COFA mes de Julio 2020

Page 20

SECTOR PESQUERO NACIONAL PESCADORES INSULARES ESPERANZADOS EN OBTENER BUENOS RESULTADOS CON EL INICIO DE LA TEMPORADA DE PULPO Los pescadores de la isla de Margarita esperan con entusiasmo el levantamiento de la veda del pulpo (Octopus sp.), una de las especies marinas con mayor valor comercial. La temporada arranca este miércoles 1 de julio como todos los años en el país. Leonel Rodríguez, vocero de pescadores de Las Piedras en Juan Griego, manifestó que esperan que el pulpo, según la demanda y la oferta, arranque a buen precio, “un valor que le posibilite al pescador arreglar sus embarcaciones, pintarlas, reparar los motores, eso es lo que quiere el pescador que su esfuerzo valga la pena”. Relató que durante todos estos meses cada pescador en Marcano aprovechó su ingenio y creatividad para armar las poteras con coloridos materiales y anzuelos de distintos tamaños para iniciar las capturas del pulpo. De acuerdo con la información suministrada por Rodríguez, para esta temporada 2020 los pescadores de Marcano han hablado de que van a iniciar a 1$ el kilo de pulpo. En el caso de Pampatar, municipio Maneiro, manejan que el valor será de 3$, indicó Carlos Campos, marinero de esta zona. “En la última reunión que se sostuvo con el Protector Dante Rivas él indicó que el pulpo va a valer ese costo, esperemos que sea así”, comentó. Por lo pronto, en Pampatar mantienen el monitoreo con los pescadores y voceros para conseguir el mejor precio de la mencionada especie marina. “Hay que recordar que tenemos problemas con el combustible, no va a haber combustible para ir todos los días a pescar pulpo y eso va a influir que de repente el precio del pulpo se mantenga o aumente dependiendo de la cantidad que llegue de cada faena", contó. Mencionó que las grandes empresas son también las que definen el precio, "hay una oferta y una demanda pero debería haber un precio tomando en cuenta todas las problemáticas que tiene el pescador". Los pescadores le hacen un llamado al Protector de Nueva Esparta, Dante Rivas, y al Instituto Socialista para la Pesca y Acuicultura (INSOPESCA), a proteger al pescador de la usura de las grandes empresas y de los caveros para que ellos puedan recibir el beneficio que merecen por su gran labor en el arte de la pesca. http://www.elsoldemargarita.com.ve/posts/post/id:230679

A PESCADORES DE EL PALOTAL LES RESULTA MÁS RENTABLE CAPTURAR LISA EN VEZ DE PULPO Apenas transcurre la primera semana de la temporada de pulpo 2020 y algunos pescadores de la zona de La Guardia, municipio Díaz, han dejado de capturar esta especie para agarrar otras como lisa, porque según ellos les resulta más rentable. Manifiestan que de nada les sirve navegar a largas distancias para capturar y que al llegar a orilla de playa los compradores lo paguen muy barato a 1.5 $ el kilo. En el caso de la lisa, la faena ha sido bastante productiva a pesar de las recientes lluvias en la isla de Margarita. Los marineros del sector El Palotal han agarrado durante los últimos días alrededor de 12.000 kilos de la especie, un promedio de 30 kilos como mínimo por bote, así lo informó Julián Hernández, uno de los pescadores con mayor tiempo en la actividad del mar. "Las lluvias no nos han paralizado la faena, nosotros estamos activos. La única forma que dejemos de navegar es que sea mar de fondo. Ahorita la pesca de la lisa ha estado muy buena y es una ayuda para el pescador", dijo Hernández. Yonathan Tineo, pescador, comentó que para agarrar lisa no tienen que ir tan lejos a pescar, apenas a unas 3 millas, y la cantidad que traen a orilla de playa es mucho mayor que el número de pulpo que consiguen otras embarcaciones. Ayer lograron pescar más de 400 kilos de lisa. "Otra ventaja de pescar lisa es que nos rinde la gasolina porque vamos más cerca de la costa", expresó Tineo. Además de lisa otra de las especies que predominan en la zona es el carite. Unos 520 kilos de este pez fueron capturados este miércoles. Actualmente un total de 150 embarcaciones complementan la flota pesquera de la zona El Palotal, dedicadas a la faena del pulpo, lisa, jurel, cabaña y atún. GASOLINA Para los pescadores el tema de la gasolina todavía es preocupante. Dicen que se extralimitan porque no pueden faenar a largas distancias todos los días porque tienen que estar pendientes de que deben dejar gasolina para regresar a tierra. Los días de compra del combustible dejan de faenar. http://www.elsoldemargarita.com.ve/posts/post/id:230923/A-pescadores-de-El-Palotal-les-resulta-m%C3%A1s-rentable-capturar-lisa-en-vez-de-pulpo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.