
4 minute read
Agradecimientos
from Impacto Mayama
by Mayama AC
El esfuerzo intelectual, emocional y físico que ha implicado la realización de este proyecto de investigación y, en particular, la evaluación de un programa tan complejo como el de Mayama, ha requerido el apoyo invaluable e incondicional de distintas personas fundamentales en mi vida. A todos ustedes es mi deseo rendirles un pequeño tributo con la entrega final del presente.
Mi familia y amigos, maestros y profesores, compañeros, niñas, niños y familias de Mayama, no se me puede escapar ninguno de ustedes ya que esta es una muestra del profundo agradecimiento y admiración por las horas dedicadas en el desarrollo de este trabajo. Definitivamente este es el resultado de la voluntad y el esfuerzo colectivo.
Advertisement
A Erika, mi compañera de viaje y cómplice de vida, por las palabras y el tiempo que de forma amorosa y comprensiva siempre estuviste dispuesta a dar para llegar a puerto. Gracias mi Neptuno ¡Ahora te toca!
A Emilio y a Silvestre, los motores de mi vida, por ser la fuente del máximo esfuerzo, inspiración, goce y amor que soy capaz de ofrecer. Por el gran privilegio y responsabilidad de ser padre.
A mis padres, Rosa y Julio, porque en medio de la mayor crisis que han enfrentado en su vida, jamás se han doblegado y siempre se han mantenido a nuestro lado. A mi padre doy gracias por ser mi gran lector, mi estenógrafo y el mejor corrector de estilo. Julio, siempre fiel a tu oficio. A mi madre, por su fuerza y espíritu inquebrantable, así como el enorme amor por sus hijos, que me ha enseñado como ser la mejor versión de mi persona.
A Alejandra, jefa y amiga, por el enorme privilegio y la oportunidad de trabajar a tu lado, por la confianza y el impulso que me has dado para seguir creciendo, por el apoyo incondicional a este proyecto y por compartir momentos de éxito y aprendizaje. Por ser el líder que Mayama merece.
A Mayama, por ser un espacio de profundo amor y respeto por la infancia y su autodeterminación para decidir en libertad y vivir una vida digna.
A las niñas, niños y familias Mayama, que me abrieron las puertas de sus hogares y sus vidas para explorar juntos los alcances y significados de este gran esfuerzo colectivo.
16 Capacidades para la toma de decisiones...
A los educadores de Mayama, en especial a Liz, Kary, Laura y Karina, quienes con su esfuerzo y compromiso, transforman profundamente las trayectorias propias y ajenas.
A mis maestros y compañeros de la Maestría en Gestión y Desarrollo Social por compartir sus saberes y experiencias que han transformado y complejizado mi mirada del mundo en general y del desarrollo social en lo particular. También gracias por su apoyo y amistad.
A mi director de tesis, Rogelio, por confiar en mis capacidades, por compartir tus enseñanzas y experiencias, por las conversaciones informales, que todo eso nutre mi proceso formativo y humano. ¡Gracias mi Roger!
A mis lectores, la doctora Diana Ibarra, la doctora Claudia Ávila, el doctor Ricardo Fletes, por el preciado tiempo que le han dedicado a la revisión de mi trabajo y por sus invaluables observaciones que lo han enriquecido.
A los coordinadores de la Maestría, Igor y David, quienes tuvieron siempre observaciones puntuales, palabras de aliento, apoyo moral y académico para el buen logro de mi proyecto. Gracias Igor (a.k.a. Búfalo Bicéfalo) también por la influencia musical.
Finalmente agradecer a la Universidad de Guadalajara y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por el apoyo académico para la realización del presente trabajo.
Introducción 17
Así pues, evaluar programas sociales proporciona esta oportunidad para generar maneras alternativas, más auténticas, de revisar la sociedad, sus propósitos y sus opciones. Los dilemas éticos a los que estos discursos alternativos dan rienda suelta son una buena atmósfera para explorar los problemas en la justicia social, y es inevitable que los evaluadores evoquen estos problemas en su trabajo, intencionalmente o no. El tenor de autenticidad –su sensación– lo da el grado en que las conversaciones que emanan de la evaluación evocan imágenes de la sociedad y sus límites, es decir, nos permiten mirar más allá de los horizontes cercanos de nuestras ficciones sociales a las realidades de lo incompleto y del fracaso. No nos acercaremos a erradicar la pobreza (o su recíproco, la riqueza irracional) en un futuro prevesible –es decir, en toda una vida–; no descubriremos una sociedad de resultados iguales ni incluso haremos mella significativa en los privilegios accidentales de nacimiento; no aliviaremos significativamente los sufrimientos de los niños; no resolveremos el problema de liberar a la generación más joven del empalagoso abrazo cultural de los mayores; no resolveremos la tensión entre la escolarización y la educación; no reduciremos la tensión entre el poder y la democracia. Nuestra mortalidad nos condena a presenciar el fracaso implacable en estas cosas a pesar de las promesas seductoras de los programas y políticas de gobierno (Saville Kushner, 2000).
Old pirates, yes, they rob I Sold I to the merchant ships Minutes after they took I From the bottomless pit But my hand was made strong By the hand of the Almighty We forward in this generation Triumphantly Won’t you help to sing These songs of freedom? ‘Cause all I ever have Redemption songs
Emancipate yourselves from mental slavery None but ourselves can free our minds Have no fear for atomic energy ‘Cause none of them can stop the time How long shall they kill our prophets While we stand aside and look? Ooh Some say it’s just a part of it We’ve got to fulfill the Book Won’t you help to sing These songs of freedom? ‘Cause all I ever have Redemption songs These songs of freedom Songs of freedom
Redemption Song Uprising Bob Marley, 1980