Global Energy 155 / Mayo 2021

Page 28

28

De Portada Entrevista

Andrea Arias

Mayo 2021 www.globalenergy.mx

Directora de Proyectos de Energía de Akza Consultancy

Hace falta voluntad política para iniciar la transición energética Desde la Cumbre Mundial del Clima, Joe Biden aseguró que su país alcanzará la neutralidad de carbono para 2050; mientras tanto en México se ha priorizado regresar el control del sector energético a Pemex y a la CFE.

CFE y Pemex sin intención de cambios

Por Omar Barrientos Nieto

P

ara Andrea Arias, Directora de Proyectos de Energía de Akza Consultancy, es una buena señal que Estados Unidos, uno de los países con mayor número de emisiones contaminantes, retome su papel contra el cambio climático que fue ignorado durante la administración de Donald Trump. Durante la Cumbre Mundial del Clima, Joe Biden trazó la meta principal para su país: que logre la neutralidad de carbono para 2050. En este sentido, Andrea Arias asegura Estados unidos tendrá que realizar diversos cambios para lograr su objetivo y volver a competir en el escenario energético internacional. “El país había perdido relevancia internacional en este tema y dejó de competir contra China, Rusia e incluso Arabia Saudita, que tiene unas metas impresionantes en transición energética. Es un compromiso que requiere cambios, se puede considerar como una reforma. La intención de la Cumbre era mostrar a todos los países que Estados Unidos tiene a intención de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050”. Arias expuso que Estados Unidos, a través de su Departamento de Energía, establecerá lineamientos en diversas áreas que beneficien al medio ambiente y reduzcan las emisiones de CO2. Sin embargo, explicó que con una fuerte oposición republicana, la administración de Biden tendrá límites políticos para actuar. “Realizarán una hoja de ruta, que provendrá directamente del Departamento de Energía, donde se establecerán lineamientos en movilidad eléctrica, hidrógeno, captura de carbono, energías renovables, sobre todo eólica y solar. Esa será la ruta. Pero es importante saber que Estados Unidos está muy limitado en temas de política interna, los republicanos demandan que se perderán empleos con las acciones del gobierno de Biden, quien está intentando crear un bloque internacional para presionar a las estructuras internas de su país”.

Los retos en México Luego de los anuncios realizados por Biden durante la Cumbre Mundial del Clima, Arias detalló que el principal reto al que se enfrenta México para iniciar la transición energética es la voluntad política. Señaló que en el país ya existe la legislación que permitiría

Estados Unidos está muy limitado en temas de política interna, los republicanos demandan que se perderán empleos con las acciones del gobierno de Biden” Andrea Arias

La voluntad política es lo principal para iniciar la transición energética” Andrea Arias

Para ver la entrevista con Crystal Mendivil, escanee el código.

Andrea Arias refirió que el total de emisiones a nivel mundial, México produce entre el 1.5 y el 2 por ciento. Por lo tanto, el país es uno de los mayores emisores de gases contaminantes en Latinoamérica: “Esto podría parecer poco teniendo emisores con un 17 por ciento. Sin embargo, el país es uno de los mayores emisores en América Latina y a nivel mundial. Somos un país cuya palanca de desarrollo es el sector energético. A mayor demanda habrá mayor consumo y emisiones”.

Andrea Arias / Foto: Cortesía

impulsar las renovables y reducir las emisiones contaminantes. “El primer reto es la voluntad política, es lo principal para iniciar la transición energética. El país ya tiene la legislación. Cuenta con una ley de transición energética, una ley general de cambio climática. El papel ya lo tenemos. Además, hay metas establecidas: el 35 por ciento en generación de fuentes renovables para 2024. Será difícil cumplir con este compromiso”. En la Cumbre, México expuso el programa Sembrando Vida. Sin embargo, la directiva en Ak za Consultancy aseguró que los resultados de esta iniciativa federal no han sido los mejores; además, señaló que el evento tenía como objetivo mostrar las acciones y la voluntad de los países para descarbonizarse “Era necesario mostrar mucho mayor voluntad. Esta Cumbre era para ver cuál es la voluntad de los países para seguir las metas y nuevos lineamientos que está trazando Estados Unidos.

Desde la actual administración se ha iniciado una ofensiva contra las energías renovables y se entorpeció el mercado eléctrico” Andrea Arias

Entonces, el principal objetivo es la ausencia de voluntad política, además de las reformas a las leyes de Hidrocarburos como de Industria Eléctrica que están poniendo en el centro a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (Pemex)”.

Andrea Arias aseguró que la CFE y Pemex no tienen intención alguna para transitar hacia las energías renovables. En este sentido, señaló que es posible que no haya inversión suficiente en renovables durante la actual administración. “Nos vemos de parte de la CFE y de Pemex la intención de un cambio hacia energías renovables. La CFE tiene el control del sector eléctrico y podría generar un cambio hacia la energía limpia. Sin embargo, lo que hemos visto con la reforma a la Ley Eléctrica es que se busca que el mercado de generación vuelva a la CFE. Esto significa que no habrá inversión adecuada ni en tecnología ni en segmentos de negocio que transiten a la energía renovable. El monopolio ha regresado a la CFE y está acompañado de un plan agresivo contra las renovables. Tenemos una CFE que licita centrales de ciclo combinado basadas en gas. Falta voluntad política para transitar hacia las renovables”. El panorama actual del mercado energético mexicano está lleno de incertidumbre. Además, con los cambios en las regulaciones del sector, se ha generado un vacío de Estado de Derecho. Para Andrea Arias es necesario que las autoridades respeten las condiciones de inversión de diversas empresas. “Parece que hay una falta de Estado de Derecho. Cuando una empresa invierte en ciertas condiciones se deben de respetar las reglas con las que ingresa. Estamos perdiendo inversiones. Diversas empresas planean una inversión a dos años y después buscarán irse por las condiciones en las que se encuentra el mercado mexicano”. Finalmente, señaló que desde el gobierno federal las energías renovables han recibido diversas críticas. Además, la actual administración ha priorizado que CFE y Pemex recuperen su papel monopólico en el sector energético, dejando a un lado a las alternativas limpias. Asimismo, instó a la población a buscar la eficiencia energética y a utilizar fuentes renovables, como los paneles solares. “Desde la actual administración se ha iniciado una ofensiva contra las energías renovables y se entorpeció el mercado eléctrico. Las plantas de la CFE producen más caro y sucio, contaminan. En tanto, se ha buscado regresarle el mercado de petrolíferos a Pemex, sin incentivos de transición energética. Regresar a los monopolios no ayuda a que los mexicanos tengan energía eléctrica y combustibles más baratos, eficientes y menos contaminantes. Desde los hogares se debe impulsar el uso de paneles solares, hacer estrategias de eficiencia energética. Estas crisis nos hunden en una pobreza energética”, concluyó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.