1 minute read

Percepción de la cohesión social en las comunidades

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

Marco histórico de la inclusión social desigual en México 31

alimentación y 18.4% de la población se encuentra en rezago educativo (idem). De manera complementaria, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi, 2010) 345 940 personas en el estado no sabían leer ni escribir.

Advertisement

El informe Así vamos en Jalisco 2012, analiza el porcentaje de la población con un ingreso inferior a la línea de bienestar en los municipios del área metropolitana de Guadalajara (tabla 1).

Tabla 1 Porcentaje de la población de los municipios de la zmg con un ingreso inferior a la línea de bienestar

Indicadores

Bienestar económico Porcentaje de la población con ingreso inferior a la línea de bienestar. Porcentaje de la población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo Guadalajara Zapopan Tlaquepaque Tonalá Tlajomulco de Zúñiga El Salto

28.3 28.5 44.9 38.8 37.1 53.7

6.1 7.0 13.0 9.9 9.3 16.8

Fuente: Consejo Nacional de Población (conapo, 2010).

Específicamente, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, por ser el territorio donde habitan las familias que participan en Mayama, 32.94% de las viviendas presentan algún nivel de hacinamiento, 24.7% de la población ocupada vive con hasta dos salarios mínimos, 14.59% de la población de 15 años o más no cuenta con primaria completa y 40.01% de las personas entre 6 y 24 años no acuden a la escuela (conapo, 2010).

Percepción de la cohesión social en las comunidades

Una de las expresiones más claras del modelo económico de corte neoliberal es la individualización social, la cual se manifiesta en el resquebrajamiento de las comunidades en términos de ausencia de redes de apoyo, espacios de participación ciudadana, seguridad, entre muchas otras y ante las cuales es evidente la incapacidad de respuesta por parte del Estado de bienestar (Morata, 2014).

En México, pareciera que la sociedad en general no logra identificar los hilos del entramado social y es que de acuerdo con el coneval (2012), la percepción de las

This article is from: