19 minute read

Tecnología para conectar vidas y territorios

El 2019 fue para el Ecuador un año de significativos avances en materia tecnológica, en el cual se logró reducir considerablemente la brecha digital existente, logrando encaminar al país hacia una transformación certera, generando más progreso y oportunidades.

El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, propuso implementar una política a partir de la cual se aprovecharan las ventajas de las nuevas tecnologías y el entorno digital para transformar Ecuador, siendo así, se inició un camino desafiante pero colmado de buenos resultados en materia de desarrollo y avance social. Al implementarse la Política Ecuador Digital se lograron avances significativos para posicionar al país en la vanguardia mundial de la tecnología.

Advertisement

Dicha política, se diseñó con el propósito de entregar calidad y precios más asequibles, avanzar aceleradamente en el gobierno online, construir ciudades inteligentes e implementar una economía digital.

Para cumplir sus objetivos ‘Ecuador Digital´ se cons

tituyó a través de tres programas estratégicos, el primero denominado ‘Ecuador Conectado’, que tiene como objetivo erradicar la brecha digital y potenciar el desarrollo tecnológico del país, a través del despliegue masivo de infraestructura de telecomunicaciones; seguidamente ‘Ecuador Eficiente y Ciberseguro’, con el que se busca que los ciudadanos ahorren tiempo y dinero con trámites en línea, y a la vez mantener sus datos seguros; por último, ‘Ecuador Innovador’, con el que se promueve la innovación de la industria, gracias al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Un gobierno más tecnológico

A partir del 28 de mayo comenzó oficialmente la transformación del país, cuando se presentó la Guía Oficial de Trámites del Ecuador en la cual se ostentaba la digitalización de más de 400 solicitudes de trámites en línea, superando la meta planificada para el 2019 de un 30%.

Conjuntamente, se logró que el 92% de portales web gubernamentales ya fueran accesibles, facilitando el acceso a la información pública a personas con discapacidad. En cumplimiento a la “Ley para la optimización y eficiencia de trámites administrativos”, se promovió la interoperabilidad de datos del Estado en más del 80% de los GAD Municipales, a fin de reducir las solicitudes de la copia de cédula y papeleta de votación.

En búsqueda de un servicio de calidad, en coordinación con el Ministerio de Trabajo se emitió la “Norma Técnica de los Mecanismos de Calificación del Servicio”, que incluye la medición de calidad de los servicios en línea basada en la percepción ciudadana. Durante todo el 2019 se trabajó fuertemente en el tema de seguridad, por medio de la nueva Política de Seguridad de la Información, que plantea acciones determinantes para evitar la filtración de datos y mejorar la seguridad de los sistemas de información del gobierno. Finalmente, se realizó la actualización del “Esquema Gubernamental de la Seguridad de la Información”, a fin de mejorar la protección de la información de los ciudadanos en las instituciones del Ejecutivo.

Identificación Digital

Bajo el objetivo de simplificar trámites, lograr una gestión estatal eficiente y proteger adecuadamente los datos personales, la Dirección General de Registro Civil, Identi

Cumpliendo su propósito de reducir la brecha digital, el Gobierno Nacional hizo un gran despliegue de 350 puntos WiFi gratuitos en todo el territorio.

ficación y Cedulación (Digercic), firmó un contrato para la implementación del Sistema de Emisión de Documentos de Identidad y Pasaportes el cual permitirá garantizar la identidad de un ciudadano a través de su huella dactilar y reconocimiento facial mediante fotografía.

Actualmente se está trabajando en la integración del sistema y validación de modelo de gestión para el servicio a nivel nacional.

Cabe destacar que la Digercic dispone también de un canal virtual de atención disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana en el cual se puede solicitar el duplicado de su cédula y la emisión de certificados registrales en formato electrónico.

Marcos Normativos

Como se abordaba anteriormente, la seguridad fue un elemento clave, por lo cual, el Ministro Andrés Michelena, entregó al presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, el proyecto de ley para la Protección de Datos Personales, que tiene como objetivo desarrollar y garantizar la seguridad de aquella información que permite identificar o hacer identificable a una persona.

Asimismo, se logró la importante aprobación de la Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria, por parte de la Asamblea Nacional, se reformó también la Ley Orgánica de Telecomunicaciones para transformar a esta normativa en una herramienta que promueva el cierre de la brecha digital y la conectividad en sectores históricamente desatendidos.

Apostando por una mejor conectividad y acceso tecnológico

El Gobierno Nacional cumpliendo su propósito de reducir la brecha digital, hizo un gran despliegue de 350 puntos WiFi gratuitos en todo el territorio. Además emitió una política para compartir y optimizar la infraestructura pública y privada de telecomunicaciones, con lo que se espera conectar por primera vez a 392 parroquias históricamente desatendidas.

El pasado 8 de octubre logró eliminar los aranceles a computadores, tabletas y teléfonos inteligentes para masificar el acceso a estas herramientas de trabajo y educación. También se redujeron los planes móviles a 5 y 7 dólares, y el internet fijo de $20 a $11.50 en 214 parroquias rurales priorizadas. La meta hasta marzo de 2020 es reducirlo a $9.50.

Un paso más hacia la vanguardia tecnológica

Orgullosamente para la nación, el prestigioso evento“América Accesible: TIC para todos”, que busca la inclusión digital sin discriminación, así como promover políticas de accesibilidad que permitan el desarrollo humano y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos con discapacidad y situaciones vulnerables, se llevó a cabo en Ecuador durante los días del 20 al 21 de noviembre.

Este logro fue gracias a un trabajo mancomunado entre el MINTEL y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Cabe exaltar que en su sexta versión contó con la participación de expertos de 20 países que intercambiaron proyectos e ideas de accesibilidad tecnológica, con esto se demuestra el buen camino por el que está transitando el Ecuador.

En el 2019 se logró la eliminación de los aranceles a computadores, tabletas y teléfonos inteligentes para masificar el acceso a estas herramientas de trabajo y educación.

Crédito: Sio El Ciudadano

Educación para el progreso Secretario Nacional de Comunicación, Andrés Michelena.

A través de los 884 Infocentros desplegados en todo el país, en el 2019 se alcanzaron más de 255 mil capacitaciones, en las que se incluye cerca de 11.500 capacitaciones de Microempresario Digital.

Además, para percibir el nivel de habilidades digitales de los ciudadanos de zonas rurales se efectuaron 22 mil autoevaluaciones, asimismo se ejecutaron los programas Conecta Empleo y Pro Futuro, de Fundación Telefónica, que benefician con contenidos virtuales a los ciudadanos y en formación de TIC e innovación a los facilitadores.

Para el 2020, el Gobierno Nacional de la mano del ministerio seguirá trabajando fuertemente para consolidar un Ecuador Digital que promueva el desarrollo económico y social de todos.

TIERRA DE PROGRESO Y UNIÓN

El Cantón Olmedo está tomando un rumbo adecuado gracias al liderazgo del Alcalde Klever Sánchez, quien en un corto tiempo ha fortalecido la identidad y la cultura, además ha posicionado el territorio a nivel internacional, orientándolo para que se convierta en un modelo de desarrollo.

Como Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Olmedo la misión principal es contribuir al bienestar integral de la sociedad, a través de la realización de obras y el mejoramiento de los servicios públicos, también actuando por el desarrollo humano, social y ambiental. Sin duda esta tarea actualmente a cargo del Alcalde Klever Sánchez, ha sido llevada a cabo con transparencia y justicia, logrando en un corto tiempo importantes resultados.

Manifestando su gestión enfocada en lo social, el alcalde se ha aproximado a los olmedenses para escuchar sus necesidades y brindarles soluciones inmediatas, lo que ratifica su compromiso de trabajar en unidad, permitiéndoles mayor participación y voz. Una de sus importantes gestiones, ha sido poner el territorio en ojos internacionales, al exhibir y promover en ferias comerciales y convenciones, la diversidad de productos locales como lo son el café, bocadillos, maní, huevos de faldiquera, licor de café, alforjas, miel de abeja, entre otros; además divulgar el potencial que tiene este territorio en turismo por sus hermosos paisajes y diversos atractivos.

Conjuntamente, lograr la reactivación productiva y la seguridad alimentaria, han sido otras de sus prioridades, por las cuales ha buscado garantizarles a los agricultores mejores condiciones de vida y más oportunidades, también les ha brindado diversos talleres para que puedan ofrecer además de sus productos de alta calidad, un valor agregado. En cuanto a infraestructura, se logró con el señor viceministro una donación de maquinaria que posibilitará el avance del Cantón. Asimismo, se está trabajando para llevar a cabo en unos próximos años más centros deportivos y canchas sintéticas que beneficiarán principalmente a las nuevas generaciones.

Cada gestión transparente y reto alcanzado en estos últimos meses demuestran el buen trabajo del burgomaestre y su equipo, quienes han logrado que Olmedo esté posicionada entre las mejores alcaldías del país, además esté camino a convertirse en un referente de desarrollo y progreso para la nación.

Calle 25 De Octubre S/N Y Sucre Olmedo, Loja, Ecuador. Teléfono: (07) 265-0066 Correo: info@molmedo.gob.ec

‘BRIGADAS TODA UNA VIDA’ TRAEN ESPERANZA AL TERRITORIO

Crédito: www.comunicacion.gob.ec

Bajo el objetivo del Presidente Lenín Moreno, que ningún ecuatoriano en condición de pobreza quede desatendido, se creó la estrategia de ‘Brigadas toda una vida’, en donde representantes de los ministerios recorrerán el país brindando atención en salud, créditos para emprendimientos, asesoría en seguridad social, información sobre planes de vivienda, asistencia técnica en temas agrícolas, cedulación, charlas sobre programas de educación y demás.

Crédito: www.flickr.com/ministeriodeporteecuador

En el Plan Nacional de Desarrollo del presidente Lenín Moreno para el período 2017-2021, está establecido que su gobierno trabajará arduamente para que al año 2021 en Ecuador, toda su población pueda gozar de vivienda digna, fundamentalmente los más pobres, donde los niños y las niñas no sufran de desnutrición y los jóvenes puedan acceder a la educación superior, donde no exista violencia contra las mujeres y se garanticen los derechos de la naturaleza.

De la misma manera, se plantea alcanzar un país productivo con ofertas de empleo dignas, en donde el desarrollo rural sea una prioridad. Un Ecuador basado en la transparencia, la participación, la honestidad y la solidaridad, con un Estado plurinacional e intercultural que reconozca las diversas identidades que habitan en el territorio nacional, un Estado cercano a la ciudadanía, y en el que se fortalezca una política exterior soberana y de paz.

Para hacer realidad la proyección de este gobierno, en el Plan Nacional de Desarrollo se establecieron tres ejes pragmáticos, el primer eje es denominado, “Derechos para todos durante toda la vida” y en él se establece la protección de las personas más vulnerables, afirma

Crédito: www.portaldiverso.com

la plurinacionalidad e interculturalidad, plantea el combate a la pobreza en todas sus dimensiones y todo tipo de discriminación y violencia, y garantiza los derechos de la naturaleza.

El segundo eje, se trata de “Economía al servicio de la sociedad”, que plantea consolidar el sistema económico social y solidario, ampliar la productividad y competitividad, generar empleo digno, defender la dolarización, y redistribuir equitativamente la riqueza; además busca garantizar la soberanía alimentaria y el desarrollo rural integral.

Finalmente, el tercer eje, “Más sociedad, mejor Estado”, promueve la participación ciudadana y la construcción de una nueva ética social basada en la transparencia y la solidaridad, un Estado cercano con servicios de calidad y calidez, abierto al diálogo social permanente, así como la soberanía y la paz, posicionando estratégicamente al Ecuador en el mundo.

En el pasado 14 de noviembre de 2019, comenzó una de las apuestas más grandes del Gobierno Nacional, se trata de las ‘Brigadas del Plan Toda una Vida’ con las que se proyecta atender a miles de personas en situación de vulnerabilidad que habitan en el territorio, una apuesta desafiante pero que integra los tres ejes pragmáticos del Plan Nacional de Desarrollo, buscando el cumplimiento de todos los derechos para los ciudadanos desde su nacimiento hasta el final de sus días, buscando un territorio más productivo con desarrollo rural y por supuesto, en donde la ciudadanía pueda expresar abiertamente sus necesidades, sea escuchado y atendido por su gobierno, un mandato regido por la ética y la transparencia.

Crédito: www.flickr.com /ministeriodeporteecuador

Un trabajo interinstitucional

Las Brigadas del Plan Toda una Vida estarán compuestas por un representante de cada ministerio e institución, específicamente de los ministerios de Ambiente, Inclusión Económica y Social, Educación, Salud, Vivienda, Trabajo, Producción, Agricultura, Transporte y Obras Públicas, Turismo y Relaciones Exteriores; secretarías de Agua, Educación Superior, Riesgos, Deporte y Derechos Humanos; BanEcuador, Registro Civil, Corporación Nacional de Telecomunicaciones, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ECU 911, Banco Central, Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH) y Corporación Financiera Nacional, entre otras, quienes bajo mandado del Presidente Lenín Moreno, deberán trabajar con solidaridad, amor, entrega y dedicación, por aquellos que padecen de pobreza y pobreza extrema, pues son quienes más lo necesitan y lo merecen.

“He dado la disposición de que no quiero ministros, subsecretarios y directores de escritorio. La mejor forma de observar el mundo y de saber exactamente lo que pasa es aquí, en la calle, dando el abrazo solidario a la gente y sirviéndole con todo lo que tiene el Gobierno para hacerlo (…) ¡Qué ninguna persona deje de ser atendida: ese es el propósito de un gobierno responsable!”, pronunció el presidente.

Asimismo, ratificó que a pesar de la difícil situación económica que atraviesa el país, no se permitirá que paguen los más pobres los platos rotos de la corrupción anterior,

La labor de las Brigadas Toda una Vida se enfoca en beneficiar a los sectores más apartados y más necesitados del Ecuador, atendiendo a las personas lo más cerca de su vida y realidad, llevándoles directamente los servicios del Estado.

e instó a las brigadas a llevar la insignia del Plan Toda Una Vida con el mismo orgullo que antes llevaban la Misión Manuela Espejo.

Por otra parte, recalcó que el Gobierno no necesita del permiso de nadie para hacer este trabajo social, en beneficio de las personas con vulnerabilidad en el país. Además, el Plan Toda Una Vida se llama así porque “toda una vida debemos proteger a nuestros ciudadanos con ayuda, auxilio, ternura y, principalmente, dando inspiración a nuestros niños para que aprendan a querer la vida, los valores, el conocimiento, la ciencia, el arte, etc.”, exaltó el presidente Moreno. Para aquellos habitantes que temen por la división de las comunidades al dejar ingresar las brigadas a ciertos territorios, el mandatario se dirigió cortésmente ratificando que se trata de una labor eminentemente humana y social, no de un tema político.

En el plan bandera del Gobierno de Todos, se busca atender efectivamente a las personas desde el momento de la concepción hasta el fin de sus días, gracias al trabajo coordinado de instituciones del Estado y los Ministerios.

En el acto inaugural, también estuvieron presentes la presidenta del Comité Interinstitucional del Plan Toda Una Vida, Rocío González; el presidente del directorio de BanEcuador; el gobernador del Guayas, Pedro Pablo Duart, entre otras autoridades.

Fase inicial

Las brigadas móviles traen un sin número de beneficios para la población principalmente la comunidad más vulnerable, ya que les garantiza una atención personalizada en salud, facilita la entrega de créditos para emprendimientos, asesoría en seguridad social, información sobre planes de vivienda, asistencia técnica en temas agrícolas, cedulación, charlas sobre programas de educación, detalles sobre servicios de telefonía, información sobre tributación, entre otros. Estos servicios son dirigidos a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

La iniciativa tiene varias fases, la primera radica en visitar cada núcleo familiar para levantar una ficha de requerimientos de casos y así identificar sus necesidades, inquietudes y hallar soluciones

Crédito: portaldiverso.com

Crédito: www.flickr.com /Sio El Ciudadano

inmediatas, esta tiene como propósito conocer de primera mano la situación que padecen las comunidades y buscar en conjunto soluciones verdaderas y efectivas.

La primera fase comenzó con la intervención en cinco provincias: Cotopaxi, Cañar, Imbabura, Guayas y Pichincha, y catorce parroquias: San Roque, Calderón, Llano Chico, Pifo, Cangahua, Aloag, Mulaló, Panzaleo, Taday, Pindilig, Rivera, Pillcopata, Tarqui y Guasmo Sur.

Específicamente, la primera visita de los brigadistas fue al barrio San Alfonso del cantón Antonio Ante, provincia de Imbabura, para acercar los servicios del Estado a las personas con discapacidad y adultas mayores que viven en pobreza y extrema pobreza, buscando garan

tizarles el cumplimiento integral de sus derechos en salud, educación, cuidados, una vivienda digna, etc.

La primera persona atendida fue la señora Digna Alvarado, de 87 años de edad, con discapacidad física del 91% que recibe el Bono Joaquín Gallegos Lara (BJGL) de 240 dólares mensuales, destinado para personas con discapacidad severa. Digna está bajo el cuidado de su esposo Segundo Rocha, quien agradeció la ayuda gubernamental y dijo que a través del bono puede cubrir las necesidades básicas de su esposa como alimentación, vestimenta y medicinas.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social participó en ésta primera experiencia en dónde estuvo presente su titular el licenciado Iván Granda, quien manifestó que todas las acciones del Gobierno están a disposición de la gente que más lo necesita y que con cariño y afecto los han recibido en su hogar.

Consecutivamente, el ministro del MIES visitó a Andrés Yamberla, de 16 años, quien vive en el barrio Pucará de la parroquia San Roque y tiene síndrome de down, por lo que también recibe el BJGL desde hace seis años. Él está bajo el cuidado de su padre José Yamberla que es viudo.

Estas vivencias permiten percibir la realidad de la comunidad y la importancia de no dejar de lado su atención, por lo tanto debe ser una prioridad garantizar su bienestar creando estrategias y programas para elevar su calidad de vida.

Más de 178 mil atenciones en Ecuador

En un balance desde que iniciaron las brigadas en el mes de noviembre del 2019 hasta el 20 de enero de 2020, se alcanzaron un total 178.851 atenciones. En este periodo, el personal técnico, funcionarios y autoridades de alrededor de 30 instituciones del Estado brindaron servicios a todas las provincias de la Sierra, Costa y gran parte de la Amazonía.

El haber recorrido 260 parroquias del país ha traído muchos aportes a la ciudadanía, principalmente a las personas que viven en las zonas rurales, ya que no han tenido que desplazarse a lugares lejanos o viajar durante largas horas para obtener su cédula de identidad, consultar sobre un crédito o comprar un tanque de gas a USD 1,60.

Jorge Chimbo, quien habita en Tena (Napo), palpó de cerca los beneficios que ofrecen las brigadas a los ecuatorianos. Debido a un problema de salud no podía acudir al centro de la ciudad para renovar su cédula, pero el Registro Civil llegó a su casa y lo hizo. A escala nacional se entregaron 1.009 documentos de identidad (por primera vez) y 1.129 renovaciones. También 30 partidas de nacimiento, cuatro partidas de defunción y 30 carnés del Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis). Sin lugar a dudas, han sido miles de ciudadanos que se han visto favorecidos por el compromiso y la rigurosidad que se le ha dado a esta iniciativa. Otro de los beneficios han sido los aportes productivos, por ejemplo, Manuel Avemañay recibió USD 120.000 para invertir en su negocio de producción de quinua. “Para mí es muy grato y un honor recibir a todos ustedes, las autoridades, que han venido acá a Colta (Chimborazo) y poderles contar de nuestra experiencia. Así también quiero agradecerles porque nos han apoyado para realizar la exportación de quinua orgánica que enviamos a Francia, Alemania, Bélgica y Holanda”, comentó satisfecho. Es relevante exaltar que en este periodo BanEcuador ha hecho entrega de USD 2’191.650 en créditos, en 422 operaciones.

Con una totalidad de 11.149 vacunas aplicadas; 13.012 atenciones en medicina general; 1.571 en psicología; 355 en ginecobstetricia; y 5.072 en odontología, el Ministerio de Salud Pública también ha demostrado el gran compromiso que tiene por proporcionar una atención digna y de calidad, mejorando la salud y previniendo enfermedades en los ecuatorianos.

La labor de CNT también ha sido destacable, puesto que ha permitido que los pobladores rurales accedieran a celulares, servicios de telefonía fija e Internet sin largos trámites y con excelentes descuentos. La empresa vendió 2.774 productos.

Por otro lado, para los habitantes de sectores apartados a la zona urbana, el adquirir gas representaba una odisea, sin embargo, gracias a la coordinación de la ARCH, esta adquisición ahora es mucho más fácil, en total hicieron una venta de 1.979 bombonas.

Finalmente, vale la pena mencionar que el Ministerio de Agricultura y Ganadería brindó 15.000 atenciones, entre las que destacan la entrega de títulos de tierra e insumos agrícolas, con lo cual miles de familias ahora están tranquilas porque regularizaron la tenencia de sus propiedades.

Entre el mes de noviembre del 2019 y enero del 2020, se han logrado 23 provincias atendidas y más de 200 parroquias y comunidades beneficiadas.

Las brigadas están cumpliendo su objetivo

El Secretario General de Comunicación, Gabriel Arroba, manifestó que lo más importante es que se está cumpliendo la palabra de Presidente de la República, que los servicios y los funcionarios públicos salgan del escritorio y vayan al territorio. Esa es la directriz del mandatario y es lo que se está cumpliendo.

Por su parte, el Vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner expresó su felicidad al ver como la ciudadanía se alegra, se entusiasma, se entera de todas las actividades que el Gobierno hace en beneficio de los que más lo necesitan, en salud, educación y emprendimiento.

En los próximos meses el trabajo de las Brigadas Toda una Vida seguirá beneficiando a miles de ecuatorianos, garantizando que la atención de calidad y calidez llegue a todo el territorio.

En total son más de

30 entidades del

Estado vinculadas con

esta honorable labor,

favoreciendo dignamente

a los campesinos y a los

indígenas. Crédito: www.flickr.com /Sio El Ciudadano

This article is from: