
2 minute read
Desarrollo de habilidades para la imaginación y el pensamiento Acciones de las familias para proteger derechos
from Impacto Mayama
by Mayama AC
Resultados de la evaluación mixta al modelo de Mayama 109
Finalmente Carlos, hijo mayor de los Ríos Paredes y joven graduado de Mayama, habla de cómo las emociones son cosas que él experimentaba todo el tiempo y cómo al no saber nombrarlas le dificultaba comprender lo que le sucedía, controlarlo y en consecuencia actuar para resolver:
Advertisement
Pues también mucho porque, pues, sinceramente, allí me enseñaron todos los valores, yo no conocía mucho... Como lo de resiliencia y todo esos valores... es que no me acuerdo también mucho; que la angustia, bueno eso sí... Las emociones, emociones, y... o sea, bueno, sentías las emociones, pero no sabías como se llamaba...y eso es lo que a mí me gustaba… Para identificar qué es lo que siento y cómo puedo arreglarlo, no sé, cómo controlarme también y, pues, así me ha ayudado mucho eso.
Desarrollo de habilidades para la imaginación y el pensamiento
Nussbaum (2002) define esta capacidad como la posibilidad de utilizar los sentidos, la imaginación y el pensamiento de formas intencionadas, creativas, producto de una educación adecuada, incluida el alfabetismo, las matemáticas y las ciencias en general. El uso de la imaginación y el pensamiento para la creación de obras autoexpresivas, así como la participación en eventos de distintas índoles: religiosos, artísticos, culturales. En pleno ejercicio de la libertad de expresión y en la búsqueda del sentido propio de la vida.
En ese sentido, para la familia Flores Esparza, tanto el padre como la madre reconocen una mejora sustancial en el rendimiento académico de su hijo Fernando y en los procesos de lectoescritura de éste a partir de la intervención de la organización:
Antonio: –Pues me significó mucho, éste, le ha ayudado mucho a Fernando, en la parte de Mayama. Fernando no se quería superar muy bien en estudios y le doy gracias a Mayama, este, Fer ya se superó... Raquel: –Sí. Sí. Antonio: –Ha mejorado mucho. Raquel: –¡Para leer! Porque no quería leer...
Para Armando Fernández, graduado, el programa Mi Desarrollo de Mayama le ha significado un complemento para la mejora en su desempeño en materias de la escuela, incluyendo las matemáticas. Durante su estancia en el programa se trabajan funciones cognitivas básicas, las cuales están asociadas al aprendizaje de la aritmética. También menciona su mejora en otras materias que podrían estar asociadas a la intervención:
Pues un apoyo de... como de educación para seguir avanzando, como que era, como que una guía para aprender más en la escuela… En formación cívica y ética y en lo de los valores y eso, y en... matemáticas.