ACTUALIDAD
LA SALUD
MENTAL ES INDISPENSABLE
ANTE SITUACIONES
DE CRISIS
En el Ecuador hay un alto número de personas diagnosticadas con enfermedades de salud mental como la depresión, que de no ser tratada adecuadamente puede llevarlos incluso a perder la vida; por esta razón, en tiempos de crisis es importante mantener un adecuado manejo de las actitudes y los sentimientos, que conlleven al bienestar integral.
24 REVISTA GESTIÓN ECUADOR
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es la principal causa de discapacidad y problemas de salud en todo el mundo, además es un padecimiento que requiere atención especial, puesto que provoca angustia mental y afecta la capacidad de las personas para llevar a cabo tareas cotidianas, incluso las más simples, consecuentemente, de no ser atendida oportunamente puede llevar a los pacientes al suicidio. Según datos de este organismo, aproximadamente 300 millones de personas viven con depresión en el planeta y es una enfermedad que afecta principalmente a las mujeres, así como a las personas de 60 a 64 años de edad. Lamentablemente, también es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años de edad.
Ahora bien, la OMS señala que más del 80% de la depresión en el mundo se encuentra en países de ingresos bajos y medios. Para América Latina y el Caribe la depresión se estima en más de 21 millones de personas. En el caso particular de Ecuador, los últimos registros de atenciones ambulatorias del Ministerio de Salud Pública (MSP) son del 2015 y en estos se identificaron 50.379 personas con diagnóstico presuntivo y definitivo por depresión; 36.631 corresponden a mujeres y 13.748 a hombres.