SECTOR PESQUERO INTERNACIONAL GOBIERNO APRUEBA AYUDAS DE 30 MILLONES PARA ARMADORES Y PESCADORES POR LA PARADA DE ACTIVIDAD POR EL COVID-19 El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto con una línea de ayudas por valor de 30 millones de euros para armadores y pescadores para financiar la paralización temporal de la actividad pesquera a causa del coronavirus. La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha subrayado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministras que estas ayudas se aprueban para hacer "llegar liquidez al sector de manera urgente y acortando los plazos para asegurar una plena efectividad". A estas ayudas podrán optar alrededor de 6.000 y 9.000 buques y sus tripulaciones, por lo que el Gobierno estima que podrán evitar pérdidas de empleo, tanto a nivel autónomos como de asalariados. "Este real decreto busca compensar en todo lo posible y de manera rápida la parada a la que se vio obligada esta actividad para que España siga siendo líder de producción pesquera en la Unión Europea", ha subrayado Montero. https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/ultima-hora/gobierno-aprueba-ayudas-30-millones-armadores-pescadores-parada-actividad-covid19/20200728133126150596.html
SE AGRAVA LA CRISIS: ADVIERTEN DESEMPLEO DE 2,400 PESCADORES El sector pesquero de Mazatlán está en una situación crítica y desesperada, pues a la pandemia que se vive y la incertidumbre de la próxima temporada de pesca se suma el retiro del subsidio al impuesto del diesel marino. El presidente de la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico, Jesús Omar Lizárraga Manjarrez, advirtió que de continuar en esas condiciones, el 40% de las 500 embarcaciones que conforman la flota no zarpará a altamar. Comentó que al no contar con el único apoyo, que era el subsidio al diesel marino, alrededor de 200 barcos camaroneros podrían no zarpar a la pesca y con ello quedar desempleados un aproximado de 2 mil 400 pescadores. “Muy complejo, se avecina una nueva temporada con mucha incertidumbre, que no sabemos si vamos a salir a operar y desafortunadamente no se nos informa nada, pero no hay nada que pueda dar una esperanza para la próxima zafra”, dijo. Recordó que el impuesto IEPS era el único incentivo que tenían por parte de la Secretaría de Hacienda, pero este fue eliminado el 29 de mayo, por lo que no hay certidumbre para la próxima temporada que inicia en septiembre, ni para las empresas, cooperativas y pescadores. “Se prevé una temporada muy crítica, donde muy pocos pescadores van a poder ser empleados, derivado de lo mismo, de la problemática existente por más de cuatro años, que teníamos la esperanza que la actual administración solucionará, sin embargo, hasta ahorita no habido ninguna respuesta favorable a las demandas del sector”, expresó. El dirigente pesquero señaló que los armadores y pescadores, no saben qué va a pasar con ese sector que cada vez se ve más afectado por la crisis económica y la pesca furtiva. Recordó que recientemente se anunció por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) que la inspección y vigilancia de los mares iba a pasar a manos de la Secretaría de Marina, sin embargo, este cambio no ha sucedido. “El tema de inspección y vigilancia desde a inicios de este año 2020, prácticamente es un programa que se iba a pasar a la Secretaría de Marina, el cual dicho programa prácticamente no se ha hecho, no se ha hecho esta transición, independientemente, yo creo que la autoridad, en este caso la Conapesca, debería de haberse asegurado de que en lo que se daba esta transición los mares de México se cuidaran como se debe”, concluyó. https://www.elsoldemazatlan.com.mx/local/se-agrava-la-crisis-advierten-desempleo-de-2400-pescadores-5549445.html