VIH 2021

Page 25

Retos y Adaptaciones Por: Dr. Alfonso Vega, Médico Cirujano con Especialidad en Medicina Interna, Coordinador Institucional del programa VIH IMSS, Fundador de AMMVIH 1999, Presidente AMMVIH 2020 LaSalud.mx.- La aparición de la infección por SARS CoV-2 ha generado una repercusión importante de magnitud aún no definida en todos los ámbitos de la sociedad y en el caso de lo relacionado a la infección por VIH, la necesidad de adaptarse en función a las múltiples repercusiones presentadas. En el caso del diagnóstico, desde el 2020, principalmente por el temor de la población de riesgo de presentarse en alguna unidad médica, hubo un impacto brutal en la detección de la infección. De acuerdo con las autoridades sanitarias del país, se calculó una disminución de más del 50 % de la realización de las pruebas de detección lo cual se ha conjugado con un incremento en la presentación clínica de casos nuevos de infección por VIH que debutan con infecciones oportunistas que ya no tratábamos con frecuencia ante el desarrollo y manejo con las terapias antirretrovirales combinadas. El ingreso hospitalario de pacientes con afección pulmonar por pneumocistosis y la necesidad inclusive de realizar el diagnóstico diferencial con la misma Covid-19 ha sido un escenario común en los hospitales. En este aspecto, y desde la simplificación de las terapias antirretrovirales, es continuo y no infrecuente el desarrollo del síndrome de reconstitución inmunológica con una manifestación clínica de tuberculosis no sólo con repercusión pulmonar, lo cual se puede complicar por la dificultad para la disponibilidad y continuidad del tratamiento antifímico. Considerando que los especialistas involucrados en la atención de la infección por VIH en unidades hospitalarias, fueron asignados como líderes para la integración de equipos para la atención de Covid-19, el seguimiento de la respuesta terapéutica a la infección por medio de la evaluación clínica con los estudios de laboratorio de carga viral y cuantificación de linfocitos CD 4, ha sido intermitente en una proporción no menor de personas que viven con VIH generando la incertidumbre sobre el conocimiento del estado de la enfermedad.

Durante la atención de la pandemia, hemos sufrido la irreparable pérdida de familiares, amigos y colegas que sucumbieron ante el agresivo e inexorable comportamiento de la infección por SARS CoV2 durante el ejercicio de su trabajo. Pese a la implementación de la posibilidad de dotar de medicamento por más de un mes a las personas que viven con VIH, las intermitencias en la continuidad de tratamiento no solamente ponen en riesgo la eficacia de este sino han incrementado la posibilidad de incentivar de mayor manera el mercado negro de los antirretrovirales, así como la prescripción de estos por personal no relacionado al área sanitaria. La manera para actualizarse en distintos rubros relacionados a la infección también ha cambiado, haciendo necesario el llevar a cabo las distintas reuniones científicas internacionales de manera virtual lo que de alguna manera incrementa la posibilidad de acceder a información fundamental para mantenerse a la vanguardia, sin dejar de lado que en algunos casos y de manera razonable, el acceso a dichos eventos ha sido gratuito, manteniendo el nivel académico. Así lo hicimos en la Asociación Médica Mexicana de VIH (AMMVIH) que tuvimos el reto de darle continuidad de forma virtual a nuestros simposios internacionales anuales con un profesorado académico de reconocimiento internacional además de agregar otras actividades mensuales de interés no sólo relacionadas al VIH, sino también a Covid-19. La problemática descrita ha requerido la realización de medidas adaptativas encaminadas a darle continuidad a la atención de las personas que viven con VIH y cuya implementación inicial no estuvo eximida de errores y dificultades para su implementación en aras de evitar un descontrol de la infección cuyas repercusiones probablemente veremos en función al comportamiento de la pandemia por Covid-19.

www.lasalud.mx 25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

CAPASITS. Pág

28min
pages 80-421

VIH. Por: Redacción. Pág

2min
pages 76-79

Por: H. Rodrigo Moheno, Secretario General y Cofundador de la Fundación México Vivo. Pág

4min
pages 74-75

Por: Luis Adrián Quiroz, Coordinador General de Derechohabientes Viviendo con VIH del IMSS, DVVIMSS. Pág

3min
page 73

Por: Redacción. Pág

4min
pages 69-71

Por: Dr. Jeremy Cruz. Miembro fundador del Centro de Atención a Transgénero Integral (CATI), Maestro en Ciencias de la Salud/ Salud Mental Pública, Coordinador de la Sección Académica Diversidad Sexual de la APM. Pág

6min
pages 63-64

Por: Lic. Miriam García, Co-fundadora de Joy Joy, Lic. Patricia Santiz Gómez, Directora de Joy Joy y Lic. Sarahi Algarín, Coordinadora Comunitaria en Joy Joy. Pág

4min
pages 60-62

Por: Dennys Zamora. Pág

9min
pages 65-68

Por: Redacción. Pág

5min
pages 57-59

Por: Dr. Jezer Ivan Lezama Mora. Infectólogo, Clínica Especializada Condesa. Pág

6min
pages 54-56

Américas.Por: Redacción. Pág

6min
pages 50-51

Por: Redacción. Pág

4min
pages 44-45

En entrevista con la Dra. Brenda Crabtree Ramírez, Infectóloga Especialista en VIH. Por: Redacción. Pág

5min
pages 52-53

Por: Redacción. Pág

9min
pages 46-49

Por: Dr. Carlos Magis-Rodríguez, Profe- sor de la Facultad de Medicina, UNAM y MSP Enrique Bravo-García, Doctorante del Instituto Nacional de Salud Pública. Pág

7min
pages 40-43

Por: Carlos Henze. Pág

10min
pages 36-39

Por: Dr. Jorge Saavedra, Executive Director, HF Global Public Health Institute at the University Of Miami, Don Soffer Clinical Research Center Bldg. Pág

22min
pages 30-35

Por: Redacción. Pág

2min
page 26

Por: Dr. Alfonso Vega, Médico Cirujano con Especialidad en Medicina Interna, Coordinador Institucional del programa VIH IMSS, Fundador de AMMVIH 1999, Presidente AMMVIH 2020. Pág

3min
page 25

Puebla. Ex Presidenta AMMVIH 2018- 2019. Pág

7min
pages 22-24

Por: Dr. Humberto Gudiño Solorio. Presidente Electo AMMVIH (Asociación Médica Mexicana de VIH/Sida). Pág

8min
pages 27-29

Entrevista con la Dra. Silvia N. Martínez Jiménez, Ex Presidente de la Asociación Médica Mexicana de VIH (AMMVIH) 2016-2017. Por: Redacción. Pág

5min
pages 19-20

VIH. Por: Redacción. Pág

1min
page 21

Por: Dra. Margarita Maricela Rosas Dossetti, Ex-Presidente AMMVIH 2014- 2015. Pág

2min
page 18

Flujo. Por: Dra. María Fernanda Gutiérrez Escolano, Presidente AMMVIH 2012-2013. Pág

5min
pages 14-15

Por: Redacción. Pág

1min
page 9

Por: Redacción. Pág

2min
page 4

Por: Redacción. Pág

2min
page 5

Presidente AMMVIH: febrero 2010 – enero 2012. Pág

3min
pages 12-13

Santoscoy Gómez, Presidente AMMVIH A.C. 2004-2007. Pág

5min
pages 10-11

viven con VIH. Por: Redacción. Pág

3min
pages 16-17

en el IMSS. Por: Redacción. Pág

2min
page 8
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.