
3 minute read
Conclusiones
from Impacto Mayama
by Mayama AC
54 Capacidades para la toma de decisiones...
Al mismo tiempo y consciente de lo limitado de éstos, la institución busca eficientar sus procesos y procedimientos, así como transparentar el ejercicio de los recursos a los ojos de sus diferentes grupos de interés. En el año 2014 se realizó una evaluación a la organización por parte de la calificadora social Filantrofilia, A.C. para dar cuenta de la tendencia de impacto social y el desarrollo institucional de la organización.
Advertisement
Entre los principales resultados, la evaluación arrojó los siguientes datos:
• Retorno Social a la Inversión (rsoi): por cada peso donado a la institución son generados $4 como beneficio a la sociedad. • Eficacia: 83% de los beneficiarios no cuentan con otra opción y atribuyen a la atención brindada uno o más cambios positivos en su calidad de vida. • Eficiencia: 93 centavos de cada peso utilizado por la institución llega a sus beneficiarios, logrando con lo anterior una calificación global de A+ (3.51 de un máximo de 4), en indicadores de impacto social y desarrollo institucional.
Por otra parte, el desempeño que ha tenido la organización a lo largo de seis años le ha valido diferentes reconocimientos y distintivos a nivel nacional e internacional:
• 2014 – La Asociación Confío analizó a la organización en términos del grado de cumplimiento de los principios de transparencia y buenas prácticas, otorgándole un puntaje de 34/36. http://confio.org.mx/inicio/osc-analizadas/ • 2014 – Filantrofilia, A.C., a través de Fundación Quiera, le otorgó la calificación
A+, es decir 3.51 puntos de un máximo de 4 en impacto social y desarrollo institucional. • 2015 – La Fundación Merced le otorgó el premio Razón de Ser, Categoría Origen, que es la más alta distinción entre los premios que tienen como objetivo reconocer a las Organizaciones de la Sociedad Civil que se distinguen por su consolidación institucional, capacidad organizacional, modelo de intervención y evaluación de resultados e impacto. • 2015 – El Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ecosoc), le otorgó a partir de abril de 2015 el Estatus de Organismo Consultivo Especial. En México, menos de 30 organizaciones de la sociedad civil cuentan con este reconocimiento para participar en el Sistema de Naciones Unidas. • 2018 – El Centro Mexicano para la Filantropía (cemefi) le otorgó el distintivo transparencia e institucionalidad en el nivel óptimo.
Conclusiones
Es necesario subrayar el papel fundamental de las intervenciones sociales desde las organizaciones de la sociedad civil y no únicamente aquellas diseñadas e implementadas desde el ámbito público. Si bien, el papel del sector social no debería sustituir
Mayama y su modelo de intervención 55
las obligaciones del gobierno en materia de política social, es necesario reconocer la falta de una perspectiva de desarrollo desde las intervenciones públicas que más que resolver las problemáticas, en muchas ocasiones las profundizan. El dinamismo y constante evolución que muestra la sociedad al igual que sus propias problemáticas rebasan por mucho la capacidad de respuesta de las políticas y programas públicos y, sin afán de generalizar, es evidente la mayor cercanía, flexibilidad y la mejor adecuación que ofrecen las intervenciones que provienen desde las osc a las necesidades de las poblaciones con las que participan.
Sin embargo, a pesar de este rol subsidiario tan importante, es imperante que las osc no abandonen su responsabilidad de seguir señalando estas deficiencias y omisiones en el Estado mexicano, a través de mecanismos de incidencia basados en evidencia. Es por ello que la implementación de mecanismos de monitoreo, evaluación, investigación y divulgación desde el tercer sector, son condiciones necesarias para la exigencia a la rendición de cuentas del gobierno en sus distintos niveles.