1 minute read

Los educadores Mayama

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

Mayama y su modelo de intervención

Gráfica 2 Tipos de familias que participan en Mayama

Advertisement

6% | Uniparental extensa 4% | Uniparental semiextensa 8% | Uniparental nuclear 2% | Reestructurada extensa

3% | Reestructurada semiextensa

16% | Reestructurada 54% | Primaria nuclear 47

3% | Primaria extensa 4% | Primaria semiextensa

Fuente: Elaboración propia con datos de la Escala de Funcionamiento Familiar (eff, 2017).

Como se explicó antes, en promedio cada familia cuenta con seis integrantes, por tanto, el número de beneficiarios directos del programa correspondió a 1 020 personas aproximadamente. Desde hace seis años Mayama ha focalizado sus esfuerzos en las cuatro colonias antes citadas, partiendo del supuesto de un modelo que busca que, a partir del desarrollo de capacidades y la conformación de una red de apoyo comunitario entre las familias, se favorezca la construcción de una comunidad cohesionada y con mayores recursos para resolver asuntos de interés público.

Los educadores Mayama Los educadores de Mayama, A.C., cuentan con un perfil académico adecuado con los programas que conforman el modelo de intervención. En el programa Mi Desarrollo se cuenta con psicólogos, pedagogos y profesionales en intervención educativa. En el programa Mi Familia se cuenta con trabajadores sociales y profesionales en intervención comunitaria.

En el proceso formativo del equipo de ambos programas, se trabaja desde procesos de inducción a la organización, capacitación técnica que incluye el trabajo con poblaciones afectadas por la violencia y las diferentes metodologías que forman parte de los programas. También se incorporan procesos de evaluación, desarrollo humano, integración y construcción de equipos de trabajo, entre otros.

Aunque el perfil del educador Mayama contempla la posibilidad de incluir mujeres y hombres, ya que se ha observado la importancia de romper los estereotipos sociales de la comunidad respecto a los roles de género, actualmente se cuenta únicamente con educadoras mujeres. Sin embargo, en el caso del programa Mi Familia, la organización ha optado por esta alternativa como una medida que contribuya a

This article is from: