
1 minute read
Grupos de enfoque con jóvenes egresados
from Impacto Mayama
by Mayama AC
Un enfoque mixto para evaluar a Mayama 69
Este listado de asuntos o temáticas, se constituyeron en la guía utilizada durante la entrevista.
Advertisement
Grupos de enfoque con jóvenes egresados También se llevaron a cabo grupos de discusión con jóvenes egresados del programa, para conocer sus significados en torno a temas como la escuela, adicciones, sexualidad y trabajo infantil, los cuales son los supuestos sobre los cuales el programa de intervención incide. Como se explicó anteriormente, al momento de ingresar a Mayama, niñas y niños tenían edades entre 6 y 9 años de edad. Al transcurrir los cinco años de la intervención y con al menos dos años de haber egresado, los sujetos han alcanzado la etapa de la adolescencia y es por ello que nos referimos a ellos como jóvenes.
Valles (1999) reconoce la diversidad de aplicaciones de la técnica de grupos de discusión, entre las que señala los estudios de mercado, la elaboración de encuestas sociales o, como es el caso, en la evaluación de programas a través de las personas.
Al igual que las familias, sus datos han sido modificados para guardar la confidencialidad de los participantes. A continuación se muestra como quedaron conformados los grupos:
Grupo 1 • Alma, generación 2 • Paloma, generación 2 • Mario, generación 2 • Alex, generación 2 • Karina, generación 1 • Luisa, generación 1
Grupo 2 • Manuel, generación 1 • Berta, generación 2 • Karina, generación 1 • Luisa, generación 1
Las sesiones de trabajo con los grupos se realizaron en la oficina del programa Mi Familia en la comunidad, ubicada en una casa dentro de la colonia Emiliano Zapata, una de las arenas en donde se interviene. Es un espacio adaptado para ser el punto de reunión de los educadores familiares, para llevar a cabo asambleas de trabajo con grupos del Programa 10/14 del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (inea), atender a familias en situaciones críticas, comedor, entre otros.
Para la definición de los temas a tratar durante la sesión, se utilizó la metodología propuesta por Weiss (1994: 46 citado en Valles, 2007: 205-206), a partir de un listado de asuntos, el cual se especifica a continuación: