BOLETÍN
CAPTURA DE ESPECIES AMENAZADAS
LA CAPTURA INCIDENTAL DE ESPECIES AMENAZADAS EN LA PESCA ARTESANAL DE LA PEPITONA ARCA ZEBRA (BIVALVIA: ARCIDAE) EN EL ORIENTE DE VENEZUELA, CON ÉNFASIS PARTICULAR EN EL CARACOL VOLUTA MUSICA. Ana Carolina Peralta aperalta@usb.ve Patricia Miloslavich pmilos@usb.ve César Paz csarpaz@gmail.com Universidad Simón Bolívar, Departamento de Estudios Ambientales
El bivalvo Arca zebra (Familia Arcidae) comúnmente conocido en Venezuela como “pepitona”, se distribuye a lo largo de la costa oeste del Oceano Atlántico, desde Carolina del Norte y Bermuda hasta Brasil (Abbott, R.T. & Morris, P.A. 1995). En la Península de Araya en el noreste de Venezuela, en la localidad de Chacopata, se encuentra un gran banco natural de “pepitona” entre los 10 y 20 metros de profundidad (Fig. 1). Este banco cubre un área de 70-80 km2 y ha sido intensamente aprovechado por los pescadores locales desde 1940. La producción nacional anual puede variar en el orden de entre 15.000 y 34.000 t, aunque se han alcanzado las 40,000 t/año (Mendoza 1999, Gómez Gaspar, A. 1999, Lodeiros et al. 2005). Este rubro pesquero es el primero en importancia económica para las pesquerías artesanales del sector este de la Península de Araya, siendo la mayor parte de la producción para la industria conservera y otra para el consumo local (Gómez Gaspar, A. 1999, Trujillo, 1997; NoBoletín COFA Convivencia Pesquera
La pepitona, Arca zebra. nism/221/
Fotografía: http://biodiversidadmiranda.cbm.usb.ve/orga-
Figura 1: Chacopata, Península de Araya – Venezuela. Mapa extraído de Ramírez Villarroel: Los Islotes Caribe y Lobos 1997.
9