
4 minute read
Consumo de drogas entre los jóvenes egresados
from Impacto Mayama
by Mayama AC
88
Gráfica 12 Porcentaje de graduados que ejercían trabajo infantil al momento de egresar de Mayama
Advertisement
8% | Sí
16% | Sin dato
76% | No
Fuente: Elaboración propia con datos del programa Mi Familia (Mayama, 2017). Capacidades para la toma de decisiones...
Gráfica 13 Porcentaje de graduados que presentaron adicciones a drogas al momento de egresar de Mayama
2% | Sí 3% | Sin dato
95% | No
Fuente: Elaboración propia con datos del programa Mi Familia (Mayama, 2017).
Consumo de drogas entre los jóvenes egresados
El consumo de drogas es una práctica común en el contexto de las niñas y los niños que participan en Mayama. A pesar de las dificultades económicas, esto no se constituye en un impedimento para acceder a diferentes tipos de estimulantes como el solvente o “toncho”, la marihuana, el cristal, entre otros. A continuación los porcentajes de consumo de estimulantes entre los egresados (gráfica 13).
Referente a estas decisiones, Alma explica su acercamiento a las drogas, particularmente con el “cristal” y como junto con un amigo con el que compartía problemáticas similares, buscaba evadirse de lo que sucedía en su vida. Ella tomó la decisión de no hablarlo con su familia, sin embargo, piensa que de haberlo hecho, hubiera recibido apoyo de esta. Manifiesta que con el apoyo de sus amigos y algunos temas revisados en el programa Mi Familia de Mayama pudo superarlo:
Yo era algo como cristal... Por amigos. Yo tengo...bueno, hasta ahorita tengo un amigo, ahorita ya salimos de eso. El tiene 18 años, es amigo de mi tía también y mío. Y ahorita estamos mejor con una convivencia, se podría decir, sana. Pero nos parecíamos mucho en los problemas que teníamos y llegamos a ese punto de utilizar las drogas para olvidarlos supuestamente... Ajá, del mundo y todo lo que se te venía alrededor... Sí, y pues yo no he podido llegar al punto de compartírselos a mis papás, pero sí se los haya compartido en ese momento a lo mejor sí me hubieran apoyado. Pero hasta ahorita se podría decir que cambié yo sola y ese cambio fue sola con amigos que me ayudaron muchísimo. Y aparte me puse a pensar muchas cosas, me ayudaron los temas (de Mayama) que nos dieron en la familia. Se podría decir... No sé, es que ya va tiempo y siento que ya no tiene sentido (hablar con su familia)
Resultados de la evaluación mixta al modelo de Mayama 89
que me tengan desconfianza cuando ya pasó... Te vuelves adicto y te da la necesidad de volver. Es que ya me habían dicho que problemas en todas partes vamos a conseguir ya entrando.
Alma expone como es que vivía el síndrome de abstinencia y las acciones que debía realizar para poder estar con sus amigos y seguir consumiendo el “cristal”:
Van acabando con su mismo cuerpo, así en lo físico y también en lo mental. Por ejemplo, yo me empecé a dar cuenta que me estaba debilitando después de eso. Porque en ese momento en el transcurso de que no consumía me debilitaba, me deprimía muchísimo, y no sé, eran muy raros momentos donde estaba feliz yo, supuestamente. Pero ya te vas acostumbrando, te vas dando cuenta de que ya lo dejaste y ya no va a volver y ya vamos a empezar de nuevo, así se podría decir de ceros. Pero ahorita me ha gustado mucho la cuestión religiosa supuestamente para irme (tener el permiso de su familia para salir a la calle), pero a veces no me iba, nada más para que mis papás no sospecharan que yo estaba en eso... Supuestamente y para olvidarme de mis problemas. Cuando en realidad no hacía mal…
Finalmente Alma describe la dificultad para poder desengancharse del “cristal” y reflexiona como quizá si lo hubiera abierto con su familia hubiera sido más sencillo. Es interesante como a la distancia ella reconoce el papel de apoyo de su familia en temas complejos:
Bueno, yo tuve un momento en donde sí me detuve a dejarlo. Me sentía así como con necesidad de hacerlo. Porque sí daba así como te ponía como hiperactiva, en mi casa también llegaba y no podía dormir. No sé, te cuesta mucho dejarlo. Cuando puedes pensar que fácil lo puedes conseguir pero cuesta muchísimo dejarlo por ti sola. Creo que sí se lo “haiga” compartido a mi mamá a lo mejor más fácil haiga sido pero, es muy difícil... Si hubiera regaños porque pues se supone que tendría que haber confianza con mi mamá y mi papá pero a lo mejor sí me hubieran apoyado porque hasta eso en calificaciones no me iba tan mal, trataba de disimularlo muchísimo con mi mamá y mi papá para que no se dieran cuenta.
Al igual que Alma, Alex platica cómo fue que tomó la decisión de hablar con su familia para abandonar la marihuana, y como su familia buscó ayuda profesional e información para apoyarlo. Esto habla de cómo su familia se ha fortalecido y ahora cuenta con más recursos internos:
No, pus (sic) sí. Yo ahorita ya tuviera como un año y medio sin fumar. Pero lo dejaba y dos tres días y estaba todo ansioso, no sabía qué hacer. Pues me iba a comprar. Volvía a fumar y así estaba. Ya fue cuando les dije a mis papás... “¡hasta aquí ya!”… Ahí me explicaron todo lo que hacía la marihuana (refiriéndose al proceso terapéutico que