VIH 2021

Page 1

PREMIO PREMIO NACIO NAL DE PERIODISMO 2013 2014

INTERAMERICANO

AIRE V ITAL 2013

Temas Selectos

2021 Diciembre 2021

Edición N° 122


2013-2014 PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO “CLUB PERIODISTAS DE MÉXICO”

2013 PREMIO INTERAMERICANO “AIRE VITAL”

MUNDO DE HOY S.A. DE C.V LASALUD.MX - REVISTA IMPRESA Y DIGITAL

DIRECCIÓN Carlos Henze

dirección@mundodehoy.com

SUBDIRECCIÓN David Hernández

INFORMACIÓN Ángeles Hernández

angeles@mundodehoy.com

COORDINACIÓN Lourdes Hurtado

lourdes@mundodehoy.com

ARTE Y DISEÑO Carolina Mandujano

REDACCIÓN Sinaí Guzmán

REDACCIÓN Dennys Zamora

WEBMASTER Carlos Hernández

Tels. (0155) 5523-2437 / (0155) 5908-6866 contacto@mundodehoy.com

2

www.lasalud.mx

Contenido En México, 204 mil 656 personas que viven con VIH tienen acceso a tratamiento antirretroviral gratuito. Por: Redacción. Pág. 4 CENSIDA ofrece atención integral y gratuita a personas con VIH en 422 unidades médicas. Por: Redacción. Pág. 5 Línea del tiempo. Fundadores AMMVIH. Pág. 6 Alrededor de 400 personas han presentado solicitud para recibir PrEP en el IMSS. Por: Redacción. Pág. 8 Ashoka, busca romper la cadena de transmisión con el proyecto “De la mano contra el VIH”. Por: Redacción. Pág. 9 Relatoría del Presidente, AMMVIH 2004-2007. Por: Dr. Mario Alberto Santoscoy Gómez, Presidente AMMVIH A.C. 2004-2007. Pág. 10 Información y Educación en Salud. Por: Dra. Leticia M. Pérez Saleme. Presidente AMMVIH: febrero 2010 – enero 2012. Pág. 12 De las Rosetas a la Citometría de Flujo. Por: Dra. María Fernanda Gutiérrez Escolano, Presidente AMMVIH 2012-2013. Pág. 14

En Jalisco, más de 20 mil personas viven con VIH. Por: Redacción. Pág. 16 Multiplicar los Nuevos Conocimientos. Por: Dra. Margarita Maricela Rosas Dossetti, Ex-Presidente AMMVIH 20142015. Pág. 18 El avance en el tratamiento del VIH. Entrevista con la Dra. Silvia N. Martínez Jiménez, Ex Presidente de la Asociación Médica Mexicana de VIH (AMMVIH) 2016-2017. Por: Redacción. Pág. 19 Programa impulsa mejores prácticas en servicios prestados a personas con VIH. Por: Redacción. Pág. 21 Reflexiones acerca del Proceso de Envejecimiento en Mujeres Viviendo con VIH. Por: Dra. Indiana Torres Escobar, DM, Msc, MeP, DLSHTM, Ph. D. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ex Presidenta AMMVIH 20182019. Pág. 22 Retos y Adaptaciones. Por: Dr. Alfonso Vega, Médico Cirujano con Especialidad en Medicina Interna, Coordinador Institucional del programa VIH IMSS, Fundador de AMMVIH 1999, Presidente AMMVIH 2020. Pág. 25 COFEPRIS aprueba nuevo tratamiento antirretroviral para el VIH. Por: Redacción. Pág. 26


“El rol de las Clínicas Condesa en la respuesta contra el VIH en la Ciudad de México y en el país”. Por: Dr. Humberto Gudiño Solorio. Presidente Electo AMMVIH (Asociación Médica Mexicana de VIH/Sida). Pág. 27 Mi paso por el CENSIDA 2003-2009. Por: Dr. Jorge Saavedra, Executive Director, HF Global Public Health Institute at the University Of Miami, Don Soffer Clinical Research Center Bldg. Pág. 30 Métodos de detección para la infección por VIH. Por: Carlos Henze. Pág. 36 La mortalidad por VIH/Sida en personas con y sin seguridad social en México: un nuevo desafío. Por: Dr. Carlos Magis-Rodríguez, Profesor de la Facultad de Medicina, UNAM y MSP Enrique Bravo-García, Doctorante del Instituto Nacional de Salud Pública. Pág. 40 Medical Science Liaison, la ciencia detrás del medicamento. Por: Redacción. Pág. 44 Reseña IAS 2021. Por: Redacción. Pág. 46

Panorama actual del VIH en las Américas.Por: Redacción. Pág. 50 La Relación entre VIH y COVID-19. En entrevista con la Dra. Brenda Crabtree Ramírez, Infectóloga Especialista en VIH. Por: Redacción. Pág. 52 En los Zapatos del Otro. Por: Dr. Jezer Ivan Lezama Mora. Infectólogo, Clínica Especializada Condesa. Pág. 54 ViiV Healthcare presentó “Lograr la equidad en la salud: una hoja de ruta para eliminar las disparidades”. Por: Redacción. Pág. 57 Infancias viviendo con VIH, abordaje desde la atención integral. Por: Lic. Miriam García, Co-fundadora de Joy Joy, Lic. Patricia Santiz Gómez, Directora de Joy Joy y Lic. Sarahi Algarín, Coordinadora Comunitaria en Joy Joy. Pág. 60 Serofobia. Por: Dr. Jeremy Cruz. Miembro fundador del Centro de Atención a Transgénero Integral (CATI), Maestro en Ciencias de la Salud/ Salud Mental Pública, Coordinador de la Sección Académica Diversidad Sexual de la APM. Pág. 63

Inclusión cultural: el hijo de Superman es bisexual. Por: Dennys Zamora. Pág. 65 XIX Jornada de Atención para Personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Por: Redacción. Pág. 69 Hoy más que antes, la suma de esfuerzos es de la mayor relevancia. Por: Dr. Carlos Antonio Cabrera May, Director Ejecutivo de Fundación BAI A.C. Pág. 72 Farmacovigilancia de los medicamentos retrovirales ante los efectos adversos de los mismos. Por: Luis Adrián Quiroz, Coordinador General de Derechohabientes Viviendo con VIH del IMSS, DVVIMSS. Pág. 73 PARESS 2030: Educación en línea para el autocuidado. Por: H. Rodrigo Moheno, Secretario General y Cofundador de la Fundación México Vivo. Pág. 74 Telementoría a favor de pacientes con VIH. Por: Redacción. Pág. 76 CAPASITS. Pág. 80

MUNDO DE HOY S.A. DE C.V LASALUD.MX - REVISTA IMPRESA Y DIGITAL DIRECCIÓN Carlos Henze (dirección@mundodehoy.com) / SUBDIRECCIÓN Carlos Hernández, David Hernández / INFORMACIÓN Ángeles Hernández (angeles@ mundodehoy.com) / COORDINACIÓN Lourdes Hurtado (lourdes@mundodehoy.com) / DISEÑO Carolina Mandujano / REDACCIÓN Sinaí Guzmán, Dennys Zamora. Tels. (0155) 5523-2437 / (0155) 5908-6866 contacto@mundodehoy.com

www.lasalud.mx

3


En México, 204 mil 656 personas que viven con VIH tienen acceso a tratamiento antirretroviral gratuito Por: Redacción LaSalud.mx.- Al 30 de junio del 2021, en México 204 mil 656 personas que viven con VIH recibieron tratamiento antirretroviral gratuito en alguna de las instituciones del sector Salud; de ellas, nueve de cada 10 logró la supresión viral o la carga viral indetectable, informó el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida).

nadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE); el Centro Nacional de Equidad y Género y Salud Reproduc-

Asimismo, para hacer frente al estigma y la discriminación, Censida desarrolló tres cursos virtuales sobre las necesidades de las poblaciones clave, en los que participaron seis mil personas. Estas sesiones de capacitación se llevaron a cabo con el apoyo de instituciones de salud y de abogacía de las garantías individuales, del Consejo Nacional para Prevención y Control del Sida (Conasida) así como de líderes comunitarios. Los cursos virtuales fueron: “Acceso sin discriminación a los servicios de salud de las personas de la diversidad sexual”; “Lenguaje incluyente libre de estigma y discriminación para prestadores de servicios de salud”; y “Reducción y prevención de daños y riesgos asociados al VIH, virus de hepatitis C (VHC) y consumo de drogas”. Entre las instituciones que trabajaron en conjunto con Censida en este esfuerzo de capacitación está el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia); la Comisión Coordi-

4

www.lasalud.mx

ternos y externos; y que reduzcan daños, como la profilaxis antes o después de la exposición. También subraya la importancia de otorgar tratamiento y atención integral desde una visión centrada en la persona y las comunidades, que privilegie los derechos humanos, sin estigmas ni discriminación. La epidemia por el VIH sigue siendo un reto de salud pública en el mundo debido a las barreras para avanzar en la prevención, detección y tratamiento que impiden el acceso a la salud de la población y obstaculizan alcanzar el objetivo de controlar esta pandemia para 2030.

tiva (CNEGSR); la Comisión Nacional de Bioética (Conbioética); el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM); la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), y la Clínica Especializada Condesa, entre otras. Censida ratifica el compromiso de impulsar políticas públicas que permitan el acceso de las personas a insumos para prevenir el VIH, como los condones in-

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida), señala que, al cierre del año pasado, 37 millones de personas vivían con el virus; se registraron millón y medio de nuevas infecciones y 680 mil fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el sida. No obstante, los esfuerzos internacionales para frenar el avance del virus han dado resultados, ya que de las personas que viven con VIH, 84 por ciento conoce su estado serológico y, de estas últimas, 73 por ciento tuvo acceso al tratamiento, es decir 27 millones de personas, de las cuales 66 por ciento logró la supresión viral. En el 2010, solo 7 millones recibían antirretrovirales.


CENSIDA ofrece atención integral y gratuita a personas con VIH en 422 unidades médicas

Por: Redacción LaSalud.mx.- El sector Salud cuenta con 422 unidades médicas que brindan atención integral y medicamentos de manera gratuita a las personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), informó el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el SIDA (CENSIDA). En el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, este primero de diciembre, CENSIDA informa que la Secretaría de Salud cuenta en todo el país con 141 servicios de atención especializada en VIH, Virus de Hepatitis C (VHC) y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), para personas sin seguridad social. Del total, 77 son Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) y 64 Servicios de Atención Integral Hospitalaria (SAIH). Durante 2021, las instituciones iniciaron acciones encaminadas a la implementación nacional del Programa de Profilaxis Preexposición y Posexposición, que representa una oportunidad para proteger a las poblaciones con mayor riesgo, así como incrementar la detección y tratamiento oportuno del VIH durante el periodo de la infección aguda, lo que interrumpe eficazmente las cadenas de transmisión. Al mismo tiempo, CENSIDA impulsa la estrategia de optimización de tratamiento antirretroviral, con el objetivo de ofrecer las mejores opciones terapéuticas. De esta manera, se ha logrado que 86% de quienes están en tratamiento tomen una tableta

única. Este esquema ha mejorado el apego a la medicación y máxima efectividad del tratamiento. De igual forma, el programa prioritario de CENSIDA para eliminar el virus de hepatitis C ha constituido uno de los avances más relevantes en la atención de esta enfermedad a través del acceso universal y gratuito al tratamiento; la prestación de servicios especializados y la atención por parte de personal capacitado. Con estas acciones se han aplicado pruebas de VHC a más de 80 mil personas que viven con VIH, de las cuales, más de mil han requerido tratamiento. Así, se prevé que la hepatitis C podría eliminarse antes de 2030 en personas que viven con VIH. En México los esfuerzos para frenan el VIH se centran en poblaciones que viven en situación de vulnerabilidad, como hombres que tienen sexo con hombres, mujeres trans, mujeres cis vulnerables, personas trabajadoras sexuales, usuarias de drogas inyectables, privadas de la libertad, población indígena y migrantes, entre otras. El Día Mundial de la Lucha contra el Sida es la plataforma idónea para subrayar los retos y esfuerzos sobre los que se ha trabajado el último año en materia de prevención y atención. Por ello, desde CENSIDA se apuesta por la educación en salud y la atención centrada en disminuir la brecha de desigualdad que afecta a las comunidades e incrementa el riesgo de infección por VIH.

www.lasalud.mx

5


FUNDADORES

1999

1999 - 2001 Carlos Cano Dominguez Parte superior (izquierda a derecha). Dr. Mario A. Santoscoy, Dr. Alfonso Vega, Dr. Leopoldo Nieto, Dr. Abraham Majluf, Dr. César Rivera y Dr. Germán Luna. Parte inferior (izquierda a derecha). Dr. Franz Pérez, Dra. Sandra Treviño, Dr. Mario Jauregui, Dr. Carlos Cano, Dr. Luis Enrique Soto, Dra. Rocío Torres, Dra. Martha Robles y Dr. Octavio Curiel.

2014 - 2015 Margarita Maricela Rosas Dossetti

6

www.lasalud.mx

2016 - 2017

2018 - 2019

Silvia N. Martínez Jiménez

Indiana D. Torres Escobar


2002 - 2003

2004 - 2007

Mario Gerardo Jauregui Chiu

Mario Alberto Santoscoy Gómez

2012 - 2013

2010 - 2011

2008 - 2009

María Fernanda Gutierrez Escolano

Leticia M. Pérez Saleme

César Rivera Benitez

2020 - 2021 Alfonso Vega Yáñez

Agradecemos las atenciones prestadas a la Lic. Esperanza Fong, Administradora de la AMMVIH

www.lasalud.mx

7


Alrededor de 400 personas han presentado solicitud para recibir PrEP en el IMSS

Por: Redacción LaSalud.mx.- Con el objetivo de disminuir la incidencia de casos nuevos por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) e incrementar la detección oportuna de ésta y otras enfermedades de transmisión sexual, desde 2020, en los hospitales de segundo nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se prescribe la Profilaxis Pre exposición del VIH (PrEP) como un método eficaz de prevención. Este recurso de prevención, que ha demostrado una reducción de 44 a 67% de riesgo de adquirir el VIH, funciona con la toma diaria de dos medicamentos combinados en una sola tableta, la cual bloquea la reproducción del virus en la sangre, sin embargo, es necesario acompañar este método con el uso regular del condón para prevenir otras infecciones de transmisión sexual como la sífilis, la gonorrea o la clamidia. La PrEP está indicada para personas con alto riesgo de adquirir el Virus de Inmunodeficiencia Humana y desde su prescripción hasta la fecha se han recibido alrededor de 400 solicitudes para incorporarse a esta iniciativa de prevención, de las cuales, 258 personas ya están vinculadas a este mecanismo. Estudios clínicos han demostrado que la PrEP es altamente segura para prevenir este virus y la posibilidad de efectos adversos es muy baja; sin embargo, la única contraindicación de uso es que la persona tenga deterioro en la función renal o alergia a los

8

www.lasalud.mx

componentes del tratamiento, por ello, previo a este tratamiento, es necesario realizar una evaluación integral para descartar VIH, hepatitis B o C, en caso de detectar estos padecimientos, se brindará el tratamiento oportuno. Para acceder a la Profilaxis Pre exposición del VIH es necesario registrarse por correo a enlace.prep@imss.gob.mx, donde en un lapso no mayor a 10 días el usuario es contactado por el equipo del IMSS bajo el marco de la confidencialidad y se gestiona la cita en la unidad médica de forma directa donde médicos internistas e infectólogos evaluarán a la persona y determinarán si es candidato o no a esta profilaxis. Una vez que el paciente inicia esta terapia, se acompaña de la consejería como una parte primordial del tratamiento, así como su adherencia al mismo y en este sentido, se mantiene una estrecha vigilancia a fin de verificar la eficacia de la PrEP, para ello, cada cuatro a seis meses se realizan pruebas de VIH y anualmente se efectúan estudios para detectar hepatitis B y C, así como pruebas de función renal. Con estas acciones el IMSS da cuenta de su compromiso en fomentar las prácticas sexuales seguras, en este sentido, esto coloca al Seguro Social como la primera institución en acercar y tratar a estas personas bajo esta iniciativa de prevención.


Ashoka, busca romper la cadena de transmisión con el proyecto “De la mano contra el VIH”

LaSalud.mx- El programa “95-95-95: Tratamiento para todos” establecido por la ONU, se convirtió en la guía de muchos sistemas de salud alrededor del mundo para combatir la pandemia de VIH. El objetivo es incrementar el indicador de detección y diagnóstico de personas seropositivas a un 95% para el 2030, y canalizarlas para que reciban el tratamiento y atención necesaria en beneficio de su calidad de vida. Como consecuencia de la epidemia global por COVID 19, la ejecución de muchas actividades asociadas a dicho programa, enfrentó nuevos obstáculos, no obstante en México, la organización internacional promotora del emprendimiento social Ashoka inició el proyecto “De la mano contra el VIH” para con ello impulsar el avance en las metas propuestas por la ONU. https://www.ashoka.org/es-mx/story/ de-la-mano-contra-el-vih-convocatoria

“El programa consiste en que asociaciones civiles, grupos de pacientes así como diversas organizaciones altruistas relacionadas con la lucha contra el VIH, la erradicación del estigma o en pro de la salud y los derechos humanos, puedan obtener un patrocinio de pruebas rápidas para la detección oportuna y su atención”, señala Sara de Santis, Project Manager de la ONG.

Algunos datos sobre VIH en México:

Las acciones de Ashoka buscan generar una cascada de diagnóstico para el VIH en México estimulada por la sociedad civil con el apoyo del sector privado. En este sentido lograron que Gilead Sciences, laboratorio farmacéutico, donara el 100% de las pruebas que respaldan el proyecto.

• Los cinco estados con la mayor tasa de casos diagnosticados en 2021 son:

• Desde 1983, en México se han diagnosticado más de 320 mil casos de VIH. • En la actualidad, se estima que 270 mil personas viven con VIH en el país. • 80, 000 personas que viven con VIH, no saben que portan el virus.

- Quintana Roo - Colima - Yucatán - Tabasco - Campeche

Ashoka es una organización global con más de 40 años acompañando a la población en la transición hacia nuevos paradigmas, a través de redes que habilitan a las personas para que puedan actuar como agentes de cambio por medio de la innovación social y el ajuste sistémico.

www.lasalud.mx

9


Relatoría del Presidente, AMMVIH 2004-2007 Por: Dr. Mario Alberto Santoscoy Gómez, Presidente AMMVIH A.C. 2004-2007

LaSalud.mx.- Fui elegido Presidente de la Asociación Médica Mexicana de VIH/SIDA AMMVIH, A.C., durante la Asamblea General Ordinaria 2004 realizada el día 31 de enero de 2004. Hasta esa fecha, había yo fungido como Vicepresidente de la Asociación, siendo Presidente saliente el Dr. Mario Jauregui Chiu. Durante el primer semestre del año, ocho socios de la AMMVIH seleccionados por la Mesa Directiva, elaboraron igual número de capítulos que finalmente conformaron la “Guía para el Uso de Medicamentos Antirretrovirales en Pacientes con Infección por el VIH-SIDA” edición 2004. El tiraje de la obra fue de 2,000 ejemplares. A partir de julio se inició la promoción formal del “5° Simposium Internacional AMMVIH 2004” en todo el país, mediante la distribución de 1,000 posters alusivos, así como de 1,500 programas del evento. El 10 de septiembre, la AMMVIH realizó una reunión regional en la Ciudad de Puebla, a la que asistieron 36 médicos de los estados de Puebla, Tlaxcala y Veracruz. El día 29 de septiembre se obtuvo el certificado de inscripción del logo de la AMMVIH en el Registro Público del Derecho de Autor, con el número de registro 03-2004-091012563000-01. El “5° Simposium Internacional AMMVIH 2004” se realizó del 14 al 16 de octubre en el Hotel Fiesta Americana Boca del Río, Veracruz. Fueron invitados por la Asociación, seis profesores extranjeros: Dr. Brian Boyle (Nueva York) quien presentó “Adherence: The Key to Successful HAART” y “Considerations in ARV Sequencing”, Dra. Judith Currier (Los Angeles) quien presentó “Metabolic Complications and HIV Infection” y “Cardiovascular Risk and HIV Infection”, Dr. Richard Haubrich (San Diego) quien presentó “Therapeutic Drug Monitoring: Is It Ready for the Clinic?”, “A Review of HIV Drug Resistance:

10 www.lasalud.mx

Recent Information from International Conferences” y “Current Issues in HIV Resistance Testing”, Dr. Daniel Kuritzkes (Boston) quien habló de “Interactions between the K65R, M184V and Thymidine Analog Resistance Mutations” y “New Drugs for HIV Infection”, Dr. Jonathan Schapiro (Tel Aviv) quien presentó “Interpretation of Resistance Assays” y “Proper Use of Boosted and Dual Boosted Protease Inhibitors” y la Dra. Kathleen Squires (Los Angeles) abordó el tema de “Initial Treatment for HIV Infection: Issues and Challenges” y “HIV Infection in Women: Issues and Management”. El registro final de asistentes fue de 298 médicos, de los cuales 47 médicos eran originarios de los estados de Veracruz, Puebla y Tlaxcala. El día 29 de enero de 2005, mi gestión como Presidente de la Asociación Médica Mexicana de VIH/SIDA AMMVIH, A.C., fue prorrogada durante un año más, por designio de la Asamblea General Ordinaria. A partir del mes de agosto, se inició la promoción formal del “6° Simposium Internacional AMMVIH 2005” en todo el país, mediante la distribución de 1,000 posters alusivos, así como de 1,000 programas del evento. El “6° Simposium Internacional AMMVIH 2005” se realizó del 20 al 22 de octubre en el Hotel Hilton, Guadalajara. Fueron invitados por la Asociación, cinco profesores extranjeros: Dr. Bonaventura Clotet (Barcelona, España) que presentó “Treatment Interruptions: Emergence of Resistance” y “HIV Drug Resistance Update”, Dr. Joel Gallant (Baltimore, EUA) habló de “New Antiretroviral Agents” y “Antiretroviral Drug Resistance and Resistance Testing”, Dr. Scott Hammer (Nueva York, EUA) presentó “Primary HIV Infection” y “Approaches to HIV Vaccine Development”, Dr. Graeme Moyle (Londres, Inglaterra) quien presentó “HIV Treatment Switching” y “Choosing the Nucleoside Reverse Transcriptase Inhibitor Backbone” y Dr. Frank Palella (Chicago, EUA) presentó “When to Initiate Antiretroviral Therapy and What to Start” y “Metabolic and Morphologic Derangements in HIV Disease”. El registro final de asistentes fue de 264 médicos, de los cuales 52 eran originarios del estado de Jalisco.


El día 21 de enero de 2006, fui elegido Presidente de la Asociación por la Asamblea General Ordinaria, para un segundo periodo. A partir del mes de agosto, se inició la promoción formal del “7° Simposium Internacional AMMVIH 2006” en todo el país, mediante la distribución de posters alusivos, así como de programas preliminares del evento. El “7° Simposium Internacional AMMVIH 2006” se realizó del 19 al 21 de octubre en el Hotel Fiestamericana Condesa de la Ciudad de Cancún, Q.R. Fueron invitados por la Asociación, cuatro profesores extranjeros: Dr. Richard D’Aquila (Nashville, EUA) quien presentó “Non-Immune Host Cell Defenses Against HIV” y “Antiretroviral Drug Resistance: State of the Art in 2006”, Dr. Robert Murphy (Chicago, EUA) trató el tema “Initial Antiretroviral Treatment Choices” y “Antiretroviral Drugs in Development and Research Opportunities in Latin America”, Dr. Paul Volberding (San Francisco, EUA) habló de “Consensus and Concern in HIV Treatment Guidelines” y “The HIV Epidemic at 25 Years” y Dra. Sharon Walmsley (Toronto, Canada) quien presentó “Women are Different, Should this Change HIV Management” y “The Status of Structured Treatment Interruptions in HIV Patients”. El registro final de asistentes fue de 224 médicos, de los cuales 51 eran originarios de la Península de Yucatán.

Hicks (Durham, EUA) habló de “Diagnosis and Management of Acute HIV Infection” y “Preventing and Managing Resistance in HIV-infected Patients”, Dr. Robert Schooley (San Diego, EUA) presentó “Therapy for Hepatitis C Virus” y “New Antiretroviral Drugs and Drug Classes” y Dra. Kimberly Smith (Chicago, EUA) quien presentó “Management of Treatment Naive Patients” y “Women and HIV”. El registro final de asistentes fue de 224 médicos, de los cuales 51 eran originarios de los estados de Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. El día 26 de enero de 2008, la Asamblea General Ordinaria, designó al Dr. César Rivera Benítez, como Presidente de la Asociación Médica Mexicana de VIH/SIDA AMMVIH, A.C.

El día 27 de enero de 2007, fui re-elegido Presidente de la Asociación por la Asamblea General Ordinaria, en ésta misma fecha, fue nombrado Vicepresidente, el Dr. César Rivera Benítez. A partir del mes de agosto, se inició la promoción formal del “8° Simposium Internacional AMMVIH 2007” en todo el país, mediante la distribución de posters alusivos, así como de programas preliminares del evento. El “8° Simposium Internacional AMMVIH 2007” se realizó del 6 al 8 de diciembre en el Hotel Fiesta Americana de la Ciudad de Mérida, Yucatán. Fueron invitados por la Asociación, cuatro profesores extranjeros: Dra. Constance Benson (San Diego, EUA) quien presentó “Immune Reconstitution Inflammatory Syndrome and Opportunistic Infections in Persons with HIV/AIDS” y “Emerging Toxicities of Antiretroviral Therapies”, Dr. Charles

www.lasalud.mx 11


Información y Educación en Salud Por: Dra. Leticia M. Pérez Saleme. Presidente AMMVIH: febrero 2010 – enero 2012

LaSalud.mx.- En diciembre del 2010 se llevó a cabo el 11º Simposio de la Asociación Médica Mexicana de VIH/ Sida (AMMVIH) en Los Cabos BCS. Dadas las características de la población de dicha región, con gran migración y flujo de población relacionada a la actividad turística, por primera vez se realizaron actividades dirigidas a la comunidad: previo al simposio se realizaron 5 entrevistas en radio “Cabo Mil” referente a estadísticas del VIH en la comunidad y panorama mundial, dando imagen y presencia a la AMMVIH. El 30 de noviembre del 2010 se realizó una rueda de prensa con radio Cabo Mil, prensa tribuna, Sudcaliforniano, Vida y Casa, así como en televisión (Televisa), contando con la participación del entonces Director de CAPASITS Los Cabos, Dr. Irving Pimental, así como la Psicóloga Lizet Osuna. El día 1 de diciembre, Día Mundial del Sida se realizó una entrevista en radio Cabo Mil en el noticiero amanecer en colaboración con el Dr Irving Pimentel, con un rating de 50,000 radioescuchas. Así mismo se grabó un programa de radio de una hora con la Sra. Heidi Vonderosen, comunicóloga líder en la plaza en temas sociales. Se estima que el impacto global de la AMMVIH en medios en el municipio de los Cabos fue superior a 100,000 personas. Los días 2 al 4 de diciembre del 2010 se llevó a cabo el 11º Simposio Internacional de la AMMVIH en el Hotel Royal Solaris de la Cd. de San José del Cabo. Se realizó un taller precongreso con duración de 3 hrs abierto al público; sobre educación sexual y prevención. Con la participación activa de 120 estudiantes de secundaria de la localidad. Durante la inauguración del simposio de contó con la presencia de autoridades locales con el objetivo de promover la concientización en temas relacionados a la prevención, detección oportuna y tratamiento de las personas con VIH/Sida.

12 www.lasalud.mx

Se llevó a cabo 1 taller precongreso, 2 mesas redondas, 8 pláticas magistrales y 7 simposio satélite con un total de 19.5 hrs de capacitación, contando con la participación de distinguidos ponentes nacionales y extranjeros entre los que destacan: los doctores, Rafael Campo, Judith Currier, Roy Gulick, Priscila Hsue, Rafael Rubio entre otros. Se inscribieron 271 médicos provenientes de 30 entidades federativas y un extranjero (Canadá), todos ellos involucrados en el manejo de pacientes. La AMMVIH becó a 16 médicos locales. Contando en la cena de clausura con la participación de Nicho Hinojosa, canta-autor que elaboró una canción y un video con motivo del día mundial del Sida. En el 2011 se llevó a cabo el 12º Simposio Internacional AMMVIH. Durante la elaboración del programa académico del mismo se tomó en cuenta las sugerencias realizadas por los médicos durante el congreso anterior, resaltando los temas de mujer y VIH, así como pediatría. Al igual que en el año anterior, se realizaron actividades dirigidas a la comunidad local, con difusión en prensa local, entrevistas para radio, prensa y tv. El congreso se llevó a cabo del 8 al 10 de diciembre en el Hotel Royal Solaris de la Cd. de Cancún, donde se realizó un taller pre congreso de educación sexual y prevención con la participación de 140 estudiantes de secundaria y preparatoria, así mismo se llevó a cabo una mesa redonda de discusión de casos clínicos interactivos, 8 pláticas magistrales y 7 simposio satélite con un total de 18 hrs de capacitación. Se contó con la participación de distinguidos ponentes nacionales e internacionales entre los que destacan los doctores: Rafael Campo, Carlos del Río, Roy Gulick, Sally Hodder y Adrew Waznia, entre otros. Se inscribieron 221 médicos provenientes de 31 entidades federativas. La AMMVIH becó a 16 médicos locales. El haber podido participar como Presidente de la Asociación Médica Mexicana de VIH/SIDA, ha sido para mí un honor, al fomentar la educación y capacitación médica continua de médicos tratantes que se enfrentan día a día a la atención de ésta población. Así mismo, siempre he considerado que el dar a conocer información y educación en salud, en particular salud sexual es un pilar en la prevención y control de la epidemia de VIH en nuestro país.


www.lasalud.mx 13


De las Rosetas a la Citometría de Flujo Por: Dra. María Fernanda Gutiérrez Escolano, Presidente AMMVIH 2012-2013

LaSalud.mx.- Tuve el privilegio de ser Presidente de la AMMVIH en 2012 y 2013. En el segundo de ellos se cumplían 30 años del descubrimiento del Virus causante de la Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), publicado en Science en mayo de 1983. En aquel tiempo era residente de Medicina Interna en el Hospital de Especialidades del CMN la Raza y estaba preparando la tesis de postgrado que tenía que ver con la inmunidad celular en los ancianos. No existía el término actual que define a los linfocitos T como CD4+ o CD8+, se les denominaba OKT4 y OKT8 y para cuantificarlos se usaba una técnica que implicaba contar con sangre de carnero, cuyos eritrocitos, tratados con anticuerpos, al contacto con los antígenos de los linfocitos OKT4 u OKT8 formaban las llamadas rosetas, que se veían y contaban a mano en el microscopio. Mi labor como parte del estudio de investigación era realizar este procedimiento 2 o 3 veces por semana para medir la inmunidad celular de los pacientes. Llevaron entonces al laboratorio de inmunología del Hospital de Especialidades, dirigido por el Dr. Ramón Paniagua, a un paciente con datos clínicos de Sida, cuya muestra de sangre procesé personalmente, y que, para sorpresa de todos, no tenía una sola roseta OKT4. Falleció a

los pocos días por alguna infección oportunista. Supusimos que era el primer paciente que llegaba al Instituto, y llegaron otros de manera casi simultánea a otros hospitales. Hubo gran alboroto en el hospital por el memorable primer caso de la enfermedad “rara y de moda”, que ni en el peor de los escenarios alguien imaginó hacia dónde se dirigiría. La mención de esta anécdota tiene como único objetivo ubicar el panorama en el que nos encontrábamos al principio de la pandemia. Muchísimas cosas han pasado desde entonces. Afortunadamente se implementaron procedimientos mucho más eficientes con equipo de laboratorio moderno y sofisticado. Existen, por ejemplo, citómetros de flujo que aliviaron la precaria situación de los carneros y que determinan de manera rápida y eficiente no sólo estas subpoblaciones linfocitarias, sino muchas más. El avance en la tecnología ha sido impresionante en lo que respecta al estudio de esta enfermedad y de su tratamiento. Nunca se habían invertido tantos recursos de todo tipo para identificar al agente causal del Sida y para comprender la enfermedad (terrible en esos primeros años, en que todos los pacientes fallecían en pocos meses), con blancos terapéuticos que han permitido la producción de muchas clases de fármacos y de estrategias que han concedido que los pacientes sobrevivan casi el mismo tiempo que una persona no infectada, en los lugares donde se tiene acceso al tratamiento. La investigación ha progresado de forma vertiginosa, permitiendo un amplio conocimiento del virus y de sus efectos sobre el cuerpo humano. Sin embargo, ese terrible panorama de los

Células T (al centro) rodeadas por eritrocitos de carnero formando Rosetas

14 www.lasalud.mx


Citometría de flujo

inicios de la pandemia no ha cambiado en muchos lugares, a los que todos estos avances y recursos no han logrado llegar, incluyendo comunidades en los países con acceso a ellos, que permanecen, metafóricamente, en la época de las rosetas. Como sabemos, existe una gran inequidad para el acceso al tratamiento. Los resultados de los protocolos son diferentes a los obtenidos en la vida real. Muchas vidas se han perdido en el camino y muchas personas siguen adquiriendo la infección. La discriminación aún es un estigma. No se ha logrado evitar la transmisión materno-fetal, la infección en mujeres se ha incrementado, la profilaxis pre exposición es imprecisa, la población infectada envejece, tiene comorbilidades y necesidades acordes a la edad; en la mayoría de los países no se ha logrado la meta establecida por ONUSIDA (90-90-90) para el año 2020 y parece lejana de alcanzar la de la ONU, que pretende la erradicación en 2030. La pandemia del Covid-19, además, ha dificultado las estrategias para avanzar en el intento de lograr estas metas. En conclusión, la teoría y la práctica no son paralelas. Parecería que la velocidad con que los resultados de la investigación científica avanzan, se superan las políticas económicas y sociales de los diferentes países que permiten alcanzar a los pacientes. Mucho hemos aprendido, a través de este padecimiento, acerca de la naturaleza humana. El objetivo de la formación de la AMMVIH como Asociación Civil fue, y sigue siendo, la difusión del conocimiento académico y el compartir las experiencias de quienes hemos tenido el privilegio de atender a personas que viven con el VIH. Cada mesa directiva, cuyo ciclo tiene 2 años de duración, ha incorporado y difundido lo más novedoso en ese momento, el estado del arte a la comunidad médica. Dentro de sus propósitos ha incorporado estrategias enriqueciendo a la Asociación de diferentes formas, a través de la visión y la peculiarísima estrategia que ha elegido

cada una de las gestiones. Algunas lo han hecho a través de ponencias periódicas, otras a través de cursos, redes sociales, programas de radio, sesiones regionales o estatales etc., y todos valiéndonos del recurso más importante con que hemos contado para hacer la mayor difusión, que es el Simposio Anual AMMVIH, el último de ellos, el número XXII, llevado a cabo de manera virtual (igual que la Edición XXI) en tiempos de Covid-19, de los que también aprendimos que es posible utilizar los recursos digitales de manera exitosa. La AMMVIH continuará aportando educación médica. Sigamos trabajando juntos para que todo lo que se ha logrado hasta ahora, llegue oportuna y cabalmente a los pacientes.

Bibliografía: 1.

2.

3.

4.

P.J.SheldonE.J.Holborow. Human erythrocyte rosette formation with mitogen-stimulated human lymphocytes — A marker for the demonstration of activated T-cells. Journal of Immunological Methods Volume 7, Issue 4, July 1975, Pages 379-386 D H Boldt, J P Armstrong. Rosette formation between human lymphocytes and sheep erythrocytes. Inhibition of rosette formation by specific glycopeptides. . J Clin Invest 1976 Apr;57(4):1068-78. F Barré-Sinoussi, J C Chermann, F Rey, M T Nugeyre, S Chamaret, J Gruest, C Dauguet, C Axler-Blin, F Vézinet-Brun, C Rouzioux, W Rozenbaum, L Montagnier: Isolation of a T-lymphotropic retrovirus from a patient at risk for acquired immune deficiency syndrome (AIDS). Science 1983 May 20;220(4599):868-71 H. Clifford Lane, M.D., Henry Masur, M.D., Lynn C. Edgar, M.S., Gail Whalen, B.S., Alain H. Rook, M.D., and Anthony S. Fauci, M.D Abnormalities of B-Cell Activation and Immunoregulation in Patients with the Acquired Immunodeficiency Syndrome. N Engl J Med 1983; 309:453-45

www.lasalud.mx 15


En Jalisco, más de 20 mil personas viven con VIH Por: Redacción LaSalud.mx

El proyecto “Salva a tu bebé del Sida” de Mesón, tiene el objetivo de ayudar a las mujeres embarazadas con VIH a que su bebé esté libre del virus con un control virológico.

LaSalud.mx.- En el primer trimestre del 2021, Jalisco registró 17 mil 894 personas que viven con VIH, con lo que se mantiene como la cuarta entidad a nivel nacional con más casos, indicó Manuel Salcedo, director de la asociación civil Mesón ubicada en el estado. Sin embargo, las autoridades de salud calculan que sólo se ha logrado cerca del 85% de detección, por lo que el estimado de casos superaría las 20 mil personas en esta entidad. “El VIH se puede adquirir vía sanguínea, sexual o vertical (de madre a su bebé), siendo las relaciones sexuales sin condón la principal forma de transmisión, al no haber síntomas la única forma de conocer si se ha adquirido el virus es realizándose una prueba rápida como primer recurso, ya que un diagnóstico oportuno le puede cambiar la vida y le permitirá vivir mejor”, dijo Manuel Salcedo. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Jalisco, el 94% de las personas del estado que son detectadas con VIH,

16 www.lasalud.mx

están bajo tratamiento antirretroviral, y de estos solo el 88% ha alcanzado la supresión viral. Con el fin de lograr que los habitantes de Jalisco puedan tener una detección oportuna, alcanzar una mejor calidad de vida y acceder a los tratamientos, desde hace 25 años, la organización civil Mesón trabaja en diferentes aspectos en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en las regiones más apartadas de la entidad. “Atendemos, sobre todo, a jóvenes menores de 29 años, a quienes ofrecemos servicios educativos, así como de prevención y diagnóstico. No obstante, damos atención a cualquier persona que lo requiera, desde niños, hasta hombres y mujeres de diferentes rangos de edad que viven con VIH; incluso, tenemos a personas de la tercera edad”, detalló Manuel Salcedo. El director de la asociación civil Mesón añadió que el diagnóstico que llevan a cabo en la asociación es público y gratuito, además no sólo contempla pruebas de VIH, sino que también se aprovecha este

momento para detectar otras enfermedades como sífilis o hepatitis B y C. Mesón también cuentan con un área de atención integral para quienes ya están viviendo con VIH; se trabaja mediante la identificación de necesidades, se arma un plan de trabajo y a partir de ahí se analizan las mejores estrategias para su atención, que pueden ser desde cuestiones muy básicas, como la alimentación o para trasladarse a espacios de atención médica. La atención psicológica es otro aspecto importante, por lo que se brindan servicios de apoyo profesional para el desarrollo de habilidades y del potencial de las personas orientándolas en la construcción de su proyecto de vida, a partir de la toma de conciencia y aceptación de la condición de vivir con VIH de forma positiva. El proyecto “Salva a tu bebé del Sida” de Mesón, tiene el objetivo de ayudar a las mujeres embarazadas con VIH a que su bebé esté libre del virus con un control virológico. A la fecha, este programa ha brindado atención y dado de alta a 321 bebés libres de VIH; actualmente se tienen en seguimiento a 53 mujeres y 54 bebés (dos gemelos) con monitoreo de dos años y medio, aproximadamente. “Hay personas que tienen más de 25 años viviendo con VIH, lo que muestra que con los cuidados y medicamentos pertinentes se puede alcanzar un tiempo de vida como cualquier otra persona. Entre más tardío sea su diagnóstico o su atención, su posibilidad de recuperación de salud es menor. Por eso invitamos a la población en general a realizarse la prueba, es completamente gratuita”, finalizó Salcedo


¿Por qué inventamos? En MSD inventamos para la vida Inventamos para ayudar a que las personas sigan adelante, creen, experimenten y vivan una vida mejor. Desde hace más de 35 años MSD mantiene sus esfuerzos y compromiso para ayudar a combatir los desafíos de la epidemia del VIH. Recordamos cuando el VIH fue uno de los desafíos más abrumadores de la sociedad, cuando millones de personas perdieron la vida a causa de la devastadora epidemia de SIDA. Nuestros científicos se enfocaron en una misión urgente para descubrir y comprender el virus, lo que llevó a una investigación innovadora sobre el VIH. En MSD tenemos historia con el VIH porque estuvimos, estamos y estaremos en este recorrido singular de la espacie humana.

INVENTING FOR LIFE

D.R. © 2019 Merck Sharp & Dohme Corp., una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, N.J., E.U.A. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total. MX-NON-00078

www.lasalud.mx 17


Multiplicar los Nuevos Conocimientos Por: Dra. Margarita Maricela Rosas Dossetti, Ex-Presidente AMMVIH 2014-2015 Presentación LaSalud.mx.- Las decisiones tomadas y las acciones realizadas durante los años 20142016 en la Asociación Médica Mexicana de VIH/Sida (AMMVIH), resultaron trascendentes e identificaron la filosofía de la agrupación durante éste periodo. Sus efectos alcanzaron positivamente la gestión y administración de nuestro patrimonio y el crecimiento de nuestra Asociación. La improvisación no fue una característica de nuestra gestión; enfrentamos con responsabilidad y con base en la planificación cada una de nuestras tareas. El conjunto de acciones que llevamos a cabo se dividieron en dos vertientes; por una parte, aquellas que tuvieron la finalidad de mejorar las capacidades y los resultados en la prevención y el control del VIH, y la otra que buscó lograr siempre que los médicos que atienden a pacientes con VIH puedan tener acceso a los últimos conocimientos sobre la enfermedad, su prevención y su manejo. Objetivo Cumplido. La trayectoria que tuvimos dentro de la estructura de la Asociación, nos dio la oportunidad al llegar a la Presidencia de ésta, de orientar las acciones para analizar su constitución y mejorar su funcionamiento, así como garantizar la continuidad de los programas, convenios y acuerdos vigentes, sobre todo en aquellos destinados a brindar apoyo a los grupos vulnerables, cuyos objetivos perseguían la capacitación y la innovación. Ejes Rectores La Asociación Médica Mexicana de VIH/Sida, ha estado siempre comprometida con la atención integral de quienes viven con ésta enfermedad; al igual que las instituciones de salud a las que la gran mayoría de asociados pertenecemos, buscamos que la garantía de la continuidad de la cobertura universal del tratamiento se cumpla, además de fortalecer la prevención

18 www.lasalud.mx

y la detección oportuna focalizada en poblaciones de mayor riesgo, preparándonos académicamente para ello, compartiendo globalmente los avances que en la materia se desarrollen en otras partes del mundo y en México. Actividades Desarrolladas El trabajo coordinado con las principales instituciones de salud, buscando integrar equipos médicos preparados en el manejo de comorbilidades y coinfecciones, fue un punto fundamental de nuestra gestión; realizar cambios en la Guía de Atención a Pacientes con VIH, haciendo énfasis en la obligatoriedad de utilizar este esquema; la incorporación de la cascada de la OMS para evaluar nuestros servicios y el desarrollo de Congresos, Simposios y Cursos, marcó nuestro paso por la Presidencia de la AMMVIH. En los años que estuvimos al frente de la agrupación, se presentaron en el panorama mundial muchos cambios importantes en la terapia antirretroviral, el acceso universal al tratamiento y la terapia de “una sola” (una sola pastilla) nos hizo ver mucha luz al final del túnel y ahí estuvimos para multiplicar los nuevos conocimientos; fue muy satisfactorio todo el trabajo realizado por los asociados promoviendo la disminución de los efectos secundarios en el tratamiento como lipoatrofias y lipodistrofias, así como la búsqueda de cambios en la terapéutica de inhibidores de proteasas e integrasas, todo un mundo de innovación. En fin, esta es una pequeña síntesis del paso por la Presidencia de nuestra querida Asociación. En lo personal he sido formada siempre en el servicio y atención a mis semejantes, mi entrenamiento profesional siempre estará marcado por la ética y el amor a mi carrera, pero el servir a través de la Asociación Médica Mexicana de VIH/Sida ha hecho que hoy pueda decir: Fue un honor trabajar con ustedes compañeros. Muchas Gracias.


El avance en el tratamiento del VIH Entrevista con la Dra. Silvia N. Martínez Jiménez, Ex Presidente de la Asociación Médica Mexicana de VIH (AMMVIH) 2016-2017. Por: Redacción LaSalud.mx.- La Dra. Silvia N. Martinez Jimenez, ex presidenta de la Asociación Médica Mexicana de VIH (AMMVIH), en exclusiva para LaSalud.mx habló sobre lo que representa en su vida personal y profesional haber dirigido dicha agrupación y del reto que significa ser médico tratante de pacientes con VIH. “Estudié la carrera de medicina en el estado de Veracruz y posteriormente la especialidad en la Ciudad de México, allá realicé mis estudios de posgrado en Medicina Interna e Infectología, esta última me llevo a estudiar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), porque es una de las especialidades que se dedica a atender a pacientes con esta enfermedad”, comentó la Dra. Silva. “Cómo infectóloga tuve oportunidad de acercarme al VIH atendiendo pacientes desde 1994 que terminé la especialidad en el Hospital General de México. Tuve la fortuna de quedarme a trabajar ahí mismo en el área de infectología y desde 1998 estoy ahí.” Sobre su especialidad, comentó que “la infectología es muy amplia, y no solamente involucra el VIH, que es un parte importante de la atención -por la cantidad de pacientes que había-, pero lo que me llevo a estudiar esto fue que anteriormente ya había estudiado enfermedades infecciosas y microbiología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde hacía un posgrado en parasitología y estaba en el área de microbiología. Está dividido por áreas: biología, virología, microbiología y parasitología; la infectología involucraba todo eso y no solo en investigación científica, sino de forma clínica y práctica.” Además de ser médico tratante, se ha desempeñado en diversos cargos dentro de la AMMVIH “estuve como presidenta en el periodo del 2016-2017, una etapa antes había sido tesorera, después fui secretaria, vicepresidenta y finalmente presidenta.”

“Generalmente los periodos de presidencia en la AMMVIH son dos años y el objetivo de la asociación es llevar información para capacitar a los médicos que atienden a pacientes con VIH y poder difundir información nueva como: tratamientos, guías que se actualizan cada año y medicamentos, para que a nivel nacional se pueda tener una unificación en el conocimiento y manejo de los pacientes.” Dentro de la AMMVIH “tuve oportunidad de organizar dos simposios internacionales, uno que fue en Guadalajara y otro en Mérida. En ese momento no había tanta diferencia en relación al acceso al tratamiento, lo que ha cambiado es el tipo e fármacos, es decir, la primera línea de tratamientos es lo que se ha modificado, porque antes eran los inhibidores de proteasa o un análogo no nucleótido mas un inhibidor de transcriptasa reversa. Ya se vislumbraban los tratamientos de una sola tableta al día, pero aun no estaban completamente aceptados.” “La gran diferencia es que la tendencia ahora es dar fármacos en una sola tableta, o sea, terapias comprimidas para que la persona que vive con VIH tenga una mayor facilidad de tomar su tratamiento, ese es un cambio notable.” “La AMMVIH fue pionera en congregar a médicos tratantes de pacientes con VIH y fue un privilegio dirigirla por dos años, fue gratificante y de crecimiento personal poderse relacionar con más gente en el extranjero y con los compañeros del país tuve la oportunidad de conocer a mucha gente; además, estuve trabajando con un equipo maravilloso como el doctor Darwin Torres Erazo, quien actualmente trabaja en Mérida y el Infectólogo Pediatra Guillermo Velázquez, maravillosas personas y excelentes profesionistas en el área, ambos eran de mi Mesa Directiva.” Desde sus inicios como médico especialista que trataba a pacientes con VIH, opina que “el cambio fue vertiginoso, algo

www.lasalud.mx 19


sorprendente para bien. En esa época, cuando era residente y había terminado mi especialidad, no había tratamiento accesible; si había medicamentos para combatir al VIH, pero no estaban disponibles de forma gratuita.” En ese momento, “se usaba estavudina y empezaban los inhibidores de proteasa y cuando hice la especialidad era la biterapia con autólogos de la transcriptasa reversa. Para 1994 ya empezaron a salir los inhibidores de proteasa, pero en nuestro país, si bien estaban disponibles en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el resto de la población no asegurada no tenía la posibilidad de acceder al tratamiento.” “En el 2000 ya se tuvo la gratuidad con el programa de tratamiento gratuito a nivel nacional independientemente de que las personas no tuvieran seguro social. Esto fue una lucha de muchas personas entre pacientes, autoridades y asociaciones civiles, entre otros actores.”

“Esto dio lugar a que la epidemia cambiara de ser una enfermedad mortal a ser controlable, si la gente se apega al tratamiento. El cambio en los últimos 25 años desde que egresé hasta ahora, ha sido vertiginoso: de no tener tratamientos, a no tener acceso, a tener muchos tratamientos y acceso gratuito.” Actualmente, la especialista enfatiza que “sigue habiendo muchos nuevos casos, desafortunadamente no los hemos disminuido como se pretendía, antes veíamos mucha gente enferma, cosa que ahora ya no vemos tanto, es decir, antes veíamos a mucha gente con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y ahora vemos personas infectadas con VIH que ya no necesariamente están en la etapa de SIDA, si lo hay, pero ya no es mucho, ahora es menor la cantidad, antes eran todos.” En el campo académico, uno de los cambios más notables es que “las personas que actualmente están estudiando medicina son mujeres y lo vemos en los grupos de pregrado. He dado clases en la Universidad de la Salle, en la Anáhuac y actualmente soy profesora de pregrado en infectología en la UNAM.” Para finalizar, la doctora Silvia Martínez expresó “el interés por que los médicos se sigan preparando en este tema de constate evolución y que las personas se sigan cuidando para prevenir el virus. Ahora hay una tendencia de personas más propensas a infectarse con VIH por el tipo de actividad que tienen, por ello, hay una profilaxis de pre exposición (PrEP) para evitar el contagio.”

20 www.lasalud.mx


Programa impulsa mejores prácticas en servicios prestados a personas con VIH

Por: Redacción LaSalud.mx.- Con la finalidad de expandir el programa “Yo y mi Proveedor de Atención Médica”, Gilead Sciences, Inc. anunció su asociación con la Sociedad Internacional del Sida (IAS por sus siglas en inglés). Gracias a esto, la iniciativa llegará a cinco países: Hong Kong, Corea del Sur y Taiwán en Asia, Brasil y México en América Latina; y se encargará de promover las mejores prácticas en la prestación de servicios de salud inclusivos y sin estigma para las personas que viven con VIH. Desde el 2015, el programa premia como “Campeones” a aquellos trabajadores del sector salud que se encuentran en primera línea en la prevención, tratamiento y atención del VIH. La campaña permite que las poblaciones afectadas por el VIH reconozcan y celebren la contribución de médicos, enfermeras, dependientes de farmacia, activistas y otros proveedores de atención médica, ya que todos ellos marcan una diferencia positiva, además de subrayar la importancia de la relación paciente-cuidador en la prestación de servicios relacionados con la enfermedad.

Al respecto, la vicepresidenta de Asuntos Médicos de Gilead Sciences Internacional, Betty Chiang, comentó que “No hay lugar para el estigma y la discriminación en los entornos de atención médica. A menos que abordemos estos temas, nuestros esfuerzos para eliminar el VIH para 2030 serán socavados. Desplegar este trabajo en América Latina y Asia, ayudará a elevar el perfil de modelos de atención positivos. Esperamos inspirar a otros a tratar a sus pacientes con respeto y dignidad.” Por su parte, Lucy Stackpool-Moore, directora de programas de VIH y defensa de la IAS, declaró que “los profesionales de la salud son la columna vertebral de toda respuesta eficaz al VIH. Cada persona en la cadena de atención médica, tiene la oportunidad de promover la salud sin estigma.” La IAS, hasta febrero de 2022, identificará y trabajará con socios locales en Brasil, México, Hong Kong, Corea del Sur y Taiwán para implementar la campaña. El anuncio de los “Campeones de la atención médica” se realizará en la 24ª edición de la Conferencia Internacional sobre Sida, la cual se celebrará en 2022 en Montreal, Canadá.

www.lasalud.mx 21


Reflexiones acerca del Proceso de Envejecimiento en Mujeres Viviendo con VIH Por: Dra. Indiana Torres Escobar, DM, Msc, MeP, DLSHTM, Ph. D. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ex Presidenta AMMVIH 2018- 2019. LaSalud.mx.- Hace pocos días una paciente de 60 años, a quien por confidencialidad llamaremos Juana, quien vive desde hace 21 años con VIH, me dijo: “si yo no tuviera esto o fuera hombre, ser vieja sería diferente, sufriría menos y hasta sería respetada como mis hermanas”.

es sólo para los jóvenes, sin embargo, los estudios y la vida real nos muestran que esto no es así y, al ejercer la sexualidad, la preocupación y cuidado disminuyen de parte de las pacientes, y así, también, se modifica la vigilancia, consejería y abordaje del lado del personal de salud.

El proceso de envejecimiento es extremadamente complejo, y por qué no decirlo: difícil, duro y, aunque sabemos que forma parte de la vida y existe una enorme campaña para la “aceptación”, lo cierto es que por momentos provoca angustia, frustra o desmoraliza.

El proceso de envejecimiento puede observarse en grupos de edad más jóvenes dentro de la población con VIH. Desde hace algunos años quedó establecido que en este grupo la senescencia se da como un proceso de forma precoz, además de acelerado, produciendo el fenómeno de alteraciones estructurales y funcionales que provienen de la inflamación persistente secundaria a la infección con un aumento específico del ambiente proinflamatorio en el cerebro y otros órganos sistemas, situación que se suma a lo que sucede de forma esperada en la vejez de la población negativa.

El envejecimiento, además de los elementos biológicos que lo establecen como consecuencia de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, tiene asociadas modificaciones en la vida, como la jubilación, la necesidad de cambiar de lugar de habitación para estar en espacios más adecuados, la enfermedad, y frecuentemente la muerte de la pareja, familiares y amigos contemporáneos. Al observar qué sucede con mis pacientes mujeres al entrar a la tercera edad, a los 50 años y a partir de lo comentado por Juana, quiero reflexionar sobre lo que tienen que enfrentar en la senectud aquellas que viven con VIH. Empecemos por recordar que las mujeres constituyen en el orbe más del 50% de la población positiva y de ellas, gracias a la sobrevida que ha traído la terapia antirretroviral, son cada vez más las mujeres mayores de 50 años; cifra que se da no sólo por el envejecimiento producto de la sobrevida, sino porque hay mayor detección de la enfermedad en mujeres adultas. El reconocimiento de ser sujeto de riesgo en este grupo es menor, desconocen la profilaxis pre exposición y difícilmente pueden negociar el sexo protegido. Se considera que la vida sexual

22 www.lasalud.mx

En México, de acuerdo con el Informe Histórico de VIH al 2do trimestre 2021, publicado por la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, han sido notificadas 60,315 mujeres desde el inicio de la epidemia. Con la información que se hace pública, no sabemos exactamente cuántas de las que siguen con vida tienen más de 50 años.

Uno de los aspectos fundamentales en el fenómeno de envejecimiento es la fragilidad, síndrome que se distingue por el decremento de la reserva fisiológica, acumulación de comorbilidades y déficits asociados al incremento de la susceptibilidad de eventos no deseados; caracterizado clínicamente por la debilidad, el agotamiento, pérdida de peso involuntaria, disminución de la fuerza y / o lentitud. En las personas seropositivas este proceso puede acelerarse en aproximadamente 10 años con cinco características típicas: pérdida de peso, debilidad, baja energía, escasa resistencia, bajo nivel de actividad física y caminar lento. Este síndrome ha sido identificado entre el 12 y 15% en las mujeres con VIH, estando siempre muy por encima de lo que se presenta en las personas negativas, teniendo como factores asociados a su desarrollo la obesidad abdominal, la obesidad sarcopénica, un mayor número de comorbilidades y tener síntomas de depresión. Sin omitir que esta última es bastante prevalente en las mujeres con VIH.


La disfunción neuropsicológica se caracteriza por una desaceleración psicomotora, problemas con la atención y la concentración, deterioro del aprendizaje y del recuerdo, disfunción ejecutiva con preservación de las habilidades semánticas y visoespaciales que en la población con VIH pueden empezar muy tempranamente. En la edad adulta, las mujeres con VIH enfrentan un mayor deterioro de la calidad de vida ya que, además de lo esperado por el avance de la edad en toda la población, sufren una mayor cantidad de problemas producto de la infección y del tratamiento antirretroviral. Es importante la disminución de agudeza visual, la incontinencia, la enfermedad renal, osteoporosis, deficiencias cognitivas, enfermedades cardiovasculares y depresión, aunque se ha establecido que, producto del aislamiento, esta última se declara con menos frecuencia. En las mujeres mayores con VIH se ha reportado un mayor riesgo de obesidad debido a los cambios en los procesos metabólicos, la mala nutrición y el ejercicio inadecuado.

Las alteraciones hormonales en este grupo se han reportado distintas a las de las mujeres negativas presentándose amenorreas prolongadas, problemas ováricos y menopausia temprana (en menores de 40 años). La menopausia se da con más síntomas asociados, siendo muy agudos en aquellas con enfermedad más avanzada: muchos y severos bochornos que interfieren con su actividad, sueño y humor; mayores cambios metabólicos; variación de peso, y respuesta inmune alterada. La pérdida de densidad mineral ósea en las mujeres posmenopáusicas, documentada en este grupo, aumenta después de iniciar TAR con CD4 bajos, siendo mayor al utilizar algunos inhibidores de proteasa y tenofovir. Sin embargo, otras causas y factores de riesgo en las mujeres con VIH deben continuar siendo evaluadas (TSH, PTH, deficiencia de vitamina D, fosfatos, wasting). En las mujeres que nos ocupan, la respuesta a la terapia antirretroviral varía con la edad. Aquellas que fuman tienen una respuesta viral más pobre, peor respuesta inmunológica, mayor

www.lasalud.mx 23


riesgo de rebote virológico, fallas inmunológicas más frecuentes, mayor riesgo a desarrollar Sida y a tener una muerte no relacionada con esta enfermedad. Existe más cáncer cervicouterino en las mujeres seropositivas. Además de los problemas biológicos, la vulnerabilidad en este grupo es mayor ya que las mujeres corren más riesgo de sufrir violencia doméstica y, al ser ancianas, muchas veces padecen abandono, abuso y maltrato por parte de familiares, amigos, desconocidos, personal de salud y cuidadores. Al revisar lo anterior nos damos cuenta de que lo mencionado por Juana tiene fundamento y sus determinantes, manifestaciones y cuidado no están siendo considerados constituyendo un área de oportunidad más para la sociedad, el sistema y los prestadores de salud. Mínimamente, las propuestas para apoyar a este grupo serían dimensionar el problema iniciando con el conocimiento de la

cantidad de mujeres que se encuentran viviendo la vejez con VIH. Propiciar que se analice la situación particular de este grupo en instancias federales para que se valore la jubilación a una edad más temprana, el otorgamiento de apoyos específicos, y ayuda legal en casos de violencia, maltrato y abandono. En los centros de atención al VIH/ SIDA de las distintas instituciones de salud, incluir un programa que contenga la capacitación y sensibilización del personal de salud para la identificación de factores de riesgo en torno a la sexualidad en la tercera edad para no retrasar el diagnóstico e inicio de la terapia antirretroviral; prevención de osteoporosis; atención a la menopausia; apoyo psicológico; capacitación para una vejez exitosa; desarrollando estudios en los cuales los factores de riesgo, vivencias y necesidades de las mujeres mayores de 50 años de los distintos estados del país sean incluidos específicamente y que su resultado contribuya a impulsar el desarrollo de políticas públicas adecuadas.

BIBLIOGRAFÍA •

• • • • • • •

Alcaide ML, Parmigiani A, Pallikkuth S, Roach M, Freguja R, Negra MD, et al. Immune Activation in HIV-Infected Aging Women on Antiretrovirals—Implications for Age-Associated Comorbidities: A Cross-Sectional Pilot Study. PLoS ONE 2013; 8(5): e63804. https://doi. org/10.1371/journal.pone.0063804 De Francesco D, Wit F, Bürkle A, Oehlke S, Kootstra N, Winston A. Do people living with HIV experience greater age advancement than their HIV-negative counterparts? AIDS. 2019; 33(2): 259– 68. Dirección de vigilancia epidemiológica de enfermedades transmisibles. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH Informe Histórico VIH 2do trimestre 2021. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/667817/VIH-Sida_2doTrim_2021.pdf Guaraldi G, De Francesco D, Milic J, Franconi I, Mussini C, Falutz J, Cesari M. The interplay between age and frailty in people living with HIV: Results from an 11-year follow-up observational study. Open Forum Infectious Diseases. 2019 May 17;6(5):ofz199. Gustafson DR, Shi Q, Thurn M, Holman S, Minkoff H, Cohen M, et al. Frailty and constellations of factors in aging HIV-infected and uninfected women-the women’s interagency HIV study. J Frailty Aging. 2016; 5(1): 43– 8. Nath A. HIV and aging. J Neurovirol. 2012;18(4):245-246. doi:10.1007/s13365-012-0111-4 UNAIDS. HIV and aging: a special supplement to the UNAIDS report on the global AIDS epidemic. Geneva 2013. Stoff DM, Colosi D, Rubtsova A, Wingood G. HIV and Aging Research in Women: An Overview. Curr HIV/AIDS Rep. 2016 Dec;13(6):383391. doi: 10.1007/s11904-016-0338-4. Erratum in: Curr HIV/AIDS Rep. 2017 Feb;14 (1):39. PMID: 27771876.

24 www.lasalud.mx


Retos y Adaptaciones Por: Dr. Alfonso Vega, Médico Cirujano con Especialidad en Medicina Interna, Coordinador Institucional del programa VIH IMSS, Fundador de AMMVIH 1999, Presidente AMMVIH 2020 LaSalud.mx.- La aparición de la infección por SARS CoV-2 ha generado una repercusión importante de magnitud aún no definida en todos los ámbitos de la sociedad y en el caso de lo relacionado a la infección por VIH, la necesidad de adaptarse en función a las múltiples repercusiones presentadas. En el caso del diagnóstico, desde el 2020, principalmente por el temor de la población de riesgo de presentarse en alguna unidad médica, hubo un impacto brutal en la detección de la infección. De acuerdo con las autoridades sanitarias del país, se calculó una disminución de más del 50 % de la realización de las pruebas de detección lo cual se ha conjugado con un incremento en la presentación clínica de casos nuevos de infección por VIH que debutan con infecciones oportunistas que ya no tratábamos con frecuencia ante el desarrollo y manejo con las terapias antirretrovirales combinadas. El ingreso hospitalario de pacientes con afección pulmonar por pneumocistosis y la necesidad inclusive de realizar el diagnóstico diferencial con la misma Covid-19 ha sido un escenario común en los hospitales. En este aspecto, y desde la simplificación de las terapias antirretrovirales, es continuo y no infrecuente el desarrollo del síndrome de reconstitución inmunológica con una manifestación clínica de tuberculosis no sólo con repercusión pulmonar, lo cual se puede complicar por la dificultad para la disponibilidad y continuidad del tratamiento antifímico. Considerando que los especialistas involucrados en la atención de la infección por VIH en unidades hospitalarias, fueron asignados como líderes para la integración de equipos para la atención de Covid-19, el seguimiento de la respuesta terapéutica a la infección por medio de la evaluación clínica con los estudios de laboratorio de carga viral y cuantificación de linfocitos CD 4, ha sido intermitente en una proporción no menor de personas que viven con VIH generando la incertidumbre sobre el conocimiento del estado de la enfermedad.

Durante la atención de la pandemia, hemos sufrido la irreparable pérdida de familiares, amigos y colegas que sucumbieron ante el agresivo e inexorable comportamiento de la infección por SARS CoV2 durante el ejercicio de su trabajo. Pese a la implementación de la posibilidad de dotar de medicamento por más de un mes a las personas que viven con VIH, las intermitencias en la continuidad de tratamiento no solamente ponen en riesgo la eficacia de este sino han incrementado la posibilidad de incentivar de mayor manera el mercado negro de los antirretrovirales, así como la prescripción de estos por personal no relacionado al área sanitaria. La manera para actualizarse en distintos rubros relacionados a la infección también ha cambiado, haciendo necesario el llevar a cabo las distintas reuniones científicas internacionales de manera virtual lo que de alguna manera incrementa la posibilidad de acceder a información fundamental para mantenerse a la vanguardia, sin dejar de lado que en algunos casos y de manera razonable, el acceso a dichos eventos ha sido gratuito, manteniendo el nivel académico. Así lo hicimos en la Asociación Médica Mexicana de VIH (AMMVIH) que tuvimos el reto de darle continuidad de forma virtual a nuestros simposios internacionales anuales con un profesorado académico de reconocimiento internacional además de agregar otras actividades mensuales de interés no sólo relacionadas al VIH, sino también a Covid-19. La problemática descrita ha requerido la realización de medidas adaptativas encaminadas a darle continuidad a la atención de las personas que viven con VIH y cuya implementación inicial no estuvo eximida de errores y dificultades para su implementación en aras de evitar un descontrol de la infección cuyas repercusiones probablemente veremos en función al comportamiento de la pandemia por Covid-19.

www.lasalud.mx 25


COFEPRIS aprueba nuevo tratamiento antirretroviral para el VIH Dolutegravir / lamivudina es un tratamiento de una toma al día a base de dos fármacos rias humanas (células T). Por su parte, la lamivudina interfiere con la conversión del Ácido Ribonucleico viral (ARN) en Ácido Desoxirribonucleico (ADN), que a su vez detiene la multiplicación del virus. La evidencia de seguridad y eficacia de la combinación, se demuestra en los estudios clínicos GEMINI 1 y 2, así como el estudio TANGO, los cuales han concluido que utilizar estos fármacos desafían el concepto de necesitar un tercer fármaco para tratar el VIH, puesto que la primera resulta igualmente eficaz tanto en pacientes que inician tratamiento, como en pacientes con carga viral suprimida. En México, 301 mil 182 personas con infección por VIH se encuentran en el registro de vigilancia epidemiológica del Centro Nacional para la Prevención del VIH y el SIDA (CENSIDA), de los cuales el 36% han fallecido y el 5% se desconoce su estatus actual. Los estados con mayor incidencia en VIH son: Baja California, Campeche, Colima, Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Todas las personas pueden adquirir VIH en cualquier etapa de la vida y los factores de transmisión más comunes son: el tener relaciones sexuales sin protección, el uso drogas intravenosas, transfusión sanguínea e intercambio de fluidos corporales como sangre, leche materna, líquido preseminal, semen, secreciones rectales y fluidos vaginales.

Por: Redacción LaSalud.mx.- El laboratorio GSK México S.A. de C.V. recibió la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para el uso del primer tratamiento de dos fármacos en una sola tableta, para la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en adultos y adolescentes mayores de 12 años que pesen al menos 40kg. Tras recibir la aprobación del Registro Sanitario, los profesionales de la salud podrán ofrecer más opciones de tratamiento a sus pacientes, gracias al régimen completo de dosis fija basado en la combinación de dolutegravir / lamivudina. Dolutegravir, inhibe la replicación del VIH al evitar que el ADN viral se integre en el material genético de las células inmunita-

26 www.lasalud.mx

Hoy en día, el tratamiento antirretroviral ha modificado el curso de la infección por VIH hasta convertirla en una enfermedad crónica, logrando disminuir la carga viral de una persona a niveles indetectables, lo que significa no solo una mejora en la calidad de vida, sino una reducción en el riesgo de la transmisión del virus. Sin embargo, dado que el tratamiento se prescribe de por vida, existe la necesidad de contar con nuevos fármacos que sean más eficaces, tengan menos efectos de toxicidad, mayor facilidad de cumplimiento y, que superen la resistencia creciente del virus. De esta manera, contar con dolutegravir / lamivudina para los pacientes representa la posibilidad de, por primera vez, tener un solo tratamiento de una toma al día a base de dos fármacos, para el control de la enfermedad desde su origen.


“El rol de las Clínicas Condesa en la respuesta contra el VIH en la Ciudad de México y en el país” Por: Dr. Humberto Gudiño Solorio. Presidente Electo AMMVIH (Asociación Médica Mexicana de VIH/Sida) LaSalud.mx.- La infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) desde su descubrimiento, han sido problemas llenos de estigma y discriminación, de forma inicial se consideraba que era una enfermedad ligada exclusivamente a personas homosexuales. En agosto del 1981, la CDC (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades) reporto 111 casos similares. Inicialmente se le llamo sindrome de inmunodeficiencia relacionada con los homosexuales o peste rosa, sin embargo, meses después se demostró también se presentaba en personas hemofílicas, personas que habían recibido transfusiones, parejas heterosexuales, hijos de madres en riesgo y trabajadores de la salud. Es indudable que esta epidemia es más frecuente en ciertos grupos poblacionales, como lo son; los hombres que tienen sexo con hombres, mujeres transexuales, hombres y mujeres trabajadores sexuales, etc. En México los primeros casos fueron detectados en 1983 y para el año 2013, el 30% de las detecciones que se hacían en nuestro país se hacían en la Ciudad de México y en ese entonces representaba el 21.4% a nivel nacional. En nuestro país, al tratarse de una epidemia concentrada, en hombres que tienen sexo con hombres y otras poblaciones en alto riesgo, se buscó hace 21 años la creación de un lugar altamente especializado, pero amigable, que pudiera ofrecer atención a personas con esta patología. De tal forma que el día 20 de enero del 2000 se inauguró la Clinica Especializada Condesa por el entonces Secretario de Salud del Distrito Federal, el Dr. Armando Cordera y su primer director el Dr. Jorge Saavedra (exdirector de Conasida). Uno de los principales objetivos, dar tratamiento y seguimiento especializado a personas con Infección por VIH/Sida de bajos recursos y sin seguridad social, se pensaba que el 40% de las personas que

vivían con VIH/Sida en la Ciudad de México se atenderían en esta Institución de Salud. La Clinica Especializada Condesa actualmente “Centro para la Prevención y Atención Integral del VIH/SIDA de la Ciudad de México”. En la siguiente tabla se puede observar la prevalencia de la infección por VIH para el 2020 de acuerdo con el grupo poblacional de riesgo en la Clinica Especializada Condesa. (Tabla. 1)

A partir del 2009 se inicio un incremento importante de los diagnosticos, impulsado por una política de salud pública de realización de una gran cantidad de pruebas en poblaciones de alto riesgo para la adquisición de infección por VIH. El Incremento de la gran cantidad de personas en tratamiento antirretroviral y la saturación de los servicios de salud en la Clínica Especializada Condesa ubicada en Benjamín Hill 24, Colonia Condesa, hizo que se tuviera la necesidad de aperturar la Clinica Especializada Condesa Iztapalapa “Dr. Bernardo Sepúlveda Amor” el 1º de diciembre del 2015, ubicada estratégicamente en Alcaldía Iztapalapa (debemos de recordar que esta zona de la Ciudad es uno de los lugares donde más diagnósticos de infección por VIH se tienen en la CDMX. En el 2018 se realizó la mayor cantidad de diagnósticos de VIH en las Clínicas Condesa, con un total de 35,890 pruebas realizadas, siendo positivas el 11.8%, con un total de 4,229 per-

www.lasalud.mx 27


sonas diagnosticadas (Grafica 1). En la Clínica Especializada Condesa y Condesa Iztapalapa se les da un tratamiento integral a las personas que viven con VIH/SIDA, se cuenta con consulta de Medicina Interna / Infectología (Médicos Internistas e Infectólogos), especialistas que se encargan de evaluar a las personas y dar un tratamiento individualizado de acuerdo con sus necesidades. Se cuenta con servicios de Salud Mental, Psiquiatría, Ginecología y Obstetricia, Salud y Patología Bucal, Dermatología, Oftalmología, Clínica de Infecciones de Transmisión Sexual no VIH, Clínica de Victimas de Violencia Sexual, siendo pioneros en el tratamiento y seguimiento de Hombres y Mujeres Trans, en su Clínica Trans. Se da tratamiento integral a mujeres que viven con VIH/Sida, mujeres embarazadas con el diagnóstico y seguimiento crónico, haciendo énfasis en la salud ginecológica de las mujeres, tratando también de buscar el bienestar de este grupo de personas, en muchas ocasiones poco tomadas en cuenta. Contamos con una Clínica de Adherencia y Polifarmacia, formada por personal especialista en salud mental, única en su tipo y pionera a nivel nacional de este tipo de atención, enfocada a pacientes que se encuentran en fracaso virológico, haciendo énfasis a los potenciales problemas que pudieran comprometer el apego al manejo farmacológico.

La Clínica Especializada Condesa fue parte del Proyecto “Imprep” realizado en Brasil, México y Perú, con el objetivo general de abordar los aspectos estratégicos sobre la implementación del PrEP, sirviendo como un paso de preparación para el lanzamiento de servicios integrados de PrEP en Brasil, México y Perú. Esos países fueron seleccionados porque poseen una alta tasa de VIH en la región, actualmente se encuentran los resultados de dicho proyecto en vías de publicación. Actualmente la Clínica Condesa también forma parte de uno de los protocolos de investigación mas importantes a nivel mundial para buscar una vacuna preventiva contra la infección por VIH,

28 www.lasalud.mx

se encuentran personas en seguimiento del protocolo Mosaico. -Mosaico es un estudio que evalúa un régimen experimental de vacunas. Esta vacuna se basa en la combinación de varias proteínas del virus VIH que se agregan genéticamente a un vector viral (el adenovirus 26) que es inofensivo para los humanos, pero que es efectivo para generar inmunidad específica contra los diferentes subtipos de VIH. Es importante mencionar que el apoyo y gran entusiasmo de Organizaciones No Gubernamentales y la comunidad LGBTI+, han jugado un papel fundamental en la respuesta de la Clínica ante la epidemia del VIH, luchando de forma incesante por sus derechos y los de las personas en situación de vulnerabilidad. La Clínica se ha convertido en un lugar donde las puertas siempre están abiertas, donde se busca el bienestar de la comunidad y de las personas que viven con VIH/Sida y que también atiende a algunas otras infecciones de transmisión sexual. No hay duda de que los años 2020 y 2021 han sido años difíciles, esto ocasionado por la pandemia de Covid-19, que impacto de forma significativa los diagnosticos de VIH/Sida, ante la saturación que se tuvo de servicios de salud tanto en el IMSS e ISSSTE, en el 2020 se iniciaron en las Clínicas Condesa una gran cantidad de Tratamientos Antirretrovirales a personas derechohabientes de los servicios antes mencionados. La pandemia de Covid-19 ocasionó que disminuyera la cantidad de diagnósticos de infección por VIH/Sida en la Ciudad de México, consideramos esto, por el miedo y la incertidumbre que tenía la población de acercarse a los servicios de salud por temor a contagiarse por el SARS-CoV-2. El número de personas con enfermedad avanzada (Conteo de CD4 menores a 200 células/mL) se incrementó de forma sustancial, para el 2019 el porcentaje fue de 30,9% y puede ser que haya incrementado este porcentaje este último año, sin embargo, aun no contamos con cifras exactas para poder demostrarlo, aunque en otros países esta tendencia se ha visto reflejada. Ante las problemáticas que se presentaron durante estos últimos dos años se han implementado nuevos programas para dar seguimiento a las personas con VIH/Sida en las Clínicas Condesa, para disminuir la saturación de los servicios y evitar la concentración de muchas personas al interior de las Clínicas, se implementó un programa de teleconsulta, por medio de Videollamada desde finales del 2020 hasta Noviembre del 2021, se han otorgado más de 2,000 teleconsultas para seguimiento y consulta de estudios de laboratorio a los pacientes. Las Clínicas Condesa cuentan también con un programa de seguimiento y control de personas privadas de su libertad, dando tratamiento antirretroviral y seguimiento médico a quienes se encuentran en reclusión, se cuenta con una Unidad Médica


en el Reclusorio de Santa Marta Acatitla. Existe un programa conocido como Clínica Santuario donde se le da apoyo a migrantes de diversos países y continentes, brindando seguimiento y acompañamiento a este grupo de personas, que en muchas ocasiones se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Desde hace poco más de un año, en esta clínica también se otorga tratamiento para personas que tienen infección por Virus de Hepatitis C (VHC) y personas que tienen coinfección VIH/ VHC, en la actualidad se cuenta con más de 300 personas tratadas y curadas de hepatitis C, tanto monoinfectadas como coinfectadas. Además, se cuenta con programas de investigación y vinculación académica con diversas instituciones Educativas como, la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad LaSalle e Instituto Politécnico Nacional. Se cuenta con diversas actividades de Educación Médica Continua y apoyo para la formación de Recursos Humanos para la Salud, para que cuenten con amplios conocimientos de la Infección por VIH/Sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual, se tienen programas académicos para médicos pasantes de servicio social, rotaciones de médicos residentes de Infectología de sedes como el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Centro Medico Nacional Siglo XXI e Instituto Nacional de Cancerología, además de médicos Residentes de Ginecología y Obstetricia, Dermatología, Psiquiatría, así como pasantes de Enfermería; nosotros sabemos que la lucha contra el VIH/Sida

no solo se da en los consultorios y haciendo detecciones de personas, sino también capacitando a recursos humanos para la salud, para que cuenten con las competencias necesarias para poder tratar a las personas con VIH/Sida. La Clínica Especializada Condesa y la Clínica Condesa Iztapalapa, representadas por su Directora la Dra. Andrea González Rodríguez, su gran grupo de médicos tratantes, enfermeros y más personal en salud que trabaja en esta institución, está ampliamente comprometido para que las personas que lleguen a buscar una atención de calidad puedan recibirla de forma oportuna y con calidez. Seguimos en pie de lucha, contra el VIH/SIDA, recordando a todos nuestros pacientes que lamentablemente han perdido la vida por este problema, en este Día Internacional de la Lucha Contra el VIH/Sida.

Agradecimientos: Dra. Andrea González Rodríguez, Directora de la Clínica Especializada Condesa Ing. Eduardo Rodriguez. Coordinador de la Unidad de Monitoreo y Análisis del Programa de VIH y Hepatitis C de la Ciudad de México. Ing. Ricardo Niño Vargas. Desarrollador y Administrador de Sistemas de Análisis y Monitoreo

Referencias: 1. 2. 3. 4. 5.

https://salvar.salud.gob.mx/begin.php. (SALVAR. Sistema de Administración, Logística y Vigilancia de Antirretrovirales) https://www.jornada.com.mx/2000/02/04/ls-clinica.htlm http://condesadf.mx/ http://condesadf.mx/distrito-federal.htm https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/497160/ImPrEP_UNFPA_Ago-19.pdf

www.lasalud.mx 29


Mi paso por el CENSIDA 2003-2009 Por: Dr. Jorge Saavedra, Executive Director, HF Global Public Health Institute at the University Of Miami, Don Soffer Clinical Research Center Bldg debiera ser presentada ante un comité plural de científicos y de sociedad civil, quienes harían preguntas al respecto, así como entrevista final con el titular de la Secretaría de Salud.

LaSalud.mx.- Evitaré al máximo referirme a nombres de personas porque hubo hombres y mujeres, profesionales de la salud, profesionales de las ciencias sociales y activistas comprometidas en la lucha contra el VIH/SIDA, que me ayudaron a lo largo de esos 6 años, y podría olvidar mencionar a alguno o alguna e involuntariamente herir susceptibilidades. EL CONCURSO En el 2003, el Dr. Julio Frenk, Secretario de Salud de México, decidió que para encabezar al recientemente creado, o rebautizado, Centro Nacional para la Prevención y Control del SIDA (CENSIDA), anteriormente conocido como CONASIDA, la dirección general de ese centro, debería ser ocupada por alguien que llegara mediante un concurso público, y las personas interesadas debían cumplir con un perfil que, consistía básicamente en tener un título en medicina, experiencia de trabajo en VIH, así como estudios de posgrado, adicionalmente se pedía presentar una carta de motivos por los cuáles se consideraba el o la candidata con idoneidad para ocupar el cargo, un currículo actualizado, una propuesta de trabajo que

30 www.lasalud.mx

La convocatoria estaba abierta, en ese entonces yo me desempeñaba como Director General Adjunto de Innovación en Salud, dentro de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud (DGPLADES), cuando recibí una llamada de una amiga abogada, que se dedicaba a la defensa de los derechos humanos de personas con VIH, me llamó y me dijo, “¿por qué no presentas tu candidatura a la dirección general del CENSIDA?, creo que la experiencia de haber fundado la Clínica Especializada Condesa, y anteriormente tu paso por el área de prevención del CONASIDA y tu trabajo sobre VIH con las organizaciones comunitarias, además de tus conocimientos sobre el tema y tu formación en salud pública, te harían un candidato con muchas posibilidades”.

tro y norte del país estaríamos enviando cartas de apoyo a tu candidatura”. Hablé con el titular de la DGPLADES y le comuniqué mi intención de concursar para esa posición, me deseó suerte y sugirió que le avisara al Subsecretario de Innovación y Calidad, quien también solo me deseó suerte y me aseguró que la intención del Secretario de Salud es que ese concurso fuese completamente imparcial y que la decisión se haría tomando en cuenta los resultados del proceso de selección. El primer filtro de evaluación en materia de currículo y experiencia solo lo pasamos cuatro candidatos, posteriormente se acortó a tres para las etapas finales, yo creo que cualquiera de ellos tenía posibilidades reales y podría haber hecho un excelente papel en caso de quedar seleccionado.

En ese momento no contesté ni que sí ni que no, pedí otras opiniones, y algunas de ellas coincidían en decirme, “ni te presentes, como son las cosas en México, eso es un concurso arreglado, quien encabezará el CENSIDA ya ha estado predefinido, si ni el Secretario de Salud ni el Subsecretario te llamaron para que te presentes al concurso, eso significa que no tienes posibilidades”.

A finales de agosto del 2003 se tomó la decisión, me llamó el Subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, me notificó que yo era el ganador de ese concurso, que debería renunciar lo antes posible a mi cargo anterior y que pronto me avisaría las fechas para una reunión con representantes de la sociedad civil y organizaciones comunitarias, quienes le habían pedido que el ganador o ganadora, antes de asumir la titularidad del CENSIDA, escuchara sus inquietudes.

Hablé con mi amiga de nuevo, y finalmente ella me convenció diciéndome: “muchas organizaciones comunitarias en todo el país desearían ver tu nombre como candidato, y mínimo deberías intentarlo, yo estoy convencida de que tienes muchas posibilidades, activistas de Yucatán, de la Ciudad de México, del cen-

La reunión fue con alrededor de 12 activistas con trabajo en VIH, todos además de felicitarme, me expresaban alguna inquietud con la cuál invariablemente yo coincidía, tener acceso universal a medicamentos antirretrovirales, aumentar los programas de prevención, luchar contra el estigma y la discriminación,


mejorar los servicios de atención. Solo hubo dos comentarios con los que no coincidí, un activista me dijo “queremos que no vuelvas a cometer el error de la Clínica Condesa”, mi respuesta inmediata fue: “la Clínica Condesa en la Ciudad de México es el mayor de mis orgullos y no la considero un error, sino un ejemplo para el resto del país”. Otro activista con el que tampoco pude estar de acuerdo me dijo: “queremos que el CENSIDA tenga liderazgo”, con lo cual coincidí, pero después agregó “sabemos de tu inclinación a los medios de comunicación y no queremos que eso hagas en el CENSIDA”. Esto me pareció una contradicción pues para mí el liderazgo no se puede hacer en lo oscurito, en la secrecía y mucho menos en un tema como el VIH-SIDA que tiene implicaciones más allá de la salud y toca y trastoca la vida de muchos en temas sociales, de discriminación, de trabajo de educación, etc., etc. Por supuesto que una organización que trabaja en VIH-SIDA debe apoyarse en los medios de comunicación para poder causar un mayor impacto social y para que se abran puertas con el fin de mejorar los servicios de atención y prevención y buscar avenidas para luchar contra la discriminación. LAS PRIORIDADES Desde mi plan de trabajo en el concurso para llegar a la titularidad del CENSIDA esbocé algunas prioridades, hablar con el personal, así como con las jefas y jefes de los 32 programas estatales de VIH, y pusimos en práctica esas prioridades. Para mí era muy claro que la primera, y por supuesto la más importante sería tener acceso universal a medicamentos antirretrovirales para que las personas con VIH en México pudieran tener una larga vida con calidad y seguir siendo productivas. Otra prioridad fue mejorar los esquemas de atención y la capacitación del personal de salud no solo para prescribir correctamente, sino también para tratar

con personas de la diversidad sexual que seguían siendo las más afectadas por la pandemia. Por supuesto, hubo otras como incrementar las actividades de prevención incluyendo el aumento en la distribución gratuita de condones; crear infraestructura digna y especializada para la atención del VIH, involucrar a las organizaciones comunitarias en actividades de prevención y lucha contra la discriminación y el estigma en lugares con grupos poblacionales donde el gobierno tiene poco acceso e impacto. Otra estrategia prioritaria fue incrementar la presencia de mensajes en medios de comunicación para prevenir nuevas infecciones por VIH, que seguían en aumento, es decir promover el uso del condón. Y finalmente una prioridad que yo traía desde la DGPLADES, crear los CAPASITS. LOS PERIODICAZOS En México llamamos “periodicazo” a una nota que, por supuesto se publica en un periódico, pero que su abordaje, su título o su efecto causa conmoción o inquietud al gobierno en turno y es necesario aclarar para disminuir sus efectos, sin embargo, estos “periodicazos” también pueden tener efectos positivos, ya que aumentan la percepción social del riesgo o hacen que un mayor número de ciudadanas o ciudadanos se enteren o se sensibilicen sobre un problema. Hoy estoy convencido que cuando uno llega a un alto puesto de la administración pública y lo hace convencido de dar lo mejor de sí y con la mejor de las intenciones, su misión no es proteger a la institución contra viento y marea, sino contribuir de la mejor manera para que la misión de la institución que encabeza beneficie a la gente, sobre todo cuando se trata de la salud. Mi primera entrevista, una vez que asumí como titular del CENSIDA, fue con el periódico La Jornada, el título de la nota

decía “EL SIDA en México no está controlado, asegura el nuevo director del CENSIDA”, por supuesto recibí de inmediato una llamada del área correspondiente del gobierno pidiéndome que aclarase qué quise decir y que sacáramos un comunicado institucional para desmentir o aclarar. Por supuesto, yo no quise desmentir pues ese título que yo no elegí, sino que decidió el periódico, no decía mentira alguna, la verdad es que en el 2003 aún no había acceso universal a medicamentos antirretrovirales en México ni había una cultura social de usar condones en las relaciones sexuales, por lo tanto, no solo México, sino el mundo entero aún estábamos muy lejos de tener a la epidemia del VIH controlada. Es decir, al día siguiente de que un activista prácticamente me acusó de que tenía inclinación por aparecer ante cámaras y medios de comunicación, ya lo estaba haciendo. La verdad es que para mí no se trataba de Jorge Saavedra, sino del VIH-SIDA el que hacía que los medios de comunicación se interesaran en la nota. Después de ese “periodicazo” en La Jornada, vinieron infinidad en diferentes periódicos, noticieros de TV, programas de radio, etc., etc., que duraron toda mi gestión del 2003 al 2009. Por eso ahora cuando me dicen que en esa época el CENSIDA si hacía mucho, yo creo que no era así necesariamente, sino que como se dice vulgarmente “cada huevo lo cacareamos”, y aprovechamos el gran interés de los medios en el tema para que la población general se enterara. En esos años no había redes sociales, por lo tanto, en el CENSIDA necesitábamos a los medios de comunicación para difundir nuestras actividades o resaltar los cambios que se requerían. Por supuesto, señalé que el acceso a medicamentos fue mi principal prioridad y allí se nos iba cerca del 90% del presupuesto anual, pero para prevención y sensibilización social requeríamos más allá de las campañas de prevención, contra el es-

www.lasalud.mx 31


tigma y la discriminación e incluso contra la homofobia, que se potencializara su impacto a través de periódicos, TV y radio, y eso no requería presupuesto adicional sino habilidad para lograr interesar a los medios, por supuesto, el área de comunicación social de la Secretaría de Salud y las ONG nos ayudaban mucho en desarrollar las estrategias para que esto sucediera. Lograr que el Secretario de Salud del gobierno federal saliera en público ante medios a defender las campañas contra la homofobia en el 2006, fue un hitazo; posteriormente en el 2008, lograr que otro Secretario de Salud federal, emanado de un gobierno considerado conservador, se tomara una foto con montones de condones en la mano o en un evento con Drag Queens y posteriormente encabezara la primera marcha internacional contra la homofobia, también fueron acciones que impactaron mucho mediáticamente en el lado positivo y que yo siento contribuyeron en ese momento a la sensibilización social. LA HOMOFOBIA Y LA CENA Tendría yo unos 6 meses como titular del CENSIDA cuando supongo que, por los medios, Gilberto Rincón Gallardo, el titular del Consejo Nacional para la Prevención de la Discriminación (CONAPRED) se enteró de mi existencia y me llamó; aquí menciono explícitamente a Don Gilberto porque ya murió, deseo honrar su memoria y porque esta anécdota también se publicó en un libro editado por el propio CONAPRED. En la llamada me dijo que tenía mucho interés en que el CONAPRED y el CENSIDA realizaran una campaña conjunta contra la discriminación por VIH; yo le señalé que el CONAPRED tenía una ventaja adicional, ya que podría hacer una campaña directamente contra la homofobia, ya que, en México, esta era la que estaba frecuentemente subyacente a la discriminación por VIH, aunque no se le mencionara por su nombre. Rincón Gallardo aceptó el reto y me pidió una propuesta, de inmediato dentro del CENSIDA y con ayuda de ideas provenientes de organizaciones comunitarias empezamos a trabajar no solo en la propuesta sino en la campaña y nació La Cena. Una madre y su hijo se encuentran en su casa preparando la cena Madre dice: Te ves muy enamorado mijito Hijo contesta: Ay, si mamá Madre: Ya ¿cuánto llevan? Hijo: Ya 5 meses Mamá: ¿Y le gustó la idea de venir a cenar aquí con la familia? Hijo: Si, le encantó, es más preparó un postre que te va a fascinar Mamá: Espero que le guste lo que yo cociné y, por cierto, ¿Cómo me dijiste que se llama? Hijo: Óscar mamá, ya te lo había dicho se llama Óscar

32 www.lasalud.mx

Voz en Off dice: ¿Te parece raro?, la homofobia es la intolerancia a la homosexualidad, la igualdad comienza cuando todos reconocemos el derecho que tenemos a ser diferentes Esto fue un spot radiofónico y tuvimos poco presupuesto para lanzarlo, de hecho, los recursos para hacerlo y difundirlo fueron de una donación de $90 mil dólares pagados directamente al proveedor por la OPS y se usarían tiempos oficiales para difundirlo.

La verdad es que el spot se filtró antes de tiempo y se empezó a difundir causando escándalo nacional en todos los medios, quienes se encargaron de difundirlo masivamente como una campaña oficial del gobierno federal. El spot estaba tan bien hecho, que muchos aseguraban haberlo visto en televisión, cuando en realidad era solo para radio, posteriormente ese mismo spot fue usado y difundido en Los Ángeles, en Carolina del Norte, en Panamá y en Perú. ACCESO UNIVERSAL A TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL En el 2003, el acceso universal al tratamiento antirretroviral era un clamor y exigencia internacional de las personas con VIH, sin embargo, pocos países del mundo en vías de desarrollo lo habían logrado, notablemente Brasil era el único que lo tenía como programa nacional gracias a un financiamiento otorgado por el Banco Mundial. En México, a finales de los 90´s, hubo manifestaciones, protestas y bloqueos de calles porque ésto no era una realidad en nuestro país, siendo yo mismo, no solo médico convencido de los beneficios del tratamiento, sino también una persona con VIH que estaba viva gracias a ese tratamiento y me hubiese parecido no solo absurdo, sino hipócrita de mi parte no apoyar desde el CENSIDA esa exigencia y no unirme personalmente a esa lucha. Lo señalé anteriormente, el acceso universal y gratuito a los medicamentos antirretrovirales en México era mi prioridad. Lo primero que debía estar claro es qué esquemas de medicamentos se deberían comprar, porque las píldoras con dos o tres compuestos aún no estaban disponibles y se trataba de cocteles de diferentes medicamentos. El Coordinador del Comité de Atención Integral del CONASIDA, que era un médico de un instituto nacional de salud que no dependía del CENSIDA se me acercó y me preguntó antes de iniciar la sesión del comité: “¿Jorge, qué medicamentos quieres que se compren?”, mi respuesta fue, “los expertos en medicamentos son ustedes en el Comité, son ustedes los que le deben decir al titular


del CENSIDA cuáles medicamentos se requieren”, y me aclaró, “tal vez no me entendiste, me refiero a con cuánto dinero cuentas para poder comprar medicamentos y nosotros ver para qué esquemas nos alcanza”, mi segunda respuesta fue “ustedes en el comité no deben preocuparse por eso, saber de dónde conseguiré dinero es mi responsabilidad, la responsabilidad de ustedes es decirme qué es lo mejor para el paciente”. Buscar los recursos para comprar los medicamentos antirretrovirales (ARV), requería no solo presentarle la propuesta al Secretario de Salud y al Subsecretario, sino también convencer a la Secretaría de Hacienda; si la Secretaría de Hacienda no se convencía, entonces lo que hacíamos era idear estrategias con médicos y activistas para convencer a los diputados de que aprobaran y etiquetaran recursos suficientes para medicamentos contra el VIH que se administrarían a través del Seguro Popular. En múltiples ocasiones tuve que asistir a reuniones y comparecencias ante diputados federales a explicar por qué era necesario contar con medicamentos antirretrovirales suficientes y cómo esto no solo iba a beneficiar a las personas con VIH, sino que era una inversión que beneficiaba a México y a su economía. Afortunadamente e invariablemente encontraba eco entre los diputados, en especial varias diputadas que se ponían completamente de mi lado, de nuestro lado, del lado del CENSIDA y del

lado de médicos, médicas y activistas que demandábamos que hubiese acceso universal gratuito a medicamentos contra el VIH; por supuesto tuve que usar en múltiples ocasiones mi propio caso para ejemplificar como yo seguía estando vivo y productivo gracias a los ARV. México fue el primer país en desarrollo en lograr el acceso universal a medicamentos antirretrovirales con sus propios recursos, Brasil lo había logrado antes, pero con recursos del Banco Mundial. CAPASITS LOS HIJOS DE LA CLÍNICA CONDESA Comenté que desde que estaba como Director General Adjunto de Innovación, un año antes de saber que habría un concurso para dirigir el CENSIDA, traía ya el plan de los CAPASITS. Cuando el subsecretario de innovación y calidad me llamó para ofrecerme esa posición de Director General Adjunto, me comentó: “he sabido lo que hiciste para crear la Clínica Especializada Condesa de la Ciudad de México, ¿crees que un modelo similar podría funcionar para el resto del país? Eso sería una innovación”. Cuando en el año 2000 logramos fundar y posteriormente dirigir la Clínica Condesa, en ningún momento nos pasó por la mente ponerle como nombre Clínica de SIDA, y su nombre, para facili-

www.lasalud.mx 33


tar su ubicación, lo tomamos de la colonia donde se encuentra ubicada, en el resto del país se habría creado gran confusión de ponerles nombres de colonias y barrios, por lo tanto teníamos que buscar un nombre genérico y que por supuesto no se podría llamar clínicas de SIDA ni unidades médicas de SIDA, en ese momento el estigma asociado al VIH era tan alto que probablemente muchas personas con VIH les resultaría por lo menos incómodo asistir a ellas. Así que durante un día el equipo de innovación nos pusimos a pensar en el nombre apropiado, algo con un significado y que sin llevar una palabra estigmatizante tuviera una connotación positiva, así nacieron los CAPASITS (Centro Ambulatorio para la Atención del SIDA, e Infecciones de Transmisión Sexual) que suena a capacitación y todos ellos tendrían al menos un aula de usos múltiples, además, consultorios, área de toma de muestras y la posibilidad de surtir medicamentos, eso era el modelo de CAPASITS más básico, algunos otros incorporaron servicios de salud mental y de odontología, dependiendo del Estado. Cuando llegué al CENSIDA, ya tenía registrado en el Plan Nacional de Infraestructura en Salud, la ubicación de los CAPASITS en las principales ciudades del país, ahora lo que faltaba era conseguir el dinero para construirlos, equiparlos y contratar al personal de salud. El primer CAPASITS que se decidió construir fue en Puerto Vallarta, gracias a las gestiones iniciales de la entonces jefa del programa estatal de VIH de Jalisco, sin embargo, el primero que se inauguró debido a que ya contaban con un espacio disponible que solo requería habilitación, fue el del Puerto de Veracruz. Así que fue en dos puertos donde nacieron los primeros dos hijos de la Clínica Condesa. Actualmente hay 70 CAPASITS funcionando y prestando servicios en todo el país, alguien podrá decir que este o aquel

34 www.lasalud.mx

no funcionan cien por ciento bien, pero se crearon para dignificar la atención de personas con VIH en el interior de la República con personal capacitado y sensibilizado, así como un espacio de reunión de grupos de autoapoyo.

Un mes después, se presentó en mi oficina en la Ciudad de México y me dijo que AHF tenía interés por abrir y apoyar una clínica en Tijuana para brindar atención a migrantes con VIH, le dije que me gustaba la idea y que les agradecía el interés.

Cuando estaba por terminar mi carrera de medicina, hice mi servicio social en el Centro Universitario de Tecnología Educacional para la Salud (CEUTES) en la UNAM, y la persona que era mi supervisora, mentora y posteriormente mi primera jefa, la Dra. Lilia Durán, psicóloga de profesión, me dijo una vez, “todo mundo tiene derecho a sentir, pueden los demás estar de acuerdo o no en lo que tú sientes, pero el sentimiento es muy tuyo, es algo íntimo, uno tiene derecho a tenerlo y nadie te lo puede quitar”.

Antes de un año, AHF me estaba invitando a la inauguración de su primera clínica, así inició AHF-México, posteriormente se interesaron en equipar el CAPASITS que se estaba construyendo en Puerto Vallarta.

Yo siento que la Clínica Condesa de la Ciudad de México es mi hija, los CAPASITS son los hijos de la Clínica Condesa, por lo tanto, siento que los CAPASITS son mis nietos. AHF EN MÉXICO Estaba en Los Ángeles, California, en un evento de la Universidad de California, fui invitado por el proyecto UMBAST (United States-Mexico Border AIDS Education and Training Center), para recibir un premio por la campaña contra la homofobia y un reconocimiento público por haber invitado a la primer mujer trans a hacerse cargo de un alto puesto dentro del gobierno federal en México, al finalizar el evento se me acercó una mujer latina, de origen puertorriqueño, quien me dijo que trabajaba en una organización llamada AIDS Healthcare Foundation (AHF), y que se había enterado de que en México se lanzó el programa de acceso universal a medicamentos antirretrovirales y querían apoyar una clínica en la frontera. Por supuesto, le di mi tarjeta y le dije que cualquier organización internacional que quisiera apoyar a México tendría las puertas abiertas del CENSIDA.

AHF, en especial Michael Weinstein, su presidente, fue fundamental para presionar a una compañía farmacéutica de Estados Unidos para que redujeran los precios de los antirretrovirales que vendían en México. En el 2009, cuando renuncié al CENSIDA, el Sr. Weinstein me ofreció ocupar la posición de Jefe de la Oficina Internacional de AHF basado en Ámsterdam, la cual acepté. AHF es actualmente la más grande organización de VIH del mundo con presencia en 45 países. CONFERENCIA INTERNACIONAL EN SIDA La Conferencia Internacional de SIDA, es el evento de salud más grande del mundo donde cada dos años, se dan cita miles y miles de especialistas, personal de salud, activistas, estudiantes, celebridades y en general personas comprometidas o interesadas en el tema. Se presentan y discuten los avances más recientes, las estrategias y buenas prácticas que han dado resultado en materia de prevención y sensibilización social, entre otros temas. Siempre se realiza en una gran ciudad que tenga la infraestructura para convenciones suficientemente grandes. En el año 2000, como director de la Clínica Especializada Condesa, fui invitado a presentar mi experiencia en la Conferencia Internacional de SIDA en Durban, Sudáfrica, era la primera vez en la historia que se realizaría en un país en desarro-


llo y se me ocurrió una idea, ¿por qué no traerla a México?, así que me llevé una carta oficial firmada por la entonces Jefa de Gobierno del Distrito Federal, ofreciendo la ciudad como sede para una futura conferencia internacional. Pasaron 8 años antes de que se concretara la posibilidad, pero ahora yo ya no estaba a cargo del programa de VIH de la Ciudad de México, sino del programa nacional. Cuando se realizó esta conferencia en México, fue la primera vez en Latinoamérica, y se tuvieron algunos logros que quedaron para el país más allá de la derrama económica que significaba que llegarán más de 20 mil personas de todos los países del mundo y del interior de la República. En el marco de la conferencia se logró negociar precio reducido de un medicamento ARV que combinaba 3 compuestos en una sola tableta, con lo cual se reducía la necesidad de que las personas se tomaran cocteles de medicamentos; se logró incrementar las campañas de prevención y sensibilización social sobre el SIDA, se incrementó la distribución gratuita de condones, ahora con un empaque y diseño atractivo más allá de la envoltura genérica de solo aluminio que antes tenían los condones gratuitos; se capacitó a la policía y a los oficiales de migración, así como a personal de los hoteles en temas generales del VIH y en su sensibilización para tratar con personas de la diversidad sexual. LOGROS Y APRENDIZAJE Si me pidieran enlistar los logros en el CENSIDA de esos 6 años, enumeraría 20: 1) Acceso universal a medicamentos antirretrovirales 2) Construcción de CAPASITS en todo el país 3) Primeras campañas contra el machismo y la homofobia

4) Incrementar de 3 millones a 30 millones por año los condones que el CENSIDA distribuía gratuitamente 5) Reforzamiento del programa de derechos humanos de las personas que vivían con VIH 5) Nombramiento de la primera mujer transgénero en un alto puesto público en el gobierno federal 6) Inicio de la compra y distribución de una mejor píldora con tres compuestos, que simplificaba la adherencia al tratamiento 7) Inicio del financiamiento público a organizaciones comunitarias para realizar proyectos de prevención y sensibilización en VIH con acciones que no podía realizar el gobierno, en especial dirigidas a poblaciones clave: hombres gays, mujeres transexuales y trabajadores y trabajadoras sexuales 8) Desarrollo del sistema SALVAR (Sistema de Administración, Logística y Vigilancia de ARV) para monitorear en tiempo real las necesidades y abasto de medicamentos de cada una de las personas con VIH que lo requerían a nivel nacional. 9) Reconocimiento y promoción oficial de las estrategias de reducción del daño para usuarios de drogas inyectables, es decir los lineamientos para usar metadona como sustitución de la heroína y la distribución gratuita de jeringas y agujas estériles para los usuarios. 10) Lograr que el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la TB y la Malaria aprobara una política para apoyar a México, con el fin de dar recursos para campañas y acciones de prevención dirigidos a las poblaciones de mayor riesgo. 11) Compra y puesta en operación de las “Condonetas” o “PrevenMoVIHles” inspiradas en el Condomóvil para la distribución de condones en todo el país. Al menos hubo una en cada estado

12) Inicio de la organización y apoyo a reuniones nacionales de mujeres positivas 13) Inicio de las compras públicas de pruebas rápidas de detección del VIH 14) Sensibilización del personal de salud en materia de diversidad sexual 15) Conferencia Internacional de VIH, que por primera vez se realizaba en Latinoamérica 16) Lograr que el Presidente de la República leyera un discurso público contra la homofobia 17) Quitar el requisito de planta en México como condición para vender medicamentos ARV en el país. 18) Campañas intra-institucionales y en medios, para convencer a la Secretaría de la Defensa Nacional que dejara de dar de baja a militares con VIH 19) Firma de un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Derechos Humanos 20) Firma de un compromiso Latinoamericano de ministros de educación y salud para fortalecer la educación sexual en las escuelas Esos 6 años en el CENSIDA me dejaron mucho aprendizaje, pero sobre todo mucha satisfacción de que, con el apoyo de médicos, enfermeras, personal de salud, profesionistas de diversas áreas, sociedad civil, activistas comunitarios, personas que vivían con VIH, medios de comunicación, funcionarios sensibles y hasta diputados y senadores, logramos avanzar la agenda de lucha contra el SIDA en México y construir mucha de la infraestructura y bases que eran necesarias.

www.lasalud.mx 35


Métodos de Diagnóstico y Detección Oportuna en VIH En entrevista con el Dr. Sarbelio Moreno Espinosa, Pediatra Infectólogo, Director de Enseñanza y Desarrollo Académico del Hospital Infantil de México.

Por: Carlos Henze LaSalud.mx.- En entrevista exclusiva para LaSalud.mx el reconocido Infectólogo doctor Sarbelio Moreno Espinosa nos habla sobre la gran importancia del diagnóstico temprano; así como de los diferentes métodos de diagnóstico y detección oportuna del VIH. “La infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un reto que todavía tenemos, es una enfermedad que tiene una gran mortalidad y morbilidad. Si bien ha habido grandes avances en cuanto al diagnóstico y al tratamiento, pasando de ser una enfermedad mortal a una crónica controlable, aunque aún no se puede curar del todo y seguimos teniendo en el mundo mucha gente infectada. Independientemente de los esfuerzos que han hecho las Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s), el Gobierno de México, el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), aún hay gente sin

36 www.lasalud.mx

acceso al tratamiento o con mala información, que no los dejan aprovechar las grandes bondades que existen contra el virus, por lo que sigue siendo un problema de salud.” Una de esas bondades son los avances científicos en las pruebas diagnósticas. “Hay varios métodos para diagnosticar VIH y los podemos dividir entre serológicos y moleculares”, en esta ocasión hablaremos sobre los primeros, sin dejar de mencionar los segundos. Primero es importante recalcar las metas para el 2020 de la declaración política sobre el VIH y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) 2016. “Esto es importante porque uno de los papeles fundamentales es el diagnóstico. Tenemos que reducir las nuevas infecciones por VIH a un número menor a 500 mil en todo el mundo.”


“Eliminar las nuevas infecciones entre los niños mediante la reducción de las infecciones en un 95% en cada región. Proporcionar servicios de prevención completos entre los que se incluye la reducción de daño a chicas adolescentes y población clave. Implementar el objetivo de tratamiento 90 90 90, es decir, disminución del 90% en todas las esferas para asegurar que los 30 millones de personas que viven con VIH tengan acceso a tratamiento.” “Reducir el número de muertes relacionadas con el Sida y la tuberculosis en un 75%. Eliminar el estigma y la discriminación relacionada con el Sida para este año. Diagnosticar el 90% de las personas que viven con VIH; alrededor de 180 mil personas.” Para cumplir con el último objetivo, es necesario difundir información en cuanto a los métodos que existen para diagnosticar con precisión a las personas que se encuentran en riesgo de contraer el virus, por ello, el especialista mostró un algoritmo sobre las pruebas con las que se cuenta actualmente, divididas entre métodos indirectos (detección de la respuesta inmunológica hacia el agente inmunológico no detección del agente teológico) e indirectas. “Las pruebas serológicas se dividen en técnicas inmunoenzimáticas que pueden ser indirectas, competitivas, en sándwich y captura de anticuerpos con antígenos. Estas pruebas se basan en la identificación colorimétrica de una reacción enzima sustrato, que a su vez acompaña a un antígeno y un anticuerpo respectivamente, en el momento en que se unen y al administrar una sustancia que continúa la reacción lo vamos a poder percibir de manera colorimétrica mediante un lector, incluso pueden ser métodos fotográficos visuales en cambios de color simple en la hoja de diagnóstico o mediante un aparato.” El doctor Moreno menciona que este tipo de pruebas “han ido avanzado paulatinamente, antes era directa, luego se ponían a competir las enzimas-sustrato con los anticuerpos de VIH versus un control y se han ido modificado hasta tener métodos más precisos.” Algunas otras técnicas son “la aglutinación, el dot blot, inmunocromatografía, más adelante el western blot (que es mucho menos sensible, pero más específico y sirve para confirmar), pruebas de tamizaje (lo que expresa son los pesos moleculares de diferentes bandas o de diferentes nucleoproteínas, en este caso lo hace más específico).” “También tenemos inmunofluorescencia indirecta, radioinmunoprecipitación e inmunoensayo lineal, estos son métodos que pueden ser precisos o imprecisos dependiendo de la destreza de la persona que los interpreta o que los lee. Y métodos directos pues el cultivo viral, detección antigenemia (del antígeno p24),

detección molecular de los ácidos nucleicos (ya sea el ADN provírico o el ARN vírico), reacción en cadena de la polimerasa, ADN ramificado y amplificación basada en la transcripción.” Las pruebas de detección de VIH han evolucionado vertiginosamente en los últimos años, en la actualidad “tenemos hasta cuarta generación y el período de ventana se va reduciendo conforme aumenta la generación, entonces ese periodo en el que no lo podríamos percibir disminuye y reduce la posibilidad de un falso negativo.” En las pruebas de primera generación “detectan antígenos que se unen a los anticuerpos y se van a obtener por lisado de un cultivo de VIH1. Los de segunda generación ya son péptidos sintéticos o antígenos de proteínas recombinantes solos o combinados con lisados virales que se unen a los anticuerpos con alta afinidad y tiene mayor sensibilidad para el grupo O del VIH1 y del VIH2, un gran avance es detectar VIH2 y elimina una reacción cruzada entre antígenos y proteínas celulares, lo que antes daba falsos positivos y el periodo de ventana va a ser de cuatro a seis semanas.” Las pruebas de “tercera generación van a utilizar péptidos sintéticos o antígenos de proteínas recombinantes para unir anticuerpos tanto igM e igG en contra del VIH, esto aumenta la sensibilidad en el período de seroconversión ya que estamos detectando los anticuerpos inmediatos, los de enfermedad aguda, los igM y no solamente los IgG que es cuando ya está establecida la memoria que es de más de cuatro semanas en adelante, y el período de ventana se reduce de dos a tres semanas.” “Y los de cuarta generación van a utilizar péptidos sintéticos o antígenos de proteínas recombinantes para unir los anticuerpos IgM e IgG contra el VIH, va a incluir anticuerpos para detectar el antígeno p24, permitiendo detectar infección por VIH1 previo a la seroconversión. Esto va a disminuir todavía a dos semanas la ventana porque vamos a poder detectar infección previa a la seroconversión.” Sobre el tiempo de aparición de marcadores específicos de infección por VIH el doctor Moreno comentó que las pruebas de primera, segunda y tercera generación trabajan con anticuerpos, la de cuarta agrega el antígeno p24. “Posteriormente el ARN-VIH/ADN proviral que ya serían métodos no serológicos.” Así, “el ARN-VIH/ADN proviral lo tenemos a los diez días, el Ag p24 como a los 12 y el ELISA de cuarta generación completadas las dos semanas; después vienen los de tercera, segunda y primera generación. Vemos cómo se va acortando el tiempo conforme tenemos métodos más eficaces para identificar VIH, reducimos el tiempo en que el paciente tiene su tratamiento, la consejería, y el registro que sirve para cuestiones logísticas:

www.lasalud.mx 37


para tipificar el VIH, para introducir al paciente en un programa específico; entonces son muchas las ventajas en la premura de la detección.” “Algo que también es importante son las pruebas rápidas que sirven para detectar anticuerpos contra VIH a través de membranas, existen tres formatos diferentes: los de flujo lateral, la inmunocromatografía y el DOT ELISA, que es más simple y menos costoso, y reemplaza soportes de plástico por el papel de nitrocelulosa, lo que los hace más baratos.” “El resultado lo tenemos entre 15 a 20 minutos y no requieren de ninguna infraestructura específica como un laboratorio para leerlos. Permite estrategias extramuros para la detección barata y a bajo costo a la población general. En lugares de difícil acceso permiten la detección temprana en población con mayor riesgo y vulnerabilidad, y no requieren refrigeración para su almacenamiento ni procesamiento en un laboratorio.” “Pero hay otros que sí requieren de un lector y que optimizan y mejoran el diagnóstico. Se pueden utilizar individualmente y son relativamente simples de aplicar. Se necesita una cantidad mínima de muestra ya que se puede ocupar la extracción por una prueba capilar y no forzosamente una pulsión” que conlleva un gran peligro y morbilidad. “El tipo de muestra es sangre total, suero, plasma o fluido oral, cada vez se idean pruebas más sofisticadas y a la vez más sencillas.” El doctor ilustró con un algoritmo el diagnóstico de infección de

38 www.lasalud.mx

VIH, “habitualmente vamos a aplicar una técnica de cuarta generación donde identificamos anticuerpos y antígenos p24, si es positiva pedimos un nuevo suero, si es negativa lo informamos, pero se puede sospechar de primo infección y hacemos un método molecular para identificar antígeno p24 o ADN proviral y ver la carga viral y el seguimiento.” “En un segundo suero, en el caso de positividad, podemos aplicar técnicas de cuarta y tercera generación, si es positivo confirmamos con western bot y en caso de ser positivo podemos utilizar posteriormente un método más poderoso para identificar antígeno p24, ADN proviral y carga viral. Si es indeterminado vamos a valorar el patrón o si es negativo y si es indeterminado utilizamos otro método antígeno p24, AND proviral y carga viral. Si es positivo informamos, y seguimos en un posible primo infección, si es negativo vamos a tomar una nueva muestra de seguimiento.” “En el caso del negativo, si se ocupó wester bot vamos a utilizar un método molecular antígeno p24 o ADN proviral, si es positivo seguimiento y probablemente se trata de una primo infección y si es negativo también tomamos otra muestran, no nos quedamos ahí.” “Ya una vez que yo tengo VIH 1 o 2 mediante un inmunoensayo, antígeno, anticuerpo con el ELISA que yo utilice, ya que haya una prueba positiva, pasamos a diferenciar si es VIH 1 O 2, entonces si sale VHI1 positivo y VIH2 negativo significa que tenemos anticuerpos contra VIH1 detectados. Si sale el negativo el uno y el VIH2 positivo tenemos anticuerpos VIH2 detectados.


Si los dos salen positivos tenemos anticuerpos detectados que puede ser inespecífico y no por fuerza tener una infección por los dos. Si tenemos VIH1 negativo o indeterminado y VIH 2 o indeterminado haremos detección de ácidos nucleicos.” “Aunque para tener un diagnóstico de certeza y en poblaciones en las que es difícil tener el acceso como en los recién nacidos, preferimos hacer pruebas moleculares, pero siempre el tamizaje. La primera manera de entablar el conocimiento de que el paciente tiene VIH es con los procedimientos serológicos que fueron los primeros y que siguen siendo vigentes.” El doctor Sarbelio Moreno expresó la importancia de “las guías, incluyendo las de CDC que son de países de primer mundo, a las pruebas serológicas. En los manuales de la OMS veo que no le dan la misma importancia, ellos se van más rápido a las pruebas de detección molecular, pensaríamos que eso es más para África y sureste asiático, no caigamos en restar la importancia de las pruebas serológicas.” De esta manera, la importancia del diagnóstico oportuno, primero es que se trata de un “paciente que tiene una enfermedad potencialmente grave y que tenemos que actuar lo más pronto posible, dos, esa persona puede infectar a más personas tanto a familiares como al personal de salud que esta involucrado en su tratamiento; son métodos sencillos, baratos y que están al acceso de muchos laboratorios en países de bajos ingresos.” “En México tenemos lugares donde se mandan las pruebas para

el diagnóstico definitivo lo que nos permite mayor congruencia y uniformidad en cuanto a los diagnósticos y a los tratamientos.” Sin embargo, “el Covid-19 entorpeció casi todo y no nada más desde el punto de vista médico sino todas las actividades, enfocarnos en la patología emergente que consumía atención e investigación médica causo un retraso importante, ya es hora de retomar y tomar la logística que se implementó en la pandemia en beneficio del VIH.” En ese sentido, la tendencia actual de la práctica médica es que “cada vez se van dejando atrás los métodos más antiguos y se va teniendo acceso a nuevas metodologías, también se ha avanzado mucho en diagnóstico rápido en lugares lejanos y métodos moleculares que están más avanzados y no solo los de diagnóstico sino los que se refieren a detección de resistencias,” asimismo “cada vez la gente tiene más acceso a tener una carga viral independientemente a lo que aspirábamos antes, que eran conteos celulares, y por supuesto en cuanto al tratamiento y acceso a la terapia antirretroviral altamente activa, también los tratamientos cada vez son más sencillos y eficaces.” “Esto es un esfuerzo de todos y hemos logrado vencer estigmas y muchas barreras, la más importante es que toda la gente tuviera acceso a todos los tratamientos; el hecho de que se tenga pruebas, acceso a la terapia, diagnósticos, cargas virales, tipificación, y acceso a la terapia, era un sueño que no veíamos llegar y gracias al esfuerzo de muchos” es posible “pero todavía nos falta mucho,” finalizó el especialista en infectología pediátrica.

www.lasalud.mx 39


La mortalidad por VIH/Sida en personas con y sin seguridad social en México: un nuevo desafío Por: Dr. Carlos Magis-Rodríguez, Profesor de la Facultad de Medicina, UNAM y MSP Enrique Bravo-García, Doctorante del Instituto Nacional de Salud Pública. La mortalidad por VIH/Sida en México De 1990 a 2019 fallecieron en México 129,615 personas a causa del VIH/ Sida (83% hombres, 27% mujeres), de las cuales 52,502 (40.6%) ocurrieron en personas con seguridad social y 77,113 (59.5%) en personas sin seguridad social (Seguro Popular y servicios de salud federales y estatales, ya que el INSABI empezó a operar en 2020).

Por primera vez desde la introducción del tratamiento antirretroviral, la mortalidad por VIH/Sida en las personas con seguridad social se incrementó 22.2% durante el período de 2017 a 2019. Antecedentes LaSalud.mx.- En 1997, los pacientes con Sida que tenían seguridad social en México empezaron a recibir el Tratamiento Antirretroviral de Alta Actividad (TARAA), lo que significó evitar la evolución hacia una muerte casi segura. Sin embargo, los pacientes con VIH sin seguridad social eran referidos para su manejo a los hospitales de segundo y tercer nivel de la Secretaría de Salud, Centros de Atención del CONASIDA, médicos particulares o unidades de atención médica creadas por organismos no gubernamentales; pero no recibían los medicamentos antirretrovirales, salvo aquellos que estuvieran dentro de un protocolo de investigación. Por lo tanto, en caso de requerir tratamiento debían pagarlo con gasto de bolsillo. Esta profunda desigualdad generó una gran movilización de las personas sin seguridad social para exigir al gobierno el acceso a TARAA, cuyo principal barrera era su elevado costo.(1) En el año 2001, el CENSIDA elaboró el Programa de acción: VIH/SIDA e infecciones de transmisión sexual (ITS) 2001-2006. En su cuarto componente, denominado “Atención integral a las personas con el VIH/SIDA e ITS”, estableció como una de sus cuatro metas “Ampliar la cobertura del tratamiento antirretroviral a toda la población que lo requiera”.(2) Desde el 2003, la Secretaría de Salud consolidó la política púbica de acceso universal y gratuito a los medicamentos antirretrovirales al garantizar la provisión del TARAA a todas personas con VIH sin seguridad social (3).

40 www.lasalud.mx

La tasa de mortalidad más elevada se registró en 2008. A partir de ese año y hasta el 2015, la mortalidad por VIH/Sida disminuyó más de 20%.(4) Dos años más tarde, una nueva estimación para el período 2008-2017, mostró que la mortalidad continuaba disminuyendo significativamente, tanto en hombres (-17.7%) como en mujeres (-22.6%). Sin embargo, la tendencia descendente de la mortalidad por VIH/Sida se detuvo en 2017, de tal manera que entre 2017 a 2019, la mortalidad aumentó más del 10% en tal solo dos años, tanto en los hombres como en las mujeres.(5) Este incremento significó regresar a la tasa de mortalidad por VIH/ Sida registrada en 2013, es decir, un retroceso de seis años (figura 1). La mortalidad por VIH/Sida en personas con y sin seguridad social en México La tendencia de la mortalidad por VIH/ Sida, en personas con y seguridad social, puede dividirse en cuatro períodos: •

De 1990 a 1996, la mortalidad crecía en forma exponencial, tanto a nivel nacional (163.7%) como en las personas con seguridad social (179.0%) y sin seguridad social (149.7%).

De 1997 a 2008, y como resultado de la provisión de TARAA, la mortalidad


disminuyó 29.7% en las personas con seguridad social. Sin embargo, la provisión gradual del TARAA en las personas sin seguridad -y la creación paulatina la red nacional de las unidades médicas de atención médica a las personas sin seguridad social-, no logró todavía revertir la tendencia ascendente de la mortalidad (incremento de 35.5%). •

De 2008 a 2017, se consiguió revertir la tendencia ascendente de la mortalidad en personas sin seguridad social, al lograrse una disminución del 14.2%. La mortalidad en personas con seguridad social continuó disminuyendo (21.0%); y la reducción nacional se situó en el 18.7%.

De 2017 a 2019, la mortalidad nacional se incrementó 10.2%. Sin embargo, lo más destacable es que la mortalidad en personas con seguridad social aumentó 22.2%, mientras que, en personas sin seguridad social, solo de incrementó 3.7%. Por primera vez desde la introducción del tratamiento antirretroviral, la mortalidad por VIH/Sida en las personas con seguridad social se incrementó.

Sin embargo, lo más preocupante es el incremento diferenciado de la mortalidad: mientras que en las personas con seguridad social el aumento fue 22.2%, en las personas sin seguridad social la mortalidad por VIH/Sida únicamente se incrementó 3.7%. Esto constituye un fenómeno nuevo en la historia de la epidemia de México ya que, a partir de 1996, la mortalidad por VIH/Sida en personas con seguridad social disminuía de manera continua, pero en los últimos tres años se incrementó en forma significativa. Aunque sería prematuro afirmar que se trata de una tendencia que va a mantenerse en los años siguientes, existen dos facto-

res relacionados con este incremento: la disminución en la detección oportuna del VIH en poblaciones clave; y un creciente desabasto de medicamentos antirretrovirales, sobre todo en el IMSS y el ISSSTE. La mortalidad en México durante 2020 y la paradoja de las muertes por VIH/Sida La pandemia COVID-19 tuvo un enorme impacto en la mortalidad en México durante el año 2020. De acuerdo con las cifras definitivas publicadas por el INEGI, con un total de 200,256 defunciones, la Covid-19 fue la segunda causa de muerte en México en el año 2020, aunque se ubicó como la primera causa de muerte en los hombres y la tercera en las mujeres. Además, su impacto en la mortalidad también se puede observar en el incremento de las muertes por otras causas. Por ejemplo, el número de defunciones por enfermedades del corazón -primera causa de mortalidad en México- se incrementó 40% entre 2019 y 2020; las muertes por Diabetes, segunda causa de mortalidad en los últimos años, crecieron 40% (7). Debido al impacto que ha tenido la pandemia en las personas con VIH, al limitar su acceso a la detección y atención médica oportuna, la dotación de medicamentos y las pruebas de laboratorio para monitorear su carga viral, el escenario más probable era que la mortalidad por VIH/Sida se incrementara en 2020. Las cifras oficiales del INEGI atribuyen únicamente 4,573 defunciones al VIH/Sida durante el año 2020, lo que significa, al compararlas con las 5,253 defunciones por esta causa en 2019, una disminución de 12.9% de un año a otro. (8) De ser así, estaríamos regresando a la tasa de mortalidad por VIH/Sida previa al año 2017, lo cual sería una excelente noticia. Sin embargo, exis-

www.lasalud.mx 41


ten muchas preguntas: ¿qué puede atribuirse esta reducción tan súbita de la mortalidad en un año? ¿Es una reducción real de la mortalidad por VIH, en el contexto de una pandemia que limitó de manera importante los servicios de detección y atención a las personas con VIH? ¿Un número importante de personas con VIH murieron por Covid-19 y no por VIH? ¿Se trata de una nueva tendencia o de un fenómeno ocasionado por la pandemia Covid-19? Una vez que estén disponibles las bases de datos de mortalidad del 2020, se podrá realizar un análisis detallado de la situación y responder alguna de estas interrogantes.

Por lo pronto, la única manera de evitar que la mortalidad por VIH/Sida se incremente en los próximos años es ampliar la cobertura de la detección oportuna de las personas con VIH; vincular lo más rápido posible a las personas VIH al tratamiento antirretroviral y lograr que alcancen la supresión viral de manera sostenida. Nuestro país necesita retomar las políticas sobre prevención y atención del VIH que habían demostrado su eficacia en los años previos.

Referencias 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Uribe Zúñiga P, Magis Rodríguez C, Egremy Mendívil G, Arellano Delgado LM, Hernández Tepichín G. Respuesta institucional al VIH/SIDA. In: Alarcón Segovia D, Ponce de León Rosales S, editors. El SIDA en México: veinte años de la epidemia. México: El Colegio Nacional; 2003. p. 203-68. Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA. Programa de acción: VIH/SIDA e infecciones de transmisión sexual (ITS), 20012006. México: Secretaría de Salud. Subsecretaría de Prevención y Protección a la Salud. Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA 2002. Disponible en: https://buff.ly/3FCDIwE. Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA. Programa de Acción Específico - Respuesta al VIH, Sida e ITS 2013-2018. México: CENSIDA; 2014. Disponible en: https://buff.ly/3oQA4Ze. Bravo-García E, Magis-Rodríguez C, Palacios-Martínez M, Guarneros-Soto N, Uribe-Zúñiga P. La mortalidad por VIH en las Jurisdicciones Sanitarias de México de 1990 a 2015. Salud Publica Mex. 2019;61(5):563-71. Disponible en: https://buff.ly/3cBnPda. Magis-Rodríguez C, Bravo-García E. La mortalidad por VIH/Sida en México de 1990 a 2019: Avances y Retrocesos. MundoDeHoycom. 2021 17 de julio. Disponible en: https://buff.ly/30Irjb9. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Mortalidad - INEGI México: INEGI; 2021. Disponible en: https://buff.ly/3Fsi5jp. Bravo-García E. La mortalidad en México: cifras definitivas del año 2020. Boletín sobre COVID-19: salud pública y epidemiología. 2021;2(23):1. Disponible en: https://buff.ly/3t3IYUx. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Características de las defunciones registradas en México durante 2020. México: INEGI; 2021 [comunicado de prensa núm 592/21, 28 de octubre] Disponible en: https://buff.ly/3wdocnv.

42 www.lasalud.mx


ESTIMADO(A) DOCTOR(A):

Todos tenemos una gran historia que contar y en la nuestra, usted es pieza clave. Gracias por su profesionalismo, compromiso y por todos los logros que hemos alcanzado por y para nuestros pacientes

¡Y vamos por MUCHO MÁS!

C-ANPROM/MX/OG/0001

www.lasalud.mx 43


Medical Science Liaison, la ciencia detrás del medicamento Entrevista con el Dr. Cristhian Reynaga, MSL de VIH en GSK

Por: Redacción LaSalud.mx LaSalud.mx.- El doctor Cristhian Daniel Reynaga Ortega es Medical Science Liaison (MSL) en GlaxoSmithKline (GSK), una empresa británica de productos farmacéuticos, productos para el cuidado dental y cuidado de la salud en general. A partir de su experiencia como MSL en VIH, nos comparte a través de una breve entrevista, la importancia de esta figura médica en la industria farmacéutica y en la investigación científica. El Dr. Reynaga, es médico egresado de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Posteriormente se especializó en medicina interna en la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Monterrey, Nuevo León. Cuenta con una subespecialidad en infectología, avalada por la Universidad Nacional Autónoma de México, por parte del Hospital de Infectología del Centro Médico Nacional La Raza del IMSS en Ciudad de México y Certificado Internacional de Medical Science Liaison por la UC Berkeley Extension. “Dentro del área médica en la industria farmacéutica, hay diferentes roles: Hay un Director Médico que dirige el área, des-

44 www.lasalud.mx

pués se subdivide en áreas terapéuticas que tienen un líder conocido como Medical Manager, en algunos lugares se conoce también como Medical Advisor, el cuál dirige un área del equipo médico, quien tiene a su cargo otras posiciones como es el caso del MSL, también conocido como enlace científico.” Para explicar la función del MSL, el doctor Reynaga Ortega explica que “el ciclo de vida de un medicamento pasa por varias etapas. Si lo imaginamos como una línea recta, en el centro está la comercialización. Las primeras etapas son de investigación, estudios preclínicos y ensayos clínicos. Habitualmente el MSL acompaña ese proceso, ya que es considerado como un referente científico en el desarrollo de un medicamento.” “Después de la comercialización nuestras actividades cambian, ya no hablamos del medicamento porque eso se interpretaría como promoción del mismo, pero nos enfocamos en reunir evidencia del mundo real para generar información sobre su uso y estudios de vida real. También hacemos trabajos de farmacovigilancia para resolver dudas sobre posibles efectos adversos y cómo reportarlos.”


“Quiero resaltar, que habitualmente el área médica, al ser de la industria farmacéutica tiene que interactuar con diferentes áreas como es el marketing. Sin embargo, el MSL es independiente de esa área, ya que solo se enfoca en la ciencia detrás del medicamento, por lo que no debe de percibirse con un interés comercial.” El Enlace Científico tiene el objetivo de informar sobre la investigación que requiere el desarrollo de un fármaco y generar “suficiente evidencia científica” para que los médicos la tengan disponible.

Por lo que señala que la importancia de esta posición médica radica en que “El MSL tiene conversaciones académicas con investigadores que participan en los ensayos clínicos y con expertos del área clínica, a través de las cuales, identifican necesidades no cubiertas y brechas de conocimiento” que necesitan resolverse antes de que un medicamento sea distribuido. Sobre la preparación que necesita un Enlace Científico, el doctor Cristhian Reynaga Ortega, explica que debe ser un “especialista en un área terapéutica; pueden ser médicos, investigadores, especialistas o incluso otros profesionales de la salud. Se requiere de un conocimiento previo, ya sea clínico o en investigación para ser un buen candidato a MSL. Esto porque el Enlace Cientifico debe ser visto como un igual de los investigadores o clínicos, por ello se requiere esta preparación.”

“Estamos obligados a mantenernos al día en la información, parte de nuestra formación es seguir investigando acerca de otras áreas de la misma enfermedad, conocer otros medicamentos que tienen el mismo fin del área terapéutica que trabajamos y hacemos una síntesis para que a la hora de hablar con expertos médicos nos vean como un igual. La retroalimentación en estas conversaciones con expertos nos permite conocer las necesidades de los pacientes y la voz de los mismos.” Desempeñar una función como la del Enlace Científico en el país es un tema complicado porque “aunque es un rol bastante conocido a nivel global, mi impresión es que aquí en México no se conoce tanto. Hay algunas áreas terapéuticas, por ejemplo, oncología, donde parece que el rol tiene muchísimos años, pero al menos en el área de VIH no es tan conocido, por eso es importante conocer exactamente qué hace un MSL.” Aun así, en los últimos años, esta figura ha cobrado especial importancia en la industria farmacéutica y su papel tiende a ser cada vez más importante.

“La información científica se genera a velocidades impresionantes, hoy salen muchos artículos y mañana salen más, diario hay información que se va generando. Para un médico es difícil estar al tanto de todo, porque como médicos podemos concentrarnos en un tema de interés o algo que se ve constantemente en la práctica clínica. Por ello, el MSL es la persona preparada en toda la ciencia detrás de un medicamento, así los médicos preguntan dudas precisas sobre los medicamentos con estos especialistas. Eso les da herramientas para tomar una decisión terapéutica adecuada y seleccionar de manera precisa un medicamento.”

www.lasalud.mx 45


Reseña IAS 2021

La XI Conferencia de la IAS (International AIDS Society) sobre la ciencia del VIH “IAS Conference on HIV Science 2021” (IAS 2021), se celebró virtualmente del 18 al 21 de julio de 2021. Por: Redacción LaSalud.mx LaSalud.mx.- Uno de los principales temas abordados en esta conferencia científica de VIH, fue sobre los avances en la Profilaxis Prexposición (PrEP), con docenas de sesiones y presentaciones centradas en nuevos enfoques para reducir las barreras. Donde se destacó el impacto del Covid-19 en la prevención del VIH y los cambios positivos que impulsó, ampliando e integrando esta defensa en los programas de prevención y tratamiento existentes, así como la efectividad de las estrategias de implementación para garantizar que los programas funcionen para las poblaciones a las que pretenden llegar. Un estudio del proyecto Global Evaluation of Microbicide Sensitivity (GEMS)

46 www.lasalud.mx

encontró tasas muy bajas de seroconversión entre las personas que participan en programas de implementación de profilaxis previa a la exposición al VIH en África subsahariana. En el pequeño subconjunto de personas que contrajeron el VIH a pesar de estar en un programa de PrEP, se encontró que el 23% tenía VIH con mutaciones de resistencia a los medicamentos antirretrovirales utilizados para la PrEP. El proyecto implementó un monitoreo de la resistencia a los medicamentos para los usuarios de PrEP que fueron diagnosticados con el VIH durante su participación en programas de PrEP basados en TDF orales en Eswatini, Kenia, Sudá-

frica y Zimbabwe. De los 104 mil usuarios de PrEP estimados, se informaron 229 seroconversiones y 208 participantes proporcionaron una muestra para el estudio. La mitad de los participantes tenían entre 16 y 24 años y las tres cuartas partes eran mujeres. La mayoría tomaba PrEP durante más de tres meses antes de convertirse en seropositivos. De las 118 muestras de genotipos con éxito, el 44% tenía al menos una mutación de resistencia a los medicamentos contra el VIH. La mayoría de las mutaciones de resistencia no estaban relacionadas con el uso de PrEP; es decir, se habían originado a partir de la terapia antirretroviral en la pareja que transmitió el VIH.


Solo una quinta parte de las muestras presentaban mutaciones asociadas con los fármacos utilizados para la PrEP, y la mayoría (23 de 27 casos) se debían a la mutación emtricitabina / FTC, M184I / V. Solo hubo cuatro casos de VIH resistente a tenofovir.

del tratamiento del VIH y las características clínicas y los factores de pronóstico en personas que viven con el VIH hospitalizadas con Covid-19, reafirmando el llamado de la IAS para que las personas que viven con el VIH sean una

Afortunadamente, estudios recientes han demostrado que el VIH con mutaciones M184V / I y/o mutaciones asociadas a tenofovir se puede tratar eficazmente con combinaciones de medicamentos antirretrovirales ampliamente disponibles que se encuentran en forma de una pastilla diaria. “Tomar PrEP todos los días es muy eficaz para prevenir el VIH”, dijo el doctor Urvi Parikh, profesor asociado de medicina en la Universidad de Pittsburgh y codirector del estudio GEMS. “La cantidad de infecciones reportadas con PrEP fue muy pequeña en comparación con la cantidad de usuarios de PrEP, lo que nos dice que el beneficio en la prevención del VIH supera con creces el riesgo de resistencia a los medicamentos”. El monitoreo continuo de la resistencia a los medicamentos con la implementación de PrEP será importante para el éxito a largo plazo de los programas de tratamiento y prevención. Además, mantener la prevención, el tratamiento y la atención del VIH durante una pandemia paralela fue un área de enfoque importante a lo largo del evento. En el panel de discusión de la sesión de apertura, los expertos mundiales advirtieron que el VIH no debe quedarse atrás en la respuesta al Covid-19. Así, revisaron los últimos avances en anticuerpos monoclonales y su papel en la prevención y el tratamiento. Los estudios clave examinaron el impacto del Covid-19 en la interrupción

visaron los estados actuales de la sindemia de VIH y TB, la cascada de atención de la hepatitis viral y las enfermedades relacionadas con la edad en las personas que envejecen con el VIH. Los resultados positivos de ZeNix, un ensayo de fase 3 que busca mejorar una estrategia de tratamiento clave para la tuberculosis altamente resistente a los medicamentos, los cuales podrían conducir a cambios en las pautas de tratamiento y tener beneficios reales para las personas que viven con TB. Pacientes con tuberculosis altamente resistente a los medicamentos en Sudáfrica, Rusia, Georgia y Moldavia, fueron tratados durante seis meses con bedaquilina, pretomanid y linezolid diario (un régimen combinado conocido como BPaL) a partir de 1200 mg durante seis o dos meses o 600 mg durante seis o dos meses.

población prioritaria a medida que los países planean el lanzamiento de la vacuna contra Covid-19. Por su parte, expertos de América Latina y el Caribe, Medio Oriente y África del Norte y África del Sur discutieron muchas de las limitaciones, ventajas y paralelos entre el SARS-CoV-2 y el VIH en torno al estigma, discriminación, acceso y la prestación de servicios. Los oradores propusieron soluciones para abordar los desafíos para aumentar las pruebas y mejorar la retención en la atención. En ese sentido, varias presentaciones abordaron los avances en el diagnóstico y el tratamiento de las coinfecciones sindemias del VIH, incluyendo TB, Covid-19 y hepatitis viral. Los principales expertos re-

Se observó una alta tasa de curación sin recaídas en los cuatro brazos del estudio. Además, las personas que recibieron dosis reducidas y/o duraciones más cortas de linezolid tuvieron menos probabilidades de experimentar eventos adversos de neuropatía periférica y mielo supresión. También era menos probable que requirieran una modificación de la dosis de linezolid. Estos resultados confirman la alta tasa de curación sin recaídas para el régimen BPaL en la tuberculosis altamente resistente a los medicamentos y sugieren que dosis reducidas y/o duraciones más cortas de linezolid que 1200 mg durante seis meses tienen una eficacia similar y una seguridad mejorada. “Se han cumplido 100 años desde que se administró por primera vez la vacuna BCG para la tuberculosis. Esta vacuna ha salvado muchas vidas, pero desafortunadamente, tiene una

www.lasalud.mx 47


efectividad muy limitada y sigue siendo la única vacuna contra la tuberculosis que tenemos,” dijo el Copresidente Local de IAS 2021, Hendrik Streeck, Director del Instituto de Virología y profesor de Investigación del VIH en la Universidad de Bonn en Alemania. “Este aniversario es un recordatorio de la necesidad urgente de mejorar las opciones de prevención y tratamiento, incluida la tuberculosis altamente resistente a los medicamentos”. Asimismo, la individualización de la atención y la implementación de intervenciones basadas en la población fue uno de los muchos temas tendencia en IAS 2021. Entre las soluciones propuestas para abordar las barreras a la atención se encuentran la mejora en las pruebas y la vinculación con la atención, junto con la integración de la terapia hormonal de afirmación de género en servicios de prevención del VIH. Brindar servicios de ITS y VIH de calidad centrados en las personas seguirá siendo una prioridad para los profesionales sanitarios de todo el mundo. Los resultados provisionales del estudio de prevención del VIH REACH muestran niveles alentadores de adherencia tanto al anillo vaginal de dapivirina como a la PrEP oral entre las adolescentes y mujeres jóvenes de África. El estudio evaluó la seguridad, adherencia y aceptabilidad de ambos productos entre las adolescentes y las mujeres jóvenes. En el estudio participaron cerca de 250 mujeres jóvenes no embarazadas, VIH-negativas, de entre 16 y 21 años de Sudáfrica, Uganda y Zimbabwe. Los participantes fueron asignados al azar para el anillo de dapivirina mensual o PrEP oral diaria durante seis meses y luego cambiaron al segundo producto durante seis meses. La mayoría de los participantes tuvieron una adherencia al menos moderada al anillo y a la PrEP oral. Se observó una alta adherencia en aproximadamente la mitad de los usuarios

48 www.lasalud.mx

del anillo y aproximadamente el 22% de los usuarios de PrEP oral. El 78% de los usuarios de anillo y el 77% de los usuarios de PrEP por vía oral experimentaron eventos adversos de Grado 2 o superior.

marcadores del reservorio se presentaron durante una sesión de resumen oral. También hubo sesiones sobre la superación del estigma y la discriminación, que incluyen el estigma internalizado relacionado con el VIH en la práctica clínica. Los paneles interactivos exploraron cómo el estigma influye en las interacciones en los sistemas de salud y las estructuras sociales más amplias y propusieron formas de silenciar y medir activamente el estigma relacionado con el VIH en regiones, poblaciones, edades y géneros. Programado con la IAS 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó su última directriz VIH consolidado y sus directrices por primera vez en la hepatitis C autodiagnóstico. Los oradores también buscaron información sobre las estrategias del sector de la salud mundial y compartieron las novedades en la prestación de servicios diferenciados para el tratamiento del VIH.

La aceptabilidad varió, aproximadamente al 88% le gustó el anillo y aproximadamente al 64% le gustó la PrEP oral. Solo se informó una adquisición del VIH entre los participantes del estudio. El equipo del estudio concluyó que la adherencia al anillo de dapivirina y la PrEP oral fue mayor que la observada anteriormente entre las adolescentes y mujeres jóvenes africanas. Ambos productos fueron bien tolerados y muy aceptables. Por ello, el programa IAS 2021 presentó las últimas investigaciones sobre la cura del VIH, incluidas las actualizaciones sobre los reservorios del VIH. Las sesiones proporcionaron actualizaciones sobre la regulación y cura del reservorio del VIH, además de ampliar la comprensión actual de las fuentes de los virus de rebote y las determinaciones celulares y virales del rebote. Los estudios sobre la hipótesis del pasajero, los reservorios en niños infectados verticalmente y los determinantes genéticos del hospedador de los

Los científicos compartieron lo último en estudios sobre medidas de transferencia de efectivo condicionadas en Brasil, intervenciones combinadas para acelerar el parto en niños pequeños en el sur de África y campañas de detección de enfermedades múltiples en la República Democrática del Congo, entre otros. Como parte de la relevancia de IAS 2021 y su entorno de investigación científica; también se incluyeron discusiones críticas sobre la evidencia más reciente sobre la prevención y el tratamiento del Covid-19. Las presentaciones destacaron la investigación sobre variantes de Covid-19, vacunas y anticuerpos de covid, así como el tratamiento de Covid-19. Un simposio sobre nuevas formas de comunicación en una era de crisis múltiples y noticias falsas señaló que la pandemia de Covid-19 ha demostrado la importancia de la comunicación basada en evidencia en torno a muchas amenazas globales para la salud humana.


Somos PRO!

Protección a través de Profilaxis en Pro de una vida saludable

VIH Material Exclusivo para profesionales de la salud Contacto: contactmexico@heterodrugs.com

www.lasalud.mx 49


Panorama actual del VIH en las Américas Simposium de VIH en CNMI Por: Redacción LaSalud.mx Al 12 de octubre de 2021 se han recibido 400 solicitudes, de las cuales, 258 personas han iniciado PrEP, es decir, un 64.5%. Para ello, el aspirante debe enviar un correo a enlace.prep@ imss.gob.mx. La respuesta se obtiene en aproximadamente 10 días, y posteriormente se agenda una cita a la Unidad Médica donde será evaluado por el área de Medicina Interna o Infectología. Una vez iniciado el tratamiento se acompaña de consejería y serología de control para VIH cada 4-6 meses y anualmente para hepatitis B y C. El PrEP consiste en tomar diariamente una pastilla de los medicamentos tenofovir/emtricitabina, los cuales han registrado una alta eficacia de prevención en conjunto con el uso del preservativo, de acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

LaSalud.mx.- Como parte del contenido académico del XLIV Congreso Nacional de Medicina Interna, el pasado 17 de noviembre se llevó a cabo el Simposium de VIH en el que participaron especialistas como la doctora Leticia Pérez Saleme, el doctor Roy Gulick y el doctor Carlos del Río. La doctora Leticia Pérez Saleme, Médico Internista e Infectóloga del Hospital Ángeles Pedregal y la actual Presidenta del Secretariado del Consorcio de Investigación en Salud CISIDAT. En su participación puntualizó que, de acuerdo con la base de datos SISVER, al 24 de octubre de 2021, 5 mil 492 enfermos con VIH se habían contagiado de COVID-19. De ellos, 4 mil 771 casos se recuperaron y fallecieron 721, lo que corresponde a una mortalidad del 15%. Los datos son obtenidos de pruebas, hospitalizaciones y decesos registrados en 5 mil 186 unidades médicas que incluyen a las 475 del Sistema Centinela, de las cuales 3 son privadas. Para evitar esta comorbilidad, en diciembre de 2020, los hospitales de segundo nivel de atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) iniciaron la prescripción de Profilaxis Pre exposición (PrEP, por sus siglas en inglés), un tratamiento preventivo de la transmisión de VIH, que protege a las poblaciones en mayor riesgo de adquirirla, evitando así, altos costos económicos y humanos.

50 www.lasalud.mx

Para aumentar el acceso a estos servicios, en colaboración con el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el SIDA y el Instituto Nacional de Salud Pública, se lleva a cabo un proyecto de PrEP Nacional que ofrezca diferentes estrategias de prevención para personas VIH negativas con riesgo sustancial de contraer VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en sitios de distintas entidades del país como Ciudad de México, Jalisco, Yucatán, Chiapas y Quintana Roo. El Dr. Roy Gulick es Jefe de la División de Enfermedades Infecciosas y profesor en la Universidad Weill Cornell. Además, es médico tratante en el Hospital Presbiteriano en Nueva York. Sus áreas de investigación abarcan el diseño, implementación y análisis de ensayos clínicos en profilaxis y tratamiento antirretroviral, incluyendo moléculas. También coordina las guías de tratamiento antirretroviral del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos y del manejo de COVID-19 de los Institutos Nacionales de Salud en Nueva York. Desde su experiencia compartió que tener VIH no significa estar protegido contra la infección por el virus SARS-CoV-2 o de enfermar de gravedad. Incluso, el VIH forma parte de la lista de comorbilidades que ponen en riesgo a los adultos de cualquier edad de enfermar de gravedad por COVID-19, junto a enfermedades como cáncer, alcoholismo, asma, cerebrovasculares, diabetes, síndrome de


down, presión arterial alta, trastornos mentales, obesidad, embarazo, tabaquismo y tuberculosis. Entre las recomendaciones para las personas con VIH que contrajeron COVID-19, se sumaron: evitar la hospitalización en caso de no enfermar de gravedad, ser vacunados contra el virus SARS-CoV-2 y recibir una tercera dosis, al menos, 28 días después de aplicarse la segunda. Para los pacientes con VIH que recientemente estuvieron en contacto con una persona contagiada de COVID-19, sugieren el tratamiento anti-SARS-CoV-2 y profilaxis. En ningún caso es viable interrumpir la terapia antirretroviral, por ello, las clínicas que traten pacientes con COVID-19 y VIH deben consultar a un especialista para ajustar la dosis. Asimismo, el especialista mencionó que la pandemia ha dificultado el diagnóstico del VIH, así como los servicios clínicos y la logística para entregar los tratamientos. En consecuencia, la adherencia al tratamiento ha disminuido significativamente. Por su parte, el Dr. Carlos Del Río es decano y profesor distinguido de la Escuela de Medicina de la Universidad de Emory, Director del Departamento de Salud Global en el mismo centro de estudios y profesor de Epidemiología en Rollins School of Public Health. Sus líneas de investigación son el diagnóstico temprano, acceso a la atención y tratamiento antirretroviral para poblaciones marginadas, prevención del VIH y la traducción de resultados de la investigación a la práctica clínica y políticas públicas. Mencionó que los casos de VIH en América Latina han incrementado 21% desde 2010 con, aproximadamente, 120 mil nuevas personas. Mientras que en el Caribe se redujo un 29%, lo que representa 13 mil por año. Además, se estima que el 23% de las personas con VIH en la región desconocen su infección, por lo que un tercio se diagnostica tardíamente con inmunodeficiencia avanzada.

racterísticas del paciente (carga viral, conteo de CD4, resultados de estudios de resistencia, preferencias del paciente y apego anticipado), comorbilidades y otras condiciones clínicas (enfermedades cardiovasculares, enfermedad renal, enfermedad hepática, osteoporosis, enfermedad psiquiátrica, embarazo y coinfecciones). Sobre los nuevos fármacos, el doctor reconoció al ibalizumab, un antirretroviral IV que actúa fijándose al receptor CD4 en las células T, así evita los cambios de conformación en el compuesto CD4-gp 120, lo que bloquea la entrada viral. El fostemsavir, que usa la proteína superficial gp120 del VIH-1 y evita los cambios de conformación que se necesitan para la interacción viral en el receptor CD4, lo que bloquea la adherencia viral y su entrada a la célula T; y el lenacapavir, que inhibe la cápside del VIH. A pesar de que la terapia antirretroviral se ha simplificado a una tableta, una vez al día para la mayoría de los pacientes, sigue habiendo personas que no mantienen el apego al tratamiento. Para ellos, se recomienda el uso de un medicamento de acción prolongada inyectable como cabotegravir, un inhibidor de transferencia de cadenas y rilpivirine, inhibidor no nucleósido de la transcriptasa reversa. Con ello, se cree que los nuevos fármacos de larga duración que pueden ser administrados cada mes o incluso en intervalos más prolongados tendrán un papel importante en el futuro de la terapia antirretroviral. Además, para pacientes multitratados y con falla virológica hay nuevos medicamentos que ofrecen la oportunidad de supresión virológica. Finalmente, el doctor Del Río, concluyó que “la prevención del VIH con antirretrovirales es ya una realidad y está mejorando cada día”.

Reconoció que existe un alto porcentaje de abandono en el tratamiento en países como Argentina, Brasil, Chile, Haití, Honduras, México y Perú, entre las causas más populares están: pacientes jóvenes, VIH avanzado al inicio de la terapia retroviral, inicio tardío de la misma o menor recuento de CD4. Por ello, se recomienda iniciar el tratamiento antirretroviral lo antes posible después del diagnóstico, incluso el mismo día si el paciente está de acuerdo. En situaciones en las que se diagnostica una infección oportunista, es conveniente esperar 2 semanas para iniciar el tratamiento a excepción de la tuberculosis y meningitis por criptococo. Para escoger el esquema antirretroviral inicial hay ciertos factores que se deben tomar en cuenta, como son las ca-

www.lasalud.mx 51


La Relación entre VIH y COVID-19 En entrevista con la Dra. Brenda Crabtree Ramírez, Infectóloga Especialista en VIH.

Por: Redacción LaSalud.mx LaSalud.mx.- La doctora Brenda Crabtree Ramírez estudió medicina y se tituló con honores de la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad de la Salle (ULSA) en el 2000. Cuenta con la especialidad de Medicina Interna en el Centro Médico ABC avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Recibió la Medalla Alfonso Caso galardonada por la UNAM como la Mejor Internista del 2005. También cuenta con la especialidad de Infectología en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán (INCMNSZ). Es Investigadora

52 www.lasalud.mx

Titular D en la Clínica de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) del Departamento de Infectología del INCMNSZ desde el 2008 y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores desde el 2010, actualmente nivel II. Por lo que LaSalud.mx realizó una entrevista exclusiva a la reconocida Dra. Brenda Crabtree, sobre la relación de la pandemia por Covid-19 y el VIH, en la que nos comentó; “en un principio estábamos tratando de comprender y conocer la enfermedad, conforme fue pasando el tiempo tuvimos más claridad sobre si el VIH era un factor de riesgo independien-

te para desarrollar COVID-19 grave o incluso la muerte. Hasta la Conferencia Mundial de VIH (IAS 2021) de este año que se llevó a cabo en Berlín de forma virtual, se presentaron un par de estudios y algunas publicaciones con cohortes en Estados Unidos de América y Sudáfrica; y una encuesta de la Organización Mundial de la salud (OMS). Lo que se encontró fue que las personas que viven con VIH, tienen más probabilidad de desarrollar enfermedad grave o muerte por COVID-19, en caso de requerir hospitalización.” Sin embargo, la especialista menciona que hay diferentes limitantes en la información de dichos estudios: “por


ejemplo, si tienen tratamiento antirretroviral y si este está ajustado por la presencia o no de comorbilidades que sabemos que están estrechamente relacionadas con la gravedad del COVID-19, como lo son la hipertensión, sobrepeso, obesidad, diabetes, entre otras.” “La mediana de edad de pacientes con VIH se ha ampliado, ya no es como hace 20 años que era de 28 o 30 años, ahora es de 44 o más en los centros de atención como en nuestra clínica” En ese sentido, las personas viven más tiempo con VIH, y sabemos que las comorbilidades en ellos se presentan de forma anticipada y con mayor frecuencia, así, no queda claro si las comorbilidades causan la gravedad de COVID-19 o es el VIH por sí mismo.

recoger sus medicamentos o, por la saturación del sistema de salud, no recibieron atención medica continua. En consecuencia, hubo falta de adherencia al tratamiento en muchos pacientes. Algunas de las estrategias en el país que están avanzando es el PrEP pero “el auto testeo es una cosa que no tenemos en México y que en tiempos de pandemia es relevante porque si hubiera estado, la

En el contexto mundial, “de acuerdo a los reportes que se tienen de Sudáfrica, el Reino Unido y la encuesta de la OMS, parece que las personas con VIH tienen más riesgo de hospitalizarse y morir que las que no viven con VIH, pero no está determinado si estos casos son porque tienen más comorbilidades o es por el VIH en sí.” Por otro lado, “hay varias encuestas de la OMS y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) donde se demuestra que en más de 100 países está amenazada la continuidad a la atención de las personas que viven con VIH, es decir, a lo que se enfrentan es al impacto de la pandemia en la epidemia de VIH.” Durante el aislamiento por la pandemia de COVID-19, las personas no querían acercarse a los centros de salud para hacerse pruebas diagnósticas o tratar síntomas que pudieran estar relacionados al VIH, algunos tenían temor de

gente que no salió de sus casas, la hubiera realizado fácilmente.” Puntualizó la Dra. Crabtree. “Hay un exceso de mortalidad que se calculó en enero de 2021 en la Ciudad de México, devastador: en la tercera ola, 350% en general, pero en VIH no lo sabemos con precisión. Durante estos últimos 20 meses ha habido momentos con urgencia de camas para atender a pacientes con hasta 5 infecciones oportunistas debido a que no se hicieron el testeo oportuno, que dejaron de tomar el tratamiento, etc. sin poder dar una

respuesta clara a todos los que lo han necesitado” En el periodo de abril a agosto del 2020, la Fundación Carso donó 20 camas de Star Médica en Nezahualcóyotl para atender de 35 a 40 pacientes que no tenían donde hospitalizarse. Fuimos médicos especialistas del CIENI y del INMCNSZ a atenderlos y hacer lo mejor que podíamos por ellos. Tuvimos una mortalidad altísima de 26%, porque era gente con complicaciones muy severas. Sin embargo, hubo muchos otros que si no hubiera sido por esta oportunidad, habrían fallecido” “¿Cuánta gente habrá muerto sin diagnóstico porque no tuvieron acceso a él? a pesar de que la Clínica Condesa estuvo funcionando normalmente para el diagnóstico, durante todo este periodo de tiempo. Muchas veces no lo hacen porque no se perciben en el grupo de riesgo, por ejemplo, las mujeres. Es bien conocido que las mujeres que llegan con diarrea crónica pueden estar meses en atención sin hacerse una prueba diagnóstica porque no se perciben en riesgo. Todavía tenemos los estereotipos que impiden que las personas se hagan una prueba diagnóstica en forma rutinaria en los servicios de urgencia o primer nivel, sobre todo.” Además, “en México, las personas con VIH se vacunaron de acuerdo a la edad y no como un grupo prioritario vulnerable. En este momento, no se ve claro si habrá terceras dosis y pues VIH es uno de los grupos que tienen que contemplarse, sobre todo si tienen menos de 200 CD4. Por eso, es sumamente relevante que estén adheridos a la atención y se puedan hacer las pruebas para saber si están en control virológico y con que CD4, para que en algún momento se plantee la necesidad (como con los grupos de trasplantados y pacientes oncológicos) de una tercera dosis.”

www.lasalud.mx 53


En los Zapatos del Otro Por: Dr. Jezer Ivan Lezama Mora. Infectólogo, Clínica Especializada Condesa LaSalud.mx.- Desde 1988, cada 1º de diciembre se conmemora el Día Mundial de lucha contra el VIH/Sida, en donde distintas organizaciones y gobiernos del mundo se unen para reforzar el apoyo a las personas que viven con VIH. Se dice fácil, pero en décadas esta infección ha cobrado la vida de más de 40 millones de seres humanos, que contrasta con los avances en tratamiento antirretroviral que han salvado a una proporción similar de pacientes hasta 2020. El trabajo de un médico dedicado al cuidado de los pacientes que viven con VIH no sólo requiere conocimientos, competencia y aptitudes que provienen de una formación académica especial; también necesita la empatía, la visión y el liderazgo para poder hacer valer la voz de cada uno de los pacientes a su cargo. Durante mi ejercicio profesional he escuchado decenas de historias de vida de las cuáles aprendo y me han permitido ser mejor profesional y persona, por eso es que hoy quiero darles voz a esos pacientes que han confiado en mí. Los nombres, sin duda, ficticios. Las historias reales. MARÍA de 58 años se enteró a los 40 que vivía con VIH cuando su esposo falleció en el hospital por enfermedad avanzada (Sida). Desde entonces se aisló de su familia e hijos tratando de asimilar el diagnóstico sola, acudiendo a sus citas a escondidas y padeciendo los efectos adversos de los inhibidores de proteasa que le impedían salir de casa a determinadas horas por la diarrea y la naúsea que le ocasionaban. Sus hijos de repente trajeron a vivir a sus parejas a su casa; y de repente, su hogar se llenó de nietos que estaban al cuidado de la abuela porque “no tenía otra ocupación, mas que cuidar de la casa”. De un momento a otro sus propios hijos la desplazaron al sofá, porque los nietos necesitaban un cuarto compartido donde estar. Ella perdió toda privacidad, por lo que no podía tomar pastillas enfrente de su familia. Cuando la conocí en franca falla virológica noté la mala adherencia y a cuestionar las razones, evasiva y nerviosa, terminó comentándome que estas molestias las había referido

54 www.lasalud.mx

en múltiples ocasiones en otras consultas previas pero la respuesta del médico siempre fue “aguántate, no te lo puedo cambiar”. Decidí hacer un cambio de tratamiento con menos tabletas y mejor perfil de efectos adversos; la paciente logró alcanzar la supresión virológica y mejoró su estado clínico. Desde entonces, cada vez que la veo me dice que el tratamiento que le dí le cambio la vida para siempre; tanto que hasta tuvo el valor de hacer que sus hijos consiguieran su propio hogar y volaran del nido. A MOISÉS lo conocí pesando 30 kg, con fiebre, falta de aire y un miedo terrible a morir. Recuerdo que al revisarlo palpé múltiples adenopatías en cuello, axilas e ingles. En la radiografía de la primera consulta me percaté de el patrón radiográfico que conocemos como miliar, característico de la tuberculosis diseminada. El diagnóstico se hizo con una prueba llamada Gene Xpert MTB en la orina. Dos semanas despues de tratamiento antituberculosis inició el tratamiento antirretroviral y desde entonces todo fue mejorando. Él estudió una licenciatura, pero la vida lo llevó a ser “wedding planner”: oficio que disfrutaba mucho en una ciudad pequeña y que tuvo que abandonar cuando sus compañeros le hicieron notar que se veía muy enfermo un día que se desmayó del cansancio extremo que sufría. Me contó sentirse avergonzado cuando algunos compañeros le cuestionaban si lo que padecía era Sida por su orientación sexual. Tiempo después lo ví más repuesto y con ganas de regresar a hacer lo que más le gustaba, y decidió migrar a una nueva ciudad, empezar de cero y probar suerte con su propia agencia de planeación de bodas. A RUBÍ le ha costado mucho conseguir trabajo. Estudió Trabajo Social cuando se llamaba “Pedro” pero cuando decidió hacer transición de género se enfrentó a múltiples barreras para desempeñar su profesión. Me contó que tuvo un evento de torsión testicular en la infancia por lo que perdió un testículo y posteriormente tuvo un trauma severo del restante, fue muy doloroso y los pronósticos apuntaban a que lo perdería; su sorpresa fue que al proponerle a su urólogo que procediera a extirparle el testículo dañado dado que pensaba iniciar tratamiento hormonal en el futuro, la respuesta del médico fue negarse a extraer dicho testículo, dado que su ética no le permitía quitar la funcionalidad a un hombre. Ahora Rubí es una excelente profesionista y se dedica a ser activista en busca de la visibilidad de la comunidad trans. JORGE, originario del norte del país, a los 25 años decidió mudarse a la CDMX. Profesionista exitoso con un seguro de gastos médicos excelente. Se enteró del diagnóstico de infección por VIH a los 30 años. Decidió ocultar el diagnóstico a su familia y


a su seguro de gastos médicos, donde fácilmente podría haber costeado el tratamiento de por vida. Cuando lo conocí, lo primero que me pidió fue no solicitarle estudios a su nombre –utilizaba un pseudónimo para realizarse estudios de seguimiento– y decidí confiar en que decía la verdad. Un paciente muy apegado, cumplido en seguimiento médico y siempre indetectable, aunque con mucho autoestigma. De repente empezó a perder peso de manera inexplicable y a notar aumento de los ganglios de cuello y axilas. Al realizar ciclismo, se fracturó varias costillas por un golpe leve. Yo decidí estudiar la pérdida de peso y las adenopatías. La imagen del estudio de PET-CT apuntaba a un tumor en el sitio de las fracturas. Días después me habló a mi celular con dolor torácico y falta de aire. Le comenté que fuera a urgencias inmediatamente y que en breve acudiría a revisarlo. Antes de salir de casa, me hablaron los médicos de urgencias para avisarme que mi paciente había fallecido al llegar al servicio. Su pareja de ese momento decidió no hacer autopsia y llevaron el cuerpo a su ciudad natal. Cabe mencionar que falleció sin ser registrado como paciente viviendo con VIH, justo como siempre quiso.

dejo de pensar en la gran cantidad de pacientes que no corrieron con la misma suerte que Rogelio. Hoy quiero dar voz a esos pacientes que me han marcado y me han hecho madurar como profesionista y persona. Agradezco su fuerza, tenacidad y resiliencia para encontrar nuevos motivos por los cuales seguir en el camino. Prometo seguir preparándome y estar dispuesto a ayudar a quien lo necesite. Nunca sabes a quien puedes cambiarle la vida con sólo escuchar y tratar de ponerte en sus zapatos. A ustedes pacientes les agradezco tanto sus enseñanzas.

ROGELIO es un adolescente de 18 años que se enteró del diagnóstico en pandemia, cuando las unidades se centraban en atender Covid-19 y las consultas médicas se suspendieron por contingencia. Francamente febril y desgastado, en la institución de salud de donde es derechohabiente decidieron que lo mejor era iniciar tratamiento antirretroviral sin realizar estudios iniciales, porque no había posibilidades de hacerlos y de lo contrario no iniciaría pronto el tratamiento. Después del inicio del tratamiento pierde más peso, presenta mayor fiebre y falta de aire. Se identifica tuberculosis diseminada, con requerimientos de hospitalización por falta de oxigenación, aunque con nulas posibilidades de poder conseguir una cama con oxígeno. Había saturación hospitalaria por Covid-19. Decidí iniciar tratamiento anti tuberculosis y abrir expediente en la institución que no le correspondía, dado que de lo contrario hoy no estaría vivo. Actualmente está mejor de salud y su madre agradece constantemente la atención, aunque esto no me enorgullece en lo absoluto. No

www.lasalud.mx 55


PREMIO PREMIO NACIO NAL DE PERIODISMO 2013 2014

INTERAMERICANO

AIRE V ITAL 2013

PRÓXIMAMENTE 56 www.lasalud.mx


ViiV Healthcare presentó “Lograr la equidad en la salud: una hoja de ruta para eliminar las disparidades”

Por: Redacción LaSalud.mx LaSalud.mx.- ViiV Healthcare anunció el lanzamiento de “Lograr la equidad en la salud: una hoja de ruta para eliminar las disparidades”, un nuevo informe realizado por Economist Impact, una división de The Economist Group, que explora las oportunidades que podrían crearse eliminando las disparidades de salud en el Reino Unido y los Estados Unidos durante los próximos 20 años. El informe, patrocinado por ViiV Healthcare, rompe con los esfuerzos anteriores al trazar una hoja de ruta que identifica el papel de los grupos individuales en el logro de equidad en salud y describe las acciones concretas que pueden tomar para abordar las disparidades. Las disparidades en la atención médica se definen como diferencias evitables e

injustas en la salud de personas o grupos particulares que impactan negativamente en su calidad de vida y esperanza de vida. La investigación ha demostrado que existen claras disparidades en relación con el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), la salud mental y COVID-19, y a menudo están conectadas por factores sociales superpuestos más amplios. El informe, que se centra en estas tres áreas de enfermedad en dos países con una amplia y constante disparidades en salud a pesar de sistemas de salud radicalmente diferentes. Las ideas del informe se obtuvieron a partir de una investigación documental y una revisión de la literatura, seguida de entrevistas en profundidad con una variedad de académicos, expertos en VIH y otras partes interesadas clave.

“La pandemia de COVID-19 ha expuesto e intensificado aún más las disparidades de salud existentes, al tiempo que sirve como una llamada de atención a los líderes, los sistemas de salud y otras partes interesadas sobre la amenaza que las disparidades representan para las personas, las comunidades y la sociedad”, dijo Vanessa Apea, médico consultor en medicina genitourinaria y del VIH y líder de investigación para la salud sexual, Barts Health NHS Trust. “En este momento, estos líderes saben que las personas no tienen acceso a la misma atención médica según el lugar donde viven, cuánto dinero ganan o el color de su piel; lo que nos falta es una acción cohesiva. Este informe proporciona una hoja de ruta para esa acción, de modo que podamos pasar de discutir las

www.lasalud.mx 57


disparidades a implementar un cambio real que mejorará la equidad en la salud.” Resultados clave Las disparidades en la atención son evitables, injustas y nos cuestan a todos: crean circunstancias económicas y sociales injustas para los individuos, las comunidades y las sociedades por igual. Crean fragilidad y añaden inestabilidad a los sistemas sociales y de salud.

la epidemia del VIH, una enfermedad que se define por la desigualdad, es esencial que nos centremos en algo más que el desarrollo de medicamentos innovadores. También debemos adoptar

Reinventar la inversión más allá del costo inicial: los sistemas de salud terminan gastando más en lidiar con las consecuencias de las disparidades que en eliminarlas en primer lugar. Las inversiones en los sistemas de salud y las comunidades individuales deben examinarse durante períodos de tiempo más prolongados mientras se desarrollan mejores medidas de éxito para comprender el valor social, sanitario y monetario de eliminar las disparidades.

Abordar las disparidades en salud debe ser una prioridad moral, social y económica urgente que dependa de una visión compartida: sin acción, cualquier progreso significativo en la salud social y los objetivos económicos está en riesgo y seguirá siendo vulnerable a amenazas globales para la salud como COVID-19. Una visión compartida y progresista que nos muestre cómo lograr la equidad en salud es fundamental para el éxito. Las partes interesadas y los sistemas pueden perpetuar o combatir las disparidades: la inacción puede ser tan poderosa como la acción. Esta investigación establece una ruta clara para que varias partes interesadas contribuyan a la búsqueda de la equidad en salud y los sistemas para la rendición de cuentas y la medición del progreso.

un enfoque holístico para reducir las disparidades que encuentran las muchas comunidades que se ven afectadas de manera desproporcionada por el VIH y centrarnos en cómo la sociedad puede tomar medidas para abordarlas y lograr la equidad en la salud para todos“.

Los sistemas tardan en promover la equidad porque a menudo se les incentiva a no hacerlo: un mayor enfoque en el desempeño y los objetivos centrados en la equidad, las partes interesadas y los sistemas tendría más probabilidades de reducir las disparidades, lograr eficiencia y resultados de salud positivos.

ViiV Healthcare respalda la hoja de ruta recomendada por Economist Impact para lograr la equidad en salud para 2040, según la prioridad de las siguientes acciones:

Keith Rawlings, director médico sénior de ViiV Healthcare, dijo: “si vamos a tener éxito en nuestro objetivo de poner fin a

58 www.lasalud.mx

a peores resultados. Los modelos de pago deben priorizar la prevención, la equidad y la sostenibilidad en los sistemas automotriz y de salud deben desarrollar mejores programas de reembolso para hacer de la atención preventiva una prioridad.

Próximos pasos

Reestructurar el sistema de salud para priorizar la prevención tanto para la salud física como mental: los sistemas de salud a menudo son recompensados por mantener el status quo, un enfoque en el tratamiento de los enfermos, en lugar de prevenir la enfermedad, lo que contribuye

Realizar cambios prácticos que mejoren la colaboración: las personas pueden marcar la diferencia, pero su impacto por sí solo es limitado sin la capacidad de compartir información con otros. Los cambios prácticos que mejoran la colaboración, como mejores prácticas de intercambio de datos, procesos de derivación más eficientes y una mejor comunicación entre las iniciativas y los proveedores de salud, podrían ayudar a priorizar y realinear los objetivos en torno a la mejora de la equidad. Mejorar nuestro conocimiento sobre cómo llegar a determinadas poblaciones: muchos sistemas de salud continúan utilizando métodos obsoletos y en gran parte sin cambios para involucrar a las partes interesadas o confiar en los socios de la comunidad para compensar. La incorporación de nuevas mejores prácticas externas al sector de la salud en la planificación y la estructura organizativa podría ampliar el conocimiento actual sobre cómo llegar mejor a las poblaciones clave.


www.lasalud.mx 59


Infancias viviendo con VIH, abordaje desde la atención integral Una tercera parte de los recién nacidos expuestos al VIH mueren antes de cumplir el primer año de vida. Por: Lic. Miriam García, Co-fundadora de Joy Joy, Lic. Patricia Santiz Gómez, Directora de Joy Joy y Lic. Sarahi Algarín, Coordinadora Comunitaria en Joy Joy

LaSalud.mx.- Desde sus orígenes, la epidemia del VIH ha constituido un reto para los derechos humanos, debido a que los grupos que inicialmente se identificaron como los más afectados formaban parte de poblaciones previamente estigmatizadas y discriminadas. (Verdugo R, 2018) enfrentaban a un esquema de mayor violación de derechos a la salud, a la infancia e incluso a la identidad al momento de hablar sobre VIH. Hasta el día de hoy, una de las mayores complicaciones que viven estos sectores se determina por el estigma y la discriminación arraigados, dificultando el acceso equitativo a la atención médica digna, temprana, y oportuna aún dentro del sistema de salud pública. Por ello, las acciones comunitarias proponen ser una de las estrategias más relevantes para contrarrestar las brechas que siguen obstaculizando el acceso al derecho a la salud. Joy Joy es una asociación civil que surge a partir del pleno entendimiento

60 www.lasalud.mx

y al reconocer que un problema global como lo es el VIH repercute en distintas vertientes sociales. La pertenencia en lo local, decreta que, al abordar los determinantes sociales de la salud, se comienzan a cerrar distintas brechas en el acceso a servicios de salud de calidad, dignificando la vida de las personas. La intervención desde Joy Joy, comienza al identificar que a pesar de contar con tratamiento antirretroviral gratuito y de acceso universal por parte del Estado, los niños y las niñas viviendo con VIH tienen todavía menos probabilidades de tener acceso a dicho tratamiento comparado a las personas adultas que viven con VIH, creando una brecha enorme en factores de intervención oportuna y viabilidad biológica. En Chiapas, las condiciones económicas, sociales y políticas, junto con el proceso de migración, hace que los casos vayan en aumento. El 26.1% de las personas reportadas con Sida son mujeres, esto supera por mucho la media nacional

(17.9%). Agravando la situación generalizada en los NNA que viven con VIH. Resulta inconcebible pensar que el 5% de todas las PVV son niños y niñas, pero que este sector representa el 15% de todas las muertes a nivel global por Sida (ONUSIDA, 2021). Una tercera parte de los recién nacidos expuestos al VIH mueren antes de cumplir el primer año de vida, particularmente entre los 2 a 4 meses de edad. Aumentando la vulnerabilidad en aquellos que viven en condiciones de marginación, alejados de la atención médica integral de calidad, carentes de escolaridad, entre otras condiciones que acentúan en rezago social. Se ha identificado que los niveles de orfandad, pobreza y estigmatización, así como los determinantes sociales limitan el acceso, la adherencia y la indetectabilidad de cada paciente. Joy Joy, se empeña, desde lo local, por tener un enfoque centrado en las perso-


El trabajo de Joy Joy, consumado en nuestro modelo de atención holística e integral, aborda los determinantes sociales de la salud desde cinco esferas; social, clínica, psicológica, nutricional y pedagógica continuamente, tomando como base la identidad cultural de cada uno de las y los beneficiarios.

sociedad civil, la participación activa de las personas viviendo con VIH (PVV), la pertenencia sociocultural, socioeconómica y de identidad de cada sector en situación de vulnerabilidad, pero sobre todo desde la terminación del estigma y discriminación que limita y predomina el acceso al tratamiento antirretroviral. En consecuencia, es nuestra responsabilidad humana seguir contribuyendo a mundos más justos y equitativos desde la representación, la igualdad, la solidaridad, la inclusión y la defensa de los derechos humanos sin dejar a nadie atrás.

nas, que responda a las diferentes necesidades desde su identidad, usos y costumbres y de sus comunidades, de este modo, se permite la toma de decisiones informadas sobre cuidados, derechos y responsabilidades respecto a la salud individual y colectiva. Acabar con la pandemia de Sida es más que un compromiso histórico, con los 39 millones de personas que han muerto a causa de esta enfermedad. También representa una oportunidad de gran trascendencia para sentar las bases de un mundo más sano, justo y equitativo para las generaciones futuras. (CENSIDA, 2018)

Por ello, la relevancia de abordar la lucha contra el Sida no puede, ni debe entenderse separada de la pertenencia colectiva, debe, entonces abordarse desde las acciones paralelas con y en apoyo a la

Bibliografía: 1. 2. 3. 4.

CENSIDA. (2018). Informe nacional del monitoreo de compromisos y objetivos ampliados para poner fin al sida. octubre 15, 2021, de CENSIDA Sitio web: https://www.unaids.org/sites/default/files/country/documents/MEX_2018_countryreport.pdf ONU. (2021). Casi la mitad de los niños con VIH no tiene acceso a tratamiento, alerta ONUSIDA. octubre 15, 2021, de ONU Sitio web: https:// news.un.org/es/story/2021/07/1494652 ONUSIDA. (2021). 90-90-90: Tratamiento para todos. octubre 15, 2021, de ONUSIDA Sitio web: https://www.unaids.org/es/resources/909090 Verdugo, R. (2018). La CNDH, el VIH y el sida en números. octubre 15, 2021, de CNDH Sitio web: https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/ documentos/2019-05/CNDH-VIH-SIDA-numeros%5B1%5D.pdf

www.lasalud.mx 61


62 www.lasalud.mx


Serofobia Por: Dr. Jeremy Cruz. Miembro fundador del Centro de Atención a Transgénero Integral (CATI), Maestro en Ciencias de la Salud/ Salud Mental Pública, Coordinador de la Sección Académica Diversidad Sexual de la APM LaSalud.mx.- Se le conoce como “Serofobia”, al miedo irracional que tiene una persona a convivir con otra persona que vive con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) (Mahajan et al 2008). La serofobia genera miedos, prejuicios, rechazo y estigma a las personas que viven con VIH, pero esta se extiende más allá del propio virus y afecta a otras poblaciones como las minorias sexuales, los usuarios de drogas y otros grupos vulnerables (Mahajan et al 2008). El estigma hacia las personas que viven con VIH es global. En el 35% de los países con datos disponibles, más del 50% de las personas informan tener actitudes discriminatorias hacia las personas que viven con el VIH (ONUSIDA 2015). Uno de los efectos mas directos de la serofobia es la discriminación; esta se puede presentar de muchas formas como autoestigma, gubernamentales, de acceso a salud, comunitarias, laborales y muchas más. Un ejemplo claro son las restricciones en la donación de sangre u organos. El uso de pruebas de VIH como requisitos laborales o los impedimentos para viajar por algunos paises. Imagina mi querido lector que gracias a tu estatus serologico no puedes acceder a servicios financieros, empleo o servicios de salud (Morris et al 2019). La serofobia tiene muchas caras y se puede presentar de muchas formas como el estigma instrumental: el cual es un reflejo del miedo y la aprensión que probablemente estén asociados con cualquier enfermedad mortal y transmisible (Herek et al 1999). También podemos encontrar estigmas simbólicos: el uso del VIH para expresar actitudes hacia los grupos sociales o estilos de vida que se perciben como asociados con la enfermedad. Estigma de cortesía: estigmatización de las personas relacionadas con temas asociados al VIH o de las personas seropositivas (Herek et al 1999). Por si solas las minorías sexuales están expuestas a sufrir estigma, discriminación y violencia, lo que puede desencadenar en

suicidio de 2 a 4 veces más que la población general (King 2008). Los trastornos mentales son un factor importante para el riesgo suicida y están ampliamente descritos en minorías sexuales siendo más frecuentes el abuso de sustancias, la depresión y la ansiedad (Bostwick et al, 2010). Como en otros grupos vulnerables, la discriminación en las personas con VIH genera efectos nocivos, como una baja participación en pruebas serologicas, aislamiento social, ansiedad, depresión y consumo de sustancias (King et al 2008, Meyer et al 2013). Todos estos efectos están generados por miedo, y como sabemos el miedo genera también falsas creencias que se mezclan con una baja educación en salud, generando falsas ideas como: Que el VIH está relacionado a la muerte, que hay una asociación con un estilo de vida inmoral, que solo se transmite por vía sexual y esto solo les pasa a las personas irresponsables (Egyptian Anti-Stigma Forum 2012). El estigma no solo tiene afecciones en elementos sociales y acceso a derechos en salud, académicos y legales; también afecta de forma individual a las personas en su estilo de vida, economía, sus derechos reproductivos y pérdida de la reputación o mala imagen personal (ICRW 2005). ¿Cómo terminar con la Serofobia? Está reportado en la literatura internacional y local que el uso de programas en diversos niveles que tienen un enfoque en los derechos de las personas que viven con el VIH es una forma de erradicar el estigma. ONUSIDA en el año 2014 realizó una serie de recomendaciones que nos ayudan a reducir el estigma: • • • •

• •

Facilitar el conocimiento de los diversos derechos que tienen las personas que viven con VIH. Puntualizar cuando los derechos se violan La adopción de un enfoque de derechos humanos para el VIH es de interés público. El estigma bloquea el acceso a los servicios de pruebas y tratamiento del VIH, lo que aumenta la probabilidad de que se transmita. La eliminación de las barreras en servicios de salud ayuda La discriminación cero también está en el centro de la visión de ONUSIDA y uno de los objetivos de su respuesta por vía rápida. Esto se centra en abordar la discriminación en los entornos sanitarios, laborales y educativos (ONUSIDA 2017). Los ambientes amigables para las personas LGBTI+ tienen

www.lasalud.mx 63


como objetivo aumentar la accesibilidad y aceptabilidad de los servicios de salud para las poblaciones clave afectadas. Se ha formado a los profesionales sanitarios sobre las necesidades sanitarias específicas de las personas LGBTI, así como sobre la no discriminación, los horarios accesibles y la implicación activa de las personas LGBTI+ en el diseño y funcionamiento de los servicios (ONUSIDA 2017) Campañas de salud dirigidas a eliminar el estigma.

Pero el punto más importante en la eliminación de la serofobia es personal, entender que el VIH es solo una enfermedad crónica como otras. Que el VIH no define a las personas, que ser indetectable es estar sano y permite llevar a la persona todo su potencial. Y sobre todo que nos puede pasar a todxs. Con este enfoque podemos hablar con los otros, discutir y reflexionar. Eliminar los estigmas es fundamental en el personal de salud, sociedad y país. Nos hace mejores personas y al estar informados hacemos que la sociedad sea menos culera.

Bibliografía: 1.

7. 8.

Mahajan AP, Sayles JN, Patel VA, Remien RH, Sawires SR, Ortiz DJ, et al. (Agosto de 2008). “Estigma en la epidemia de VIH / SIDA: una revisión de la literatura y recomendaciones para el camino a seguir” . SIDA . 22 Suppl 2 (Suppl 2): S67-79. doi : 10.1097 / 01.aids.0000327438.13291.62 . PMC 2835402 . PMID 18641472 . Morris M, Cooper RL, Ramesh A, Tabatabai M, Arcury TA, Shinn M, et al. (Agosto de 2019). “Capacitación para reducir el sesgo relacionado con LGBTQ entre estudiantes y proveedores de medicina, enfermería y odontología: una revisión sistemática” . Educación Médica BMC . 19 (1): 325. doi : Parker R, Aggleton P (julio de 2003). “Estigma y discriminación relacionados con el VIH y el SIDA: un marco conceptual e implicaciones para la acción”. Ciencias sociales y medicina . 57 (1): 13-24. doi : 10.1016 / S0277-9536 (02) 00304-0 . PMID 12753813 . Meyer, I. H., & Frost, D. M. (2013). Minority stress and the health of sexual minorities. In C. J. Patterson & A. R. D’Augelli (Eds.), Handbook of psychology and sexual orientation (pp. 252–266). Oxford University Press. King, M., Semlyen, J., Tai, S. S., Killaspy, H., Osborn, D., Popelyuk, D., & Nazareth, I. (2008). A systematic review of mental disorder, suicide, and deliberate self harm in lesbian, gay and bisexual people. BMC psychiatry, 8(1), 70. Bostwick, W. B., Boyd, C. J., Hughes, T. L., & McCabe, S. E. (2010). Dimensions of sexual orientation and the prevalence of mood and anxiety disorders in the United States. American journal of public health, 100(3), 468-475 Herek GM (1999). “SIDA y estigma en los Estados Unidos. [Número especial]”. Científico del comportamiento estadounidense. 42(7). UNAIDS (2015) ‘On the Fast-Track to end AIDS by 2030: Focus on location and population’[pdf]

9. 10. 11. 12.

Egyptian Anti-Stigma Forum (2012) International Center for Research on Women (ICRW) (2005) ‘HIV-related stigma across contexts: common at its core’ UNAIDS (2014) ‘Guidance note: Reduction of HIV-related stigma and discrimination’[pdf] UNAIDS (2017) ‘Agenda for zero discrimination in health-care settings’[pdf

2.

3. 4. 5. 6.

64 www.lasalud.mx


Inclusión cultural: el hijo de Superman es bisexual

“Mi padre creía que una vez que el mundo hubiera descubierto quién soy realmente sería rechazado por miedo. Él sabía que el mundo no estaba listo para conocerme.” Por: Dennys Zamora LaSalud.mx.- Superman, el mayor héroe de DC Comics, ha hecho de todo: desde especular su ascendencia judía hasta provocar disputas entre Isaac Asimov y Albert Einstein. También es el héroe más adaptado a diferentes medios audiovisuales por lo que el personaje cuenta con múltiples caras y voces. En los cómics ha abandonado su ciudadanía americana y luchado con Muhammad Ali. En sus cameos con Marvel ha sostenido el martillo de Thor y se ha fusionado con Capitán América. Y claro, ha muerto innumerables veces.

ambientado en el contexto actual, por ello, se pueden encontrar problemáticas sociales, ambientales y políticas que acontecen en nuestros tiempos, contra las que lucha este nuevo Superman.

Tras el último fallecimiento del afamado hombre de acero, este año DC Comics inició la publicación de la serie Superman: Son of Kal-El, la cual sigue la historia de Jonathan Kent, un joven de 17 años, hijo de Clark Kent y Lois Lane. El argumento está

Nakamura, es un redactor con gafas y cabello de color rosa. Apareció por primera vez en el tercer número de la serie como un hombro en el que Kent se apoyaba cuando el asunto de ser Superman se volvía demasiado difícil.

Además de las aventuras como superhéroe, esta nueva entrega también profundiza sobre la construcción de la identidad de Jon. En ese sentido, su relación con Jay Nakamura, un periodista y activista de Metrópolis, es importante, ya que entre ellos se establecerá un vínculo amoroso, revelado en el número 5 de la serie.

www.lasalud.mx 65


En muchos sentidos, Jay se parece mucho a Lois Lane y podría inspirar el mismo tipo de emociones. Al igual que la madre de Jon, Jay tiene un profundo compromiso de encontrar la verdad en las cosas, exponer los engaños y denunciarlos al público. También se ha demostrado que es bastante intrépido en esta búsqueda, especialmente porque posee la capacidad de superar los ataques, lo que lo mantiene relativamente a salvo de daños. El creador de este nuevo Superman, Tom Taylor, declaró para IGN que, a lo largo de su carrera, la industria le ha rechazado varios personajes queer. “Pero hoy estamos en un lugar muy diferente. Cuando me preguntaron si quería escribir un nuevo Superman con un nuevo #1 para el Universo DC, supe que reemplazar a Clark con otro salvador blanco heterosexual podría ser una verdadera oportunidad perdida. Siempre he dicho que todos necesitan héroes y todos merecen verse a sí mismos en sus héroes. Hoy, Superman, el superhéroe más fuerte del planeta, está saliendo del clóset”. Cabe recordar que, como consecuencia del libro La seducción de los inocentes (1954) del psiquiatra Fredric Wertham, en 1956 se creó la Comics Code Authority, la cual se encargaba de verificar que el material por publicarse cumpliera con las normas establecidas. Este código censuraba las descripciones explícitas de violencia y gore, las faltas de respeto a la autoridad, las insinuaciones y “anormalidades” sexuales. Fue hasta 2011 cuando DC Comics abandonó por completo este sistema. A pesar de la polémica que causo el anunció de que Superman sería bisexual, las ventas del número 5 de la serie fueron un éxito tras su lanzamiento el pasado nueve de noviembre, a tal grado que la empresa tomó la decisión de reimprimir los primeros números de Superman: Son of Kal-El. El anuncio dado por la editorial fue el siguiente: “después de una escena en la que Superman se agota mental y físicamente por tratar de salvar a todos los que puede, Jay está allí para cuidar al Hombre de Acero”. Para ilustrar esta información, se mostró la imagen en la que aparecen los dos personajes besándose. La editorial quiso que el anuncio del nuevo cómic coincidiera con el Día Nacional de la Salida del Armario en Estados Unidos de América, que se celebra cada 11 de octubre. “No queríamos que esto fuera ‘DC Comics crea un nuevo Superman queer’.

66 www.lasalud.mx

Queremos que esto sea ‘Superman se encuentra a sí mismo, se convierte en Superman y luego sale’, y creo que esa es una distinción realmente importante”, apuntó el guionista. Nakamura y Kent son los personajes LGBTQ más nuevos, pero están lejos de ser los únicos. En el universo de DC, a principios de este año, el personaje Tim Drake, uno de los muchos Robin que luchan junto a Batman, aceptó una cita con un admirador masculino. Antes de Kent y Drake, estaba Batwoman, también conocida como Kate Kane, quien en un momento fue castigada por su relación con otra mujer bajo la antigua política de “No preguntes, no digas” del ejército estadounidense; Harley Quinn, quien abandonó al Joker por su amiga Poison Ivy en recientes tiras cómicas; y la científica transgénero Victoria October, que debutó en una serie de Batman de 2017. Glen Weldon, de la Radio Pública Nacional (NPR, por sus siglas en inglés) y quien publicó un libro sobre Batman y que escribe regularmente sobre cómics, dijo que el hecho de que personajes como Robin y Superman se vuelvan queer es un “progreso”, pero dado que esos personajes no son las iteraciones canónicas de los héroes, es decir, Drake no es el único Robin en el Universo DC y el padre de Jon Kent siempre será el Superman más conocido, los desarrollos de la trama no son tan significativos o cambiantes de género como parecen. Aún así, dijo Weldon, vale la pena celebrar un Superman bisexual y un Robin queer: no son un villano unidimensional o un personaje secundario que muere rápidamente, sino los “héroes de sus propias historias”. La oposición A pesar de las críticas recibidas por los fanáticos tras el anuncio del lanzamiento y del súbito aumento de las ventas en los cómics de la compañía, el giro LGBT de la historia de Superman no ha sido bien recibido por el público en general y por otras figuras del medio. Incluso el equipo de redacción y diseño de la firma se vio obligado a contar con seguridad privada debido a las amenazas que recibieron de forma anónima semanas antes del lanzamiento de la historieta. Una de las manifestaciones intolerantes más controversiales provino del voleibolista Mauricio Souza, campeón olímpico en


los Juegos de Río de Janeiro 2016. El laureado deportista de 33 años fue despedido por el equipo donde jugaba como profesional, el Minas Tenis Club, y el entrenador de Brasil, Renan dal Zotto, le cerró las puertas de la selección luego de que publicara en Instagram un mensaje, que fue considerado homófobo, criticando la nueva entrega del cómic de Superman. En una publicación del 12 de octubre, pero que se viralizó, Souza cuestiona la última entrega del famoso superhéroe, en la que Jon se define como bisexual: “Ah, es sólo un dibujo, no es gran cosa... Sigamos así a ver dónde terminamos”, escribió el voleibolista, en un mensaje acompañado de una imagen del nuevo Superman besándose con un hombre y que fue respaldado por otros deportistas brasileños, como Sidao y Wallace, incluso por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Por su parte, Dean Cain, quien interpretó al superhéroe en la serie de televisión de la década de 1990 “Lois & Clark: The New Adventures of Superman”, apareció el martes en “Fox & Friends” y habló sobre el hecho de que el personaje de Jon Kent, descrito como el hijo de Clark Kent y Lois Lane, esté en una relación con otro hombre en una próxima edición. “Dijeron que es una nueva dirección audaz”, dijo Cain. “Yo digo que se están subiendo al tren”. El actor agregó que no creía que fuera “audaz o valiente o una nueva dirección loca. Si hubieran hecho esto hace 20 años, tal vez sería audaz o valiente”, dijo Cain. “Pero valiente sería que luchara por los derechos de las personas homosexuales en Irán, donde te lanzan de un edificio por el hecho de ser homosexual”. El VIH en la cultura pop No han sido pocos los personajes creados para apoyar a las personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en cómics, televisión, literatura y más productos culturales. DC Comics tal vez tenga uno de los más populares: Extraño. Este personaje, llamado Gregorio de la Vega, fue el primer superhéroe gay en la historia de la editorial; su primera aparición ocurrió en el número 2 de la serie Millennium en 1988. Extraño fue un mago de origen peruano que formó parte de los New Guardians y contrajo el VIH al ser atacado por un vampiro, Hemo-Globin; su muerte fue ocasionada por esta enfermedad.

Debido a las críticas de los lectores, ya que usaba ropa colorida, era alocado y prefería que se refirieran a él como Auntie (tía), fue modificado para hacerlo parecer más masculino. Este superhéroe tuvo varias apariciones posteriores en el universo de DC. Una de las más importantes ocurrió en 2016, cuando Steve Orlando escribió la serie Midnighter y Apolo, la cual explora la relación homosexual entre estos dos personajes. Dentro de los cómics, James Wilson, personaje secundario de Hulk, también era portador de VIH. Marvel no sólo dio espacio al anterior personaje con la enfermedad, sino que también hizo su propia representación del virus con Legacy virus, el cual afectaba a mutantes y humanos por igual. Por otro lado, Shadowhawk, un antihéroe de Image Comics, es infectado con VIH por una transfusión sanguínea. Otro ejemplo de personaje portador dentro de la cultura popular es Kami, una niña de 5 años que forma parte de los muppets de Plaza Sésamo. Ella contrajo VIH como resultado de una transfusión de sangre contaminada y su madre murió de esta enfermedad, desde entonces realiza campañas informativas para acabar con los estigmas sobre el tema. En 2003, Kami fue nombrada defensora de los niños por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Por su parte, el cine también ha abundado en la representación y concientización sobre este padecimiento. Entre las películas que desarrollan esta temática, se encuentran: Philadelphia, protagonizada por Tom Hanks y Denzel Washington; Dallas Buyers Club, protagonizada por Matthew McConaughey, Jared Leto, Jennifer Garner y Steve Zahn; 120 latidos por minuto, cuya trama explora la epidemia del SIDA durante los años 90 en Francia; y The normal heart, protagonizada por Mark Ruffalo, Matt Bomer, Taylor Kitsch, Jim Parsons y Julia Roberts. En el tema de la sexualidad, Marvel ha recurrido a multiversos y líneas temporales ampliadas para hacer cambios en algunos de sus héroes más icónicos, como Thor, que tuvo su versión femenina; el Capitán América, que fue un soldado negro, o Iron Man, convertido en una chica afroamericana de 15 años; incluso ha habido un mutante de los X Men, Coloso.

www.lasalud.mx 67


PREMIO PREMIO

NACIO NAL DE PERIODISMO REMIO 2013 NACIO NAL DE 2014 PERIODISMO 2013 2014

P

INTERAMERICANO

AIRE V ITAL

PREMIO 2013 INTERAMERICANO

AIRE V ITAL 2013

68 www.lasalud.mx

PRÓXIMAMENTE


XIX Jornada de Atención para Personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Por: Redacción LaSalud.mx LaSalud.mx.- En el marco de la conmemoración de su 35 aniversario, La Casa de la Sal A.C., realizó la “XIX Jornada de Atención para Personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y público en general.” El objetivo del proyecto fue dar voz a todos aquellos que padecen esta enfermedad. Así, a través de conferencias, debates y actividades culturales se busca disminuir el estigma y la discriminación que existe en la sociedad alrededor del tema. El programa contempló temas como ciencia, activismo y cultura para crear un espacio de vanguardia. Entre los ponentes de esta edición figuraron: la doctora Cristina Herrera, gerente científico de VIH para GlaxoSmithKline (GSK), ViiV Healthcare México y médico base en

la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI. Otros expertos asistentes fueron: el psicólogo Néstor Román Frías Escudero, adscrito al programa de Salud Mental de la Clínica Especializada Condesa Iztapalapa; el doctor Carlos O´Quinn, Líder Médico para el área de Vacunas, Anticuerpos Monoclonales y Enfermedades Infeccionas en Astrazeneca; la doctora María Eugenia Zghaib, Subinvestigadora y Coordinadora del Estudio Mosaico; el doctor Víctor Rodríguez de la Clínica de Especialidades Condesa. Asimismo, el doctor Rubén Silván, Community Liaison de VIH en GSK México; el doctor Luis Enrique Soto del

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán; la psicóloga Elizabeth Ramírez, Coordinadora Clínica Psicológica de La Casa de la Sal A.C.; la psicóloga Mallinali Mejía del Área de Prevención de La Casa de la Sal A.C.; Daniel Lora del Área de Diversidad de la Alcaldía Iztapalapa; Andrea Luna, Directora General del Colectivo Trans Ser y Decidir; la Maestra Tzi-Tzíngari Manzo, Directora del Área de Educación y Prevención de La Casa de la Sal A.C. La Casa de la Sal A.C. es una asociación civil mexicana con 35 años de trabajo ininterrumpido, que brinda atención integral a personas que viven con VIH o Sida y a sus familiares. También ofrece servicios integrales gratuitos para brindar una alternativa a este padecimiento.

www.lasalud.mx 69


70 www.lasalud.mx

PRÓXIMAMENTE


Hoy más que antes, la suma de esfuerzos es de la mayor relevancia “Poner fin a las desigualdades, poner fin al Sida. Poner fin a las pandemias”: ONUSIDA Por: Dr. Carlos Antonio Cabrera May, Director Ejecutivo de Fundación BAI A.C. LaSalud.mx.- Fundación BAI A.C. es una organización civil sin fines de lucro, que desde hace más de 15 años brinda un abanico de programas de prevención, detección oportuna y atención del VIH, a nivel regional, nacional e internacional. En los últimos 3 años, sus esfuerzos se han concentrado en la creación y consolidación de su muy exitoso programa científico, que agrupa a profesionales de la salud, particularmente médicos tratantes de VIH, de todo México. Además, gracias a diversas alianzas estratégicas con la industria farmacéutica, hemos concretado donaciones en especie, como es el caso de una Unidad Móvil para el Coesida Oaxaca, con el patrocinio de GSK México.

abasto de medicamentos antirretrovirales en todos los sistemas de salud mexicanos, y otorgar nuevas herramientas de prevención combinada como el PrEP. En el Día Internacional de la Respuesta al VIH y el Sida 2021, coincidimos en lo valioso de poner de nuevo en la mesa de análisis, discusión y educación nacional, las metas de Onusida para el 2030, cada vez más distantes para los países en desarrollo, debido a la pandemia por Covid-19. Solo si trabajamos juntos, podremos conseguir el lema de Onusida 2021: “Poner fin a las desigualdades, poner fin al Sida. Poner fin a las pandemias”.

Las estadísticas recientemente dadas a conocer por el Censida, al cierre del tercer trimestre de 2021, reflejan que, a octubre de 2021, han sido notificados 11,869 nuevos casos de VIH en todo el país, por encima de los 9,994 casos notificados al cierre del 2020. Al final del reporte, podemos observar que el sureste de nuestro país es la región mas azotada, Quintana Roo en primer lugar, con una tasa de incidencia per cápita de 40.26, mas del doble que los otros estados de la región, Campeche en el tercer lugar con 21.66, Tabasco en el cuarto lugar con 20 y Yucatán en el quinto lugar con 19.22. Colima se ubica en el segundo sitio con una tasa de incidencia de 22.29 casos por 100,000 habitantes. Esto significa que cerraremos el año muy por encima del anterior. Es por ello que resulta importante la inversión en programas de prevención y educación comunitaria, así como impulsar y ampliar la cobertura del PrEP a nivel nacional, a fin de brindar decenas de miles de tratamientos a personas que se encuentren en alto riesgo. Los médicos tratantes, directores de unidades y jefes de programas se encuentran con numerosos retos por delante, por ello, hoy más que antes, la suma de esfuerzos es de la mayor relevancia, a fin de disminuir las nuevas infecciones, asegurar el

www.lasalud.mx 71


72 www.lasalud.mx


Farmacovigilancia de los medicamentos retrovirales ante los efectos adversos de los mismos Por: Luis Adrián Quiroz, Coordinador General de Derechohabientes Viviendo con VIH del IMSS, DVVIMSS

las personas que vivimos con VIH y se instauró como realidad. •

• LaSalud.mx.- Desde el inicio de la pandemia por VIH-Sida, fue evidente la serie de efectos secundarios de los antirretrovirales y el impacto en la calidad de vida de las personas que vivimos con VIH: •

En aquellos primeros días era común escuchar los efectos secundarios que causaban en los organismos de personas usuarias del tratamiento con base en ATZ; así como escuchar en los médicos tratantes la misma respuesta: “es normal y es lo que hay”.

Con la llegada de la terapia triple los efectos no deseados se multiplicaron, ya que la potencia y la ingesta de medicamentos también se multiplicó:

1. Diarreas interminables 2. Dolores musculares 3. Crecimiento de mamas, redistribución de grasa corporal. El discurso ante tal situación fue la misma “es normal y es lo que hay”, mentira que después de decirse constantemente se coinvirtió en conceptos transmitidos por

La terapia de alta actividad no fue la excepción, con ingestas de 15 pastillas cada 8 horas los efectos no deseados se potencializaron. En esta época a la frase ya mencionada se unió la de “lo importante es la carga viral y el conteo de CD4”, se normalizaron los efectos adversos. Los estragos de inhibidores de proteasa se hacían cada vez más evidentes y complicados:

• 1. Insuficiencia Renal (indinavir) 2. Diarreas constantes (ritonavir) 3. Lipodistrofia y aparición de gibas (Saquinavir) Y cuando se sugería intervenciones quirúrgicas para eliminar las afecciones la autoridad de Salud argumentaba que aquellas eran intervenciones estéticas, las cuáles no tenían cabida en el esquema de salud. Mucho hemos aprendido en VIH a través de los años y de la investigación médica continua y la búsqueda de opciones terapéuticas e incluso la modificación de terapias para el mejor funcionamiento: •

El ritonavir, dosificado en menor cantidad, ayuda a potencializar los inhibidores de proteasa. El kaletra aumentó la calidad de vida de sus usuarios, aunque con efectos adversos como diarrea, aumento de lípidos, aparición de diabetes tipo II y afectaciones en la vida sexual.

El atripla (efavirez y truvada) logro ser efectivo y barato, pero con afectaciones psiquiátricas como depresión y sueños vividos.

Todo medicamento genera efectos adversos; por lo que es importante cuantificarlos generando reportes sobre cada afectación, ya sea moderada o severa. Estamos conscientes que en el Sistema de Salud mexicano no es frecuente este tipo de interacción paciente-médico, médico-Instituto de Salud ya que existe el temor a represalias. La sobrevida de las personas que viven con VIH, exige nuevos retos; entre ellos la constante vigilancia y evaluación de los tratamientos antirretrovirales, para mejorar la calidad de vida las personas, evitando o retrasando las comorbilidades (hipertensión, diabetes tipo II, dislipemias, daño renal, riesgo cardiovascular, etc.). Por lo tanto, es importante un incremento en los costos de la atención médica, así como el consumo de múltiples fármacos (polifarmacia). Como podemos ver es urgente la interacción entre médicos, profesionales de la salud, personas que viven con VIH y tomadores de decisiones, para poner al centro a las personas y evaluar los efectos adversos de los ART. Si padeces algún efecto adverso a los antirretrovirales y tu médico no te hace caso, puedes levantar el reporte de posibles efectos adversos en Cofepris, recuerda la auto medicación de antirretrovirales no es un juego.

www.lasalud.mx 73


PARESS 2030: Educación en línea para el autocuidado Un abordaje desde la Agenda 2030 para acabar con el Sida en México Por: H. Rodrigo Moheno, Secretario General y Cofundador de la Fundación México Vivo

LaSalud.mx.PARESS 2030 es una iniciativa conjunta del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Fundación México Vivo y Reckitt con la colaboración del INEGI, el IPN y FEMESS, en el marco de la Agenda 2030 que contribuye con innovadores recursos educativos en línea para el autocuidado, vidas saludables, salud sexual, mental, nutricional y Educación Integral en Sexualidad (EIS), atendiendo las principales necesidades de salud pública para mejorar la calidad de vida individual. Esta plataforma, centrada en las personas, democratiza la educación con contenidos actualizados, gratuitos, de libre acceso, reuniendo el conocimiento y experiencia de instituciones y las personas expertas más reconocidas en la región en educación para la salud y pedagogía. Cuenta con contenidos con sustentos científicos, claros, en apego a los Derechos Humanos, y acordes a los lineamientos internacionales y nacionales diferenciados para diversas poblaciones: adolescentes, jóvenes, universitari@s, mujeres embarazadas, madres, padres, docentes, parteras, profesionales de la salud y la educación. Adicionalmente a los contenidos educativos, hemos aprendido que un ejercicio saludable de la sexualidad requiere acceso a los servicios básicos y fundamentales, consejería y herramientas multimedia, por ello PARESS 2030 cuenta con: Videoteca, Materiales Descargables, Infografías (en español y 6 lenguas indígenas), Contenidos en PDF para descargar y una sección “SOS” accesible en todo momento con: • •

Directorios por georeferencia de los Servicios Amigables en Salud Sexual. Directorios por georefeencia de los Servicios de Atención a la Violencia.

74 www.lasalud.mx

• • • • •

Directorio por georeferencia de CAPASITS y SAIS. Directorio de Organizaciones Comunitarias y servicios que realizan pruebas de ITS. Directorio de servicios especializados en salud sexual a nivel nacional. Consejería en Línea. Foro “Hablemos”.

Iniciamos en 2019-2020, en colaboración conjunta con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el Instituto Polítecnico Nacional (IPN), liderando la primera encuesta en México para medir la efectividad de la Educación Integral en Sexualidad para el cambio de conductas saludables en torno a prevención de embarazos, transmisión y atención de ITS, prevención y atención de violencia, disminución de estigmas, entre otros. Los resultados de la encuesta nos permitieron integrar en PARESS 2030 todo el aprendizaje previo en las aulas y reforzarla con las necesidades que encontramos, como es el caso del acceso a servicios gratuitos en las comunidades y en línea. Entre muchos de los hallazagos de la encuesta encontramos que mientras aumentaba el uso de métodos de prevención, la detección y atención periódica de ITS, disminuían estigmas y discriminación, aumentaban conductas saludables y disminuían embarazos no deseados. Motivo por lo cual avanzamos con la integración de una plataforma en línea, generando la fase digital de PARESS 2030 como parte de la iniciativa Abrazando la Vida/Embrace Life, en el marco de la epidemia por Covid-19, para no limitar el acceso a educación y servicios de salud, teniendo la posibilidad de hacerlo al alcance de clics de teléfonos celulares o internet. En México hay 84.1 millones de usuarios de internet y 88.2 millones de usuarios de teléfonos celulares de acuerdo a la ENDUTIH 2020 del IFT. En PARESS 2030 pudimos rescatar todas las necesidades actuales de la juventud. Qué están viviendo, qué necesitan, cómo están reaccionando, cómo se están relacionando para poder ofrecerles educación sexual que aporte herramientas y recursos para las decisiones de su vida diaria. Brindar educación de forma individualizada, en la palma de la mano o en la computadora, permite a cada persona trazar su camino de


Plataforma www.paress2030.org

aprendizaje y encontrar las soluciones que necesitan para su salud individual. No hay una fórmula para tener una vida sexual saludable para toda la población, pero cada individuo puede encontrar las respuestas que va buscando en su camino. Para acabar con el Sida necesitamos que toda la población pueda prevenir, detectar y atender el VIH. Pero en la población no contamos con la información precisa, ni la educación para poder decidir acorde. En PARESS 2030 cualquier persona que lo quiera podrá encontrar recursos para poder hacerlo. En PARESS 2030 hemos sumado la experiencia institucional del UNFPA, de Reckitt, Sico, FEMESS y la historia del trabajo de 18 años de México Vivo, comenzando con la investigación del VIH (CIENI del INER), los talleres de prevención de VIH (Escuela Viva), los talleres de educación integral en sexualidad (Generación Viva), el libro CDMX Por mí, por ti, por tod@s, el centro comunitario de atención integral en salud sexual (ASSI), la experiencia en línea de Hablemos de Sexo y Amor, la implementación del protocolo ImPrEP, la campaña permanente AltoAlSIDACDMX, la participación en la campaña global #CeroDiscriminación. Basando nuestro aprendizaje en

las experiencias y salud de millones de personas que han sido beneficiadas por nuestros programas y servicios. A 40 años del primer diagnóstico de VIH en el mundo, desde PARESS 2030 la población de México de forma gratuita puede educarse y aprender para prevenir riesgos, pero también para atenderlos y detectarlos cuando suceden, para conocer y acceder a los servicios gratuitos de salud en sus comunidades, para recibir consejería, para no generar estigmas, para acceder a PrEP, para acceder a insumos de prevención, para vincularse a los servicios de atención y antiretrovirales, para aprender conductas más saludables, responsables y placenteras en torno a la salud sexual individual. Esta iniciativa apoya a contribuir a múltiples metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible tales como: Salud y bienestar, Educación de Calidad, Igualdad de Género, Reducción de las desigualdades y alianzas. Con ella contribuímos desde la educación a la salud de millones de vidas en México que de forma gratuita pueden desde julio de 2021 accceder a todo esto, entrando a: www.paress2030.org

www.lasalud.mx 75


Telementoría a favor de pacientes con VIH

ISSSTE reforzará Atención Integral a pacientes con VIH y Sida Por: Redacción LaSalud.mx .- A un año de su apertura, la Clínica Especializada “San Fernando” apoya a grupos de riesgo y extenderá su estrategia, comentó el Director General, Luis Antonio Ramírez Pineda. Esta unidad es resultado del acercamiento del Instituto con activistas de la comunidad que vive con VIH para fortalecer los servicios, agregó el titular Normativo de Salud, Ramiro López Elizalde. En un año, se han otorgado 534 consultas de infectología; 65 pacientes se encuentran en seguimiento por el área de nutrición y se han realizado más de 500 pruebas rápidas de VIH, sífilis y hepatitis C. Por lo que, para reforzar la atención a los pacientes, la Clínica Especializada “San Fernando” del Instituto de Seguridad y

76 www.lasalud.mx

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que ofrece atención integral a derechohabientes que viven con VIH, iniciará un proyecto piloto de Telementoría, con el objetivo de extender su modelo de atención en todo el país, así como Grupos de Ayuda Mutua para promover estrategias de estilos de vida saludable, informó el Director General, Luis Antonio Ramírez Pineda. En el Instituto, dijo, tenemos el compromiso de apoyar a grupos de riesgo, por ello en medio de la pandemia se inauguró esta clínica para brindar servicios de calidad a la derechohabiencia con VIH y SIDA, que se suma al seguimiento que se otorga en unidades de segundo y tercer nivel.


Ramírez Pineda señaló que el programa de Telementoría iniciará en el estado de Baja California Sur, y posteriormente extenderlo a otras entidades del país. Por su parte, el director Normativo de Salud, Ramiro López Elizalde, puntualizó que dentro de los servicios que se ofrecen están las consultas de infectología, nutrición, psicología y psiquiatría; tratamiento con antirretrovirales de última generación; laboratorios de carga viral y CD4 para que los derechohabientes lleven una vida laboral, familiar y emocional normal. El director de la clínica, Daniel Badillo Arriaga, agregó que se brindan pruebas rápidas de hepatitis C, infección por sífilis y detección de VIH a toda la población. Además, otorga consejería sobre métodos anticonceptivos e infecciones de transmisión sexual; atención disponible de 8 a 15 horas. De igual manera, el área de salud mental atiende a 160 pacientes cuyas condiciones van desde trastorno adaptativo hasta estrés agudo.

www.lasalud.mx 77


PREMIO PREMIO NACIO NAL DE PERIODISMO 2013 2014

INTERAMERICANO

AIRE V ITAL 2013

Avances e Innovación en

Cáncer de Pulmón 2021- 2022

78 www.lasalud.mx

PRÓXIMAMENTE


2013-2014

2013

PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO “CLUB PERIODISTAS DE MÉXICO”

PREMIO INTERAMERICANO “AIRE VITAL”

Nuestros Servicios

Grupo Editorial Mundo De Hoy 31 años de experiencia profesional nos respalda #EstamosEnLasMejoresManos www.lasalud.mx 79


¡Estamos en las

mejores manos y en tu pantalla!

contacto@mundodehoy.com

80 www.lasalud.mx

publicidad@mundodehoy.com


DIRECTORIO DE LOS CENTROS AMBULATORIOS PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN EN SIDA E INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (Capasits)

Aguascalientes Aguascalientes Dr. Jorge Armando Gamboa Médico Integralista gamboa_jorge@hotmail.com Lunes a Viernes de 8:00 a 15:30 Hrs. Avenida Emiliano Zapata en el estacionamiento del complejo del Hospital Tercer Milenio Fracc. Satélite de Morelos 20266 Aguascalientes, Ags. +52 449 779 6020 Baja California Mexicali Dr. Alan Faid Espinoza Pérez Medicina Gral. dr.capasits@outlook.es Lunes a Viernes de 7:00 a 15:00 Hrs. Av. Ayuntamiento S/N. Calle 27 de Sep. y calle Río Acaponeta. Col. Lázaro Cárdenas. CP 21370 +52 686 563 1237 Tijuana Dr. Mario Lam Enríquez Medicina General malaem57@hotmail.com, capasits_tj@hotmail.com Lunes a Viernes de 7:00 a 14:30 Hrs. Calle: Fuentes de Mexicali S/N. Col. Hacienda Las Fuentes Area Florido Morita C.P. 22610 Tijuana, Baja California +52 664 650 2220 Ensenada Medicina General capasits_ens@hotmail.com Lunes a Viernes de 7:00 a 15:30 Hrs. Conjunto Centro Artesanal, Ex Ejido Chapultepec. CP 22835 Ensenada, Baja California +52 646 120 6009 Baja California Sur La Paz

Médico Pediatra roybatanero@yahoo.com Lunes a Viernes de 7:00 a 15:00 Hrs. Melchor Ocampo esq. Lic. Primo Verdad Col. Centro C.P. 23000 La Paz, Baja California Sur +52 612 128 8817 Cel. 045 612 348 9682

Torreón Dra. Ma. de Jesús Vaquera Rivera Medicina General mvaquerar@hotmail.com Lunes a Viernes de 8:00 a 13:30 Hrs. Francisco Villa Sur S/N Col. División del Norte C.P. 27270, Torreon, Coah +52 871 763 6846

Médico Integralista pilyabarca_11@hotmail.com Lunes a Viernes de 8:00 a 15:30 Jurisdicción Sanitaria No.3 Calle Hospital S/N Edif. Hospital viejo Col. San Pedrito 28259 Manzanillo, Col. +52 314 334 5357 / +52 314 336 6306

Los Cabos Dra. Mariana Graciela Olea Muñoz Médico General dra.oleamunoz@gmail.com capasits_bcs_csl@hotmail.com Lunes a Viernes de 7:00 a 15:00 Hrs. Melchor Ocampo S/N Entre: Calle 12 de Octubre y calle Alikan Colonia: Centro O Matamoros 23468 Cabo San Lucas, BCS +52 624 144 3030

Piedras Negras Dra. Martha Pérez Álvarez Medicina General mperezalvarez6011@hotmail.com Lunes a Viernes de 7:00 a 14:30 Hrs. Lorenzo Cantú Num. 2602 Col. Lazaro Cardenas C.P. 26014. +52 878 782 4958

Chiapas

Campeche Campeche Dr. Arturo Alatorre Manjarrez Medicina General arturo_alatorrem@yahoo.com capasits_campeche@prodigy.net.mx Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00 Hrs. Calle. Limonar S/N. Fraccionamiento Laureles. 24097, Campeche, Campeche +52 981 813 9940 Cd. del Carmen Medicina Integral aids.uneme.1@live.com Lunes a Viernes de 8:00 a 20:30 Hrs. Calle Avenida 56, S/N entre: Avenida Concordia y calle 31.Col. Petrolera. C.P. 7937 382 (938) 01 / 24180 Coahuila

Medicina Interna jespena@hotmail.com Lunes a Viernes de 8:00 a 20:30 Hrs. Juan García Ponce y Jorge Godoy S/N +52 844 434 6080 / 01 800 670 6080

Acuña Dr. Victor Hugo Valdéz Dantes Medicina General vhvaldezd52@hotmail.com Lunes a Viernes de 8:00 a 15:30 Hrs. Libramiento Sur-Poniente y calle Toledo Num. 700 Fracc. Las Aves, C.P. 26283 Acuña, Coah. Colima Colima Dr. Felipe de Jesús Escobar del Real Médi co Cirujano con diplomado en Epidemiología pipes cobar_2@hotmail. com Lunes a Viernes de 7:00 a 14:30 Calle: Cer ros S.N. E ntre: Repúb lica Mexicana y Repub lica de Cuba Col. Mirador de la Cumb re 2 CP 28040 Colima, Col. / 7432 000 800 01 +52 312 330 5702 Tecomán * Dr. Xicoténcatl Lóp ez Mo rán Médi co Cirujano y Mae stro en Ciencias de la Salud xico_lop ez@hotmail. com Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00 Jurisdicción Sani taria No.2 Cuiz mala Esq. Laguna Juluapan Col. Prim averas Del Real C. P. 28180 +52 313 125 0605 Manzanillo * Dra. Ma. del Pilar Abarca de Hoyos

Dr. Hugo Alberto Jiménez Vázquez Médico General hajimenez77@hotmail.com capasits_tuxtla@hotmail.com Lunes a Viernes de8:00 a 14:00 y 14:00 a 21:30 Hrs. Boulevard Salomón González Blanco No.-3456C, Unidad las Palmas, a un costado del Laboratorio Estatal de Salud Pública C.P. 29000, Tuxtla +52 961 121 2797 /045 961 130 7704 Tapachula Médico General dr.raul_cve@hotmail.com, capasitstapachula@hotmail.com Lunes a Viernes de 8:00 a 14:00 y 14:00 a 21:30 Hrs. Calle Vicente Guerrero Lote 1 esq. con Boulevard Akishino Fraccionamiento la Antorcha Tapachula Chiapas. CP 30798 +52 962 628 4976 Chihuahua Cd. Juárez Dr. Fernando Jiménez Fierro Médico Internista capasits.js2@gmail.com Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00 pm Av. Paseo Triunfo de la República Juárez, Chih C.P. 32350 +52 656 613 5510 Ext. 150 y 151 Chihuahua Dr. Juan Carlos Alberto Padilla Acosta Médico Internista

www.lasalud.mx 81


DIRECTORIO DE LOS CENTROS AMBULATORIOS PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN EN SIDA E INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (Capasits)

jcapa66@hotmail.com Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00 pm Calle Ejercito Mexicano 3707, runda. Col. Centro. 31000, Chihuahua, Chihuahua +52 614 414 8911 +52 614 426 6050

Médico General pgugama@hotmail.com pggarciam@guanajuato.gob.mx Lunes a Viernes de 7:00 a 16:00 Boulevard Juan Jose Torres Landa No. 45 Col. Barrio de la Salud. C.P. 36530 Irapuato, Gto. +52 462 627 3607

CDMX

Celaya Dr. Arturo Cendejas Hernández Medicina Integrada drcendejasmida@hotmail.com Lunes a Viernes de 7:00 a 20:00 pm Calle Gobernadores Víctor Lizalde y Juan V Castelazo S/N Col. Valle del Real. C.P. 38020 Celaya, Gto +52 461 615 1316 Ext. 118

Clínica De Especialidades Condesa Dra. Andrea González Rodríguez clinica.especializada.condesa@gmail.com andrea.gonzalez.condesa@gmail.com programavihsidadf@gmail.com Lunes a Viernes de 8:00 a 13:00 y 15:00 a 21:00 Hrs. Benjamín Hill 24, Col. Condesa, Deleg. Cuahtémoc, C.P. 06140 CDMX 55 5271 6439 / 55 5515 8311 Clínica Especializada Condesa Iztapalapa «Dr. Jaime Sepúlveda Amor» Medico general sbadial@sersalud.df.gob Lunes a Viernes de 7:30 a 15:30 pm Av. Combate de Celaya S/N, entre Campaña de Ébano y Genaro Estrada, Col. Unidad Habitacional Vicente Guerrero Delegación Iztapalapa 09730 CDMX 55 5038 1700 Ext. 7902 y 7904 Durango Durango Dr. José Carlos Tecalero Hernández Infectología tecalerito@hotmail.com Lunes a Viernes de 8:00 a 14:30 pm Calle Cobalto 416 esq. Niquel Cd. Industrial Durango C.P. 34229 Durango, Dgo. +52 618 814 1310 Cel. 045 618 160 1170 Guanajuato Irapuato Dra. Patricia Guadalupe García

82 www.lasalud.mx

Médico General direccion.capasits@ssh.gob.mx; capasitshgo@hidalgo.gob.mx Lunes a Viernes de 8:30 a 16:00 Hrs. Fraccionamiento Luis Donaldo Colosio Fraccion II 3ª Etapa S/N Fracción “A” C.P. 42088. Pachuca de Soto, Hidalgo. A un costado del Centro Oncológico y a 300 mts. De la Torre de Rectoría +52 771 715 0513 +52 771 107 6374

Jalisco

León Juan Luis Mosqueda Gómez Infectología luis_mosqueda@yahoo.com Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00 pm 20 de Enero 927, Col. Obregón, C.P. 37320. León Gto. 014777197400 ext 302

Puerto Vallarta Dr. Saúl Osvaldo Ruíz Torres Ginecólogo dircapasits@gmail.com Lunes a Viernes de 7:00 a 21:00 Aldama 1013 Entre: Calle Noruega y Calle Dinamarca Colonia: Villas del Real C.P. 48290, Puerto Vallarta, Jalisco +52 322 299 4715

Guerrero

México

Acapulco Dr. José María Benítez Carrasco Medicina General joseph_23m@hotmail.com; capasitsacapulco@yahoo.com.mx Lunes a Viernes de 8:00 a 14:30 pm Av. Juan R. Escudero Número 158. Col. Ciudad Renacimiento, C.P. 39715 +52 744 442 1372 +52 744 442 1132

Naucalpan Dra. Juana Arredondo Fuentes Salud Pública capasitsnaucalpan@gmail.com jjaa6666@hotmail.com Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 Ferrocarril Acambaro S/N esq. Pri-

Chilpancingo Dr. José Luis Sanchez Bello Medicina General capasitschilpo@yahoo.com.mx Lunes a Viernes de 8:00 a 15:30 pm Boulevard René Juárez Cisneros S/N, esq. Calle Huamuchil. Col. Ciudad de los Servicios, 90375 +52 747 116 0747 Hidalgo Pachuca Dra. Elizabeth Zaragoza Zapata

Col. San Andrés Atoto. C.P. 53510 Estado de México 55 5300 6002 / 55 2166 6082 Tlalnepantla Dr. Eberardo Barreto Ramírez Maestría en Admón de Hospitales capasitsisemtlalnepantla@yahoo.com Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 pm Villa Hermosa y Colima S/N Col. Fracc. Valle Ceilán. C.P. 54150 Tlalnepantla. Estado de México 55 5367 0175 Nezahualcóyotl

Salud Pública capasits_neza@hotmail.com Lunes a Viernes de 8:00 a 21:00 pm Av. Alamos S/N esq. con Poniente 25, La Perla 57820, Nezahualcoyotl, México. Referencia Hospital de la Perla. Estado de México 55 5742 0960 / 55 5113 1920 Ecatepec Dr. Rafael Almanza Victoria Maestro en Salud Pública cap_eca@hotmail.com Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 pm Av. Simón Bolivar S/N esq. Libertadores de América Frac. Las Américas CP 55075 Ecatepec de Morelos, México 55 5838 3784 Chalco Dra. Claudia Saldívar Galindo Maestria en Administración capasits.chalco@gmail.com Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Av. Cuauhtémoc poniente S/N, entreProlongación Pedro Infante y Av. Canal (Junto al Hospital General de Chalco) Col. La Bomba CP. 56600 Chalco de Covarrubias, Estado de México 47 72 50 63 Toluca Dr. Gustavo Durán Arias Especialista en Medicina Integrada capasitstoluca@gmail.com cybergus_27@hotmail.com Lunes a Domingo de 7:00 a 19:00 Hrs. Av. Nicolas San Juan S/N Col. Rancho Cuauhtémoc C.P. 50010 Toluca, México. 722 272 5089 / 722 236 5011 Michoacán Morelia Dra. Juana Del Carmen Chacón Sánchez Infectóloga y Pediatra juana_chacon@hotmail.com


DIRECTORIO DE LOS CENTROS AMBULATORIOS PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN EN SIDA E INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (Capasits)

Lunes a Viernes de 7:00 a 15:00 pm

Nuevo León

Lunes a Viernes de 07.00 a 19.00 Hrs

Colonia: Centro C.P. 58000 Morelia, Michoacán +52 443 312 1118

Monterrey

Hidalgo No. 11350 Col. Agua Santa CP. 72480 Puebla, Pue. +52 222 395 0064

Morelos Cuernavaca Dra. Ángelica Uribe Iturbe Medicina General ang_uribe@hotmail.com Lunes a Viernes de 7:00 a 15:00 pm Av. Domingo Diez S/N esq. Gómez Azcarate. Col. Lomas de la Selva C.P. 62145, Cuernavaca, Morelos 777 311 6219 / 777 311 7057 Cd. de Ayala - Anenecuilco Dra. Emma Janet Aguilar Iragorri Medicina General capasitsanenecuilco@hotmail.com Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 pm Independencia 2 Colonia: Centro C.P. 62649, Anenecuilco, Ciudad de Ayala, Morelos +52 735 308 2917 +52 735 308 2911 Nayarit Tepic Dr. Pedro Castro Melchor Infectólogo pcastromr@gmail.com Lunes a Viernes de 7:30 a 14:30 pm Av. Aguamilpa No. -333D. Col. Cd Industrial (Cd. de la Salud) Tepic, Nayarit CP 63173 +52 311 129 2029

Tondoroque Psic. Elma Flores Garybay Psicologa capasitsbahia@hotmail.com Lunes a Viernes de 8:00 a 15:30 pm Av. San Vicente No.329 Cd. de la Salud Tondoroque Mpio. Bahía de Banderas Nayarit CP. 63738 +52 329 296 5976

Medicina Integrada luis.reyna@saludnl.gob.mx Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 pm Calle Miguel Barragan S/N entre Miguel Nieto y Calle Colima Col. Industrial C.P. 64 000, Monterrey, N.L. 01 (818) 374 4773 01 (818) 747 6490 01 800 716 0807

Oaxaca Oaxaca Dra. Niza Rindani Alvarado Cortés, Coordinadora del CAPASITS. Dr. César Alfonso Carrasco Ayala Director del COESIDA y Responsa ble Estatal del Programa de VIH Médica Integrista capasits.coesida@oaxaca.gob.mx Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 p m 7A. Privada de Aldama Sur S/N, Col. Centro, San Bartolo Coyote pec, Oaxaca. C.P. 71256 +52 951 518 6822

Querétaro Querétaro Dra. Maria del Pilar Malagón Dra. Olga Jerezano de la Rosa paxelena@gmail.com malagonpilar@hotmail.com Lunes a Viernes de 7:00 a 21:00 pm Av. 5 de Febrero No. 105

marioalbespe@yahoo.com.mx, capasitsslp@hotmail.com Lunes a Viernes de 8:00 a 15:30 pm Calle America del Sur No. 2350, Col. Tepeyac, C.P. 78384,San Luis Potosi S. L. P. +52 444 112 6236

Querétaro, Qro. C.P. 76170 +52 442 215 5433 t

Cd. Valles Dra. Erika María Herrera Toledo Medicina General capasitsvalles@outlook.com Lunes a Viernes de 8:00 a 15:30 pm Calle San Luis de la Paz No. 1007, Fraccionamiento Rosas del Tepeyac, C.P. 79060 Ciudad Valles San Luis Potosi +52 481 381 6034

Quintana Roo

Sinaloa

Cancún Dra. Alexandra Estella Domínguez Sánchez Maestro en Salud Pública alexandradominguezsanchez@gmail.com Lunes a Viernes de 7:00 a 15:00 pm Supermanzana 65 andador 5 entre 12 y 13, Col. Puerto Juarez, C.P. 77527 Cancún, Quintana Roo (Anexo al Hospital General) +52 998 280 3604

Culiacán Dra. Gabriela Aldapa Leal Médico General gabyleal18@gmail.com Lunes a Viernes de 7:00 a 14:30 Hrs. Boulevard Lola Beltran # 1001 Pte. C.P. 80028 Fracc. Rincon del Humaya Culiacán Sinaloa +52 667 146 9124 +52 667 146 9009

Salina Cruz Médico Familiar capasits_salina_cruz@hotmail.com, jorgedelacc@hotmail.com Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 pm Callejón La Brecha S/N, Col. Jardi nes, CP. 70614 Salina Cruz, Oax. +52 971 281 3577

Chetumal Dra. Ivonne Sánchez López Médico General von-ita2011@hotmail.com Lunes a Viernes de 7:00 a 14:30 pm Av. Andrés Quintana Roo 399 Col. Taxistas, C.P. 77010 Chetumal Quintana Roo +52 983 833 9364

Puebla Puebla Dra. Elizabeth Papaqui Limón Medicina General elizabeth_papaqui@hotmail.com, capasitspuebla@gmail.com, direcciondecapasits2014@gmail.com

San Luis Potosi San Luis Potosí Dr. Mario Alberto Esparza Pérez Medicina Interna marioalbeste@hotmail.com,

Mazatlán Dr Médico General oroaltam83@gmail.com Lunes a Viernes de 7:00 a 14:30 Hrs. Ave. Ferrocarril S/N Col. Santa Elena CP. 82120 Mazatlan Sinaloa +52 669 981 6000 Mochis Dr. Javier Cruz Ramos Medicina general cruz.58@hotmail.com Lunes a Viernes de 7:00 a 14:30 Hrs. Calle Melchor Ocampo y Niños Héroes Col. Anahuac CP. 81128

www.lasalud.mx 83


DIRECTORIO DE LOS CENTROS AMBULATORIOS PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN EN SIDA E INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (Capasits)

Los Mochis Sin. +52 668 817 5883 Sonora Hermosillo Dr. Sergio Armando Salazar Arriola Maestro en Salud Pública. Maestro Social salazarsergiodr@gmail.com capasitshermosillo@hotmail.com Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00 pm Calle Gándara esq. Con Michoacán, Col. Olivares C.P. 83180. Hermosillo, Sonora +52 662 216 1297 Nogales Médico Internista Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00 pm Calle Vinorama y Prolongación Vinorama Col. Alamos C.P. 84000. Nogales, Sonora. +52 631 315 0730 Cd. Obregón Dra. Elva Cruz Vasquez Bañuelos Médico General capasitsobregon@gmail.com Lunes a Viernes de 8:00 a 15:30 pm Calle Norte S/N y Blvd. Rodríguez, Col. Cajeme, CP. 85050. Cd. Obregón, Sonora. +52 644 413 7567 Tabasco Villahermosa Dra. Lorena Castro León Médico General con Maestría en atención primaria de salud lorena_leon11@hotmail.com, capasitsvhsa@hotmail.com Lunes a Viernes de 7:00 a 14:00 Hrs. Calle Río Grijalva S/N esq. Mezcalapa, Col. Casa Blanca. Villahermosa, Tabasco 993 1404 356 Tenosique Dra. María Concepción Avila Medica General avipipisca@outlook.es,

84 www.lasalud.mx

capasits_tenosique@hotmail.com Lunes a Viernes de 7:00 a 14:00 Hrs. Calle Xalapa S/N Col. Municipal . Junto al Hospital General. Tenosique, Tabasco CP.86901 +52 934 342 0007 Cárdenas Dr. Daniel Prado Rosas Médico General prado_secsalud@hotmail.com, capasitscardenastabasco@gmail.com Lunes a Viernes de 7:00 a 14:00 Hrs. Prolongación Orrico de los Llanos S/N, Col. Bajio. Cardenas, Tabasco. CP. 86500

Macuspana Dr. Mercedes Santos Villegas Médico General cd21_14@hotmail.com, capasits.macuspana.tabasco@gmail.com Lunes a Viernes de 7:00 a 14:00 Hrs. Lerdo de Tejada # 402 Col. Centro CP. 86700 Macuspana, Tab. 044 936 116 0737 Tamaulipas Cd. Victoria Dr. Alejandro Cardenas Anzures Mtro. Salud Pública capasits_victoria@hotmail.com Lunes a Viernes de 8:00 a 15:30 Hrs. Sab. y Dom. de 7:00 a 19:00 Hrs. Adolfo López Mateos”, Col. Pedro Sosa C.P. 87120, +52 834 134 1499 Jurisdicción No. 1 Nvo. Laredo Mtro. Salud Publica capasitsnuevolaredo@hotmail.com Lunes a Viernes de 8:00 a 15:30 hrs. Rio Niger No. 1732 y Trabajo, Col. Voluntad y Trabajos 3, C.P. 88177, Nvo. Laredo +52 867 115 1623

Reynosa Dra. Juana Díaz García Medicina General doc_juani2@hotmail.com Lunes a Viernes de 8:00 a 15:30 Hrs. Calle San Luis S/N entre Toluca y Chipanzingo, Col. Rodríguez, Centro C.P. 88630 +52 899 925 8250

Dra. Elena de Jesús Vidal Reyes Anestesióloga ej_virrey@yahoo.com veracruzcapasits@gmail.com Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00 Hrs. Av. 20 de Noviembre No. 1074. Col. Centro C.P. 91700, +52 229 955 0340

Matamoros Dr. Carlos Alberto Carrillo Garza Medicina General carrillo_636@hotmail.com Lunes a Viernes de 8:00 a 15:30 Hrs. González, S/N Entre: Calle 15 Y Calle 16 Colonia: Centro 87300, Matamoros, Tamaulipas +52 868 149 0566

Hospital de Coatzacoalcos ”

Tampico Dr. Juan Beltran Saldaña Pediatra jbs570506@gmail.com, capasitsiitampico@hotmail.com Lunes a Viernes de 8:00 a 15:30 Hrs. 20:00 hrs. Sor Juana Ines de la Cruz 407 Colonia Tolteca entre Andrés García y Humbolt. C.P. 89160 +52 833 212 0040 +52 833 212 5228 Mante * Dr. Luis Gerardo Olvera Berrones Médico General dr.gerardoolvera@gmail.com Lunes a Viernes 8:00 a 15:30 Hrs Calle Rio Mante No 300 Oriente Col. Las Brisas C.P. 89800, Cd. Mante Tamaulipas +52 831 232 0827 Tlaxcala Dr. Santos Sánchez Rivas Mtro. Salud Pública y Sexología capasits.salud.tlaxcala@hotmail.com Lunes a Viernes de 7:00 a 14:00 Hrs. Av. Constructores No. 2 Colonia El Sabinal C.P. 90090 Tlaxcala. Tlax +52 246 466 5315 Veracruz Veracruz

Dra. Lizbeth Domínguez Ramírez Médico Cirujano lizza90@hotmail.com hrc_capasits_13@hotmail.com Lunes a Viernes de 7:30 a 14:30 pm Av. Zaragoza No. 801, esq. Bravo, Zona Centro, C.P. 96400 +52 921 123 1179

Hospital Regional de Río Blanco Dr. Mauricio de la Roca Chiapas Médico Internista mauricio_seam2005@yahoo.com.mx, capasits_hrrb@hotmail.com Lunes a Viernes de 7:00 a 20.30 Hrs. Entronque Autopista Km 12 Orizaba-Puebla, Congregación Vicente Guerrero, C.P. 94735, Río Blanco, +52 271 721 4291 Hospital Regional de Poza Rica de Hidalgo Dr Médico General qaneny@hotmail.com Lunes a Viernes de 7:00 a 14:00 Hrs. Av. de las Flores S/N esq. Pipila Col. Las Vegas, Poza Rica Ver. C.P.93210 +52 782 823 3420 Centro de Alta Especialidad “Dr. Rafael Lucio”, Xalapa, Ver. Dr. Uri Torruco García Infectólogía uritorrucoedumedvih@hotmail.com capasitscemxalapa@gmail.com Lun. a Dom. de 7:15 a 15.00 Hrs. Unidad Magisterial. C.P.91020, Xalapa, Ver +52 228 814 4500


DIRECTORIO DE LOS CENTROS AMBULATORIOS PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN EN SIDA E INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (Capasits)

Yucatán

Médico General

Zacatecas

Mérida Dr. Juan Armando Pérez Alonso Médico Familiar armando.perez@ssy.gob.mx Lunes a Viernes 7:00 a 20:00 Hrs Calle 59 Diagonal S/N por Av. Jacinto Canek y Calle 90 a un costado

Lunes a Viernes 7:00 a 15:00 Horas Calle 11, entre Privada 14 y 16 Fracc. Viva 2. C.P.97860 Ticul, Yucatan México +52 997 972 1583

Guadalupe Dr. Omar Palacios Lara Médico Internista ompala6@hotmail.com Lunes a Viernes de 8:00 a 15:30 Hrs. C. Secretaría de Fomento Industrial S/N Col. Zona Industrial C.P. 98000 Guadalupe, Zacatecas +52 492 925 2300

O ´Horán” C.P. 9700001 +52 999 930 3320 Ticul Dra. Sharon Yalil Rodríguez Magaña

Valladolid Dr. Luis Enrique Arias Tlacuilo Médico General luis.arias@ssy.gob.mx Lunes a Viernes de 7:00 a 15:00 Hrs. Calle 27 No. 109 entre 18 y 12 Col. Fernando Novelo C.P. 97780 +52 985 856 2883

Fresnillo Dr. Oscar Ramos Vázquez Médico General dark_goro@hotmail.com

Lunes a Viernes de 8:00 a 15:30 pm Carretera Valparaiso Km 4, Fresnillo Zacatecas C.P. 99000 a un costado del Hospital de Fresnillo Fresnillo, Zacatecas +52 493 878 1928 Total de Capasits 76 FUENTE: Información reportada vía correo electrónico por los Responsables Estatales / Dirección de Atención Integral. Nota: *No CAPASITS sin embargo otorga

DIRECTORIO DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA PERSONAS CON VIH Aguascalientes Centenario Hospital Miguel Hidalgo Médico Internista saihosp.hidalgo@gmail.com Lunes a viernes 13:30-7:30 Av. Gómez Morín S/N. La Estación Alameda, Complejo trescenturios C.P. 20230 Cel. 044 449 2645 89 Baja California Hospital General de Mexicali Dr. Rodolfo Ruíz Luján Infectología dr.ruizlujan@gmail.com Martes y jueves de 14:00 - 18:00 hrs. Calle del Hospital S/N Centro Cívico y Comercial CP 21000, 01 686 556 11 23 Hospital General de Tijuana Dr. Samuel Navarro Álvarez Infectología MI,MSP dr.samuel.navarro@gmail.com Lunes a Viernes de 8:00 - 14:30 hrs.

Av. Centenario 10851, Zona Río, C.P. 22320 Tijuana, B.C. 0210 684 (664) 01 Directo Hospital General de Ensenada Dra. Angélica Zimbrón Hernández Médico General MSP epidemiohge@hotmail.com Lunes a Viernes de 8:00 - 14:30 hrs. Carretera Traspeninsular Km. 111, Colonia Carlos Pacheco, C.P. 22785 Ensenada, B.C. 01 646 176 7600 Ext 3424 Coahuila Hospital General Amparo Pape de Benavides Dra. Elvira E. Riojas Moncada Medicina General dr_riojas@hotmail.com Lunes a Viernes de 8:00 - 15:30 hrs. Blvd. Miravalle Esquina con Xochitl S/N Fracc. Azteca C.P. 25756 Conmutador 2732 36 6 (866)01, 01 866 636 2770 Of. Dir.: 01 866 866362801 Hospital General Nueva Rosita Dra. Lorena Patricia Saenz Menchaca Medicina General

lorenasaenzm@yahoo.com.mx Lunes a Viernes de 8:00 - 15:30 hrs. Calle Presidente Juárez N/A 26813 San Juan de Sabinas, Coah. Col. Prolongación Progreso Localidad Nueva Rosita Municipio San Juan de Sabinas 01 861 614 146 Chiapas Hospital Regional “Dr. Rafael Pascasio Gamboa”, de Tuxtla Médico Familiar carsar54@hotmail.com Lunes a Viernes de 14:00 - 9:00 9A Sur Ote. y Calle Central, C.P. 01 961 61 30047 01 961 61 30099 E xt. 260 Hospital Integral de Cintalapa de Figueroa Dr. Julio Cesar López Camacho Médico General jucesar_75@hotmail.com Lunes a Viernes de 14:00 - 9:00 Boulevard Rodolfo Figueroa con Av.

C.P. 30400, Cintalapa, Chiapas. 01 968 68 427 94 01 968 68 428 04 Sai Cerss No. 14 Dr. Jocsan Ferra Ordoñez Médico General jocferra@hotmail.com Lunes a Viernes de 14:00 - 9:00 Cereso No. 14 01 968 3646159 Hospital de Especialidades Pediátricas Dr. José Antonio Girón Hernández Medicina Pediatría Infectología drgironhdez@live.com.mx Lunes a Viernes de 14:00 - 9:00

01 961 61707000

Dr. David Solís Grajales Médico General dsolis82@hotmail.com Lunes a Viernes de 14:00 - 9:00

www.lasalud.mx 85


DIRECTORIO DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA PERSONAS CON VIH

Rancho Villavista S/N C.P. 01 ,64 08 2 65 (965) 01 30470

Tonalá, Chiapas. 01 (966) 66 3 18 00, / 01 966 663 0587

Hospital General de San Cristóbal de Las Casas Dra. Lizeth del Rosario Huetes Meza Médico Infectologa Clínica lizesteli@hotmail.com Lunes a Viernes de 16:00 - 20:00 Boulevard Javier López Moreno

Hospital General de Huixtla Dr. Werclain Gómez Pérez Médico General gomezpw75@hotmail.com Lunes a Viernes de 14:00 - 9:00 Carretera a Motozintla, Km 1, C.P. 30640, Huixtla, Chiapas. 01 964 642 2044 01 964 642 2003

San Cristobal de las Casas 01 (967) 67 49700, / 01 (967) 67 49715 Hospital General de Comitán de Domínguez Dra. María Guadalupe Mora Castellanos Médico General guamora@live.com.mx Lunes a Viernes de 14:00 - 9:00 9A Sur Ote. No. 11, Barrio San 01 963 632 0135 Ext. 135 01 963 632 3314 Hospital General de Pichucalco Dr. Manuel Vidal López Médico General mvidalpqt@hotmail.com Lunes a Viernes de 14:00 - 9:00 Av. Ponciano Rojas S/N, Fraccionamiento Las Palmeras, C.P. 29250, Pichucalco, Chiapas. 01 932 323 0199 01 932 323 0320 Hospital General de Arriaga Médico General dr.mace821123@hotmail.com Lunes a Viernes de 14:00 - 9:00 Boulevard Francisco Sarabia S/N, C.P. 30450, Arriaga, Chiapas 01 966 662 0278 01 966 662 0278 Hospital General de Tonalá Dra. Maribel Alelí González Pacheco Medicina Integral calamidad02@gmail.com Lunes a Viernes de 14:00 - 9:00 con Javier Mina S/N, C.P. 30500,

86 www.lasalud.mx

Chiapas 13 Jurisdicción Sanitaria No. VI, Palenque Dr. Gamaliel Hernández Sánchez Médico General gamapalenque_75@hotmail.comm epidemiologiapalenque@hotmail.co Lunes a Viernes de 15:30 - 8:00 P. Av. Prolongación de Juárez S/N, C. 29960, Palenque, Chiapas. 01 916 345 1094 01 916 345 0025 Jurisdicción Sanitaria No. IX, Ocosingo Dra. Mariana Hernández Juárez Médico General marianahj@hotmail.com Lunes a Viernes de 15:30 - 8:00 . 11 Sur Ote S/N, Barrio Toniná, C.P 29950, Ocosingo, Chiapas. 01 919 673 1251 Chihuahua Hospital General de Camargo Dr. Carlos Rodolfo Vázquez Mercado Médico General sixvazquez@hotmail.com Lunes a Viernes de 9:00 - 14:00 hrs. Pablo Guinther y Doblado S/N C.P. 33739, Cd. Camargo, Chih. 01 648 462 2058 CDMX “Federico Gómez” Dra. Dulce Morales Pérez / Dra. Noris Pavía Ruz Pediatra / Infectologa morales.dra.@gmail.com kchica88@hotmail.com

norpavruz@yahoo.com.mx Lunes a Viernes de 8:00 - 15:00 hrs. Dr. Márquez No. 162 Col. Doctores. Deleg. Cuauhtémoc C.P. 06720 Ciudad de México. 52 81 77 88 55 17 99 28 Ext. 2070 y 2071 Clínica Para Niños con InmunodeGeneral de México Dra. Noris Pavía Ruz Infectologa norpavruz@yahoo.com.mx clinica_unam@yahoo.com.mx romuher@aol.com Lunes a Viernes De 8:00 - 14:00 hrs. Dr. Balmis 148 Col. Doctores, Deleg. Cuauhtémoc, C.P. 06726 Ciudad de México. 59 26 23 56 / 68 26 23 56 Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” Dr. Juan Sierra Madero Infectologo Internista jsmadero@yahoo.com roxremus@hotmail.com Lunes a Viernes de 8:00 - 16:00 hrs. Vasco de Quiroga No. 15, Col. Secc. XVI, Del. Tlalpan C.P. 14080. CDMX 00 09 87 54 55137003 Ext. 2420 y 75 96 55 56 2421 Dra. Noemí Guadalupe Plazola Infectologa noemiplazola76@yahoo.com Lunes a Viernes de 9:00 - 14:00 hrs. Montes Urales 800 Col. Lomas Virreyes. Deleg. Miguel Hidalgo,C.P. 11000 Ciudad de México 55 20 99 00 Ext. 103 y 365, 55 21593 Dr. Luis Xochihua Díaz Infectologo clinica.vih.inp@gmail.com xochiludidr@gmail.com rossalt_inp@hotmail.com aramat244407@hotmail.com Lunes a Viernes de 9:00 - 14:00 hrs. Insurgentes Sur 3700 Col. Insurgentes Cuicuilco. Deleg. Coyoacán, C.P.

04530 Ciudad de México Directo: 10840926 ,10845503, 10840900 Ext. 1375 Hospital General de México (HGM) Dr. Cesar Rivera Benítez Infectología crivb@aol.com infectologiahgm@yahoo.com.mx Lunes a Viernes de 8:00 - 14:00 hrs. Calle Dr. Balmis No. 148, Col. Doctores, Delegación Cuauhtémoc. CP. 06726, Ciudad de México. Dir. 55 38 04 50 Conm.00 20 89 27 Ext. 1363 al 1368 des Respiratorias (INER) Dr. Gustavo Reyes Terán Jefe del Departamento de

-

Infecciosas gustavo.reyesteran@gmail.com yetlanezi.vargas@cieni.org.mx jetzabel.Hernández@cieni.org.mx Lunes a Viernes de 8.30 - 16:30 hrs. Calzada de Tlalpan, No. 4502, Col. Sección XVI. Delegación Tlalpan C.P. 14080 Ciudad de México 85 79 66 56 Ext. 108, 97 46 71 57 151 Ext. 113 Hospital General Manuel Gea González Dr. Rafael Valdez Vázquez Subdirector Epidemiologia rafaelvaldez@yahoo.com Lunes A Viernes de 9:30 - 14:00 hrs. Calz. de Tlalpan 4800, Tlalpan, 14000 Ciudad de México 00 30 00 40 Ext. 3339 y 3288

y

Neurocirugía (INNYN) Dr. José Luis Soto Hernández Jefe Infectología joseluis_sotoHernández@yahoo.com Lunes a Viernes de 9:30 - 14:00 hrs. Av. Insurgentes Sur 3877, La Fama, Tlalpan, 14269 Ciudad de México 22 38 06 56 (INCAN) Dra. Patricia Volkow Fernández


DIRECTORIO DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA PERSONAS CON VIH

Infectologa pvolkowf@incan.edu.mx pvolkowf@gmail.com Lunes a Viernes de 9:30 - 14:00 hrs. Av. San Fernando No. 22, Belisario Domínguez Sección XVI, Deleg. Tlalpan Ciudad de México C.P14080 56 28 04 00 Ext. 262 Durango Hospital General de Gómez Palacio Dr. Enrique Castañeda Guerrero Medicina Interna enrique_cg@hotmail.com Lunes a Viernes de 15:00 - 8:00 La Salle y Héroes de Nacozari, Col. Bella Vista. C.P. 35050 Gómez Palacio Dgo. Cel.- 843 1739 871 Tel. Hosp. 01 871 714 5522 - 01871 714 5959 714 01871 - 5858 Hospital General de Durango 450 Dr. Juan Carlos Tinoco Favela Infectología Lunes a Viernes de 14:30 - 8:00 Boulevard José María Patoni, Col. El Ciprés. CP. 34206 Durango, Dgo. Hospital 0011 813 01618 y 813 618 0251 Consultorio Privado.- 01618 5346 829, Cel. 618 815 1743 Guerrero Hospital General “Dr. Jorge Soberón Acevedo” Dr. Benjamín Fierro Teliz Medicina General Lunes a Viernes de 14:00 - 20:00 hrs Avenida del Estudiante 4, Colonia Centro, 40000 Iguala de la Independencia, Guerrero 01 733 332 0806 01 733 332 0808 Hospital General de Coyuca de Catalán Dr. Moisés Alonso Márquez Medicina General alonsomoises@hotmail.com Lunes a Viernes de 15:00 - 8:00 hrs Calle Juan N. Álvarez Sn, Barrio de

San Antonio, Cp. 40700. Coyuca de Catalán, Guerrero. 01 767 675 2446 Hospital General de Tlapa Dr. José Ángel Secundino Rebolledo Medicina General saiguerrero04@outlook.com Lunes a Viernes de 08:00 - 14:30 hrs Heroico Colegio Militar · 371 Col. Aviación C.P. 41304 Tlapa de Comonfort, Gro. 01 757 476 0026

Pediatría) Dra. Nora Patricia Quintero Pérez, Adultos / Dr. Jesús Gaytán Meza, Niños Infectología norapqp@prodigy.net.mx jesusgaitan53@hotmail.com Lunes a viernes 16:00 - 8:00 hrs Salvador de Quevedo y Zubieta No. 750, Col. Independencia, C.P. 44340, Guadalajara, Jal 01 33 3618 9362

Hospital General “Dr. Bernardo Dra. Jazmín Arellano Torreblanca Medicina General jaz_at1981@hotmail.com Lunes a Viernes de 08:00 - 14:30 hrs. Av. Morelos Esq. Mar Egeo. Col. Centro C.P. 40880 Zihuatanejo Gro. 01 755 554 3650 Hospital General de Ometepec Dr. Ramiro Manriquez Gómez Medicina General recabitas@hotmail.com Lunes a Viernes de 08:00 - 14:30 hrs Carretera Nacional Ometepec, Acapulco, Km 2.5. C.P. 41700 Ometepec, Gro. 01 741 4 12 09 89 01 741 4 12 09 90 Jalisco Hospital Civil Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” (Adultos / Pediatría) Dr. Luz Alicia González Hernández, nez Arce, Niños Infectología luceroga08@gmail.com pedrom13@todito.com Las 24 horas Hospital No. 278, Col. Alcalde Barranquitas, C.P. 44280, Guadalajara, Jal 01 (33) 36147501 extensión 114 Adultos/Pediatría Ext. 205 Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca (Adultos /

Hospital General de Occidente Zapopan (Adulto /Pediatría) Dr. Gerardo Amaya Tapia, Adultos / Dr. Azael Meza Pérez, Niños Infectología gamaya@udgserv.cencar.udg.mx gamaya@cencar.udg.mx azaelo33@hotmail.com Lunes A Viernes 15:00 - 7:30 hrs Av. Zoquipan No. 1050, Col. Zoquipan, C.P. 45170, Zapopan, Jal 01 33 1199 0200 Estado de México Hospital General “Dr. Salvador Dra. Marisela Quezada Ruíz Epidemiólogo draquezada_09@hotmail.com Lunes a Viernes 15:00 - 8:00 hrs Av. Adolfo López Mateos Esq. Montesol S/N, Col. El Potrero, Estado De México 01 55 5077 0090 Hospital General “Gral. José VicenDra. Margarita Maricela Rosas Epidemióloga Lunes a Viernes 16:00 - 7:00 hrs.

Carranza, Col. Santa María, Cuau01 55 5872 3919 Centro Especializado en Atención en VIH “CEAVIH” Dr. Salvador Hernández Maldonado Médico Internista hospplopez0713@prodigy.net.mx Lunes a Viernes de 7:00 -16:00 P.M. Carretera Federal México - Puebla Km 34.5 Zoquiapan, 56530, Ixtapaluca, Edo, Mex. 5972 0047 / 5972 0484 Morelos Hospital del Niño y el Adolescente Morelense Dra. Ma. Eugenia Nandi Lozano Infectologa menl2_1@hotmail.com Martes a Viernes de 8:30 - 14.30 hrs Av. de la Salud No. 1 (antes camino viejo a Temixco), Col. Benito Juárez, Municipio Emiliano Zapata 01 777 362 1170 Ext. 2560 Puebla Hospital General Tehuacán Dr. Alfredo Oryazabal / M. Gral. Calle 19 Pte. 3800, Ex Hacienda el Riego México, 75764 Tehuacán, Pue. alfredo.oryazabal@yahoo.com 01 238 3812 6057 Querétaro Hospital General de Querétaro Dra. Irma Graciela Flores Aguilar Infectóloga Lunes a Viernes 14:30 - 7:30 hrs Av. 5 de Febrero # 101, Col. Virreyes, C.P. 76170 Querétaro. 01 442 216 0664 Hospital de Especialidades del Niño y de la Mujer Dra. Roselia Ramírez Rivera Infectologa Pediatra roseliarr@hotmail.com Lunes a Viernes 7:30 - 14:30 hrs Calle Luis M. Vega y Monroy 1000, Col. Colinas de Simatario. 76090, Querétaro, Qro. 01 (442) 2 91 92 00

www.lasalud.mx 87


DIRECTORIO DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA PERSONAS CON VIH

Quintana Roo Hospital General de Cozumel Médico General gil_edith@yahoo.com.mx Lunes a Viernes 14:00 - 8:00 hrs Calle 11 Sur, Esq. -20A Sur Colonia Gonzalo Guerrero 77600 Cozumel, 01 9878 72 0525 Fax: 01 987 87 251 82 Hospital General de Playa del Carmen Dr. Jorge Silva Herrera Médico Internista sihejo60@hotmail.com Lunes a Viernes 14:00 - 8:00 hrs 105 y 120 col. Ejido, C.P. 77712 Cd. Playa del Carmen Solidaridad, 01 984 2061 690 045 241 1107 473 Hospital Gral. de Carrillo Puerto Dr. Rubén Sánchez Nieto Médico General rusanieto@hotmail.com Lunes a Viernes 14:00 - 8:00 hrs Calle 51 Esq. Av. Benito Juárez S/N Col. Juan, C.P. 77250 01 983 834 0092 cel. 045 983 1012294 San Luis Potosí Hospital General de Soledad de Graciano Sánchez Dr. Héctor Aguirre Alvarado Médico Pediatra Infectologo clinpedvihgs@gmail.com drhaguirre@hotmail.com Lunes a Viernes de 15:30 - 8 horas Calle de La Flor, Col. Rivas Guillén Soledad de Graciano Sánchez San Luis Potosí C.P. 78436 01 4448 2601 00 Sinaloa Hospital Pediátrico de Sinaloa Dr. Ángel Rito León Ramírez

88 www.lasalud.mx

Infectologo Pediatra leonraangel@gmail.com Lunes a Viernes de 7:00 - 14:30 hrs. Guerra S/N Col. Jorge Almada 80200 Culiacán Sinaloa. 01 667 713 9004 Ext. 250 Hospital General de Escuinapa Dr. Eduardo Villaseñor González Médico General eduardovillaglez@outlook.com Lunes a Viernes de 7:00 - 14:30 hrs. Prolongación Libertad S/N entronque a Malecón Siglo XXI. Colonia Paredones. Escuinapa, Sinaloa. 01 695 9530 388 Sonora de Sonora Pediatría rdoca@hotmail.com Lunes a Viernes 14:30 - 8:00 hrs Av. de La Reforma # 355, Esq. Calle 8 y 11, Col. Ley 57 C.P. 83100. Hermosillo Sonora 662 214 7942 / 662 289 0600 Hospital Integral de la Mujer del Estado de Sonora Dra. María Mercedes Rosas Coronado Ginecología Y Obstetricia dramercedesrosas@gmail.com Lunes - Viernes 14:30 - 21:00 hrs Av. de La Reforma # 355, Esq. Calle 8 y 11, Col. Ley 57 C.P. 83100. Hermosillo Sonora 662 289 0620 Tabasco Hospital General de Comalcalco “Dr. Desiderio G. Rosado” Dr. Esteban Sánchez Hernández Medicina Interna eshdoc@hotmail.com Lunes a Viernes 07:00 a 14:00 hrs Boulevard Leandro Rovirosa Wade # 111, Col Centro, Comacalco, Tab. CP 86300 Tel: 045 933 101 933 045

Hospital del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón” Dr. Carlos Humberto Aguilar Arguello Infectologo Pediatra cuervo_sa@hotmail.com Lunes a Viernes 14:00 - 8 horas Av. Gregorio Méndez No. 2838, Tamulté De Las Barrancas 86150, Villahermosa, Tabasco 01 993 310 0000 045 993 229 6678 Hospital de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasus” Dr. Adonay Jiménez Jiménez Médico General con Maestría en Salud Pública adonay_jimenez@hotmail.com Lunes a Viernes 14:00 - 8:00 hrs y de 16:00 a 20:00 hrs Carretera La Isla Km 300 + 1, Col. Ranchería Miguel Hidalgo. Villahermosa, Tabasco 045 993 141 1238 01 993 157 9838 Hospital de Alta Especialidad de la Mujer Dr. Jaime Ernesto Cadenas Caballero Epidemiólogo Clínico jcadenas_@hotmail.com Lunes Viernes 14:00 - 8:00 horas Avenida Gregorio Méndez Col. Tamulté, Centro. Villahermosa, Tabasco 045 993 126 5874 01 993 310 0000 Hospital General de Teapa Nicandro L. Melo Dr. Carlos Armando Velázquez León Médico General con Maestría en Salud Pública con énfasis en epidemiología carma_velazquez@hotmail.com Lunes a Viernes de 15:00 a 21:00 hrs. Av. Carlos Ramos 248#, Col Centro, Teapa. C.P. 86800 045 993 258 2027 Hospital Comunitario de Centla “Ulises García Hernández”

Dra. María Piedad Torres Hernández Médico General con Maestría y Esmarpitorres@hotmail.es Lunes Viernes 14:00 - 8:00 horas Calle Gregorio Méndez S/N, carretera entrada al Bosque, C.P. 86751 Centla, Tab. 045 993 169 9361 Tlaxcala Hospital General de Tlaxcala Dr. Israel Flores Arenales Medicina General doggie_33@hotmail.com Lunes a Viernes de 14:00 - 6:30 hrs Jardín de la Corregidora S/N Col. Centro Tlaxcala C.P. 90000 Tlaxcala, Tlax. 01 246 46 200 30

Dr. René Farfán Quiroz Infectologo Pediatra rfq960027@hotmail.com renefarfanquiroz@gmail.com Lunes a Viernes de 15:30 - 8:00 hrs Calle 20 de Noviembre S/N Carretera a San Damián Tlalcoapan S/N C.P. 90606 01 246 465 1700 Ext. 217 y 226 Zacatecas Hospital General de Zacatecas Director dangut69@hotmail.com Lunes a Viernes de 3:00 - 9:00 Circuito Cd Gobierno No. 410 Colonia Cd Gobierno C.P. 98160, Zacatecas, Zac. 01 492 4914130 Total de Servicios de Atención Integral para Personas con VIH (SAIH) 64 FUENTE: Información reportada vía correo electrónico por los Responsables del Programa de VIH-SIDA / Dirección de Atención Integral.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

CAPASITS. Pág

28min
pages 80-421

VIH. Por: Redacción. Pág

2min
pages 76-79

Por: H. Rodrigo Moheno, Secretario General y Cofundador de la Fundación México Vivo. Pág

4min
pages 74-75

Por: Luis Adrián Quiroz, Coordinador General de Derechohabientes Viviendo con VIH del IMSS, DVVIMSS. Pág

3min
page 73

Por: Redacción. Pág

4min
pages 69-71

Por: Dr. Jeremy Cruz. Miembro fundador del Centro de Atención a Transgénero Integral (CATI), Maestro en Ciencias de la Salud/ Salud Mental Pública, Coordinador de la Sección Académica Diversidad Sexual de la APM. Pág

6min
pages 63-64

Por: Lic. Miriam García, Co-fundadora de Joy Joy, Lic. Patricia Santiz Gómez, Directora de Joy Joy y Lic. Sarahi Algarín, Coordinadora Comunitaria en Joy Joy. Pág

4min
pages 60-62

Por: Dennys Zamora. Pág

9min
pages 65-68

Por: Redacción. Pág

5min
pages 57-59

Por: Dr. Jezer Ivan Lezama Mora. Infectólogo, Clínica Especializada Condesa. Pág

6min
pages 54-56

Américas.Por: Redacción. Pág

6min
pages 50-51

Por: Redacción. Pág

4min
pages 44-45

En entrevista con la Dra. Brenda Crabtree Ramírez, Infectóloga Especialista en VIH. Por: Redacción. Pág

5min
pages 52-53

Por: Redacción. Pág

9min
pages 46-49

Por: Dr. Carlos Magis-Rodríguez, Profe- sor de la Facultad de Medicina, UNAM y MSP Enrique Bravo-García, Doctorante del Instituto Nacional de Salud Pública. Pág

7min
pages 40-43

Por: Carlos Henze. Pág

10min
pages 36-39

Por: Dr. Jorge Saavedra, Executive Director, HF Global Public Health Institute at the University Of Miami, Don Soffer Clinical Research Center Bldg. Pág

22min
pages 30-35

Por: Redacción. Pág

2min
page 26

Por: Dr. Alfonso Vega, Médico Cirujano con Especialidad en Medicina Interna, Coordinador Institucional del programa VIH IMSS, Fundador de AMMVIH 1999, Presidente AMMVIH 2020. Pág

3min
page 25

Puebla. Ex Presidenta AMMVIH 2018- 2019. Pág

7min
pages 22-24

Por: Dr. Humberto Gudiño Solorio. Presidente Electo AMMVIH (Asociación Médica Mexicana de VIH/Sida). Pág

8min
pages 27-29

Entrevista con la Dra. Silvia N. Martínez Jiménez, Ex Presidente de la Asociación Médica Mexicana de VIH (AMMVIH) 2016-2017. Por: Redacción. Pág

5min
pages 19-20

VIH. Por: Redacción. Pág

1min
page 21

Por: Dra. Margarita Maricela Rosas Dossetti, Ex-Presidente AMMVIH 2014- 2015. Pág

2min
page 18

Flujo. Por: Dra. María Fernanda Gutiérrez Escolano, Presidente AMMVIH 2012-2013. Pág

5min
pages 14-15

Por: Redacción. Pág

1min
page 9

Por: Redacción. Pág

2min
page 4

Por: Redacción. Pág

2min
page 5

Presidente AMMVIH: febrero 2010 – enero 2012. Pág

3min
pages 12-13

Santoscoy Gómez, Presidente AMMVIH A.C. 2004-2007. Pág

5min
pages 10-11

viven con VIH. Por: Redacción. Pág

3min
pages 16-17

en el IMSS. Por: Redacción. Pág

2min
page 8
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.