![](https://assets.isu.pub/document-structure/200220134426-b4aa5d26c59ee633b3e44f321cd96f0c/v1/4134471e684c9b565e15ebbdd8bb99b2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Obras que impulsarán el desarrollo socioeconómico
Ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez Crédito: Ministerio de Transporte y Obras Públicas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200220134426-b4aa5d26c59ee633b3e44f321cd96f0c/v1/9ce785d18e92dcf74e86a99f4606b946.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
En este 2020 el ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, reforzó su compromiso de llevar a cabo importantes obras en el país para garantizar el mejoramiento de la infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria; así como la gestión del sistema de transporte multimodal en beneficio de todos los habitantes.
El principal objetivo del Ministro de Transporte y Obras Públicas es garantizar un territorio con mayor seguridad y competitividad que permita mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos, a través de la creación de políticas, regulaciones, planes, programas y proyectos, por tal razón, el actual ministro Gabriel Martínez ha reafirmado para este 2020 continuar con su labor de ejecutar nuevas obras que favorezcan el progreso de los habitantes.
Para alcanzar su propósito, los primeros días del año el ministro lideró sustanciales reuniones con autoridades seccionales y transportistas, con el objetivo de
optimizar la infraestructura vial, portuaria, y aeroportuaria; así como la gestión del sistema de transporte multimodal, teniendo en cuenta que el diálogo permanente con los actores sociales, posibilita esbozar y proyectar obras que conllevan al desarrollo del país.
Trabajo conjunto por la prosperidad
Una de sus primeras reuniones se llevó a cabo con el prefecto de Sucumbíos, Amado Chávez, y su equipo de trabajo para coordinar la ejecución del proyecto en la vía Guanta, que conecta a Lago Agrio con Shushufindi, en beneficio de la Amazonía.
Crédito: tradewaysace.com.br
Igualmente, se reunió con el prefecto de Chimborazo, Juan Pablo Cruz, y algunos representantes de la provincia con quienes socializó la ejecución de proyectos que buscarán mejorar las condiciones viales. El ministro, reafirmó su compromiso con Chimborazo, para lo cual se deberá trabajar en conjunto y fortalecer a la provincia con carreteras eficientes y seguras, logrando un Ecuador más productivo.
“Estos proyectos son una promesa cumplida por el Gobierno Nacional. Estamos abiertos al diálogo, siempre serviremos a la provincia, nuestro objetivo es generar desarrollo a lo largo de todo el país”, declaró Martínez.
Días después, Ricardo Paula, viceministro de Transporte y Obras Públicas, también se congregó con el prefecto Chávez y realizaron un recorrido por algunas carreteas de la provincia.
En la vía Penipe – Bilbao, constataron las malas condiciones de la misma debido al proceso eruptivo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200220134426-b4aa5d26c59ee633b3e44f321cd96f0c/v1/80108068e9e392bd7927f2f5c12b873b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
del volcán Tungurahua que en su momento dañó la calzada; luego se dirigieron en al puente metálico tipo Acrow, sobre el río Yasipan, ubicado en el sector de Guasán de la vía Cebadas el Atillo, estatal E46, en donde analizaron el estado físico del mismo y finalmente, avanzaron a la planta trituradora de material pétreo ubicada en el cantón Guamote, que fue entregada, en comodato por el MTOP al Gobierno Provincial, con el fin de dar apoyo interinstitucional para el mantenimiento de las vías rurales en los diferentes cantones de Chimborazo.
Este recorrido fue de suma importancia, ya que el viceministro expresó que su visita tenía la intención de garantizarle a los habitantes vías en buen estado, bien señalizadas que generen la posibilidad de movilizarse en el día a día, de poder sacar sus productos, de tener una vida digna como ha de merecerlo la comunidad.
En un trabajo conjunto, del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y los Gobiernos provinciales, cantonales y parroquiales, el Gobierno Nacional le apuesta a una mejor movilidad y desarrollo en el país.
Crédito: www.carreteras-pa.com Crédito: www.wikiwand.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200220134426-b4aa5d26c59ee633b3e44f321cd96f0c/v1/86393688c7c1c30a4c98de8418e2b926.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Un sistema de transporte terrestre de calidad
Para la máxima autoridad de la institución, Gabriel Martínez, el fortalecimiento del sistema de transporte terrestre es una de las prioridades, por lo cual decidió dialogar con algunos líderes y representantes del tema, como lo son el presidente de la Cámara Nacional de Transporte Pesado y del Medio Ambiente (Canatrape), Nelson Chávez y el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip), Abel Gómez, con quienes se dedicó a analizar en detalle los mecanismos que hagan viable el refinanciamiento de las deudas de este sector con la Corporación Financiera Nacional (CFN).
Conjuntamente, con los representantes de la Federación Nacional de Transporte Pesado del Ecuador (Fenatrape), conversó sobre la factibilidad de reforzar los controles a los camiones colombianos que ingresan en el país y se planteó analizar los procesos de salvoconductos a transportes pesados, en conjunto con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
La gestión del ministro Martínez se ha caracterizado por ser de puertas abiertas, en dónde las personas según los su conocimiento y competencia, son bienvenidas para aportar a la planeación de grandes proyectos, en beneficio del crecimiento económico y social de los ecuatorianos.
Vivienda propia para 109.400 ecuatorianos
En el país será mucho más fácil adquirir vivienda de Interés Social o de Interés Público, gracias a la gestión del presidente Lenín Moreno y al Bono Social que emite el Estado Ecuatoriano con la garantía del Banco Interamericano de Desarrollo, ya que se dispondrán 24.300 créditos hipotecarios.
Con los 400 millones de dólares que provienen de la emisión del Bono Social sumado a los aportes de financiamiento externo y del Estado se han generado 538 millones dólares. Este dinero plantado en el sector financiero operará un total de 1.350 millones de dólares, con lo que 109.400 ecuatorianos podrán disfrutar de una casa nueva.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200220134426-b4aa5d26c59ee633b3e44f321cd96f0c/v1/9a239a62510eeb66687f5c3e09ae357d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Crédito: www.todaunavida.gob.ec
12 mil habitantes disfrutan por primera vez internet móvil
Conforme el compromiso del Gobierno Nacional que el 100% de las parroquias rurales del país accedan a conectividad, el ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Andrés Michelena Ayala, entregó, oficialmente, conectividad móvil 3G en Bulán, Luis Cordero Vega, San Cristóbal y San Bartolomé, parroquias pertenecientes a la provincia de Azuay.
Con los servicios de internet móvil, será posible que los ciudadanos puedan comunicarse con sus seres queridos, accedan a servicios en línea que ofrece el Gobierno Nacional, reciban capacitaciones virtuales y potencialicen sus actividades productivas. Además, se les hizo una invitación para que aprovechen los planes por muy bajos costos.
‘Juego Limpio’ por la juventud y la paz
Como una apuesta creativa e innovadora, el Gobierno Nacional lanzó el proyecto ‘Juego Limpio 2030’, que busca generar espacios para el aprovechamiento del tiempo libre que ayuden a prevenir en la juventud el uso y consumo de drogas, ayudando a disminuir la violencia y construyendo un país con más cultura, paz e inclusión. Con éste, se proyecta la construcción de mil canchas de fútbol en todo el país.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) tras una reunión con el presidente Lenín Moreno, en la sede de la FIFA, en Zúrich, Suiza, decidió apoyar el proyecto, además su presidente Gianni Infantino, en unos días hará presencia en el territorio nacional para hacer aún más exitosa esta iniciativa social y deportiva.
Crédito: i.eldiario.com.ec
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200220134426-b4aa5d26c59ee633b3e44f321cd96f0c/v1/2b2b0df073f645074dfafdb853fed8a0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200220134426-b4aa5d26c59ee633b3e44f321cd96f0c/v1/89c02fe905ad183013f60f2584d32f49.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Crédito: aginformacion.tv
Con 44 años de trabajo incesante, Geovial ha demostrado su amplia experiencia y el vasto conocimiento de su personal administrativo y técnico, que le posibilita el proveer a sus clientes alta calidad en cada uno de los servicios de Consultoría en Estudios y Fiscalizaciones de Ingeniería, cumpliendo con los Términos de Referencia, Normas Técnicas y Especificaciones requeridas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200220134426-b4aa5d26c59ee633b3e44f321cd96f0c/v1/9fd2fb5601df3dd2c8e40e4f94baea94.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200220134426-b4aa5d26c59ee633b3e44f321cd96f0c/v1/97091d106ed6cbd766fd6a6fef1268ca.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200220134426-b4aa5d26c59ee633b3e44f321cd96f0c/v1/99df0172a00512b1094781cd99daa4f9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
LÍNEAS DE ACCIÓN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200220134426-b4aa5d26c59ee633b3e44f321cd96f0c/v1/81ee737ffba564a5ab79bde1f5642035.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200220134426-b4aa5d26c59ee633b3e44f321cd96f0c/v1/25e7725c7d2f2f51a053b06ee9df05cf.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200220134426-b4aa5d26c59ee633b3e44f321cd96f0c/v1/103edf7303151527fda3a34d494b6507.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Viabilidad y Transporte Terrestre Sismología Estudios de Factibilidad Diseño Estructural de Puentes Diseño Estructural de Edificios Diseño Estructural de Intercambiadores Geología, Geotécnica, Geofísica Sistemas de Agua Potable, Saneamiento y Riego Estudios de Impacto Ambiental Estudios de Iluminación