tienen un impacto significativo en la calidad del material y la eficiencia operativa. La selección del mejor material de la superficie de cribado implica una visión global. Aunque no es necesario, una operación puede agilizar el proceso de decisión con recomendaciones respaldadas por la experiencia de un OEM o distribuidor de superficies de cribado. Con una infraestructura en aumento, la posibilidad de reducir los problemas de cribado, aumentar el tiempo de actividad y aumentar los beneficios que pasan por la criba hace que todo el proceso merezca la pena. MARZO 2022 n

rocas y minerales

49


TRANSPORTE DE LODOS

Diferentes piezas que componen una bomba de lodos.

¿CÓMO REDUCIR LOS COSTES DE EXPLOTACIÓN RELACIONADOS CON EL TRANSPORTE DE LODOS?

L

as bombas de lodos y los hidrociclones se encuentran entre los equipos que más rápido se desgastan en las plantas de procesamiento mineral. Una pulpa altamente abrasiva es muy exigente para las piezas de repuesto y desgaste y, para sustituirlas, los precios a veces pueden incluso superar el

50

rocas y minerales n

MARZO 2022

coste del propio equipo. Las soluciones alternativas suelen ofrecer un ahorro del 10-30% en el coste de las piezas de recambio. Las bombas de lodo y los hidrociclones más comunes que se encuentran en las plantas de procesamiento son de Warman, Metso y otras marcas.

Casi todos los fabricantes de equipos suministran a los clientes consumibles para sus unidades y la compra de una pieza de flujo para la bomba o de nuevas piezas de desgaste del hidrociclón puede tener un coste muy alto. Así, es normal que las empresas, al enfrentarse a unos gastos de funcionamiento tan ele-


Situación del fabricante Element con respecto a los fabricantes OEM y otros fabricantes de piezas.

vados, busquen a menudo alternativas en el mercado. Sin embargo, los fabricantes sin marca no ofrecen garantías y sus productos suelen servir durante un periodo incluso inferior al de las piezas originales, por lo que el ahorro es cuestionable. Para que las empresas mineras no tengan que elegir entre precio y calidad, el fabricante de piezas de desgaste y de repuesto para equipos mineros Element produce piezas de repuesto y de desgaste para sistemas de transporte de lodos con su propia marca, lo que proporciona una vida

útil similar a la de los productos OEM, al tiempo que reduce los precios. Tommi Makinen, gerente de aplicaciones del departamento de bombeo de Element, señaló que la misión de la empresa es reducir el coste de mantenimiento de los equipos en las plantas, asegurando la calidad y la larga vida útil.

"Por eso estamos desarrollando categorías que se asocian a los costes más elevados en las plantas de procesamiento mineral: bombas de lodos e hidrociclones. En estas categorías, ofrecemos alternativas rentables a las originales", comentó el especialista de piezas de bombeo de Element

"Por eso estamos desarrollando categorías que se asocian a los costes más elevados en las plantas de procesamiento mineral: bombas de lodos e hidrociclones. En estas categorías, ofrecemos alternativas rentables a las originales", comentó el especialista de piezas de bombeo de Element.

DESGASTE DE LAS BOMBAS DE LODOS Los costes de explotación de una planta de procesamiento mineral por el mantenimiento de una batería

Diferentes partes fabricadas y comercializadas por Element.

MARZO 2022 n

rocas y minerales

51


TRANSPORTE DE LODOS El uso de piezas de desgaste alternativas para los equipos de bombeo con tiempos de funcionamiento comparables a los del OEM reduce los costes de explotación. Una vez que se entiende la duración de una determinada pieza, no es necesario mantener un programa de almacén sobredimensionado, lo que significa que las empresas mineras pueden invertir en el desarrollo de otros procesos tecnológicos de bombas de lodos pueden superar el millón de euros al año. Además, las plantas deben mantener en sus almacenes una amplia gama de piezas de repuesto y de desgaste en caso de reparaciones planificadas y de emergencia, lo que afecta seriamente a sus presupuestos anuales.

Diferentes elementos que conforman un hidrociclón, de los cuales muchos son fabricados por Element.

"Element ofrece piezas de repuesto para hidrociclones de la misma calidad que las originales, con todas las garantías incluidas e incluso tenemos la capacidad y los recursos para abordar individualmente cada solicitud. Teniendo en cuenta que el coste de los productos de Element es menor, cumplimos el principal objetivo de nuestros clientes: reducimos considerablemente los gastos relacionados con el mantenimiento de los sistemas de trasiego de lodos", afirma Makinen, responsable de la división de bombas de Element 52

rocas y minerales n

MARZO 2022

El uso de piezas de desgaste alternativas para los equipos de bombeo con tiempos de funcionamiento comparables a los del OEM reduce los costes de explotación. Una vez que se entiende la duración de una determinada pieza, no es necesario mantener un programa de almacén sobredimensionado, lo que significa que las empresas mineras pueden invertir en el desarrollo de otros procesos tecnológicos.

¿QUÉ HAY QUE CAMBIAR EN LAS BOMBAS DE LODOS? La gama Element cubre toda la lista de piezas de desgaste, de repuesto y de rotura que deben cambiarse regularmente para el correcto funcionamiento de las bombas de lodos, ya sean de tipo trabajo medio, trabajo pesado, descarga de molino, alta presión, áridos, relaves, flujo vortex o bombas para espumas y verticales. Si el cliente necesita actualizar los modelos existentes de piezas de repuesto y de desgaste, Element está dispuesta a desarrollarlas según las especificaciones de un proyecto individual. Este sería el caso si una planta utiliza una bomba cuyas piezas originales no son adecuadas para la aplicación y las condiciones de funcionamiento actuales de la bomba. Cambiar la geometría o el material del propio proceso de fabricación, en este caso, puede aumen-

tar considerablemente el rendimiento de la bomba.

HIDROCICLONES: UNA NUEVA DIVISIÓN Los hidrociclones son una parte importante del proceso de enriquecimiento. Desempeñan un papel clave en la clasificación, el espesamiento y el deslodamiento del mineral, por lo que el contacto constante con el mineral provoca el desgaste de los revestimientos de entrada y de los revestimientos de los conos, así como del inserto del vértice y del buscador de vórtices. También pueden fallar las piezas de la carcasa, las fijaciones y las juntas. Element ofrece al mercado una amplia gama de recambios y piezas de desgaste para los hidrociclones Cavex. Las piezas pueden ser de caucho natural, poliuretano, cerámica de óxido de aluminio, carburo de silicio y neopreno. "Element ofrece piezas de repuesto para hidrociclones de la misma calidad que las originales, con todas las garantías incluidas e incluso tenemos la capacidad y los recursos para abordar individualmente cada solicitud. Teniendo en cuenta que el coste de los productos de Element es menor, cumplimos el principal objetivo de nuestros clientes: reducimos considerablemente los gastos relacionados con el mantenimiento de los sistemas de trasiego de lodos", afirma Makinen, responsable de la división de bombas de Element. Las piezas de repuesto de Element para todo tipo de bombas e hidrociclones son distribuidas en la península Ibérica por la empresa Progress Equipos.


MARZO 2022 n

rocas y minerales

53


TRANSPORTE DE ÁRIDOS

CINTAS TRANSPORTADORAS MÁS EFICIENTES Y FIABLES CON EL CONTI LOAD SENSE DE CONTINENTAL

Nuevo sistema Conti Load Sense para el control y monitorización de cargas y bandas transportadoras.

C

ontinental da un paso más hacia el mantenimiento predictivo y la monitorización de las cintas transportadoras al lanzar el nuevo sistema de monitorización Conti Load Sense. El sistema se basa en la tecno-

54

rocas y minerales n

MARZO 2022

logía de radar 2D y mide el flujo de material en la cinta transportadora. Se puede utilizar en casi todos los sectores en los que sistemas de cintas transportadoras, por ejemplo, como ocurre actualmente en la extracción de áridos y minerales.

HASTA 100.000 TONELADAS MÁS DE ÁRIDO EN UN AÑO En la instalación de áridos de August Oppermann Kiesgewinnungs- und Vertriebs-GmbH, en Northeim (Alemania), la extracción de material depende en gran medida de la carga in-


Diseño de funcionamiento del nuevo Conti Load Sense.

dividual de la cinta por parte de cada trabajador. Gracias a la medición del volumen del sistema de control por radar Conti Load Sense, los operarios de la planta de árido pueden ahora trabajar de forma aún más eficiente.

Desde hace años, la empresa tecnológica con sede en Hannover, Alemania, se ha centrado en la monitorización del estado y el mantenimiento predictivo como temas importantes para el futuro.

Este sistema aumenta el rendimiento en hasta 100.000 toneladas al año. Además, Conti Load Sense se puede conectar a la nube Conti. Esto significa que los datos registrados pueden ser procesados de una manera visualmente para el cliente final a través de un servicio web o del portal de servicio online Conti+ y la aplicación Conti+ asociada.

Utilizando tecnologías de radar 2D (detección y alcance por radio) y ultrasonidos, el sistema escanea el material y la cinta transportadora desde diferentes ángulos para determinar la posición de la carga y de la cinta. Así se calcula con precisión el volumen de material transportado. "El riesgo de derrame de material se determina controlando la posición del borde de la cinta en relación con el perfil del material. El centro de gravedad de la carga en la cinta, así como la distribución de la carga, se supervisan las 24 horas del día a lo largo de toda la longitud de la cinta", explica Patrick Raffaele, responsable de Soluciones Digitales para la industria del transporte en Continental. "La correlación de datos se utiliza para calcular el flujo de volumen, controlar el rebasamiento y la inclinación de la cinta. La velocidad de la cinta se mide para seguir la posición de la cinta y de la carga a lo largo de toda la longitud de la cinta transportadora".

LAS SOLUCIONES DE CONTINENTAL PROPORCIONAN INFORMACIÓN VALIOSA La industria del árido se enfrenta al reto de extraer y procesar el material de forma más eficiente, fiable y respetuosa con el medio ambiente. Aquí es donde no solo entran en juego las las cintas transportadoras robustas y de alta calidad de Continental, sino también los equipos y las herramientas de servicio asociadas, sobre todo los componentes digitales que controlan de forma exhaustiva el proceso de transporte y el material.

"El riesgo de derrame de material se determina controlando la posición del borde de la cinta en relación con el perfil del material. El centro de gravedad de la carga en la cinta, así como la distribución de la carga, se supervisan las 24 horas del día a lo largo de toda la longitud de la cinta", explica Patrick Raffaele, responsable de Soluciones Digitales para la industria del transporte en Continental Basándose en esta información precisa, los operadores de explotaciones de áridos pueden aumentar su productividad. "Las plantas funcionan de forma más económica gracias a la detección automática de material, y el sensor de radar informa de las desviaciones antes de que se produzcan pérdidas, evitando así los costes de seguimiento", afirma Raffler. En comparación con las tecnologías utilizadas anteriormente, como el láser o la báscula de cinta, el sensor de radar requiere menos mantenimiento y es menos sensible a influencias externas como el polvo, la lluvia y las vibraciones, que podrían afectar negativamente a los resultados de las mediciones. En otras aplicaciones, el nuevo sistema Continental puede utilizarse en combinación con otros sensores para el control del rendimiento y la medición del espesor, por ejemplo en la industria del transporte de materias primas para medir los volúmenes de material a granel, comprobar la durabilidad de las cintas transportadoras, pronosticar la vida útil de la banda transportadora y ahorrar energía y costes.

El Conti Load Sense permite incrementos en la producción en las explotaciones de áridos y minas.

Conti Load Sense también puede integrarse fácilmente en las instalaciones existentes. MARZO 2022 n

rocas y minerales

55


ENTREVISTA ENTREVISTA

ENTREVISTA A RAÚL SANTANA, DIRECTOR DE TECNOLOGÍA DE TORSA GLOBAL

H

ablamos con el director de tecnología de Torsa Global, Raúl Santana, desde su centro de operaciones en el Parque Tecnológico de Andalucía, en Málaga. Sus diseños para minería han sido galardonados a nivel nacional e internacional, y los productos que desarrolla con su equipo para el sector minero están a la vanguardia de la tecnología mundial. Hoy profundizamos con él sobre el sistema Monitor de Vibraciones, un sistema de medición y evaluación de las vibraciones a las que están expuestos los operadores de vehículos en mina. RyM- ¿Podría explicarnos un poco más en qué consiste este sistema? RS- Durante la jornada laboral, un operador está expuesto a numerosas vibraciones en los diversos trabajos con vehículos que se llevan a cabo en la operación minera (transporte, carga, acarreo de material, etc.). Estas vibraciones pueden ser perjudiciales para el cuerpo humano y pueden conllevar lesiones de distinta gravedad. El monitor de vibraciones Torsa recoge los datos en un cojín sensor situado

56

rocas y minerales n

MARZO 2022

Raúl Santana (en primer plano), director de tenología de Torna, y Fran Serrano, director técnico de Torsa.

en el asiento del operario, y permite analizar en tiempo real y durante 365 días al año, la exposición a la que está expuesto el operador durante su jornada de trabajo, además de ser capaz de alertar de manera inmediata cuando se superen los niveles de seguridad establecidos por la normativa internacional. RyM- El sistema ha conseguido reducir un 80% las bajas laborales. ¿Esperabais un resultado tan contundente? RS- La verdad es que no esperábamos unos números tan buenos. Ob-

viamente sí que esperábamos tener unos datos positivos, pero un 80% superó nuestras expectativas y, lo más importante, las del cliente. RyM- De hecho, la minera Antamina fue premiada por la empresa BHP gracias al resultado de este proyecto. RS- Sí, así es. BHP premió a Antamina en el año 2020 con el galardón People Choice Award, que es un galardón internacional de gran prestigio dentro de la compañía BHP, ya que premia cualquier actuación o iniciativa llevada a cabo durante el año en


RyM- ¿Y cómo puede visualizar los datos la mina? RS- El sistema permite la visualización y gestión del dato por medio de la plataforma de Business Intelligence Torsa Cloud. El sistema recoge los datos, los procesa y los muestra en la plataforma para que el cliente pueda trabajar con ellos y le sean de utilidad.

Equipo de desarrollo en el laboratorio de Torsa Global en el PTA.

las minas de BHP en el mundo, y no solo de tecnología, que haya colaborado de alguna manera en mejorar algún área de trabajo en mina. RyM- ¿Qué supuso para el equipo de Torsa ser premiado por una de las mayores empresas mineras del mundo? RS- La verdad que saber que una de las mineras más importantes del mundo, como es BHP, premie nuestro trabajo supone una gran dosis de moral para todo el equipo de desarrollo de Torsa. Estamos muy contentos.

"La verdad es que no esperábamos unos números tan buenos. Obviamente sí que esperábamos tener unos datos positivos, pero un 80% superó nuestras expectativas y, lo más importante, las del cliente"

Hay que tener en cuenta, además, que por cada segundo los equipos generan otros muchos datos como son la velocidad, rumbo, inclinación, etc. Estos datos son de gran valor no solo para el área de Salud Ocupacional, permitiéndoles llevar un mejor control del estado de salud del personal, sino también para el área de Mantenimiento, ya que puede actuar más eficazmente en la mejora de la adecuación de las pistas, gracias al geoposicionamiento de los equipos; e, incluso, también para el departamento de Operaciones, ya que puede detectar puntos de mejora en la conducción de los vehículos.

RyM- ¿Qué tiempo de desarrollo tuvo el proyecto desde su inicio? RS- Desde que Antamina nos planteó el reto, empezamos a evaluar la posibilidad de hacer un proyecto de desarrollo conjunto, y tuvimos los primeros prototipos en un tiempo de trabajo de unos ocho meses. RyM- ¿El sistema está certificado? RS- Sí, el sistema está certificado por un laboratorio externo, en este caso ApPlus. Desde su laboratorio de Barcelona pudimos desarrollar todo el procedimiento para la certificación en base a la ISO 8041 y la ISO 2631-1, que definen, entre otras cosas, los valores de vibración máximos aceptables que puede soportar el cuerpo humano. RyM- ¿Los datos que recoge son en tiempo real? RS- Sí, el sistema ofrece los datos en tiempo real, segundo a segundo, y 24/7, a la vez que muestra datos ya procesados para la obtención de ciertos indicadores de supervisión y mejora.

Monitoreo del control de flotas.

El sistema ofrece los datos en tiempo real, segundo a segundo, y 24/7.

MARZO 2022 n

rocas y minerales

57


Esto nos permite visualizar de una manera muy rápida en la plataforma los puntos del mapa donde se producen las mayores vibraciones, facilitando así su identificación y causa de las mismas.

El sistema brinda la posibilidad de ofrecer un análisis predictivo de las pistas que deben ser reparadas, lo cual se traduce en importantes ahorros en neumáticos y combustible.

"El sistema permite la visualización y gestión del dato por medio de la plataforma de Business Intelligence Torsa Cloud. El sistema recoge los datos, los procesa y los muestra en la plataforma para que el cliente pueda trabajar con ellos y le sean de utilidad" RyM- En los proyectos de salud ocupacional los sindicatos suelen jugar un papel clave, ¿cómo fue en este caso? RS- El papel del sindicato en Antamina fue muy positivo, ya que con su ayuda se llegó a la conclusión de que era clave evaluar los eventos por latigazos cervicales y por acumulación de vibraciones, y la única manera de conseguirlo era mediante la detección y seguimiento de dichos eventos, durante todas las horas de trabajo de los operadores, y así poder realizar un mejor diagnóstico de los reportes por daños cervicales y corporales, en general, que realizan a diario los operadores de la maquinaria. RyM- Y los usuarios directos, es decir, los camioneros y operadores de vehículos en general. RS- La intervención y participación de los operadores de la maquinaria siempre es de suma importancia para conseguir una solución que realmente sea de gran utilidad para todos, tanto para la dirección de la 58

rocas y minerales n

MARZO 2022

mina como para los operarios en campo. Y que entiendan, además, que es una tecnología que va a ayudar a prevenir esa sobre exposición innecesaria a vibraciones y, en definitiva, a llevar un mejor control del estado de salud de los trabajadores. Esto lo entendieron así desde un primer momento. Además, es una tecnología mínimamente invasiva, ya que por ejemplo el cojín no se nota en la conducción una vez que está instalado en el asiento. RyM- Y de este sistema hemos visto que se puede obtener un mapa caliente del estado de las pistas, ¿qué quiere decir eso? RS- Los sistemas instalados en cada vehículo llevan un dispositivo de geolocalización muy preciso, que genera un dato de posición cada segundo, y los cruza con los datos de vibración de los tres ejes (x,y,z).

RyM- ¿Y cuál es el beneficio para una mina de esta aplicación? RS- Como hemos ido comentando, los beneficios son muchos. En relación a lo que acabamos de señalar, gracias al mapa de calor de vibraciones podemos saber qué zonas de la pista generan más estrés para la mecánica, los neumáticos, etc. Esto nos brinda la posibilidad de ofrecer un análisis predictivo de las pistas que deben ser reparadas, lo cual se traduce en importantes ahorros en neumáticos y combustible. Como hemos apuntado anteriormente, no es solo una herramienta muy útil para el área de salud ocupacional, sino también para mantenimiento y el área de operaciones. RyM- A través del control de las vibraciones podéis hacer un análisis de las operaciones de carga entre la excavadora y los dúmperes, ¿qué datos tenéis en este sentido? RS- Cuando en las operaciones de carga entre la excavadora y el dúmper el operador de la excavadora suelta una piedra grande sobre la caja vacía, genera una enorme cantidad de vibración que afecta al conductor del dúmper. El protocolo

Cada vehículo dispone de un sensor que emite los datos de vibración de los tres ejes (x,y,z).


marca que primero se debe llenar la caja con una capa de material más pequeño y, luego, añadir las de mayor tamaño. Nuestro sistema detecta las vibraciones a las que el operador ha estado expuesto en el momento de la carga, pudiendo también determinar qué operadores de excavadora realizan la carga fuera del protocolo, por lo que permite además su reentrenamiento. RyM- De vuestras soluciones para minería, ¿qué partes son desarrollo de Torsa y qué parte subcontratáis? RS- Lo hacemos todo en casa: la envolvente, las PCB, el software, tanto el embebido como el de la plataforma…, todo. Básicamente, lo que hacemos es comprar los componentes electrónicos y el aluminio y, partiendo de esos puntos, diseñamos y desarrollamos íntegramente las soluciones. Para nosotros esto es muy importante fundamentalmente por dos motivos: primero porque nos permite personalizar y adecuar la solución lo máximo posible a las necesidades de nuestro cliente, cosa que para Torsa es fundamental a la hora de competir en el mercado; y segundo, porque nos permite controlar mucho mejor la operación de nuestros equipos y su funcionamiento, y poder identificar y solucionar de una manera mucho más rápida cualquier incidencia que se pueda producir. Gracias a lo anterior, podemos decir que nuestra solución siempre es la de mayor disponibilidad en mina, en comparación a otras tecnologías, y desde el punto de vista de horas de operación y funcionamiento. RyM- ¿Os está afectando la crisis de componentes? RS- Indudablemente. De hecho, la crisis de componentes nos ha obligado a rediseñar los equipos para ajustarlos a los componentes disponibles, pero esa es una de las ventajas que tiene el realizar un diseño propio, que nos permite adaptarnos de una manera muy ágil a los cambios y eventualidades del mercado, como este que estamos viviendo.

En las operaciones de carga, el operador de la excavadora suelta una piedra grande sobre la caja vacá genera una enorme cantidad de vibración que afecta al conductor del dúmper.

"La crisis de componentes nos ha obligado a rediseñar los equipos para ajustarlos a los componentes disponibles, pero esa es una de las ventajas que tiene el realizar un diseño propio, que nos permite adaptarnos de una manera muy ágil a los cambios y eventualidades del mercado, como este que estamos viviendo" Además, nos permite actualizar nuestras soluciones a la vez que evoluciona la tecnología en general. RyM- ¿Y todo lo hacéis desde Málaga? RS- Sí, casi todo el desarrollo de I+D se hace desde nuestra sede en el Parque Tecnológico de Andalucía. También tenemos personal en campo, en Perú, con los que hacemos las pruebas piloto y los desarrollos en la mina. Hay que tener en cuenta que la participación de nuestros clientes en el desarrollo de soluciones, sobre todo si hablamos de nuevos proyectos, es fundamental para conseguir que el producto final cubra todas las

necesidades del cliente. Para ello es muy importante que nuestro personal invierta muchas horas trabajando codo con codo con los operarios y responsables en mina. RyM- Hablamos de minería a cielo abierto, pero ¿tenéis también soluciones para minería subterránea? RS- Sí, estamos trabajando en el desarrollo de distintas soluciones para minería subterránea tanto para el monitoreo de vibraciones como en distintas soluciones para reforzar la seguridad. Somos conscientes de que no podemos solo centrarnos en soluciones a cielo abierto, teniendo en cuenta además que muchos de nuestros clientes son también propietarios de minas subterráneas y es nuestro deber poder darles soporte en todas sus operaciones. RyM- ¿En qué países estáis trabajando a día de hoy y cuáles son vuestros planes de expansión para el futuro? RS- Ya llevamos años trabajando en Chile y, Perú, y dentro de nuestro plan de expansión inmediata está México y Colombia, además de Brasil. Y nuestros planes para el futuro pasan por establecernos, además, en Estados Unidos y Canadá, Asia y Oceanía, pero todo será en su debido momento. MARZO 2022 n

rocas y minerales

59


NUEVOS EQUIPOS

La Serie-E de Case cuenta con siete nuevos modelos que van desde las 13 a las 30 toneladas.

CASE LANZA LA NUEVA GAMA DE EXCAVADORAS DE CADENAS DE LA SERIE-E 60

rocas y minerales n

MARZO 2022


C

ase Construction Equipment ha anunciado el lanzamiento de su nueva gama de excavadoras de cadenas de la Serie-E. Basándose en el legado de innovación que abarca 180 años en movimiento de tierras, junto con su experiencia como fabricante y las opiniones de los clientes, la gama de la Serie-E de Case cuenta con siete nuevos modelos que van desde las 13 a las 30 toneladas: CX130E, CX160E, CX180E, CX210E, CX240E, CX250E y CX300E. Entre las nuevas prestaciones líderes en el mercado se incluyen los novedosos motores FPT Industrial (FPT) de Fase V, un diseño de cabina y una experiencia del operador perfeccionados, unos mejores controles y ajustes hidráulicos, estructura de la máquina y chasis y un nuevo y amplio abanico de Case Service Solutions. Gracias a ello, los clientes se beneficiarán de un mejor control, fiabilidad, comodidad para el operador, eficiencia, productividad y coste total de propiedad (CTP). "Nuestros clientes se enfrentan a retos cada vez más difíciles, lo que está haciendo que aumente la competencia. Por eso recurren a Case para que desarrolle máquinas que cuenten con los niveles de tiempo de actividad, eficiencia y productividad más altos", afirma Egidio Galano, director de gestión de producto de Case Construction Equipment en Europa. "Hemos desarrollado la Serie-E como respuesta a estas peticiones, ofreciendo calidad, eficiencia y ahorro".

CONTROL, PRODUCTIVIDAD, FIABILIDAD: UNA SOLUCIÓN INTEGRAL PARA LOS RETOS DEL MERCADO La nueva gama de la Serie-E cuenta con numerosas y novedosas prestaciones que se integran y trabajan conjuntamente para ofrecer a los clientes el mejor tiempo de actividad, productividad y rentabilidad del mercado. Cuando se combinan los nuevos motores FPT de Fase V, el Sistema Hidráulico Inteligente de Case (CIHS), La Serie-E incorpora motores de Fase V más potentes y eficientes en todos los modelos de la serie. MARZO 2022 n

rocas y minerales

61


NUEVOS EQUIPOS

los nuevos modos de trabajo, el sistema telemático, la distribución optimizada de los mandos de la cabina y la visibilidad mejorada se consigue un mayor control y precisión. A su vez, esto redunda en un trabajo más seguro, productivo y rentable, por lo que la nueva Serie-E proporciona una ventaja competitiva a los clientes.

El Sistema Hidráulico Inteligente de Case, el CIHS, lleva ahora integrados cuatro nuevos modos de trabajo, y se encuentra en todos los modelos de la Serie-E.

El CIHS, una de las principales funciones de la generación anterior, lleva ahora integrados cuatro nuevos modos de trabajo, que el operador puede controlar por completo mediante la configuración del sistema hidráulico para regular la prioridad del flujo hacia el balancín, la pluma o los movimientos de giro. El modo de mejora de rendimiento Super Power (SP) proporciona la máxima productividad, el modo Power (P) aporta un aumento de potencia cuando se necesita y el modo Lifting (L) optimiza la manipulación de objetos. Cuando se combina con los nuevos motores FPT, el modo Eco (E) ofrece un ahorro de combustible de hasta el 17% en algunos modelos

NICOLA D´ARPINO, VICEPRESIDENTE DE VENTAS Y MARKETING DE CASE PARA EUROPA, Y MASSIMILIANO VENTURA, JEFE DE PRODUCTO DE LAS EXCAVADORAS DE CADENAS DE CASE, OPINAN SOBRE LA NUEVA SERIE E Con motivo del lanzamiento de la nueva Serie E de excavadoras hidráulicas de Case, ambos directivos se ofrecieron a comentar las bondades de estos nuevos equipos de reciente aparición en el mercado. La nueva Serie E comprende los 6 modelos recientemente lanzados y 62

rocas y minerales n

MARZO 2022

se espera que para las excavadoras por encima de las 30 toneladas sea en breve, aunque no se tiene fecha concreta para su incorporación a dicha serie. “Para nosotros la evolución de las excavadoras es uno de los aspectos más importantes, siendo igualmente la reducción de la contaminación un punto prioritario,

El CIHS, una de las principales funciones de la generación anterior, lleva ahora integrados cuatro nuevos modos de trabajo, que el operador puede controlar por completo mediante la configuración del sistema hidráulico para regular la prioridad del flujo hacia el balancín, la pluma o los movimientos de giro. El modo de mejora de rendimiento Super Power (SP) proporciona la máxima productividad, el modo Power (P) aporta un aumento de potencia cuando se necesita y el modo Lifting (L) optimiza la manipulación de objetos. Cuando se combina con los nuevos motores FPT, el modo Eco (E) ofrece un ahorro de combustible de hasta el 17% en algunos modelos.

Nícola D´Arpino, vicepresidente de ventas y marketing de Case para Europa.

por lo que toda la gama de excavadoras tiene que ir incorporándose a la Serie E en los próximos meses”, explica D´Arpino. En lo referente a las bondades de la nueva Serie E, “realmente estas excavadoras tienen mejoras allá por donde se las mire. Montan los nuevos


VENTAJAS EN EMISIONES, PRODUCTIVIDAD Y CTP GRACIAS A LOS MOTORES FPT DE FASE V Case refuerza su larga colaboración con FPT, cuyo punto fuerte es la construcción del diseño del sistema de propulsión. La Serie-E incorpora motores de Fase V más potentes y eficientes en todos los modelos de la serie. Los modelos de 13-18 toneladas cuentan con el N45, el motor de 4,5 litros de la conocida serie NEF, mientras que el N67, de la misma familia de motores, impulsa los modelos de 21-30 toneladas con un desplazamiento de 6,7 litros. Al describir el corazón de la nueva Serie-E, Galano destaca las numerosas novedades de los motores FPT: "Case ha presentado una solución sin recirculación de gases de escape (EGR), garantizado una mayor eficiencia durante la combustión del combustible. Cuando se acompaña con la reducción catalítica selectiva (SCR) en filtro, la Serie-E ofrece una mejora del coste total de propiedad (CTP) sin parangón". La nueva

Serie-E viene equipada con HI-eSCR2, la solución de postratamiento patentada por FPT que no necesita mantenimiento y es para siempre. No hay que limpiarla mecánicamente ni sustituirla durante todo el ciclo de vida. Case también ha mejorado la experiencia de mantenimiento al duplicar los intervalos de servicio hasta las 1.000 horas para el aceite del motor, los filtros de combustible y los filtros de aceite. Los nuevos motores FPT de Fase V se han diseñado para ofrecer a los clientes soluciones de repostaje flexibles, en particular a aquellos que trabajan

en zonas con regulaciones locales exigentes. Todos los modelos de la Serie-E pueden funcionar con combustibles normales o alternativos, como el cada vez más popular AVH (aceite vegetal hidrogenado).

CREAR UNA EXPERIENCIA REVOLUCIONARA PARA EL OPERADOR GRACIAS A UNA COMODIDAD Y SEGURIDAD EXTRAS Además de los nuevos modos de trabajo, la Serie-E proporciona a los operadores una mayor comodidad y visibilidad. La cabina cuenta con numerosas novedades que aumentarán la experiencia de control general. Un mejor acceso, un flamante

Tanto SiteWatch como SiteConnect están incorporados de serie en la nueva gama de la Serie-E.

Massimiliano Ventura, jefe de producto de las excavadoras de cadenas de Case.

motores Tier V, con los progresos que ello conlleva; mejoras en los circuitos hidráulicos, con 4 modos de trabajo, donde destaca el ECO, con unos ahorros en el consumo de hasta un 15% según modelo; y la nueva cabina, con un diseño más ergonómico, mayor visibilidad, etc.”, matiza Massimiliano Ventura, jefe de producto de las excavadoras de cadenas de Case.

La conectividad es algo también que va a más con el tiempo. Los nuevos equipos están en contacto permanente con el cliente, el distribuidor y el fabricante, buscando siempre que todo sea más fácil, para lo que es necesario formar a los distribuidores y cambiar de hábitos a los clientes. Si algo diferencia a la nueva Serie E de Case con otros equipos de la competencia es su precisión en el control, su eficiencia y su productividad, aspectos que marcan una importante diferencia. Otro aspecto llamativo es la utilización en estos equipos del aceite vegetal hidroge-

nado, un nuevo lubricante que se caracteriza por ser menos agresivo para el motor, por combustionar mejor, por tener un comportamiento muy positivo en ambientes fríos, por generar un mejor rendimiento y, sobre todo, por la posibilidad de usar indistintamente con otros aceites. Case España y Portugal tiene pensado realizar después de verano una ronda de demostraciones por la península Ibérica, durante las cuales se mostrarán las excavadoras CX210E y CX300E en eventos en las ciudades de Barcelona, Zaragoza y Madrid y también en alguna urbe de Portugal. MARZO 2022 n

rocas y minerales

63


NUEVOS EQUIPOS

Si algo caracteriza a la nueva Serie-E de Case es la productividad, rentabilidad y tiempo de actividad.

monitor LCD líder en el mercado de 10 pulgadas con 5 botones configurables, una nueva disposición de los mandos, una consola de mandos pilotados suspendida, sistema de aire acondicionado mejorado y compartimentos de almacenamiento con mayor capacidad. Todos los modelos de la Serie-E conservan las prestaciones de comodidad y seguridad de primer nivel que tenía la anterior generación de excavadoras de cadenas: asientos ergonómicos, amplios y espaciosos, totalmente ajustables, posición optimizada de los reposabrazos y control con joystick. La visibilidad del lado derecho ya era buena antes, pero ahora es excelente. La protección del operador sigue siendo una prioridad, por lo que se mantienen las prestaciones de seguridad de serie, como la estructura de protección contra caída de objetos (FOPS) de nivel II. "La gama de la Serie-E de Case lleva la comodidad del operador a otro nivel", añade Galano.

UN MAYOR TIEMPO DE ACTIVIDAD SUPONE MÁS RENTABILIDAD, GRACIAS A CASE SERVICE SOLUTIONS La ventaja competitiva añadida para los clientes se debe a la productividad, rentabilidad y tiempo de actividad de la nueva gama de excavadoras de cadenas de la Serie-E de Case. Case Service Solutions es una gama de servicios posventa conectados y sin conectar que respalda la experiencia de los clientes. 64

rocas y minerales n

MARZO 2022

La gama de la Serie-E de Case lleva la comodidad del operador a otro nivel.

"Case Service Solutions se ha diseñado para mantener el equipo del cliente en condiciones óptimas con el mayor tiempo de actividad posible, sin gastos inesperados y con una rentabilidad optimizada", concluye Peter Garry, director de Soluciones Postventa para Europa El módem bidireccional permite utilizar Case SiteConnect y Case SiteWatch, una herramienta integral de gestión de flota. La solución cuenta con geolocalización, seguridad de flota mediante limitaciones territoriales y alarmas de uso no autorizado, así como la elaboración de informes flexibles. Los informes personalizables pueden incluir indicadores clave de rendimiento (KPI) como el consumo de combustible, la tasa de utilización, las horas de máquina y tiempos de inactividad, de modo que se pueda supervisar y optimizar la productividad y la rentabilidad. Se puede acceder de forma sencilla a los datos a través de un portal. Case SiteConnect potencia los datos telemétricos que emplea el equipo del Centro de Tiempo de Actividad de Case para ofrecer a los distribuidores alertas basadas en el rendimiento de la máquina. Es posible tomar me-

didas correctivas para reducir el tiempo de inactividad al mínimo, ya que los distribuidores acceden de forma remota a los datos de la máquina y ponen en práctica dichas medidas con mayor celeridad, lo que permite a los distribuidores ser proactivos a la hora de gestionar las máquinas de los clientes y aumentar el tiempo de actividad. Tanto SiteWatch como SiteConnect están incorporados de serie en la nueva gama de la Serie-E. Los clientes se benefician de una mayor tranquilidad con Case Care, Case Protect y Case Fluid Analysis. Case Care es un programa estándar de mantenimiento planificado que utiliza piezas y lubricantes originales. El programa viene respaldado por el apoyo, la logística y la experiencia técnica de la amplia red de distribuidores de Case. Case Protect es un programa de garantía extendida y Case Fluid Analysis tiene como objetivo evitar fallos graves, optimizando la fiabilidad de la máquina y ampliando su vida operativa. "Case Service Solutions se ha diseñado para mantener el equipo del cliente en condiciones óptimas con el mayor tiempo de actividad posible, sin gastos inesperados y con una rentabilidad optimizada", concluye Peter Garry, director de Soluciones Postventa para Europa. "Los clientes de toda Europa ya tienen a su disposición Case Protect y Case Fluid Analysis. Case Care se encuentra actualmente disponible en algunos mercados, y pronto llegará a toda Europa".


MARZO 2022 n

rocas y minerales

65


PROTECCIONES NUEVOS EQUIPOSEN MINERÍA

La nueva DX1000LC-7 tiene el mayor caudal hidráulico para este tamaño de máquina, por lo que ofrece el mejor rendimiento de su clase, mayor productividad, menor consumo de combustible y mandos más suaves.

PRODUCCIÓN Y FIABILIDAD EN LA NUEVA EXCAVADORA DOOSAN DE 100 T

D

oosan ha lanzado la nueva excavadora de cadenas Fase V de 100 toneladas DX1000LC-7, el mayor modelo de excavadora jamás fabricado por la empresa. Impulsada por el motor más potente de la clase de 100 toneladas, la DX1000LC-7 también tiene el mayor caudal hidráulico para este tamaño de máquina, por lo que ofrece el mejor rendimiento de su clase, mayor productividad,

66

rocas y minerales n

MARZO 2022

menor consumo de combustible y mandos más suaves. Como todas las excavadoras Doosan, se ha prestado mucha atención a la comodidad del operador y a su seguridad. La DX1000LC-7 cuenta con una nueva y muy espaciosa cabina, equipada con mandos e instrumentación ergonómicos. Se ha prestado especial atención a garantizar niveles mínimos de ruido gracias a

un mejor sellado del compartimento del motor y al uso extensivo de materiales de insonorización. Todos los componentes y conjuntos están diseñados, construidos y probados para garantizar la durabilidad. Los filtros de varias etapas y características como los protectores de las cadenas y los protectores de los cilindros para la pluma y el balancín, el sistema de engrase automático y


los eslabones sellados están diseñados para proporcionar una excelente fiabilidad y una prolongada vida de servicio. La DX1000LC-7 es fácil de mantener lo que permite reducir el tiempo de inactividad al mínimo. La excavadora DX1000LC-7 está propulsada por la nueva versión Fase V del bien probado motor diésel Perkins 2806J, que proporciona una elevada potencia de 469 kW (629 CV). El motor cumple las normas de emisiones de la Fase V empleando tecnologías postratamiento como la recirculación de gases de escape, la reducción catalítica selectiva, el catalizador de oxidación de diésel y el filtro de partículas diésel (DPF). El filtro DPF se regenera automáticamente cada 25 horas y la excavadora sigue trabajando sin verse afectada durante esta fase de regeneración. El operador puede comprobar el estado del DPF a través de la pantalla del panel de indicadores de la cabina.

EL MAYOR CAUDAL HIDRÁULICO EN LA CLASE DE 100 T El alto rendimiento del motor se combina con un sistema hidráulico de purga virtual (VBO) (D-ECOPOWER+) y se controla mediante un manipulador eléctrico (FEH) que proporciona un caudal hidráulico de (3x 523) - 1569 l/ min, el mejor de su clase, y una elevada presión del sistema de 360 bar, contribuyendo así a conseguir el mejor rendimiento del mercado de las 100 toneladas. La tecnología D-ECOPOWER+ FEH de Doosan utiliza una bomba controlada electrónicamente por presión dentro de un sistema hidráulico de centro cerrado para optimizar la productividad y el consumo de combustible, dependiendo del modo seleccionado. Una válvula de control principal de centro cerrado minimiza las pérdidas de presión, al tiempo que la bomba con regulación electrónica por presión gestiona y optimiza la potencia del motor con mayor eficacia.

Por medio de software se obtienen electrónicamente todas las ventajas de un sistema de centro abierto con muy poca pérdida de energía. El sistema hidráulico y el rendimiento del motor están totalmente optimizados y sincronizados, lo que redunda en que disminuyan aún más las pérdidas en el sistema. A través del joystick, el operador percibe mejor la respuesta del sistema, por lo que aumenta el control de la máquina y disminuye la fatiga del operador. La aceleración y la deceleración de las funciones del grupo de trabajo de la excavadora son más suaves y facilitan los movimientos repetitivos de giro y excavación con menos sacudidas.

ELECCIÓN DE LOS MODOS PLUMA Y GIRO Para optimizar las operaciones cuando se trabaja con la excavadora DX1000LC-7, el operador puede cambiar entre dos modos: Pluma o Giro, que dan prioridad a los movimientos de la pluma o de rotación, respectivamente, de modo que la forma de usar la máquina se ajuste mejor a la aplicación en la que se está trabajando.

Las velocidades de trabajo más rápidas están aseguradas por el sistema de regeneración de bajada de la pluma de 2 carretes de la DX1000LC-7, que también reduce el consumo de combustible. El sistema hidráulico de 2 carretes para el cilindro de la cuchara también aumenta el caudal hidráulico y la velocidad de trabajo de la cuchara, reduciendo de nuevo el consumo de combustible. La DX1000LC-7 también incluye de serie una válvula de bloqueo del cilindro de la pluma/balancín (válvula antirrotura de manguera) para aumentar la seguridad, previniendo los accidentes causados por la rotura de la manguera hidráulica en la obra.

MAYOR CONFORT Y FACILIDAD DE CONTROL Aunque ya destaca por espacio y ergonomía, la nueva cabina de la DX1000LC-7 se ha diseñado para mejorar significativamente la comodidad del operador y la facilidad de uso. Además de un nuevo asiento de alta calidad, la cabina ofrece más características de serie que otras máquinas del mercado, lo que garantiza una facilidad de control superior y alta precisión en todas las aplicaciones. Incluye de serie un surtido completo de cámaras que consta de una cámara delantera, dos cámaras laterales y una cámara trasera. La pantalla de las cámaras está separada del panel de indicadores, ofrece plena visibilidad del contorno de la excavadora y permite que el operador tenga una

La DX1000LC-7 presenta un nuevo frontal de alta resistencia con un total de dos combinaciones frontales diferentes en función de la pluma corta de 7,2 m y larga de 8,4 m.

MARZO 2022 n

rocas y minerales

67


NUEVOS EQUIPOS

ñado para aumentar al máximo el tiempo de actividad en la obra con componentes probados, de alta calidad y duraderos como los sistemas MCV y de bomba principal de Bosch Rexroth, un dispositivo de giro de Doosan Mottrol y un tren inferior muy robusto de Berco. La DX1000LC-7 presenta un nuevo frontal de alta resistencia con un total de dos combinaciones frontales diferentes en función de la pluma corta de 7,2 m y larga de 8,4 m. El diseño del contrapeso se ha cambiado para incluir un sistema de montaje horizontal en la DX1000LC-7, que es fácil de montar/desmontar y mejora la durabilidad. La excavadora DX1000LC-7 está propulsada por la nueva versión Fase V del motor diésel Perkins 2806J, que proporciona una elevada potencia de 469 kW (629 CV).

La DX1000LC-7 está destinada principalmente a servir a los clientes en aplicaciones de minería y canteras, eliminando la sobrecarga y cargando grandes cantidades de material en dúmperes articulados o dúmperes de bastidor rígido. La DX1000LC-7 también puede utilizarse en grandes proyectos de construcción e infraestructura, en particular cuando es necesario excavar y almacenar cantidades considerables de material o cargarlo en camiones para su traslado vista aérea del exterior de la máquina. Esto se combina con el sistema AVM (supervisión periférica, por sus siglas en inglés) de serie.

máquinas, así como para fomentar el mantenimiento preventivo.

Las luces de trabajo LED también se incluyen de serie en la DX1000LC-7, lo que mejora hasta un 75% la iluminación del espacio de trabajo alrededor de la excavadora, asegura una mayor productividad en el trabajo nocturno y al atardecer y contribuye a prevenir accidentes en la obra.

El sistema de refrigeración de la DX1000LC-7 ofrece mayor capacidad de refrigeración con una reducción en la velocidad del ventilador y en la potencia necesaria para el mismo. Tiene instalado de serie un ventilador de refrigeración reversible, que puede utilizarse en sentido inverso para eliminar el polvo del radiador y del refrigerador de aceite, lo que ahorra tiempo y esfuerzo en las tareas de mantenimiento y garantiza que la DX1000LC-7 sea la máquina ideal para trabajar en aplicaciones difíciles.

La nueva DX1000LC-7 incorpora de fábrica el avanzado sistema inalámbrico de control de flotas DoosanCONNECT. El sistema DoosanCONNECT es una solución de gestión de flotas basada en Internet que resulta de gran utilidad para supervisar el rendimiento y la seguridad de las 68

rocas y minerales n

MARZO 2022

MANTENIMIENTO CÓMODO

Además de para obtener un rendimiento líder en su clase, la DX1000LC-7 también se ha dise-

La DX1000LC-7 también incluye de serie una bomba ETP (bomba eléctrica de transferencia de combustible). Con la ETP, el operador solo tiene que pulsar un interruptor para empezar a repostar la máquina, ahorrando tiempo y esfuerzo en los trabajos de mantenimiento. El ancho de las pasarelas de la DX1000LC-7 también se ha incrementado hasta los 520 mm, lo que supone más espacio para el mantenimiento y para ayudar a prevenir accidentes.

APLICACIONES DE TRABAJOS PESADOS La DX1000LC-7 está destinada principalmente a servir a los clientes en aplicaciones de minería y canteras, eliminando la sobrecarga y cargando grandes cantidades de material en dúmperes articulados o dúmperes de bastidor rígido. La DX1000LC-7 también puede utilizarse en grandes proyectos de construcción e infraestructura, en particular cuando es necesario excavar y almacenar cantidades considerables de material o cargarlo en camiones para su traslado. Con esta ampliación de su línea de excavadoras, Doosan ofrece ahora máquinas de 1 a 100 toneladas para atender un amplio espectro de necesidades y aplicaciones de los clientes en los sectores de la construcción, la minería, el alquiler, el paisajismo, los residuos, el reciclaje y la demolición.


MARZO 2022 n

rocas y minerales

69



MARZO 2022 n

rocas y minerales

71


72

rocas y minerales n

MARZO 2022


MARZO 2022 n

rocas y minerales

73


NÚMERO 595 ACEROS Y SUMINISTROS ............................................................................................ 5

METSO:OUTOTEC / HJM ..........................................................................................39

BYG ............................................................................... Portada

MININGLAND MACHINERY ................................................................ Interior portada

CAES/CONSTMATCH ............................................................................................ 9

MMH (MINING AND MINERAL HALL) 2022 ......................................................................................... 65

DRAGO ELECTRÓNICA ......................................................................................... 11

MYCSA .................................................................. Contraportada

EMSA MAQUINARIA Y PROYECTOS S.L. ............................................................................................ 3

OLI SPAIN ......................................................................................... 19

FLSMIDTH ......................................................................................... 53

SINDERYA ......................................................................................... 35

FOURTHANE ......................................................................................... 23

TENCATE ......................................................................................... 17

HILLHEAD 2022 ......................................................................................... 69

VI CONGRESO NACIONAL DE ÁRIDOS OVIEDO 2022 ............................................................................................ 6

IBERMOP ................................................... Interior contraportada

74

rocas y minerales n

ENERO 2018 MARZO 2022


ENERO 2018 n

rocas y minerales

75


76

rocas y minerales n

ENERO 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Case lanza la nueva gama de excavadoras de cadenas de la Serie-E

11min
pages 64-69

Entrevista a Raúl Santana, director de tecnología de Torsa Global

7min
pages 60-63

Load Sense de Continental

6min
pages 58-59

Grupo móvil sobre cadenas Miningland para Letonia

4min
pages 26-27

exclusivo para toda Europa

4min
pages 21-23

El mercado de los grupos móviles en 2021

41min
pages 34-49

y resolver problemas

5min
pages 50-53

¿Cómo reducir los costes de explotación relacionados con el transporte de lodos?

8min
pages 54-57

Trituración y cribado de canto rodado con una sola máquina

2min
pages 28-29

Anaconda: soluciones integrales, efectivas y rentables

5min
pages 30-33

AMINER alerta de que los elevados costes energéticos ponen en riesgo miles de empleos en el sector minero de Andalucía Mineral Technologies nombra a AMP como agente

2min
page 20

continua del sector y potenciar su compromiso con la sociedad

5min
pages 12-13

Solintal cumple 60 años Caterpillar transporta de forma autónoma más de 1.000 millones de

1min
page 17

La cuenta atrás comienza ahora: Conexpo-Con/AGG e IFPR 2023

3min
page 16

toneladas de material con Cat Command en menos de un año

3min
pages 18-19

El foro Aseamac vuelve con más fuerza

4min
pages 14-15

Smopyc 2023 arranca con importantes espectativas

4min
pages 10-11

El VI Congreso Nacional de Áridos cuenta ya con el apoyo de Su Majestad el Rey Felipe VI

1min
pages 8-9

El mercado patas arriba

4min
page 7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.