6 minute read

Fortalecer el sector turístico traerá un mayor avance

La riqueza del territorio ecuatoriano es única y representa una oportunidad de oro para el progreso nacional, por tal razón, en el 2020 se proyecta un significativo incremento al presupuesto en el sector, también se comenzará a trabajar para que a futuro esta actividad se convierta en la segunda fuente de ingresos no petroleros del país.

Advertisement

Ecuador posee paisajes naturales únicos, una riqueza cultural y gastronómica envidiable, además es uno de los países con mayor biodiversidad del planeta, puesto que cuenta con numerosas especies de pájaros, mariposas, reptiles, anfibios, mamíferos y demás, representando un gran atractivo para los turistas que arriban a este territorio principalmente para disfrutar de su fauna y flora, además para gozar de su historia, tradiciones y cultura.

Por todos los atractivos que ostenta, desde 1992 con la creación del Ministerio de Turismo, el país ha venido aprovechando de manera positiva las ventajas y bondades de su tierra, por medio de esta actividad que trae aportes positivos al desarrollo económico y social de los pueblos.

En fortuna del Ecuador para este año 2020, el Ministerio de Turismo tendrá un presupuesto mayor, así lo declaró, Rosi Prado de Holguín, actual ministra, quien además exaltó que dicho incremento se destinará primordialmente a potencializar los sectores rurales del país y para la ampliación de los destinos turísticos. Esta decisión fue tomada puesto que el 2019 cerró con hasta 300 millones de dólares de ganancias por turismo, habiendo tenido más visitantes que en el anterior ejercicio, pese a las dificultades y problemáticas sociales que enfrentó en meses pasados.

Para atraer más turistas extranjeros y fomentar el turismo nacional, se plantea que los viajes no tarden más de una hora por vía aérea; tres horas por vía terrestre y entre uno y cuatro días por ferrocarril.

Crédito: www.nanmagazine.com

Una alternativa de crecimiento

Por el impacto positivo que trae el turismo al territorio, el ministerio comenzó a emprender iniciativas y acciones determinantes para convertir a esta actividad en la segunda fuente de ingresos no petroleros del Ecuador hasta 2030, que normalmente ocupan las exportaciones de camarón o banano.

Ahora bien, para alcanzar dicho objetivo, la cartera de Estado ya tiene metas a corto y largo plazo. Una de ellas es aumentar el número de visitas de extranjeros a 2’027.620 en 2021. Esto significará que la tasa de crecimiento llegue al 7%. El 2019 cerró con una variación del 4,1%.

De lograrlo, el país percibiría $2.195,8 millones al año. Las divisas

Crédito: discoverecuadorandmore.com

que dejó el 2019 fueron de $ 1.852,5 millones. La meta en ingresos para 2021, a criterio de Esteban Fiallos, presidente de la Cámara de Turismo de Manta, es una cifra conservadora. “Si están hablando de un crecimiento del 10% es un objetivo que se puede lograr”.

Al mismo tiempo, el presidente manifestó que dentro de la planificación gubernamental deben contemplarse planes de desarrollo estructurado, inversión interna y externa, promociones turísticas y establecer un presupuesto. También, permitirá dinamizar la economía e incluso, duplicar la meta propuesta hasta 2021. El turismo, al mover la economía, permite crear más fuentes de empleo.

Siendo así, desde el sector turístico ya se están preparando nuevas campañas y están planificando grandes acciones para potencializar el territorio nacional con la creación de más sitios de visita para los turistas nacionales y extranjeros. ‘Tenemos un convenio especial con la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y en cada municipio se harán productos turísticos y se ampliarán los sitios para visitas. Nos vamos a dedicar mucho al territorio y visitaremos lugares pequeños para hacerlos turísticos’, remarcó la ministra.

Por otra parte, en el ámbito internacional, se buscará la creación de nuevas rutas aéreas y se crearán campañas directamente con aquellos países que tienen conexión directa con Ecuador.

Proyectos a largo plazo

De igual forma para alcanzar este propósito en el 2030, será necesario implementar políticas alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es decir que vayan encaminadas a promover un turismo sostenible, que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. De la misma forma, deberán garantizar modalidades de consumo sostenible que estén enfocadas en conservar los océanos con beneficios económicos para los destinos insulares.

Estratégicamente, se manejarán diferentes ejes como lo es incrementar la competitividad de los destinos a través de la innovación de productos turísticos y la calidad en la prestación de los servicios. También se incentivarán los sistemas de conectividad, así como de los de comunicación digital. Además, se propiciará la seguridad y el bienestar para los turistas.

El fortalecimiento de la promoción, mercadeo turístico y la diversificación de la inversión turística también hacen parte de los ejes de la dinamización de la cadena de valor. No obstante, es primordial el trabajo de los Gobiernos Autónomos para mantener el orden y limpieza en los sitios turísticos, además se deben reducir los costos de los boletos aéreos y los tiempos de traslado.

La Insulina es una hormona que actua como llave y permite a la glucosa entrar en las células del cuerpo convirtiéndola en energía.

TIPO II Es una enfermedad crónica en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos, debido a que el páncreas no produce una cantidad suficiente de insulina o no puede usar adecuadamente la insulina que produce.

SÍNTOMAS

Los síntomas de la diabetes tipo 2 suelen progresar muy despacio, y pueden ser tan leves que a veces ni siquiera se notan.

zzz...

ENTUMECIMIENTO U HORMIGUEO EN LAS EXTREMIDADES FATIGA INCREMENTO EN LAS GANAS DE ORINAR HAMBRE CONSTANTE VISIÓN BORROSA

AUMENTO DE LA SED

• La alimentación no saludable • La inactividad física • El abuso de alcohol • El consumo de cigarrillos, son los cuatro factores de riesgo relacionados directamente con las enfermedades no transmisibles, entre ellas la diabetes.

MUÉVETE Haz por lo menos 30 minutos de ejercicio continuo al día, por lo menos 4 veces por semana.

ELIGE Grasas buenas como el aceite de olivas, palta, nueces y semillas que contienen ácidos grasos mono y poli-insaturados que son más saludables.

DEJA DE FUMAR Los fumadores tienen casi 50% más riesgo de padecer diabetes que los no fumadores.

La mala alimentación está generando un aumento de obesidad en todos los grupos de edad en el país. 3 de cada 10 niños en edad escolar presenta sobrepeso y obesidad. 1 de cada 4 niños en edad preescolar es pequeño para su edad y el porcentaje del sobrepeso se ha duplicado en las últimas tres décadas. 2 de cada 3 ecuatorianos entre los 19 y 59 años tiene sobrepeso y obesidad.

CONSUME Agua (Mínimo 2 litros diarios), granos enteros como el arroz integral, el centeno, la avena, el amaranto, la quínoa, el sorgo, entre otros; igual que grandes cantidades de verduras crudas y cocidas; estos alimentos contienen fibra y nutrientes que disminuyen el riesgo de padecer diabetes o enfermedades cardiovasculares.

CHEQUEA TU PESO Tener un peso saludable es clave para reducir el riesgo.

EVITA Los azúcares refinados, pan blanco, bebidas azucaradas, gaseosas, y productos procesados.

EN ECUADOR,

UNA DE CADA DIEZ PERSONAS ENTRE LOS 50 Y 59 AÑOS PADECE DIABETES

ES LA SEGUNDA CAUSA DE MUERTE EN MUJERES Y LA TERCERA EN HOMBRES.

This article is from: