2 minute read

calidad educativa y el impacto del programa

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

Un enfoque mixto para evaluar a Mayama 71

• Filosofía institucional: cálido en el trato, planeación, uso de la tecnología. • Ejes transversales: Mediación de conflictos, igualdad de oportunidades a niñas y niños.

Advertisement

A partir de estos conceptos se construyeron dos guías para la observación participante. Estas guías se construyeron con el objetivo de observar, de manera sistemática e intencionada, el trabajo de los educadores Mayama en las dos arenas principales del modelo: el centro de día Mayama y los domicilios de las familias participantes, los cuales corresponden al programa Mi Desarrollo y Mi Familia, respectivamente. Ambas guías también incluyen un apartado para identificar las fortalezas y las áreas de oportunidad del trabajo realizado por el educador.

Para las observaciones sobre la calidad educativa, se cuidó la observación de todos los educadores de ambos programas, en diferentes momentos del diseño curricular. Previamente, el investigador realizó una revisión de las cartas descriptivas de la sesión a observar. Posteriormente se llevó a cabo la observación de las prácticas o conductas en tanto acción social, de los educadores de ambos programas. Esto permitió contrastar los discursos institucionales del programa de intervención (diseño curricular del programa, cartas descriptivas de las sesiones), respecto a la ejecución de los educadores en las arenas del programa.

Entrevistas con educadores Mayama sobre la calidad educativa y el impacto del programa Como parte de la evaluación, también se dio voz a los educadores de los programas Mi Desarrollo y Mi Familia, como sujetos de investigación.

El objetivo de las entrevistas a profundidad con educadores Mayama fue conocer la perspectiva de éstos con respecto a la calidad educativa y al impacto del modelo Mayama en niñas, niños y familias, a partir de su experiencia en las diferentes arenas del programa.

Los participantes fueron Lizbeth Isabel Ávila Franco, coordinadora del programa Mi Familia y educadora desde hace seis años. También participó Karina Larios Rosas, coordinadora del programa Mi Desarrollo y educadora en el centro de día desde hace cuatro años. Ambas fueron consideradas informantes clave dada su experiencia en el programa, su participación en la construcción del mismo, el grado de compromiso mostrado durante su estancia y su perspectiva con respecto al desarrollo de las niñas, los niños y sus familias.

Al igual que con los grupos de enfoque, la definición de los temas a tratar durante las entrevistas se realizó con la metodología propuesta por Weiss (idem), a partir del diseño de un listado de asuntos el cual se especifica a continuación:

Temas Desarrollo del programa Mayama c. Cambios sobre el diseño del programa original.

This article is from: