Cátedra Libre Mayo 2020

Page 16

TIC

El ‘estallido’ digital en tiempos de crisis

Para nadie es un secreto el protagonismo alcanzado por las tecnologías de la información y las comunicaciones. Por Kelly Michelle Verjel, comunicadora social Dirección de Comunicaciones UIS redessociales@uis.edu.co

ebido al avance del brote del COVID-19 en diversas partes del mundo, el Internet se volvió esencial para pasar tiempo en casa durante la cuarentena. Diferentes herramientas en la era digital han surgido en medio de la crisis sanitaria para evitar la parálisis económica, social y cultural; algunas han logrado reconocimiento mundial en medio de la crisis, entre ellas Meet, de Google y Zoom. Cientos de aplicaciones han acercado a comunidades de amigos a través de juegos online. Un estudio generado por Internet Society en el que evalúa el tráfico en redes de conexión a Internet en estos momentos de emergencia sanitaria, ha recopilado que en el mundo no se han reportado fallas en navegación, pero sí en aplicaciones por su alto tráfico de uso. “Es importante destacar que todo el mundo está conectado desde las casas, porque en todos los hogares hay un estudiante o un trabajador que requiere de estas herramientas, esto significa que las aplicaciones digitales se tornan a volverse lentas por la cantidad máxima de usuarios conectados, como por ejemplo las redes sociales. Por otro lado, muchos dicen que es el Internet que está lento, pero no es el Internet, porque al fin de cuentas el proveedor es quien nos vende cierta cobertura de conexión”, dijo Luis Núñez de Villavicencio, profesor de la Escuela de Física UIS. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han logrado que las personas se conecten desde la distancia de manera fácil. Compartir información es una de las principales acciones del día; sin embargo, la saturación de la misma puede ser contraproducente. Según el sicólogo de la Universidad de Pamplona, Diego Rivera Porras, la sobreinformación puede llevar a situaciones de mucha tensión y de estrés emocional. En conceptos de este psicólogo, “para poder tranquilizarnos, los grupos primarios de apoyo son importantes, también es cierto no compartir ni replicar la información de la cual nosotros no sabemos cuál es la procedencia, porque hay mucha información verídica y otra que no es sana, y esto puede ge-

Internet es una puerta abierta al mundo. Por esto hay que cuidarse, ya que siempre hay alguien al acecho buscando engañar a los incautos o desprevenidos. /Foto: GettyImages

Desde que se declaró la pandemia y con ella el confinamiento, el sector más dinámico es, de lejos, el de las tecnologías de la información y la comunicación, convertidas hoy en mediadoras de todas las actividades humanas. nerar que se eleven los niveles de ansiedad en comparación a otras condiciones; esto se puede convertir en un teléfono roto y generar pánico, por lo tanto, no va a ser emocionalmente sano. La recomendación es mantener lazos con personas cercanas, hacer deporte, buscar medios de entretenimiento que es lo que hace que nos distraigamos” El profesor Luis Núñez, quien colaboró activamente en la construcción y consolidación de exitosos proyectos pioneros de Tecnologías de Información y Comunicación

en Venezuela, aseguró que también existen personas maliciosas que aprovechan el uso que están realizando actualmente las personas en las plataformas digitales para realizar actividades inadecuadas que van en contra del buen uso del Internet. “Uno está guardando cierta cantidad de información en las bases de datos a través del Internet, que la gente maliciosa puede ver los datos que suministras y acceder a ellas, como por ejemplo los números de las cuentas bancarias; incluso, noticias falsas que te llevan a depositar tu información personal en encuestas falsas. Las personas creen en todo lo que ven por redes sociales, porque es la única ventana a la que se pueden asomar para ver lo que está pasando en el mundo y hay que tener mucho cuidado con eso”, afirmó Núñez. El mundo digital sigue abriendo puertas a nuevas maneras de entretenerse, que prometen consolidarse durante la pandemia; desde la Universidad Industrial de Santander se han creado estrategias de pasatiempos a través de las redes sociales, como retos de ejercicios en casa, ‘Quiz UIS’, en el que la comunidad universitaria puede participar adivinando respuestas de cultura general de nuestra alma mater; además, cursos virtuales de guitarra, costura, entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.