MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Y ORDENACIÓN DE LA CIAT PARA EL PERÍODO TRIENAL 2022-2024 FUNDATUN La discusión de las posibles medidas de conservación y ordenación para atunes tropicales para 2021 y años subsiguientes fue uno de los puntos a tratar durante la celebración de la 95ª Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT); la cual se realizó entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre de 2020. El Documento IATTC-95-01, elaborado por el Personal Científico de la CIAT y como base para la discusión, recomendaba un ciclo trienal de ordenación (2021-2023) y mantener las disposiciones de la Resolución C-17-02; modificando lo relacionado a la cantidad de Dispositivos Concentradores de Peces (DCP, “Plantados” o FAD´s) activos, limitando el número de lances sobre estos objetos, así como su siembra por buque individual y/o ajustar la duración de la veda para compensar el aumento de los lances OBJ, a los efectos de para abordar aumentos potenciales de la Mortalidad por Pesca (F) causada por esta pesquería. De igual manera, se presentaron propuestas individuales de Miembros de La Comisión (Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Unión Europea) dirigidas a ajustar la duración de la veda y el número de plantados que se permitiría sembrar principalmente. Después de arduas discusiones y luego que tres delegaciones (entre ellas la de Venezuela) se opusieran a apoyar una ordenación para atunes tropicales que no incluyera medidas precautorias adicionales para la población de Atún Patudo, se terminó la reunión.
CRONOLOGÍA DE EVENTOS
En virtud de no haberse logrado avances en las medidas de ordenación y conservación para los atunes tropicales, el 22 de diciembre se celebró la 96ª Reunión Extraordinaria; con la finalidad de tratar únicamente ese tema. Durante la misma, el Presidente presentó una propuesta de extender la Resolución C-1702 por un año más; la cual fue apoyada por varias delegaciones. La delegación de Venezuela manifestó estar de acuerdo, instando a que, durante el 2021, en el Comité Científico Asesor y el Personal Científico de La Comisión presentará medidas alternativas de conservación; en especial dirigidas al Atún Patudo. Otras delegaciones manifestaron su apoyo a esta extensión, pero indicando que se deberían tomar medidas sobre la pesca asociada a plantados en la próxima resolución que fuese adoptada. Finalmente, el Presidente dio por adoptada la extensión de la Resolución C-17-02 para el año 2021. Del 10 al 14 de mayo de 2021 se celebró la 12ª Reunión del Comité Científico Asesor (CCA), durante la cual se actualizaron los últimos datos de las diferentes poblaciones de túnidos y se hizo énfasis en recomendar las medidas que el Personal Científico de la CIAT ya venía trabajando, las mismas presentadas durante 95ª Reunión. El Comité las avaló y se propuso su recomendación para la 97ª Reunión Extraordinaria de La Comisión. Lamentablemente, aunque el personal había trabajado en un documento de “Revisión de medidas alternativas de conservación para la pesquería de cerco de atunes tropicales en el OPO” (SAC 12-INF-B), no hubo tiempo para su revisión y discusión. La 97ª Reunión Extraordinaria de la CIAT, que se celebró del 23 al 27 de junio de 2021, tuvo como punto único a tratar las medidas para atunes tropicales para 2022 y años subsiguientes. El personal científico presentó las recomendaciones emanadas de la 12ª Reunión del Comité Científico Asesor (CCA), con medidas de conservación que tenían la misma orientación de las presentadas en reuniones anteriores. Nuevamente, se presentaron propuestas individuales de Miembros de La Comisión (Colombia y la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y Ecuador) las cuales estuvieron muy relacionadas con las propuestas del Personal Científico y del CCA. Venezuela, por su parte, presentó una propuesta diferente, con medidas alternativas solo dirigidas a las poblaciones de Atún Patudo; ya que ésta Figura 1.- Diagrama de fases de KOBE para la era una población que mostraba, en las diferentes evaluaciones realizadas, una condición de las poblaciones de Patudo en el OPO. (Fuente: modificada de Aires-da-Silva y col., 2020) tendencia bimodal contrapuesta (una muy optimista y otra muy pesimista) que