56
Gente de Museos
Ivonne Rengifo, así recordamos en la GAN a una mujer como tú Por María Andreina Castellanos
I
vonne Rengifo, hacer esta nota para ti es para mí un gran honor. Esta “negra”, como muchos la conocían, nació en Caracas un jueves 23 de marzo de 1961. Fue presentada en la Parroquia San Juan, hija de Nicolás Rengifo y María Rosa Laya de Rengifo. Vivieron 12 años en Sabana Grande y luego se mudaron a Caricuao. Acerca de ella hay muchas opiniones. Unos la apoyaban y otros no tanto, pero como no iba a ser así, si tu carácter no pasaba desapercibido. Detrás de ese semblante aguerrido, doy fe que había una mujer luchadora, emprendedora, solidaria y amiga, que podía estar contigo en las buenas y en las malas. Comenzó a trabajar muy joven en el Consejo Nacional de la Cultura, Conac, desde 1980 y hasta 1990. Luego, continuó sus servicios en la Galería de Arte Nacional, GAN, en el edificio Neoclásico del actual Museo de Bellas Artes, MBA. Estaba en la vieja sede de la GAN, de la que muchos contemporáneos, y ella misma, afirmaban sobre esos tiempos que “éramos felices y no lo sabíamos”. Como profesional, se inició como secretaria,
NOSOTROS
Ivonne Rengifo en sus labores cotidianas en los museos.
pero por las variaciones de la cantidad de trabajo se le podía conseguir en diversos departamentos, como investigación y registro. En 1991, fue asistente del doctor Carlos Romero y el arquitecto Rafael Santana, ambos directores ejecutivos de la GAN. Después pasó a ser registradora en un rol donde conoció, de primera mano, la colección de obras de arte de la Galería. Luego, en el Centro Nacional de Información y Documentación de las Artes Plásticas, Cinap, aprendió los procesos técnicos con el profesor