6 minute read
Mercosur: cambio climático como materia de agenda en las políticas públicas pospandemia
COMERCIO EXTERIOR Calentamiento global en emergencia. MERCOSUR: CAMBIO CLIMÁTICO COMO MATERIA DE AGENDA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS POSPANDEMIA
FOTO: WWW.freepick.COM
Advertisement
>> Por: dr. c.p. ROLANDO ARIEL
dra. c.p. ROBLEDO NATALIA
Investigadora del CECYT (FACPCE), Área Responsabilidad Social y Balance Social. Asesora de empresas C on esta pandemia pudimos visualizar como la detención en los grandes conglomerados urbanos e industriales, tuvieron su reflejo en forma inmediata sobre la detención del calentamiento planetario.1 La viralización de imágenes de nuestro planeta con otros ojos ha impulsado muchas acciones de concienciación medioambiental. “Los países nórdicos lograron el control sobre el Coronavirus, justamente porque son los países más igualitarios del planeta, con el mejor coeficiente de Gini2 del mundo, además de un nivel de conciencia colectiva con una avanzada de luchadores contra el cambio climático” dijo el Dr. Bernardo Kliksberg.3
ARGENTINA: Desde una mirada retrospectiva, hace aproximadamente un año, fue sancionada en nuestro país la Ley N° 27.541 “Ley de Solidaridad Social, y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Pública” (B.O. 23/12/2019) mediante la cual se declaró la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria,
1 La crisis financiera mundial de 2008 ya había provocado una marcada disminución en las emisiones de estos gases en varios países. 2 Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, dentro de un país, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual. 3 La pandemia de la desigualdad en AL .-mercosurabc- Ciclo de Entrevistas “COVID 19, Desigualdad y Políticas Públicas Distributivas”.14/07/2020
42 // REVISTA GBA PROFESIONAL
energética, sanitaria y social, hasta el 31/12/2020, y si bien el inusitado escenario suscitado por la Pandemia declarada por la OMS en relación con el coronavirus COVID-19 motivó que el gobierno nacional amplíe la emergencia pública en materia sanitaria establecida por la ley mencionada ut supra, consideramos que hay otra emergencia que debiera ser tenida en cuenta en las políticas gubernamentales, que es la asociada a la materia climática.4 En efecto, de acuerdo a un informe5 publicado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, se estima que las actividades humanas han causado un calentamiento global de aproximadamente 1,0 °C con respecto a los niveles preindustriales. El 2019 fue, a nivel mundial, el segundo año más caluroso de todos los tiempos, habiendo aumentado en dicho año niveles de dióxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero en la atmósfera, llegando a valores récord.
¿POR QUÉ SE PRODUCE EL CALENTAMIENTO GLOBAL? Por el aumento de la concentración de los gases de efecto invernadero producidos por las actividades humanas, entre las que destacan
4 Constitución Nacional Artículo 41.- Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales. Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos. 5Disponibleen:https://www.ipcc.ch/sr15/download/#chapter
la combustión de cantidades cada vez mayores de petróleo y carbón, la tala de bosques y algunos métodos de explotación agrícola. La ONU sostiene que para abordar la emergencia climática, los planes de recuperación posteriores a la pandemia deben propiciar cambios sistémicos a largo plazo que cambien la trayectoria de los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, y, en tal sentido, la agenda de Desarrollo Sostenible contempla en su Objetivo 13 “Acción por el Clima”. Entre cuyas metas se encuentra la de Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales, la cual tiene como indicador el número de países que han comunicado el establecimiento o la puesta en marcha de una política, estrategia o plan integrado que aumente su capacidad para adaptarse a los efectos adversos del cambio climático.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y LA ECONOMÍA “Toda la política ambiental del MERCOSUR oscila entre el objetivo por armonizar dos propuestas antagónicas: la liberalización del comercio, por un lado, y el cumplimiento con el mandato del desarrollo sostenible, por el otro.”6 El hecho de que las partidas presupuestarias gubernamentales soslayen el calentamiento global y sus consecuencias, podría evidenciar una externalidad, pues no se estarían reconociendo los perjuicios que podría alcanzar el cambio climático, sobre todo en la salud de la población, en la producción, en el desarrollo de las futuras generaciones. En el mismo orden de ideas, la disputa por repartir, transferir, minimizar, eludir y dimensionar la carga de la externalidad es el eje tanto de la negociación internacional como de la política climática nacional.7 Como novedad, el último informe semestral de estabilidad financiera publicado por el Banco Central de Estados Unidos (FED) tuvo en cuenta por primera vez el impacto del calentamiento global sobre la economía, habiendo manifestado referentes de dicha entidad su clamor por la falta de claridad por parte de las empresas, sobre los costos financieros de la exposición de estas a los riesgos asociados con el calentamiento global.8
HUMEDALES Y LA LEY DEL FUEGO Los humedales cumplen una función fundamental en la mitigación de los efectos del cambio climático ya que actúan grandes sumide-
6 “MERCOSUR y Medio Ambiente”Norberto Consani y Aldo Servi.-Revista de Relaciones Internacionales Nro. 17.-Pag 4 7 A. Bárcena y otros, La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe: ¿seguimos esperando la catástrofe o pasamos a la acción?, Libros de la CEPAL, N° 160 (LC/PUB.2019/23-P), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2020. 8 https://noticias.canalrcn.com/economia/por-que-elcambio-climatico-seria-un-riesgo-para-la-estabilidadfinanciera-365415 ros de carbono, configurándose en una solución natural para afrontar el cambio climático y limitar el calentamiento global. No obstante, la destrucción de los mismos provoca un efecto adverso, liberando todo el CO2 acumulado durante años. Un avance en la materia está dado por el proyecto de modificación de la Ley N° 26.815 de “Manejo del fuego” con el objeto de proteger distintos tipos de ecosistemas que puedan ser víctimas en caso de incendios. En dicho sentido se procura impedir, en el caso de incendios -sean estos provocados o accidentales, que quemen vegetación viva o muerta- la realización de actividad agrícola, emprendimientos inmobiliarios o cualquier otro tipo de actividad que sea distinta al uso y destino que la superficie tenía al momento de iniciarse el fuego. La prohibición alcanzaría el término de 30 años en el caso de zonas agrícolas, praderas, pastizales o matorrales, y 60 años en el caso de bosques nativos o implantados, áreas naturales
FRONTERAS TRANSNACIONALES En Brasil, los incendios registrados en 2019 y 2020 en el Amazonas generaron una pérdida de biodiversidad y de la función del bosque intensificando el cambio climático, advirtiendo los especialistas que los daños podrían llegar a afectar a todo el planeta, reflejándose en una primera instancia en un aumento de la temperatura global, con los consecuentes impactos en la salud humana.
ALGUNAS CONCLUSIONES “El principal problema que enfrenta el MERCOSUR es la ausencia de Supranacionalidad. Es decir, no hay delegación de competencias. El MERCOSUR es de carácter intergubernamental. ¿Qué representa ello?. Al no haber legislación supranacional no hay efecto directo ni primacía del ordenamiento jurídico comunitario. En la práctica, por ejemplo, dicha carencia se manifiesta de la siguiente manera: Argentina posee en algunos casos legislación ambiental superior a la del Brasil y viceversa. Entonces, se requiere un análisis mayor al tomar decisiones porque esta asimetría influye en el comercio y la integración intraregional y extraregional.”9 De acuerdo a lo expresado podemos concluir que urge la adopción de medidas orientadas al problema del cambio climático y al calentamiento global. Si bien en épocas de pandemia por COVID-19 las prioridades tienen eje en el sistema sanitario por verse afectada la salud pública, el avance del cambio climático no se detiene, y está provocando desastres naturales con secuelas irreversibles, afectando de sobremanera a los grupos más vulnerables de la población.■