Revista Ganar Ganar Edición 110 (may - jun 2021)

Page 16

MEDICIONES INTELIGENTES CON TECNOLOGÍA DE PUNTA PARA UNA OPERACIÓN MÁS SOSTENIBLE Y EFICIENTE

ENERGYCLOUD No es un reto menor. En todos los sectores y actividades, el desafío es producir más con menos En la era de los datos, el uso inteligente de la información es la herramienta más poderosa para combatir los grandes desafíos que afronta la humanidad. Uno de ellos, eliminar el desperdicio y el mal uso de los recursos -cada vez más limitados- que produce nuestro hogar común: la Tierra. Los modelos tecnológicos revolucionarios como el Internet de las Cosas (IoT), la computación en la nube, tecnologías móviles y la Inteligencia Artificial (IA) han permitido marcar un antes y un después en nuestro propósito común de cuidar el planeta, al tiempo que facilita a las personas y organizaciones desarrollar sus actividades con más ahorros y eficiencias. Bajo esa premisa en el 2013 nació EnergyCloud como consultora en soluciones tecnológicas. En 2018 dio el salto para convertirse en una empresa end-to-end de Internet de las Cosas de soluciones energéticas. Esta consultora en soluciones tecnológicas utiliza herramientas tecnológicas para medir consumos de energía, agua o gas,

16 | GANAR-GANAR | MAYO - JUNIO 2021

POR MICROSOFT

sustrae la data, y sobre la nube Azure de Microsoft la analiza y proyecta a los clientes estrategias de ahorro para reducir el consumo. Actualmente monitorea más de 4.000 puntos de medición remota en tiempo real, lo cual permite a sus clientes visualizar los comportamientos de sus negocios en materia de consumo de servicios públicos como electricidad, agua, gas o aire acondicionado.

DATOS, DECISIONES Y TRANSFORMACIONES Los servicios de esta consultora, en escala comercial, parten de medidores -aprovechando los existentes o instalando nuevosque se instalan en dispositivos electrónicos. Estos envían información a la nube de Microsoft Azure. A partir de entonces, mediante red, EnergyCloud se conecta a los dispositivos (nodos)

a través de una plataforma que captura toda la información. El siguiente paso es analizar la información y diseñar las acciones de ahorro de una manera clara y entendible para sus usuarios y determinar, por ejemplo, cuando hay comportamientos atípicos en el consumo. Esto permitiría entender que una línea de producción específica no está siendo eficiente y una máquina particular necesita mantenimiento.

CONSUMOS COMPARTIDOS, PRECIOS MÁS JUSTOS Las mediciones indican también el porcentaje de desperdicio y los motivos, que en algunos casos pueden ser necesidades de mantenimiento de equipos, como los equipos de aire acondicionado. Para ciertos clientes, analizar sus flujos de tráfico permite, por ejemplo, ajustar sus necesidades de refrigeración para enfriar menos cuando hay menos flujo, y aumentar la capacidad sólo cuando el volumen de tráfico lo haga necesario.=


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Breves de RSC

5min
pages 72, 74

SOCIEDAD RESPONSABLE POSPANDEMIA

3min
pages 68-69

GENERAR ESTADÍSTICAS OPORTUNAS Y CONFIABLES para una recuperación transformadora con igualdad

4min
pages 66-67

IMPULSAN DESARROLLO DE LAS MiPyMEs

1min
page 64

Grupo IMU conecta a más personas con Wifi gratuito

2min
page 62

QUE NO TE TOME POR SORPRESA: ¿Qué es el job hopping?

4min
pages 60-61

Retos de los donantes ante el nuevo entorno

2min
page 50

El FONDODespensaMx BENEFICIÓ A MÁS DE 10 000 FAMILIAS

2min
page 49

La Responsabilidad Social Empresarial hacia un nuevo enfoque

2min
page 48

XVIII Edición Entrega de Premios Ganar-Ganar

10min
pages 38-43

¿Nos interesa el Día del Medio Ambiente?

3min
pages 36-37

Sustentabilidad en los Océanos.

6min
pages 32-34

SIETE DE CADA DIEZ mexicanos reconocen el rol decisivo de los consumidores en el reciclaje de plásticos

2min
page 14

Entrevista: ROBERTO RIVA PALACIO, Gerente Senior de Relaciones Públicas y RSE de The Home Depot

6min
pages 28-29

MOVE TO ZERO: LA CARRERA DE NIKE CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

2min
page 26

¿CÓMO EL CAPITALISMO DE PARTES INTERESADAS, STAKEHOLDERS, APOYA EL PLANETA?

3min
pages 24-25

GRUPO BIMBO IMPULSA LA AGRICULTURA REGENERATIVA

1min
page 22

REDUCIR PARA EL 2031 50 % el desperdicio de alimentos

5min
pages 20-21

¿QUÉ ES LA ECONOMÍA CIRCULAR PARA UN FUTURO SUSTENTABLE?

3min
page 18

ENERGYCLOUD

2min
page 16

IBERDROLA MÉXICO

4min
pages 12-13

NUEVOS REQUISITOS ESG PARA LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

2min
pages 10-11
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.