VIH 2021

Page 5

CENSIDA ofrece atención integral y gratuita a personas con VIH en 422 unidades médicas

Por: Redacción LaSalud.mx.- El sector Salud cuenta con 422 unidades médicas que brindan atención integral y medicamentos de manera gratuita a las personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), informó el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el SIDA (CENSIDA). En el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, este primero de diciembre, CENSIDA informa que la Secretaría de Salud cuenta en todo el país con 141 servicios de atención especializada en VIH, Virus de Hepatitis C (VHC) y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), para personas sin seguridad social. Del total, 77 son Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) y 64 Servicios de Atención Integral Hospitalaria (SAIH). Durante 2021, las instituciones iniciaron acciones encaminadas a la implementación nacional del Programa de Profilaxis Preexposición y Posexposición, que representa una oportunidad para proteger a las poblaciones con mayor riesgo, así como incrementar la detección y tratamiento oportuno del VIH durante el periodo de la infección aguda, lo que interrumpe eficazmente las cadenas de transmisión. Al mismo tiempo, CENSIDA impulsa la estrategia de optimización de tratamiento antirretroviral, con el objetivo de ofrecer las mejores opciones terapéuticas. De esta manera, se ha logrado que 86% de quienes están en tratamiento tomen una tableta

única. Este esquema ha mejorado el apego a la medicación y máxima efectividad del tratamiento. De igual forma, el programa prioritario de CENSIDA para eliminar el virus de hepatitis C ha constituido uno de los avances más relevantes en la atención de esta enfermedad a través del acceso universal y gratuito al tratamiento; la prestación de servicios especializados y la atención por parte de personal capacitado. Con estas acciones se han aplicado pruebas de VHC a más de 80 mil personas que viven con VIH, de las cuales, más de mil han requerido tratamiento. Así, se prevé que la hepatitis C podría eliminarse antes de 2030 en personas que viven con VIH. En México los esfuerzos para frenan el VIH se centran en poblaciones que viven en situación de vulnerabilidad, como hombres que tienen sexo con hombres, mujeres trans, mujeres cis vulnerables, personas trabajadoras sexuales, usuarias de drogas inyectables, privadas de la libertad, población indígena y migrantes, entre otras. El Día Mundial de la Lucha contra el Sida es la plataforma idónea para subrayar los retos y esfuerzos sobre los que se ha trabajado el último año en materia de prevención y atención. Por ello, desde CENSIDA se apuesta por la educación en salud y la atención centrada en disminuir la brecha de desigualdad que afecta a las comunidades e incrementa el riesgo de infección por VIH.

www.lasalud.mx

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

CAPASITS. Pág

28min
pages 80-421

VIH. Por: Redacción. Pág

2min
pages 76-79

Por: H. Rodrigo Moheno, Secretario General y Cofundador de la Fundación México Vivo. Pág

4min
pages 74-75

Por: Luis Adrián Quiroz, Coordinador General de Derechohabientes Viviendo con VIH del IMSS, DVVIMSS. Pág

3min
page 73

Por: Redacción. Pág

4min
pages 69-71

Por: Dr. Jeremy Cruz. Miembro fundador del Centro de Atención a Transgénero Integral (CATI), Maestro en Ciencias de la Salud/ Salud Mental Pública, Coordinador de la Sección Académica Diversidad Sexual de la APM. Pág

6min
pages 63-64

Por: Lic. Miriam García, Co-fundadora de Joy Joy, Lic. Patricia Santiz Gómez, Directora de Joy Joy y Lic. Sarahi Algarín, Coordinadora Comunitaria en Joy Joy. Pág

4min
pages 60-62

Por: Dennys Zamora. Pág

9min
pages 65-68

Por: Redacción. Pág

5min
pages 57-59

Por: Dr. Jezer Ivan Lezama Mora. Infectólogo, Clínica Especializada Condesa. Pág

6min
pages 54-56

Américas.Por: Redacción. Pág

6min
pages 50-51

Por: Redacción. Pág

4min
pages 44-45

En entrevista con la Dra. Brenda Crabtree Ramírez, Infectóloga Especialista en VIH. Por: Redacción. Pág

5min
pages 52-53

Por: Redacción. Pág

9min
pages 46-49

Por: Dr. Carlos Magis-Rodríguez, Profe- sor de la Facultad de Medicina, UNAM y MSP Enrique Bravo-García, Doctorante del Instituto Nacional de Salud Pública. Pág

7min
pages 40-43

Por: Carlos Henze. Pág

10min
pages 36-39

Por: Dr. Jorge Saavedra, Executive Director, HF Global Public Health Institute at the University Of Miami, Don Soffer Clinical Research Center Bldg. Pág

22min
pages 30-35

Por: Redacción. Pág

2min
page 26

Por: Dr. Alfonso Vega, Médico Cirujano con Especialidad en Medicina Interna, Coordinador Institucional del programa VIH IMSS, Fundador de AMMVIH 1999, Presidente AMMVIH 2020. Pág

3min
page 25

Puebla. Ex Presidenta AMMVIH 2018- 2019. Pág

7min
pages 22-24

Por: Dr. Humberto Gudiño Solorio. Presidente Electo AMMVIH (Asociación Médica Mexicana de VIH/Sida). Pág

8min
pages 27-29

Entrevista con la Dra. Silvia N. Martínez Jiménez, Ex Presidente de la Asociación Médica Mexicana de VIH (AMMVIH) 2016-2017. Por: Redacción. Pág

5min
pages 19-20

VIH. Por: Redacción. Pág

1min
page 21

Por: Dra. Margarita Maricela Rosas Dossetti, Ex-Presidente AMMVIH 2014- 2015. Pág

2min
page 18

Flujo. Por: Dra. María Fernanda Gutiérrez Escolano, Presidente AMMVIH 2012-2013. Pág

5min
pages 14-15

Por: Redacción. Pág

1min
page 9

Por: Redacción. Pág

2min
page 4

Por: Redacción. Pág

2min
page 5

Presidente AMMVIH: febrero 2010 – enero 2012. Pág

3min
pages 12-13

Santoscoy Gómez, Presidente AMMVIH A.C. 2004-2007. Pág

5min
pages 10-11

viven con VIH. Por: Redacción. Pág

3min
pages 16-17

en el IMSS. Por: Redacción. Pág

2min
page 8
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
VIH 2021 by Mundo de Hoy S.A. de C.V. - Issuu