
2 minute read
Habilidades sociales para interactuar de otras formas Habilidades emocionales y resiliencia en
from Impacto Mayama
by Mayama AC
80 Capacidades para la toma de decisiones...
luados nuevamente al año siguiente para ingresarlos y su tendencia fue a bajar el promedio en su edad madurativa.
Advertisement
Aunque existe una marcada tendencia al aumento en el desarrollo madurativo de niñas y niños que forman parte de Mayama, no podemos perder de vista que son promedios y que las circunstancias de vida en cada uno de estos casos presenta diferencias y complejidades distintas y que por ello requieren una mayor comprehensión. Koppitz (1981) afirma que la magnitud del nivel de significancia de las correlaciones entre el test de Bender y el rendimiento escolar en los diferentes estudios realizados varía entre grupos distintos. Esto sugiere la existencia de diferentes factores que influyen y deben ser tomados en cuenta, entre los cuales se encuentran: a) el nivel socioeconómico, b) la capacidad mental, c) la edad, d) el nivel escolar al momento de aplicar el test de Bender (idem).
Habilidades sociales para interactuar de otras formas
Las habilidades sociales también forman parte del proceso de cambio para los jóvenes egresados. Para Alma, graduada de la generación 2, antes de Mayama, ella contaba con herramientas sociales limitadas que no le permitieran expresar sus ideas hacia los demás, ni asumir un rol protagónico en las discusiones con sus pares: “No sé, era más seria, más tímida. No me gustaba dar mucho mi punto de vista. Me quedaba callada...”.
Para otros jóvenes graduados, su comportamiento cambiaba dependiendo del espacio de interacción, ya sea dentro o fuera de su familia. Por ejemplo Karina y Luisa, hermanas que participaron en la generación 1, reflexionan sobre esta diferencia: “Más bien más antisocial. Casi no le hablabas a nadie. Con nosotros porque éramos familia, ¿verdad? Casi podía hablar sola”.
Sobre este mismo tema Alma reconoce que antes de Mayama su manera de relacionarse con los demás era mucho más superficial, no profundizaba demasiado en sus vínculos, a diferencia de ahora en donde intenta explorar y conocer mejor a los otros para empatizar:
Yo antes la verdad con todos era igual, no había diferencia. Y ahorita ya estoy viendo como es cada uno para no hacerlos sentir mal, o sentirme mal yo en su forma de ser. No, es que platicaba con todos de lo mismo. Les decía las mismas cosas. Y ahorita trato de ver como son para hablarles... así como son ellos...
Luisa complementa la observación de Alma: “Sí, es que como que te fijas el tipo de actitud que tiene cada persona y que no puedes a todos tratar igual...”. Otro de los graduados de la generación 2, Alex, comparte estas ideas de sus compañeras y va más allá al reconocer que antes no existía demasiada conciencia a nivel emocional en su relación con los demás: “Podías decir lo que tú querías y no te daba vergüenza”.