73
Las TIC, tecnologías aplicadas a la información y la comunicación en los museos Por Carmen L. Michelena ¿Cuál es la idea de hablar de progreso a un mundo que se asume en la rigidez de la muerte? Toda época ha rechazado su propia modernidad; toda época, desde la primera en adelante, ha preferido la época anterior. Breve historia de la fotografía. Walter Benjamín
El museo contemporáneo es un lugar dinámico en el que a cada momento se construyen nuevas propuestas convertidas en ideas, sensaciones, conocimientos y sentimientos que son sinérgicamente compartidos con el público que se acerca a él, los hace visibles y comprensibles, didascálicamente hablando. De aquí el papel preponderante de la comunicación en los museos que conforman la Fundación Museos Nacionales de Venezuela, tanto en lo que se refiere a su funcionamiento como a su razón de ser. Si bien, una de las funciones del museo consiste en preservar las colecciones de todo agente que las pueda dañar o espoliar, también es cierto que las pone al servicio de las comunidades, de los especialistas, estudiantes, de
los turistas y de todo aquel que tenga interés en conocerlas, para ello las exhibe, pero no de manera azarosa sino con un orden, haciendo uso de un lenguaje que le es propio y con el que comparte las maravillas que atesora en sus bien organizados depósitos, y es mediante ese lenguaje que el museo comunica y se integra a las necesidades de crecimiento de una sociedad en su conjunto, porque el museo es, ante todo, una institución social. A partir de ahí, toda una variada gama de profesionales se esfuerza por mantener, mostrar y divulgar las narraciones, los relatos que surgen de unir en un solo espacio diversas piezas. De este modo, la renovada museología surgió como una nueva forma de entender los museos y de romper con la tradición del templo decimonónico que se encontraba tan alejado de la sociedad. La noción de museo en su devenir histórico ha superado procesos políticos, económicos, sociales y culturales de gran conflictividad, lo que le ha permitido adaptarse a los cambios producidos en su entorno, y es así que uno de los puntos culminantes de esta adaptación ha sido al uso de las nuevas tecnologías que comportan a su vez nuevas relaciones sociales, y ello especialmente desde la gran revolución
TECNOLOGÍA MUSEÍSTICA