Revista Gestión Ecuador

Page 52

ACTUALIDAD

LA INDUSTRIA PETROLERA

ACERCÁNDOSE A

LAS COMUNIDADES

El acuerdo del Pacto Social Energético es beneficiar a las comunidades donde se practica la explotación de los recursos naturales y considerar la importancia de la reactivación económica del sector.

Con la implementación del proyecto Pacto Social Energético, el Gobierno busca crear acuerdos para que las comunidades tengan mayor participación en los negocios petroleros, mineros y energéticos que se estén llevando a cabo en su región. Además, no es favorable dejar explotar petróleo, ya que para la nación esto representa aproximadamente una cuarta parte de los ingresos permanentes para el Estado, aunque la explotación de estos recursos se debe hacer de manera sostenible en el mismo sitio y el mayor tiempo posible y que esto tenga una menor afectación en lo ambiental, económico y lo más importante en lo social. Entre otras acciones que se piensan plantear en la implementación están: la consolidación de encadenamientos productivos sustentados, también el fomento de la economía popular y solidaría, como el impulso de procesos organizativos locales, y el buen manejo de tecnologías que ayuden con el cuidado de la biodiversidad y la recuperación de fuentes identificadas de contaminación. A su vez, se van a generar nuevas ofertas laborales en las zonas donde se desarrollan este tipo de actividades, esto ayudará a que las las personas que vivan en los corregimientos donde se realiza esta labor tengan trabajos y puedan ofrecer una mejor calidad de vida a sus familias.

50 REVISTA GESTIÓN ECUADOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.