COFA mes de Julio-Agosto 2024

Page 1


FACTORES GENERALES QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DE LOS PRECIOS DE PRODUCTOS PESQUEROS 3

SOSTENIBILIDAD DE LA PESCA DE ARRASTRE DE FONDO: CONCEPTOS BÁSICOS 11

LOS PRECIOS DEL PESCADO EN LA CIUDAD DE CARACAS Y SU COMPORTAMIENTO (JULIO 2024) 17

LOS PRECIOS DEL PESCADO EN LA CIUDAD DE CARACAS Y SU COMPORTAMIENTO (AGOSTO 2024)

REPORTE DE LA CAPTURA ESTIMADA E INFORMACIÓN DE LA FLOTA DEL OCÉANO PACIFICO ORIENTAL (JUNIO 2024) 19

REPORTE DE LA CAPTURA ESTIMADA E INFORMACIÓN DE LA FLOTA DEL OCÉANO PACIFICO ORIENTAL (JULIO 2024)

FUNDATUN

Después de realizada la celebración del 25to Aniversario de la creación de la Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATUN), el 28 de junio, se esperaba afrontar el mes de julio presentando dos ediciones del Boletín COFA CONVIVENCIA PESQUERA; una especial, relacionada a la divulgación del evento conmemorativo realizado, y la correspondiente al mes respectivo. Sin embargo, un devenir de acontecimientos en ese mes complicó poder alcanzar la referida meta, empezando por la evidente tensión y activismo político, presente en el país por una muy polarizada elección presidencial, que acaparó los ánimos de colaboradores y ayudantes, con un consecuente efecto sobre las colaboraciones que a bien nos habían apalabrado o que se habían avanzado. A ello se sumó a una muy demandante agenda de compromisos y actividades de colaboración hacia el sector pesquero, solicitadas desde instancias de la autoridad de la ordenación pesquera y de la autoridad monetaria nacional, que requirieron de la preparación de materiales de apoyo e información orientados a contribuir al conocimiento y entendimiento de acciones pendientes y/o de actividades que se realizan desde la fundación; adicional a una tasa más recurrente de fallas de servicios eléctricos, que disminuyeron las horas efectivas de labor, y de los servicios de comunicación, que impidieron los intercambios necesarios para el avance de las colaboraciones. A pesar de las dificultades, el mes de julio no quedó privado de una edición del Boletín COFA CONVIVENCIA

, pues se logró presentar la Edición Especial "Aniversario FUNDATUN", en la que se dan detalles de: los orígenes y avances de la Fundación; las actividades realizadas en el evento conmemorativo; así como de dos discursos de su máxima autoridad, la saliente encarnada por el Dr. Carlos E. Giménez B. y la entrante por el Biól. Alvin Delgado M.

Aun cuando, en la presente edición, no se hará referencia a las correspondientes celebraciones emblemáticas para el sector pesquero, porque se acumularon dos meses consecutivos (Julio y Agosto), invitamos a los lectores del Boletín a seguir la correspondiente reseña de estos eventos en la redes sociales asociadas al Programa de Asuntos Ambientales, Pesqueros y Divulgativos de FUNDATUN en la Red X, Instagram o Facebook; donde podrán seguir esa actualidad, en su día específico, con la reseña respectiva que se hace de la efeméride. Lo que si se incorpora en este Boletín, de forma discriminada para ambos meses, son los tradicionales aportes mensuales relacionados con el comportamiento y la tendencia mensual de los precios promedios de los productos pesqueros en la zona de Caracas, de la mano de la Economista Neira Soto y el Biólogo Abelardo A. Riera F., y con los reportes de los valores de captura de túnidos estimados por especie y por países en la zona del Océano Pacífico Oriental (OPO), aportados por el Programa Nacional de Observadores de Venezuela (PNOV) y basados en los informes semanales que realiza la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) a los gobiernos, para ayudar a promover la conservación y ordenación de esta pesquería en el área abarcada por la Convención de Antigua. Dos interesantes artículos con nociones sobre conceptos básicos e importantes son presentados en esta edición. El primero de ellos corresponde a una colaboración del Econ Rubén Darío Baloa, donde ilustra algunos de los factores generales que inciden en la formación de los precios de productos pesqueros; artículo que se une a la previa colaboración realizada, en el Boletín COFA CONVIVENCIA PESQUERA de Mayo 2023 y titulada “Entendiendo los Costos de Producción en la Pesca Atunera”, la cual permitirá, junto a próximas entregas, entender la complejidad de la comercialización de los productos pesqueros en Venezuela. El segundo es una traducción adaptada del artículo de Max Mössler en Sustainable Fisheries, relacionado a una revisión de los aspectos vinculados a la sostenibilidad de la pesca de arrastre de fondo; una interesante visión alternativa a la estricta prohibición, con una base científica y apoyada en avances tecnológicos, que repasa algunos de los señalamientos negativos más importantes que se le atribuyen a este tipo de pesquerías.

FACTORES GENERALES QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DE LOS PRECIOS DE PRODUCTOS PESQUEROS

FUNDATUN

En ocasiones, el hablar de los “precios” puede ser un tema de conversación complejo y delicado; motivo por el cual conviene tener algunas referencias esenciales. Se puede afirmar, en líneas generales, que el precio es el valor que se le asigna a un producto o servicio disponibles para su intercambio por otro bien o servicio deseado; caso en el que se utiliza el dinero como medio de pago, unidad de cuenta y depósito de valor. La formación del precio depende de las necesidades y percepciones humanas; ya que la persona que ofrece un producto en venta (oferta) puede tener una percepción del precio distinta a la de la persona que desea adquirirlo (demanda), de tal manera que el precio debería terminar siendo un valor acordado entre las partes involucradas en la transacción de oferta y demanda. En fin, el precio es el punto de equilibrio donde el vendedor y el comprador están de acuerdo con el valor asignado al producto.

Sin embargo, la formación de los precios no es un proceso tan sencillo, puesto que se debe tomar en cuenta que en la actualidad la formación de los precios es un proceso dinámico e interrelacionado, influenciado por una variedad de factores tanto internos como externos. Si bien la ley de la oferta y la demanda sigue siendo un principio fundamental, otros elementos como la globalización, la tecnología, las regulaciones gubernamentales y las percepciones de los consumidores han agregado capas de complejidad a este mecanismo. Comprender estos factores es esencial para que los consumidores, los productores, las empresas y los gobiernos puedan tomar decisiones más adecuadas y adaptarse a un entorno económico en constante evolución.

LOS PRECIOS ¿POR QUÉ CAMBIAN LOS PRECIOS?

Si bien se piensa que el precio debería reflejar un único punto de equilibrio entre la oferta y la demanda, la dinámica de ambas fuerzas están en constante evolución y cambio; puesto que están influenciadas por una variedad de factores naturales, sociales, económicos y políticos. El precio puede verse afectado si, por alguna razón y como consecuencia de alguno de los factores mencionados anteriormente: (a) varía la disponibilidad del producto que las personas estarían dispuestas a ofrecer en el mercado, o (b) si las personas que demandan el producto modifican su necesidad de consumo.

La cantidad de producto que se ofrece no está relacionada directamente a la cantidad que se produce; ya que puede ser alterada por múltiples decisiones o factores que van desde la propia producción hasta las que pasan por toda la cadena de valor (transporte, almacenaje, transformación, etc.) para llegar al consumidor. En el caso de un alimento perecedero, como los productos pesqueros, por ejemplo: el productor (pescador) puede decidir dejar de pescar alguna especie por su bajo precio, o a nivel de la cadena de valor, se puede decidir almacenar un producto pesquero procesado hasta que el precio suba. De igual manera, la demanda no es igual a la cantidad que quisiera comprar el público; ya que esta disposición puede verse afectada por el propio precio al que es ofertado el producto, por alternativas equivalentes de menor costo o inclusive por decisiones de cumplir con una dieta saludable.

La compleja dinámica para la formación de los precios que se ha desarrollado en el caso de los productos pesqueros hace conveniente revisar, de forma breve y sencilla, los variados detalles de los factores económicos, sociales, políticos y ambientales que la afectan.

La cantidad y calidad de un recurso pesquero disponible para consumo está estrechamente relacionada a las características biológicas propias del recurso, sus interacciones con el entorno ambiental donde está y a los impactos externos que puedan enfrentar ambos; principalmente las alteraciones causadas por la actividad humana. También hay que considerar las dos dinámicas principales del obtención del producto para consumo humano; sea por extracción directa del medio ambiente (pesca) o por cultivo en áreas confinadas o restringidas (acuicultura). En el primero de los casos se genera una mayor variabilidad de las cantidades producidas; ya que los volúmenes de captura son susceptibles a las características propias del recurso y la variabilidad de su entorno ambiental. En el segundo caso se permite obtener cantidades más predecibles (estables o regulares) de producto; sin embargo, los recursos deben poseer características propias que le permitan ser “cultivados” en entornos con ambientes controlados. Estas consideraciones iniciales ya hacen prever que la relación con los precios que pueden llegar a alcanzar es compleja y multifacética.

1. Características biológicas de los recursos: La producción de un recurso pesquero para consumo suele estar limitada a un tamaño mínimo a partir del cual puede ser extraído para su consumo, preferencia dictada por los consumidores o por las normas legales que pesen sobre el recurso (nacionales o internacionales), generalmente asociadas a sus patrones de reproducción; entendiendo adicionalmente que es común en la naturaleza que a mayor tamaño menor es el número de individuos de esa talla Ese tamaño mínimo, asociado frecuentemente a una etapa de su ciclo de vida (juvenil) es relevante, porque la mayoría de organismos acuáticos comerciales aprovechan áreas diferentes para su reproducción, cría o desarrollo (salvo ciertos organismos sin locomoción propia o con patrones de reproducción particulares), determinando donde se encuentran (abundancia espacial) y hasta en que época u horarios son más abundantes (abundancia temporal); en estas distribuciones también intervienen una variedad de elementos importantes relacionados a la competencia entre individuos y entre especies por uso del espacio (p.e.: por sitios de protección contra depredadores, por mejores lugares de alimentación, entre otras). Los hábitos de vida también cobran relevancia en la producción, puesto que organismos de hábitos gregarios (agrupado) suelen permitir tener producciones más abundantes que aquellos organismos de hábitos individuales y/o territoriales. Desde la óptica de las capturas esto tendrá un impacto importante en las artes y método de pesca empleados, los esfuerzos de captura a realizar y los volúmenes finales capturados. Desde el punto de vista de la acuicultura es necesario conocer todos estos aspecto biológicos para saber si la especie se puede adaptar a condiciones de cautiverio, en altas densidades y en espacios reducidos, sin afectar las tasas de crecimiento hasta el tamaño comercial; pues implica costos de estadía y alimentación importantes. Desde el punto de vista de la demanda generalmente lo relevante es conocer su valor nutritivo y aceptación al gusto del consumidor (palatabilidad).

2. Condiciones climáticas y oceanográficas: Cada recurso pesquero particular requiere de condiciones ambientales específicas que favorezcan sus necesidades para un adecuado desarrollo en cada una de sus etapas de vida; dado que estamos hablando de organismos hidrobiológicos, el agua juega un papel crucial, ya que su composición (elementos químicos constituyentes), salinidad, temperatura, penetración de luz, gases disueltos, pH, nutrientes y algunas de las propiedades asociadas a la profundidad (p.e.: densidad, presión, calor específico y transparencia) entre otras, definen el espacio habitable necesario para cada recurso. En condiciones normales la circulación de los vientos, las mareas producidas por la atracción de los astros más cercanos (principalmente sol y luna), así como las corrientes de gradiente térmico y rotacional mantienen y definen los movimientos de las masas de aguas en el planeta. Sin embargo hay fenómenos extremos oceanográficos-atmosféricos que recurrentemente alteran esa normal circulación de las masas de aguas, produciendo efectos en la abundancia de los recursos pesqueros; algunas favorables (p.e.: aumento, concentración) y otras desfavorables (p.e.: desplazamiento de área, escasez, decesos). Los fenómenos con menor tiempo de duración (horas a días) que alteran la composición y el movimiento de las masas de aguas, generando alteraciones negativas de

la abundancia y limitando el acceso a la obtención de los recursos pesqueros, pueden ser de tipo climático, como los huracanes y las tormentas, o de tipo oceanográfico, como las marejadas, el oleaje extremo y los Tsunamis. Los de mayor tiempo de duración (semanas a meses), que alteran principalmente la composición del agua pero no limitan el acceso a los recursos están relacionados a eventos oceanográficos como las surgencias, que enriquecen las aguas y favorecen la producción, o a complejas interacciones oceanográficas-atmosféricas como “El Niño” o “La Niña”, con efectos opuestos en la abundancia de los recursos pesqueros que son afectados

3. Impactos de las actividades humanas: Son de muy varada índole las alteraciones resultantes de la actividad humana que están alterando el entorno acuático natural y que influyen directamente en la disponibilidad, calidad y, por ende, en el costo de los productos pesqueros. En la actualidad, algunos de los modificadores más relevantes de la abundancia de los recursos y/o del ambiente, producto de la actividad humana, tienen que ver con: (a) el agotamiento de las poblaciones sometidas al aprovechamiento por capturas que exceden la capacidad de renovación de la abundancia de esa población específica, reduciendo las capturas de la especie objetivo, aumentando los costos de producción y elevado los precios para el consumidor; (b) la pérdida de los hábitat de las especies por alteración, deterioro o destrucción de áreas importantes para sus ciclos de vida (manglares, arrecifes de coral, estuarios y otros ecosistemas costeros), con la consiguiente reducción de la abundancia, la biodiversidad y afectando la reproducción de muchas de esas especies de interés comercial; (c) la contaminación de las aguas por actividades industriales, agrícolas y domésticas puede deteriorar las áreas de acceso a los recursos (zona de pesca o granja acuícola), reduciendo su cantidad o su calidad y pudiendo generar una disminución (escasez) del producto que aumente los precios; (d) adicionalmente, de forma natural o asociada a la contaminación, pueden ocurrir proliferaciones de organismos capaces de producir toxinas que, al ser ingeridos por las especies de interés comercial, ponen en peligro la salud de los consumidores, obligando a desechar el producto resultante e induciendo al cierre temporal de los sitios de acceso al recurso; (e) la llegada o introducción de especies exóticas capaces de multiplicarse en la nueva área (invasoras) y competir con las especies comerciales nativas, pueden producir efectos adversos a la abundancia y disponibilidad de estas últimas; (f) el Cambio Climático, el cual está generando aumento de la temperatura del mar, acidificación de los océanos y aumento del nivel medio del mar, están alterando los ecosistemas marinos, afectando la distribución y abundancia de las especies pesqueras

FACTORES SOCIALES

Estos está relacionados a aspectos relevantes externos provenientes de la interacción que se da entre las personas (actores), que afectan las decisiones (tendencias) de consumo de los productos pesqueros y que se reflejan en el proceso de formación de los precios de esos productos. Uno de los principales indicadores para conocer esas tendencias es conocido como el consumo per cápita; el cual no es más que la relación entre el total de lo que se consume, en este caso productos pesqueros, y el número de habitantes de un país o región durante un lapso de tiempo determinado. De manera general, atendiendo a la Ley de Oferta y Demanda, podría llevar a pensar que un alto consumo per cápita de un producto pesquero llevaría a un aumento en sus precios, debido a la mayor demanda; sin embargo, la relación entre el consumo y los precios del pescado es más compleja y está influenciada por una serie de factores interrelacionados. En algunos casos, se puede establecer una relación inversa entre ambas variables en la que a medida que los precios aumentan, el consumo tiende a disminuir. Sin embargo, la relación no siempre es lineal ni directa y pueden existir excepciones y factores que la modifiquen, entre los que se pueden mencionar:

1. Elasticidad de la demanda: La sensibilidad del consumo ante variaciones en el precio es un factor clave. Si la demanda de pescado es elástica, es decir, muy sensible a los cambios de precio, un pequeño aumento en el precio puede provocar una gran disminución en el consumo. Por el contrario, si la

demanda es inelástica, los cambios de precio tendrán un menor impacto en el consumo.

2. Preferencias del consumidor: La preferencia del consumidor es un factor determinante en el consumo de pescado a nivel global. Esta preferencia está determinada por una compleja interacción de elementos como los que se detallan a continuación:

a. Elementos Socioeconómicos:

i. El poder adquisitivo (porción del ingreso disponible para comprar) juega un papel fundamental en la elección de especies más o menos costosas. En períodos de crisis económica o con altos niveles de inflación, los consumidores priorizan la adquisición de bienes básicos, reduciendo o despriorizando el consumo de productos pesqueros, con lo que reduce la demanda.

ii. El nivel sociocultural del consumidor determina en buena parte la cantidad de información disponible para una mejor elección y acceso a mayores opciones de selección; ejemplo de ello son las afirmaciones de que “un mayor nivel educativo suele estar asociado a una mayor conciencia sobre los beneficios nutricionales del pescado” y que “los habitantes de zonas urbanas suelen tener un acceso más fácil a una variedad de pescados, mientras que en zonas rurales las opciones pueden ser más limitadas”.

iii. La disponibilidad de productos sustitutos equivalentes más baratos, como la carne de pollo o la carne de res, puede moderar la disminución del consumo de pescado ante aumentos en sus precios

b. Elementos Psicológicos también llegan a influenciar las decisiones de selección de los productos pesqueros. Entre los más comunes se encuentran:

i. La percepción de la calidad del producto hace que los consumidores estén dispuestos a pagar más por productos frescos, de alta calidad y con algún tipo de certificación (respaldo de una marca, de origen sostenible, entre otras)

ii. La selección del producto a consumir suele tener un elevado componente de la tradición, transmitida de generación en generación, sobre los beneficios o idoneidad de determinados productos pesqueros (especies) o pueden ser influenciadas por el entorno de personas alrededor en el que se encuentre el consumidor (p.e. circulo social).

iii. La disponibilidad de tiempo para el tipo de preparación seleccionada (parrilla, horno, frito) suele tener una importante influencia en la elección del tipo de producto pesquero (especie, tamaño, presentación) a consumir.

c. Hábitos alimentarios y culturales de una población pueden influir de manera determinante en la demanda de productos pesqueros. Ejemplo de ello tenemos en que:

i. Las comunidades costeras o ribereñas suelen disponer de una alta y variada oferta cotidiana de productos frescos, por lo que suelen caracterizarse por un alto consumo de pescado; manteniendo una demanda que suele ser más estable y ser menos sensible a los cambios de precio de los productos (principalmente frescos).

ii. Algunas celebraciones culturales de tipo religiosas o estacionales suelen ser disparadores de la demanda de productos pesqueros específicos o de preparaciones que se asocian a esas festividades y/o épocas del año; por ejemplo, las poblaciones cristianas romanas aumentan la demanda de productos pesqueros en la temporada de celebración de la Semana Santa (Semana Mayor) ante la restricción del consumo de carnes rojas.

iii. Algunas modas alimenticias basadas en la adopción de tradiciones culinarias de otros países o regiones, como la comida japonesa (Sushi) o la dieta mediterránea, también suelen convertirse en disparadores de la demanda pesquera.

Comprender las tendencias de consumo, su efecto en los precios y los factores que la modifican (influenciabilidad del consumidor, proporción entre oferta y demanda) es fundamental para los productores, distribuidores y comercializadores de este producto; ya que esta información les permite:

a.- Ajustar la producción a la demanda y a las fluctuaciones de los precios.

b.- Eficientizar la distribución para garantizar que el producto llegue al consumidor en óptimas condiciones.

c.- Diversificar la oferta de productos y presentaciones para satisfacer las diferentes necesidades y preferencias de los consumidores

d.- Optimizar la cadena de suministro (distribución y comercialización) de los productos pesqueros para reducir costos y mantener precios competitivos

e.- Desarrollar nuevos productos que se adapten a las tendencias del mercado y a las preferencias de los consumidores.

f.- Desarrollar campañas de promoción y publicidad efectivas, para promover el consumo de algún producto pesquero, destacando los atributos que son más valorados por los consumidores y que pueden influir en la demanda, incluso en momentos de precios elevados y/o baja demanda.

g.- Adelantar campañas de educación del consumidor sobre los beneficios nutricionales del pescado y las diferentes formas de prepararlo.

En resumen, las preferencias del consumidor son un factor dinámico que evoluciona con el tiempo y que está sujeto a múltiples influencias; las cuales tienen importante repercusiones en los precios. Las empresas pesqueras y los gobiernos deben estar atentos a estos cambios para garantizar la sostenibilidad del sector y satisfacer las necesidades de los consumidores.

FACTORES ECONÓMICOS

En una economía de libre mercado, la oferta y la demanda son las fuerzas que determinan cuánto pueden cobrar los negocios por sus productos y cuánto necesitan producir; sin embargo ambas fuerzas están en constante fluctuación, esto quiere decir que el precio de venta también puede fluctuar en función de distintos factores económicos como:

1. La estructura de costos: Los costos de producción representan el conjunto de desembolsos en los que debe incurrir un productor para fabricar o adquirir bienes y servicios; lo que ya fue abordado en un artículo anterior (Baloa, 2023) La estructura de costos en el sector pesquero es compleja, pero su compresión es fundamental para determinar el precio de venta, evaluar la rentabilidad y tomar decisiones estratégicas. Generalmente, los aumentos en estos costos se trasladan a los precios finales, afectando la accesibilidad del producto. Sin embargo, cuando hay alternativas similares con precios competitivos disponibles, el trasladar esos costos al precio final puede ser una decisión que afecte la demanda del producto; por lo que una alternativa factible sería pensar en sacrificar algo de la rentabilidad obtenida (ganancia) para no quedar fuera del mercado.

2. La logística y distribución: La logística en el mercado de los productos pesqueros es un proceso complejo y delicado que requiere una atención especial debido a la naturaleza perecedera de la materia prima. Desde la captura hasta el consumo, los productos pesqueros deben mantener una cadena de frío ininterrumpida para garantizar su calidad y la seguridad sanitaria para convertirse en un producto alimenticio seguro. Adicionalmente, para minimizar costos logísticos y garantizar la calidad del producto, es muy importante la eficiencia de las infraestructuras pesqueras (puertos, lugares de almacenamiento y transformación) y de los canales de transporte. Deficiencias en estas áreas pueden traducirse en precios más elevados para el consumidor. Los desafíos claves en la logística de los productos pesqueros se centran en elementos como:

a. Perecibilidad de producto: Los productos pesqueros, en general, tienen tiempos cortos para empezar a degradarse y perder sus propiedades nutritivas; lo que exige tiempos de transporte y almacenamiento muy cortos.

b. Clasificación del producto: Ante las diferencias en los tiempos de perecebilidad entre diferentes productos pesqueros, es importante tener un eficiente y eficaz sistema de clasificación de los productos, de acuerdo a sus características particulares; el cual evite la mezcla de los productos (especies, lugar de origen, fecha de producción) que adicionalmente facilite su posterior distribución y/o tratamiento hasta llegar al consumidor.

c. Cadena de frío: El principal desafío es mantener la temperatura adecuada durante todo el proceso, desde la embarcación hasta el mostrador del minorista. Cualquier interrupción puede provocar la proliferación de bacterias y la pérdida de calidad del producto

d. Distancias: En general, suele existir una gran separación en distancia entre los centros de producción de los productos pesqueros y los principales centros de consumo; lo cual requiere de eficientes cadenas de transporte para ofrecer un producto pesquero final de alta calidad.

e. Proyección de la demanda: Otro importante desafío asociado a la logística y distribución es el de poder adelantarse a la demanda de los productos, para tener los productos en el lugar adecuado en el tiempo indicado (planificación de la demanda) y adecuar los requerimientos de producción. Esto último se dificulta en el caso de las capturas por pesca, pues las cantidades de un producto especifico varían según las condiciones climáticas y la temporada; por el contrario, en el caso de la acuicultura se hace más sencillo mantener un suministro más regular y adecuado.

3. La competencia: Un aumento en el número de proveedores de productos pesqueros similares o de otros productos alternativos de similares características; incidirán en la consecución de precios más accesibles al consumidor final.

FACTORES POLÍTICOS

Las políticas pesqueras y socioeconómicas tradicionalmente han ejercido una influencia significativa en la fluctuación de los precios del pescado, formando un mercado complejo y dinámico. Las mismas deberían estar orientadas a incentivar las inversiones en el sector, a la creación de empleos y brindar accesibilidad de los productos pesqueros a los consumidores, sin generar desequilibrios entre la oferta y la demanda; lo que constituye en una difícil tarea de equilibrio para que no ocurra desaliento a la producción o el consumo. Las políticas no suelen ser integrales, pues en unos casos privilegian lo social y en otros lo económico, y se orientan a una intervención que normalmente distorsionan el libre desempeño de la oferta y la demanda. A continuación, se exploran algunos de los factores políticos más relevantes:

1. Políticas pesqueras: Las preocupaciones por los recursos pesqueros genera políticas de ordenamiento de los recursos generalmente orientadas a la limitación del acceso a los recursos (permisología, limitación de tamaño de captura/extracción, vedas de espacios y/o tiempo) o de los volúmenes de producción (cuotas de capturas o límites de extracción/producción); las cuales afectan la disponibilidad de producto con su efecto derivado en los precios.

2. Políticas de precios: La visión que tienen los tomadores de decisiones (políticos y reguladores) está fuertemente influida por su preocupación por la evolución de los precios, privilegiando el objetivo de garantizar la accesibilidad de los alimentos para la población. A tal fin se establecen los controles de precios, mecanismo por el cual se impone montos (máximos o mínimos) o rangos determinados para el precio de los productos; sin embargo, estos controles suelen recurrir a fuertes compromisos económicos o a prohibiciones que pueden generar desincentivos para la producción y distribución, lo que a su vez puede llevar a escasez y/o el surgimiento de mercados paralelos u ocultos (mercado negro).

3. Políticas de subsidios: Los subsidios a la producción o distribución de los productos pesqueros suelen estar orientados influir en una disminución de los precios al consumidor, al reducir los costos para los productores o comercializadores; sin embargo, la sostenibilidad de estos subsidios a largo plazo puede ser cuestionable.

4. Políticas derivadas de las Relaciones Internacionales: En un mundo cada vez más globalizado el acceso a recursos pesqueros con amplias distribuciones, que son patrimonio de la humanidad y/o de propiedad compartida entre países (altamente migratorios y/o transzonales), así como su comercialización responden cada vez más a acuerdos o convenios internacionales; los cuales dictan normas o regulaciones que van desde la extracción hasta la comercialización, los cuales de igual manera contemplan mecanismos para generar sanciones que impidan el acceso a la extracción, limiten el acceso a insumos y tecnologías necesarias e inclusive pongan trabas a la comercialización (importación o exportación) de la producción a quienes no los cumplan a cabalidad.

5. Políticas de control: En países donde se presentan desajustes económicos que derivan en inflación y pérdida de valor de su moneda, se requiere del establecimiento de mecanismos orientados a estabilizar los precios, moderar la inflación e impulsar el crecimiento económico; en este caso particular, del sector de los productos pesqueros. Algunos de los mecanismos frecuentemente empleados son:

a. Control por tributo: La imposición o eliminación de un tributo se orienta a un impacto rápido en los precios, a través de la estructura de costos de los productos. Su eliminación va a dinamizar la producción nacional, por una reducción de los costos que se debería traducir en una disminución de los precios; pero también puede favorecer el ingreso de productos importados similares con menores costos de producción, llegando a comprometer la producción nacional. Su empleo debe hacerse de forma inteligente para que ayude a restaurar la estabilidad de precios y amortigüe el impacto de la crisis del costo de vida en los más vulnerables.

b. Control cambiario: El establecimiento de un control de cambio puede generar una serie de impacto negativos como: limitar la disponibilidad de divisas para la importación de insumos, equipos y tecnologías necesarias para la producción pesquera, impactando los costos de producción; causar desincentivo a la inversión a largo plazo en el sector pesquero, tanto por parte de productores como de empresas procesadoras, si adicionalmente hay una alta volatilidad de la tasa de cambio; reducir la demanda de productos pesqueros y afectar la rentabilidad de los productores ante la erosión de los ingresos reales de los consumidores asociados a la devaluación de la moneda y la inflación consecuente; adicionalmente a darle una fuerte orientación hacia las exportaciones de los productos, ante las expectativas de mayores ganancias, que hacen que el sector pesquero sea vulnerable a las fluctuaciones de los precios internacionales y a las políticas comerciales de otros países. Sin embargo, una tasa de cambio competitiva puede: proteger a los productores nacionales de la competencia de productos importados, al hacerlos relativamente más baratos en el mercado interno; incentivar la producción y la inversión en el sector al aumentar los ingresos de los productores pesqueros al momento de exportar sus productos; e impulsar la sustitución de importaciones de productos pesqueros, fortaleciendo la producción nacional y reduciendo la dependencia del exterior.

6. Desempeño institucional: una implementación de políticas claras, transparentes y de forma eficiente evitan las inestabilidades que puede generar incertidumbre en los precios; afectando la producción, distribución y consumo de pescado. Por el contrario, una implementación ineficiente que permita la corrupción, el abuso de autoridad, la evasión de las normas y la coerción, afectara negativamente desde la producción hasta la disponibilidad y precio final al consumidor.

CONCLUSIÓN

Los diferentes aspectos que afectan la formación de los precios no actúan de forma única o exclusiva; son una mezcla compleja, de diferentes intensidades y en diferentes momentos. Lograr el entendimiento y la comprensión de esa interacción entre todos estos factores en la formación de los precios de los productos pesqueros, así como su impacto en el equilibrio entre la oferta y la demanda, es fundamental para el desarrollo de políticas de manejo pesquero sostenible que permitan garantizar la seguridad alimentaria de la población; sobre todo del sector más vulnerable.

Bibliografía de Interés:

BaloaR.(2023).“Entendiendo los Costos de Producción en la Pesca Atunera”.FUNDATUN.COFAconvivenciaPesquera(Mayo2023):7-9. Disponible en: https://issuu.com/fundatun/docs/2023_05_rev_cofa RapalloR.(2011)“Volatilidaddelospreciosdelosalimentosyderechoalaalimentación”.enFAO“InformedePolíticadel Derecho a la Alimentación n.1” https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/e28574dc-6ce2-4337-928b-bccd76792b20/content Zugarramurdi A., M. A. Parín y H. M. Lupin: “Ingeniería Económica Aplicada a la Industria Pesquera: 4. Costos de Producción” en. FAO: “Documento TécnicodePesca351”.ISBN92-5-303738-5. Disponible en: https://www.fao.org/4/V8490S/v8490s06.htm FAO (2011) “Precios de los Alimentos: de la crisis a la estabilidad”. https://www.fao.org/fileadmin/templates/getinvolved/pdf/WFD_IssuesPaper__ÉES_lowres.pdf Herrera González F. (2022). “La formación de precios y su papel en el mercado”. Telefónica. Disponible en: https://www.telefonica.com/es/salacomunicacion/blog/la-formacion-de-precios-y-su-papel-en-el-mercado/ ShepherdA.W.(2001)“InterpretaciónyUsodelaInformacióndeMercado” Servicio de Mercadeo y Finanzas Rurales, Dirección de Sistemas de Apoyo a la Agricultura de la FAO. Disponible en: https://www.fao.org/4/X8826S/x8826s00.htm#Contents NortonR.D.(2004)“PolíticadeDesarrolloAgrícola:conceptosyprincipios”enFAO:“CapacitaciónenPolíticasAgrícolasy Alimentarias2”.Disponible en: https://www.fao.org/4/y5673s/y5673s00.htm#Contents “Laoferta,lademandayelmercado”. McGraw Hill. p. 61-84. Disponible en: https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448181042.pdf

SOSTENIBILIDAD DE LA PESCA DE ARRASTRE DE FONDO: CONCEPTOS BÁSICOS

Si alguna vez has comido bacalao, platija, merluza austral o merluza azul, es probable que hayas comido un pescado capturado con arrastre de fondo, un método de pesca que consiste en arrastrar una red por el fondo del mar. La pesca de arrastre de fondo es una de las formas de pesca más comunes, pero ha sido objeto de un escrutinio cada vez mayor por su potencial destructivo.

La palabra clave es “Potencial” Las pesquerías de arrastre de fondo que no se gestionan adecuadamente pueden causar impactos adversos significativos en todos los organismos que viven en (y sobre) el fondo marino, mientras que las bien gestionadas suelen ser sostenibles según diversos criterios o parámetros

En esta publicación, se analizan las diferencias entre una gestión adecuada (buena) y una inadecuada (mala) de la pesca de arrastre y se evalúan las cuatro formas principales de evaluar el impacto de la pesca de arrastre de fondo:

1. captura de la especie objetivo,

2. captura de especies incidentales,

3. Impacto en el hábitat, y

4. emisiones de carbono/impacto del cambio climático.

Todo el artículo se sustenta en la afirmación de que la pesca de arrastre de fondo constituye una fuente de producción de alimentos, responsable del 26% de los productos del mar capturados en estado salvaje.

¿CÓMO ES UNA BUENA O MALA GESTIÓN PESQUERA?

Una gestión pesquera adecuada implica el monitoreo del estado de las poblaciones de peces, la prevención de la sobrepesca, la protección de especies y hábitats vulnerables, así como la implementación y vigilancia de las normas de gobernanza; lo cual las hace sostenibles. Para lograrlo, es fundamental estar al tanto de los avances científicos y de la información disponible, ajustando las regulaciones de manera ágil ante las variaciones del entorno. En resumen, una gestión pesquera eficiente requiere recursos económicos.

Las pesquerías que no se gestionan adecuadamente generan efectos adversos en comparación con aquellas que sí lo son, a menudo reflejan problemas de financiamiento y una gobernanza deficiente. En el sudeste asiático y África occidental, gran parte de la pesca de arrastre refleja esta situación insostenible. Un estudio sistemático del año 2020 reveló que estas flotas suelen estar sobredimensionadas (demasiados barcos), se ubican en un entorno que provee escasas alternativas de subsistencia para los pescadores y sus propietarios, la mayoría de estas pesquerías están sobreexplotadas, la gestión a nivel local y regional carece de la capacidad científica necesaria para monitorear las poblaciones, así como de la capacidad para aplicar normativas que previenen la Pesca Ilegal, No Declarada y No Regulada (Pesca INDNR).

Las regiones más ricas generalmente gestionan bien sus pesquerías; sin embargo algunas, como muchas áreas alrededor del Mediterráneo, tienen dificultades para mantener pesquerías de arrastre sostenibles.

POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PESCA DE ARRASTRE DE FONDO

Comprender cómo funciona la pesca de arrastre de fondo es fundamental para entender sus impactos ambientales. Las redes de arrastre de fondo se arrastran a lo largo del lecho marino para capturar criaturas que viven en el fondo del océano o justo por encima de él. Las redes generalmente tienen algún tipo de artilugio para mantener la red abierta y ruedas redondas debajo para ayudarlas a rodar por el fondo marino. Hay varios tipos de redes de arrastre de fondo, que generalmente se definen por la forma en que se mantiene abierta la red en profundidad. La mayor parte de la pesca de arrastre de fondo se realiza con redes de arrastre de puertas; donde las puertas o “portalones” actúan como alas para mantener la red abierta. Las redes de arrastre de vara utilizan una gran barra de metal para mantener la red

abierta. Las vieiras y otros bivalvos a menudo se capturan con dragas, un tipo de red de arrastre de fondo que tiene dientes para hundirse en el sustrato.

A medida que el barco tira desde arriba, la red se desliza por el fondo y atrapa a las criaturas que encuentra en su camino. Algunas redes tienen artilugios que cuelgan en la relinga de la red, como "cadenas cosquilleras" para agitar a los peces y hacer que naden hacia arriba, ligeramente por encima del fondo marino, para asegurarse de que entren a la red. Después de un tiempo, que puede oscilar entre quince minutos y varias horas, la red se vuelve a sacar a la superficie y la captura se clasifica una vez a bordo.

CAPTURA DE OBJETIVO

Los buques arrastreros de fondo se centran en las especies demersales; es decir, las que viven en el fondo del mar. Los peces demersales más comunes, llamados peces de fondo, son el bacalao y los peces similares al bacalao, es decir, el abadejo, el eglefino y la merluza austral del orden Gadiformes; los peces planos como el lenguado o la platija del orden Pleuronectiformes; y muchos peces roca del orden Scorpaeniformes.

Las pesquerías de peces de fondo gestionadas suelen ser sostenibles. Un artículo de Hilborn y col. (2021), titulado “Situación Mundial de las Poblaciones de Peces de Fondo”, concluyó que, en promedio, la biomasa de peces de fondo estaba muy por encima de los umbrales objetivo y la presión pesquera estaba por debajo. Las pesquerías con alta biomasa y baja presión pesquera mantendrán poblaciones saludables a perpetuidad.

Además, más de la mitad de las pesquerías de arrastre de fondo mencionadas en ese documento están certificadas como sostenibles por el Marine Stewardship Council (MSC), lo que incluye medidas de sostenibilidad más allá de la captura objetivo (como los impactos en el ecosistema). Sin embargo, el documento excluyó las pesquerías no gestionadas ya que, por definición, faltan datos básicos.

Los camarones y los bivalvos (principalmente vieiras) constituyen otras pesquerías de arrastre de fondo importantes; la captura objetivo generalmente supera los umbrales objetivo para la mayoría de las especies de moluscos que se encuentran en los estantes de un supermercado local.

La pesquería japonesa de vieiras es la más grande del mundo y cuenta con la certificación MSC desde 2013. Estados Unidos es el segundo mayor productor y todas las pesquerías de vieiras de Estados Unidos son sostenibles. El Reino Unido también tiene una industria de vieiras considerable y una evaluación reciente de las poblaciones muestra que la mayoría de ellas están sanas y que la pesca es sostenible.

Por supuesto, la sostenibilidad de la pesca no se limita a la biomasa objetivo y la presión de pesca. Aunque muchas poblaciones de camarones capturados en estado salvaje están sanas, las pesquerías de camarones tienen problemas con la sostenibilidad de la captura incidental. Sin duda, hay camarones capturados en estado silvestre sostenibles (p e.: el camarón del Golfo de México, el camarón rosado de la Costa Oeste, el camarón marrón del Norte), pero un tamaño de malla más pequeño conduce inherentemente a una mayor captura incidental. En un reciente artículo en Sustainable Fisheries, Cheney (2024) ha redactado una guía completa sobre el panorama y la sostenibilidad mundial de la producción de camarón.

CAPTURA INCIDENTAL DE ARRASTREROS DE FONDO

La diversidad de formas de vida en los fondos marinos supera al cardumen de peces, conformado por una sola especie, que se pesca en aguas intermedias; lo que provoca que las redes de arrastre de fondo capturen varias especies a la vez. En ciertas pesquerías, esta captura múltiple es intencionada y la mayoría, si no todas, las especies extraídas son comercialmente valiosas en el mercado adecuado; sin embargo, es común que la pesca de arrastre de fondo capture incidentalmente especies "no objetivo" que los pescadores se ven incentivados a desechar (obligados en algunos entornos regulatorios poco frecuentes) y para no reducir el espacio de almacenamiento de las especies comercialmente deseadas. En este contexto, la captura incidental se convierte en un problema significativo; ya que las especies "no objetivo" desechadas representan un desperdicio de potenciales recursos alimentarios y muchos de estos organismos no

logran sobrevivir a la traumática experiencia de ser capturados y liberados, lo que conlleva a una pérdida de vidas innecesaria.

Sin embargo, mientras las especies capturadas incidentalmente y descartadas se encuentren dentro de los límites biológicos, la pesca con altas tasas de captura incidental es sostenible. Una buena gestión permite controlar las poblaciones capturadas incidentalmente y limitar su impacto. En muchos casos, las pesquerías de arrastre de fondo gestionadas de manera eficaz se ven muy limitadas en su capacidad de capturar especies objetivo debido a los límites de cuotas para las especies “no objetivo” capturadas incidentalmente. Por ejemplo, la pesquería de arrastre de fondo en el Mar de Bering enfrenta restricciones significativas debido a los límites de cuotas para el fletán.

En el sudeste asiático y en otras regiones, casi nada se considera captura incidental o descarte; pues existen mercados locales para casi todo lo que se extrae del fondo marino. Sin embargo, muchas especies no alcanzan límites biológicos saludables.

La pesca de arrastre de fondo tiene una tasa promedio de captura incidental de entre el 31 y el 55%, pero depende en gran medida del tipo de arte de arrastre, las especies objetivo y la pesquería individual; por ejemplo, algunas pesquerías de camarón producen tasas de captura incidental superiores al 80%, mientras que muchas pesquerías de vieiras y almejas son inferiores al 5%.

REDUCCIÓN DE LAS CAPTURAS INCIDENTALES DE LOS ARRASTREROS

Una de las mejores maneras de reducir la captura incidental es mejorar los artes de pesca para que las especies “no objetivo” no sean arrastradas a la superficie en primer lugar.

Por ejemplo, la adopción de "sistemas de exclusión" en muchas pesquerías de los Estados Unidos ha llevado a reducciones significativas en la captura incidental. Los sistemas de exclusión de tortugas marinas adoptados por los arrastreros camaroneros en la década de 1990 llevaron directamente a una recuperación significativa de las poblaciones de tortugas marinas. La pesquería de peces de fondo de Alaska tiene tasas de captura incidental relativamente bajas (5-7%), pero aun así logró reducir la captura incidental de fletán en un 50% durante la última década utilizando sistemas de exclusión

Las mejoras en los artes de pesca empiezan a incorporar más dispositivos electrónicos, como cámaras de aguas profundas. Las cámaras con transmisión en vivo permiten a los pescadores abrir y cerrar las redes para mejorar la selectividad. Algunas redes ahora tienen trampillas operadas a distancia, por lo que incluso si una red de arrastre captura “especies no deseadas”, se pueden liberar de la red de manera eficiente en el fondo marino.

La gestión y la regulación también tienen un papel importante que desempeñar en la mitigación de la captura incidental. Un documento de 2022 mostró que la gestión adaptativa y dinámica puede reducir la captura incidental en un 57%. La comunicación es clave, por lo que las nuevas tecnologías de Internet por satélite y de telefonía móvil la hace mucho más fácil que hace cinco años. Los pescadores y los administradores pueden cartografiar digitalmente las zonas de alta captura incidental y comunicarse con mayor frecuencia sobre las tasas de captura incidental y las especies. El monitoreo con cámaras a bordo garantiza un registro preciso y hace llegar la información a los administradores mucho más rápido.

La adopción continua de normas de "desplazamiento", que obligan a los barcos pesqueros a abandonar una zona de pesca si alcanzan una cuota de captura incidental, también está ayudando a reducir la captura incidental. Aunque la captura incidental no podrá ser erradicada por completo, es posible gestionar estos descartes mediante regulaciones. En 2018, la Unión Europea prohibió los descartes en el mar y exigió a los pescadores descargar en puerto todo lo capturado para que sea aprovechada de alguna manera.

IMPACTOS DE LA PESCA DE ARRASTRE DE FONDO EN EL HÁBITAT DEL FONDO MARINO

Todo lo que toque la red de arrastre de fondo probablemente se verá afectado, pero los daños duraderos dependen de la naturaleza de los organismos (plantas, animales, etc.) que viven en el fondo marino. Por ejemplo, en hábitats de fango o de arena,

la mayoría de las especies están adaptadas a las perturbaciones; ya que el barro y la arena se ven fácilmente afectados por las tormentas y las corrientes. La pesca de arrastre de fondo en esos hábitats puede matar o dañar un porcentaje de los organismos que viven allí, pero la mayoría se recupera rápidamente a menos que la zona se arrastre con frecuencia. Por otro lado, la pesca de arrastre de fondo en hábitats sensibles como el de los corales blandos de aguas profundas y de las esponjas tardará décadas o siglos en regenerarse.

Son cinco los factores que básicamente determinan el impacto del arrastre de fondo en el lecho marino:

1.- ¿Qué tan frecuente la red de arrastre entra en contacto con el fondo marino? (todo el tiempo del arrastre, parcialmente, esporádicamente, etc.)

2.- ¿Qué tan profundo penetra el engranaje en el sustrato?,

3.- ¿Qué tan frecuente la pesca de fondo arrastra en la misma área?,

4.- La tasa de agotamiento (qué porcentaje de invertebrados bentónicos mueren con cada red de arrastre),

5.- La tasa de recuperación de los organismos nativos después de una pesca de arrastre

La mayor parte de la pesca de arrastre se realiza sobre fondos de grava, arena o fango; con tasas de agotamiento que oscilan entre el 4,7 y el 26,1%, según una revisión de 2023 enfocada en las pesquerías de arrastre de fondo. Las tasas de recuperación varían entre aproximadamente el 29 y el 68% anual, según el tipo de fondo sobre la que se realice. Con base a la comparación con la producción de alimentos terrestres, donde las tasas de agotamiento son cercanas al 100% y la recuperación lleva siglos, la pesca de arrastre de fondo sin duda puede considerarse sostenible.

La adecuada gestión de los efectos de la pesca de arrastre sobre el lecho marino requiere permitir que las áreas de pesca se regeneren; así como cerrar o limitar las zonas que albergan hábitats vulnerables No obstante, los avances en los equipos de pesca y las innovaciones tecnológicas implementadas están contribuyendo eficazmente a reducir estos impactos; por ejemplo, las pesquerías de peces de fondo de Alaska recientemente han financiado el desarrollo de innovadoras redes que han reducido considerablemente el contacto de la red con el fondo marino durante el arrastre, en comparación con modelos anteriores.

Las puertas de la red de arrastre no tocan el fondo en ningún momento y las líneas de arrastre (que conectan la red con el cable de arrastre) han sido diseñadas para vibrar y así asustar a los peces, induciéndolos a abandonar el fondo y dirigirse hacia la red sin necesidad de contacto con el lecho marino. Algunos arrastreros de fondo están utilizando pulsos eléctricos para, de la misma manera, inducirlos a alejarse del fondo y atraparlos en la red que se desplaza justo por encima del fondo, sin contacto

En Canadá, empresas como Katchi Tech, también se están desarrollando redes sin puertas y con un sistema de cabrestante automáticos para subir y bajar una red de arrastre siguiendo los contornos del fondo marino y así se evita el contacto con el mismo. A pesar de los avances en los artes de pesca de arrastre de fondo, se ha demostrado que una buena gestión preserva eficazmente el hábitat del fondo marino. Un artículo de 2022 examinó el estado del fondo marino en áreas gestionadas de todo el mundo y descubrió que la mayor parte del fondo marino estaba prácticamente intacto. Utilizando un índice de Estado Bentónico Relativo (RBS, por sus siglas en inglés), que se traduce aproximadamente en porcentaje intacto, los investigadores cartografiaron la mayor parte del fondo marino en pesquerías de arrastre de fondo gestionadas y descubrieron que, en la mayoría de las áreas, más del 80% de la biota del fondo está intacta. En contraposición, el mar Adriático ha tenido problemas de gestión durante décadas, como lo refleja el RBS; sin embargo, la mayoría de

las pesquerías de arrastre de fondo gestionadas del resto del mundo no tienen un gran impacto en los ecosistemas bentónicos.

La ausencia de una adecuada gestión permite una intensa pesca de arrastre de fondo, lo cual se convierte en un problema; sobre todo en aquellas zonas empobrecidas que carecen de recursos para permitirse gestionar sus pesquerías y hacer cumplir la normativa. Las regiones de la figura anterior limitan principalmente con países más ricos que permitirse una gestión eficaz de las pesquerías (sin contar el Mar Adriático). Elegir productos marinos de países que gestionan bien sus pesquerías es la mejor forma de asegurarse de comer de forma sostenible. A este respecto, Sustainable Fisheries ha elaborado una nueva guía para la compra de productos del mar sostenible, que puede ser consultada como base de información para ser un consumidor bien informado.

LA PESCA DE ARRASTRE DE FONDO COMO FUENTE DE EMISIONES DE CARBONO

Remolcar una pesada red de arrastre por el fondo del océano requiere mucha energía impulsada por diésel. La pesca de arrastre de fondo produce un promedio de 4,65 kg de CO2/ kg de producto del mar producido; lo cual la ubica como una de las formas de pesca más intensivas en carbono. Comparativamente, esto es aproximadamente el doble del impacto de carbono de la producción de la carne de pollo, pero solo una cuarta parte del de la carne vacuna.

Sin embargo, como todos los impactos de la pesca de arrastre, las emisiones de carbono dependen en gran medida de las características de cada pesquería; como la frecuencia con la que los artes de pesca entran en contacto con el fondo marino y la profundidad a la que penetran. Se necesita más combustible para arrastrar los artes de pesca a través del sustrato; sin embargo, el factor determinante del uso de combustible es la calidad de la gestión de la pesquería. Cuando las poblaciones están sanas y los pescadores no compiten para capturar los peces primero (es decir, se implementa un sistema de reparto de capturas), el uso de combustible puede ser muy bajo; por ejemplo, las pesquerías de arrastre de fondo de Alaska producen solo 1,17 kg de CO2 por cada kg de alimento (aproximadamente la mitad del promedio del pollo). Esta pesquería es una de las pesquerías mejor administradas y más rentables del mundo; cuyas ganancias han permitido que la flota se modernice con motores altamente eficientes y con barcos modernos que reducen significativamente las emisiones de carbono.

Casi la totalidad de las emisiones de carbono de los productos del mar provienen del uso de combustible, por lo que las emisiones de la pesca de arrastre de fondo (y las emisiones de la pesca en general) seguirán mejorando a medida que los barcos se modernicen.

¿QUÉ PASA CON LOS TITULARES QUE DICEN QUE LA PESCA DE ARRASTRE DE FONDO PRODUCE TANTAS EMISIONES DE CARBONO COMO TODOS LOS VIAJES AÉREOS?

Esos titulares surgieron de un artículo de 2021 que luego fue desacreditado. Los cálculos de carbono de ese artículo se basaban en suposiciones falsas sobre cómo se almacena el carbono en los sedimentos del fondo marino. Los autores originales afirmaron que el carbono en la capa superior del fondo marino se consideraría un sumidero de carbono y se almacenaría si no se alterara con la pesca de arrastre. Sin embargo, casi todo el carbono del fondo marino se remineraliza de forma natural en el agua de mar por los microbios y organismos que viven allí. Los autores omitieron erróneamente ese hecho en sus modelos.

En lugar de modelar el carbono, en 2022 los científicos midieron el almacenamiento de carbono en el fondo marino en áreas con y sin arrastre de redes. El resultado arrojó que no encontraron diferencias significativas; incluso algunas veces, que había más carbono en las zonas arrastradas, la diferencia se debía a que las redes de arrastre eliminaron los organismos que remineralizan el carbono.

Desde Sustainable Fisheries se ha cubierto esta historia científica desde el principio y la explicación general propia sobre todo este asunto está en el artículo “Oficialmente falso: la pesca de arrastre de fondo no libera tanto carbono como los viajes en avión”. Tenga la seguridad de que hay poca evidencia que la pesca de arrastre de fondo contribuya significativamente al cambio climático más allá del uso de combustible.

LA PESCA DE ARRASTRE DE FONDO COMO UNA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA CONFLICTIVA

Comparar la pesca de arrastre de fondo con otras formas de pesca y producción de alimentos en tierra es relevante y necesario para comprender el contexto de la conservación y la sostenibilidad. No es la forma de producción de alimentos con menor impacto, pero sin duda es mejor que varias alternativas. Las pesquerías de arrastre de fondo bien gestionadas pueden ser algunos de los alimentos con menor impacto en el planeta y muchas de ellas en todo el mundo están mejorando. De las 380 clasificaciones de Seafood Watch sobre pesca de arrastre de fondo, el 75% se califica como "Mejor opción o Buena alternativa".

Los alimentos producidos mediante la pesca de arrastre de fondo comparten las demás ventajas medioambientales típicas de los productos del mar, frente a las proteínas de origen terrestre; entre las que cabe mencionar que no hay aportes de agua dulce o fertilizantes, ni problemas de escorrentía o contaminación, y no se producen cambios en el uso del suelo cuando los ecosistemas nativos se convierten en tierras de cultivo.

En general, los productos marinos son una de las mejores proteínas que se pueden consumir para el planeta, pero con tantas especies y métodos de pesca diferentes, hay mucha variación en el impacto. La pesca de arrastre de fondo utiliza más combustible que la mayoría de las demás formas de pesca, pero los impactos dependen de las especies que se pescan y de la eficacia de la gestión. Las poblaciones saludables y abundantes requieren menos combustible para su captura, por lo que garantizar la sostenibilidad biológica contribuye significativamente a la sostenibilidad general.

LOS LLAMADOS PARA PROHIBIR LA PESCA DE ARRASTRE DE FONDO HAN AUMENTADO

La defensa de una causa puede ser ciega cuando de prohibir algo se trata. La defensa de una posición prohibitoria sin ofrecer alternativa viable rara vez conduce a una mejora neta. La prohibición de captura del Pez Espada en los Estados Unidos provocó un aumento de su demanda en otros países (con una gestión peor), lo que provocó un desplazamiento del impacto y más daño en general a sus poblaciones. Los impactos ambientales deben reducirse, no desplazarse. Prohibir la pesca de arrastre sería otro ejemplo más de desplazamiento del impacto ambiental en lugar de resolver problemas ambientales.

Los defensores de la lucha contra la pesca deben preguntarse: ¿cuál es la propuesta contrafáctica? ¿Cuál es la alternativa a la pesca? La pesca de arrastre produce 20 millones de toneladas de proteína animal, por lo que ¿de dónde saldrá esa cantidad del suministro mundial de alimentos? Para sustituir la proteína proveniente de la pesca de arrastre de fondo por una mezcla típica de ganado compuesta por un 30% de carne de vacuno, un 33% de carne de cerdo y un 37% de pollo, sería necesario desbrozar una superficie equivalente a la mitad de la selva amazónica.

La solución no consiste en prohibir la pesca de arrastre de fondo, sino en desarrollar la capacidad de gestión necesaria para convertir las pesquerías ineficaces o desreguladas en pesquerías adecuadamente gestionadas. Las pesquerías de arrastre de fondo que cuentan con una buena gestión son completamente sostenibles, según lo ha demostrado la ciencia.

ARTÍCULO ORIGINAL: Mossler M. (2024). “Bottom Trawling Sustainability 101”. Sustainable Seafood. Disponible en: https://sustainablefisheries-uw.org/bottom-trawlingsustainability/ OTRAS REFERENCIAS RECOMENDADAS:

Hilborn R., D. J. Hively, N. Baker Loke, C. L. de Moor, H. Kurota, J. N. Kathena, P. M Mace, C. Minto, A. M. Parma, J. C. Quiroz, M. C. Melnychuk (2021). “Global status of groundfish stocks”. Fish and Fisheries, 22: 911–928. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/faf.12560 Hilborn R., R Amoroso, J Collie, J G Hiddink, M J Kaiser, T Mazor, R A McConnaughey, A M Parma, C R Pitcher, M Sciberras & P Suuronen (2023). “Evaluating the sustainability and environmental impacts of trawling compared to other food production systems”. ICES Journal of Marine Science, Volume 80, Issue 6, August 2023, Pages 1567–1579. Disponible en: https://doi.org/10.1093/icesjms/fsad115 JackCheney(2024).“AnOverviewofShrimpanditsSustainabilityin2024”. Sustainable Seafood. Disponible en: https://tinyurl.com/45f2z4hd. Mossler M. (2019). “Environmental Impact Displacement in Fisheries & Food”. Sustainable Seafood. Disponible en: https://tinyurl.com/3v3njm7y. Mossler M. (2023). “Officially bogus: Bottom trawling does not release as much carbon as airline travel”. Sustainable Seafood. Disponible en: https://sustainablefisheries-uw.org/bottom-trawling-carbon-climate-change-debunked/ Mossler M. (2023) “New review shows bottom trawling is sustainable (when well-managed)” Sustainable Seafood Disponible en: https://sustainablefisheries-uw.org/bottom-trawling-review-sustainable-management/ Oberle F., P. Puig & J. Martín (2017). “Submarine Geomorphology: Bottom Trawling and other Fishing Activities”. In book: “Submarine Geomorphology” Chapter: 25 Publisher: Springer Disponible en: https://tinyurl.com/4cn8864m Pitcher C. R., J. G. Hiddink, S. Jennings, J. Collie, A. M. Parma, R. Amoroso, T. Mazor, M. Sciberras, R. A. McConnaughey, A. D. Rijnsdorp, M. J. Kaiser, P. Suuronen & R. Hilborn (2022) “Trawl impacts on the relative status of biotic communities of seabed sedimentary habitats in 24 regions worldwide” Proceedings of the National Academy of Sciences, 119: e2109449119. Disponible en: https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2109449119

LOS PRECIOS DEL PESCADO EN LA CIUDAD DE C

COMPORTAMIENTO (JULIO 2024)

Se muestran los precios promedios de varios rubros pesqueros que se comercializaron durante los primeros veinte días del mes de JULIO del presente año en la ciudad de Caracas, tanto en la moneda nacional como en la divisa norteamericana; indicando adicionalmente su comportamiento con respecto a su último valor inmediato anterior. La información fue obtenida a través de observaciones directas, realizadas por personal de investigación de La Fundación en supermercados, mercados municipales, pescaderías, comercios ambulantes (caveros) y “on line” (redes sociales); ubicados principalmente en el centro y este de la ciudad.

Tabla 2.- Comportamiento en la oferta de los rubros evaluados y de sus cotizaciones promedio de mercado

Tabla 3 - Tendencias del comportamiento de los precios promedio máximos y mínimos, así como de la cotización del dólar, entre meses consecutivos.

FUNDATUN

Tabla 1.- Precios promedios para los principales rubros pesqueros, en la ciudad de Caracas, y su comportamiento respecto a su último valor

NOTA 1: La variación de los precios obedece principalmente a la disponibilidad del rubro pesquero, en la que intervienen factores como la estacionalidad y/o los volúmenes de comercialización del recurso pesquero solicitado, adicional a la demanda que se genera por parte de los consumidores. NOTA 2: Las presentaciones de los rubros pesqueros sin procesamiento (enteros o en conchas) suelen tener precios más bajos que aquellas con algún tipo de procesamiento (cortadas en ruedas o filetes; sin concha en el caso de moluscos); el cual aumenta mucho más en presentaciones empaquetadas y rotuladas.

DATOS DE INTERÉS: Para el día de evaluación, la cotización de la moneda americana aumenta cotización un 0,61% con respecto al mismo día del mes anterior, manteniendo como referencia la tasa de cambio del día publicada por el Banco Central de Venezuela, y retorna a la senda de la apreciación de su valor; generando alguna influencia entre el comportamiento del precio de referencia (US$) y el precio en la moneda nacional (comportamientos dispares). El “calamar” pasa a ser el rubro de mayor precio promedio, con tendencia de alza de valor promedio en las dos monedas, y la “sardina” se mantiene como el rubro de menor valor, mostrando una disminución de su cotización promedio en las dos monedas La variación de la brecha entre el máximo y el mínimo precio promedio muestra tendencia a la baja en ambas monedas, en relación al valor del mes anterior; con disminución de valor para ambos valores extremos en ambas monedas. Los rubros presentes que registran los mayores aumento de valor promedio” son “mejillón”, “bagre” y el “calamar” ; por el contrario, los que registran la mayor disminución de valor promedio son “jurel” , el “raya” , y la “sardina” . El rubro “carite” mostró un comportamiento dispar entre precios promedios entre ambas monedas; pues su disminución en la moneda de referencia no compensa el alza de la cotización de esa moneda Un total de catorce rubros (50%) muestran alzas en ambas monedas, trece (46,43%) muestran tendencia a la baja en ambas monedas y uno muestra el comportamiento dispar. Por quinto mes consecutivo no se presentan rubros ausentes en la lista fija de evaluación

L

COMPORTAMIENTO (AGOSTO 2024)

Tabla 1.- Precios promedios para los principales rubros pesqueros, en la ciudad de Caracas, y su comportamiento respecto a su último valor

FUNDATUN

Se muestran los precios promedios de varios rubros pesqueros que se comercializaron durante los primeros veinte días del mes de AGOSTO del presente año en la ciudad de Caracas, tanto en la moneda nacional como en la divisa norteamericana; indicando adicionalmente su comportamiento con respecto a su último valor inmediato anterior. La información fue obtenida a través de observaciones directas, realizadas por personal de investigación de La Fundación en supermercados, mercados municipales, pescaderías, comercios ambulantes (caveros) y “on line” (redes sociales); ubicados principalmente en el centro y este de la ciudad.

Tabla 2.- Comportamiento en la oferta de los rubros evaluados y de sus cotizaciones promedio de mercado

Tabla 3 - Tendencias del comportamiento de los precios promedio máximos y mínimos, así como de la cotización del dólar, entre meses consecutivos.

NOTA 1: La variación de los precios obedece principalmente a la disponibilidad del rubro pesquero, en la que intervienen factores como la estacionalidad y/o los volúmenes de comercialización del recurso pesquero solicitado, adicional a la demanda que se genera por parte de los consumidores. NOTA 2: Las presentaciones de los rubros pesqueros sin procesamiento (enteros o en conchas) suelen tener precios más bajos que aquellas con algún tipo de procesamiento (cortadas en ruedas o filetes; sin concha en el caso de moluscos); el cual aumenta mucho más en presentaciones empaquetadas y rotuladas.

DATOS DE INTERÉS: Para el día de evaluación, la cotización de la moneda americana aumenta cotización un 0,21% con respecto al mismo día del mes anterior, manteniendo como referencia la tasa de cambio del día publicada por el Banco Central de Venezuela, y manteniendo la senda de la apreciación de su valor; generando alguna leve influencia entre el comportamiento del precio de referencia (US$) y el precio en la moneda nacional (comportamientos dispares). El “mero” retorna a ser el rubro de mayor precio promedio, con tendencia de alza de valor promedio en las dos monedas, y la “sardina” se mantiene como el rubro de menor valor, mostrando una disminución de su cotización promedio en las dos monedas La variación de la brecha entre el máximo y el mínimo precio promedio muestra tendencia al alza en ambas monedas, en relación al valor del mes anterior; guiada más por el alza de la variación entre valores máximos que por la disminución entre valores mínimos en ambas monedas. Los rubros presentes que registran los mayores aumento de valor promedio” son “tajalí”, “atún”, “lisa” y el “corocoro”; por el contrario, los que registran la mayor disminución de valor promedio son “sardina”, el “bonito/bonita” y la “cataco”. El rubro “pulpo” mostró un comportamiento dispar entre precios promedios entre ambas monedas; pues su disminución en la moneda de referencia no compensa el alza de la cotización de esa moneda. Un total de quince rubros (53,57%) muestran alzas en ambas monedas, diez (35,71%) muestran tendencia a la baja en ambas monedas, uno muestra el comportamiento dispar (3,57%) y dos rubros salen de la oferta (7,14%); siendo estos “bagre” y “jurel”, por lo que rompen la seguidilla de cinco meses consecutivos sin ausencias en la lista de evaluación.

REPORTE DE LA CAPTURA

DEL OCÉANO PACIFICO ORIENTAL (JUNIO 2024)

PNOV FUNDATUN

Se presenta los reportes contentivos de los valores de captura estimados por especie y por países para el mes de JUNIO del año 2024; adicional a valores acumulados de los últimos cinco años e información de la flota, desde inicio del año hasta el cierre del mes indicado. Los reporte están basados en los informes semanales que realiza la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) a los gobiernos para ayudar en la conservación y ordenación de la pesquería. De igual manera, se presentan los valores acumulados para la captura total del mismo período en los últimos cinco años, por país o grupo de países

Tabla 1. - Estimaciones1 de las capturas retenidas de atún, en toneladas métricas, en el mes de Junio para el Océano Pacífico Oriental2, discriminadas por especie y pabellón del buque

Tabla 2. - Estimaciones1 de las capturas anuales acumuladas, en toneladas métricas, del 1 de Enero al 30 de Junio en el Océano Pacifico Oriental2 y las capturas de la última semana del mes

Tabla 3 - Información1 de la flota2 que ha pescado o que se estima pescará en el Océano Pacífico Oriental3 hasta el 30 de Junio

Figura 1. - Participación por país en las capturas retenidas de atún en el mes de Junio para el Océano Pacífico Oriental

Figura 2. - Participación de Venezuela en las estimaciones de las capturas anuales acumuladas de atún, en toneladas métricas, del 1 de Enero al 30 de Junio en el Océano Pacifico Oriental

Tabla 4 - Comportamiento de las capturas acumuladas del 1 de Enero al 30 de Junio con respecto al mismo período en años anteriores en el Océano Pacifico Oriental

Tabla 5 - Comportamiento de las capturas acumuladas de la flota venezolana, en el período del 1 de Enero al 30 de Junio, con respecto al mismo período en años anteriores

Tabla 6 - Resumen de las estimaciones1 anuales de las capturas retenidas de atún de los últimos cinco años, en toneladas métricas, desde el 1 de Enero al 30 de Junio para el Océano Pacifico Oriental2, discriminado por especie y pabellón del buque

DEL OCÉANO PACIFICO ORIENTAL (JULIO 2024)

PNOV FUNDATUN

Se presenta los reportes contentivos de los valores de captura estimados por especie y por países para el mes de JULIO del año 2024; adicional a valores acumulados de los últimos cinco años e información de la flota, desde inicio del año hasta el cierre del mes indicado. Los reporte están basados en los informes semanales que realiza la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) a los gobiernos para ayudar en la conservación y ordenación de la pesquería. De igual manera, se presentan los valores acumulados para la captura total del mismo período en los últimos cinco años, por país o grupo de países

Tabla 1. - Estimaciones1 de las capturas retenidas de atún, en toneladas métricas, en el mes de Julio para el Océano Pacífico Oriental2, discriminadas por especie y pabellón del buque

Tabla 2. - Estimaciones1 de las capturas anuales acumuladas, en toneladas métricas, del 1 de Enero al 31 de Julio en el Océano Pacifico Oriental2 y las capturas de la última semana del mes

Tabla 3 - Información1 de la flota2 que ha pescado o que se estima pescará en el Océano Pacífico Oriental3 hasta el 31 de Julio

Figura 1. - Participación por país en las capturas retenidas de atún en el mes de Julio para el Océano Pacífico Oriental

Figura 2. - Participación de Venezuela en las estimaciones de las capturas anuales acumuladas de atún, en toneladas métricas, del 1 de Enero al 31 de Julio en el Océano Pacifico Oriental

Tabla 4 - Comportamiento de las capturas acumuladas del 1 de Enero al 31 de Julio con respecto al mismo período en años anteriores en el Océano Pacifico Oriental

Tabla 5 - Comportamiento de las capturas acumuladas de la flota venezolana, en el período del 1 de Enero al 31 de Julio, con respecto al mismo período en años anteriores

6. - Resumen de las estimaciones1 anuales de las capturas retenidas de atún de los últimos cinco años, en toneladas métricas, desde el 1 de Enero al 31 de Julio para el Océano Pacifico Oriental2, discriminado por especie y pabellón del buque

Tabla

E-mail: cegimenezb@gmail.com

Telf.: (58) (212) 267.66.66 / 42.91 Fax: (58) (212) 267.00.86

https://fundatun.org/ SEDE :

E-mail: fundatunpnov@gmail.com

Urb. El Dique,Av. Principal, Edif. San Pablo, PH. Cumaná, Sucre-Venezuela. Telefax: (58) (293) 433.04.31

E-mail: fundatuncofa@gmail.com

SEDE PRINCIPAL : Av.Francisco de Miranda,Multicentro Empresarial del Este,Torre Miranda A, Piso 10, Oficina 103-A. Chacao 1060. Caracas, Miranda-Venezuela.

https://fundatun.org/programa-nacional-de-observadores-de-venezuela-pnov/

SEDE :

Av. Rómulo Gallegos entre calle El Carmen y Guanchez,Torre Capital, Planta Baja, Local 02. Los Dos Caminos 1071. Caracas, Miranda-Venezuela. Telf.: (58) (212)232.4310 Cel: (58) (414)365.3311

https://fundatun.org/programa-de-difusuion-de-asuntos-pesqueros-y-ambientales/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.