VIH 2021

Page 8

Alrededor de 400 personas han presentado solicitud para recibir PrEP en el IMSS

Por: Redacción LaSalud.mx.- Con el objetivo de disminuir la incidencia de casos nuevos por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) e incrementar la detección oportuna de ésta y otras enfermedades de transmisión sexual, desde 2020, en los hospitales de segundo nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se prescribe la Profilaxis Pre exposición del VIH (PrEP) como un método eficaz de prevención. Este recurso de prevención, que ha demostrado una reducción de 44 a 67% de riesgo de adquirir el VIH, funciona con la toma diaria de dos medicamentos combinados en una sola tableta, la cual bloquea la reproducción del virus en la sangre, sin embargo, es necesario acompañar este método con el uso regular del condón para prevenir otras infecciones de transmisión sexual como la sífilis, la gonorrea o la clamidia. La PrEP está indicada para personas con alto riesgo de adquirir el Virus de Inmunodeficiencia Humana y desde su prescripción hasta la fecha se han recibido alrededor de 400 solicitudes para incorporarse a esta iniciativa de prevención, de las cuales, 258 personas ya están vinculadas a este mecanismo. Estudios clínicos han demostrado que la PrEP es altamente segura para prevenir este virus y la posibilidad de efectos adversos es muy baja; sin embargo, la única contraindicación de uso es que la persona tenga deterioro en la función renal o alergia a los

8

www.lasalud.mx

componentes del tratamiento, por ello, previo a este tratamiento, es necesario realizar una evaluación integral para descartar VIH, hepatitis B o C, en caso de detectar estos padecimientos, se brindará el tratamiento oportuno. Para acceder a la Profilaxis Pre exposición del VIH es necesario registrarse por correo a enlace.prep@imss.gob.mx, donde en un lapso no mayor a 10 días el usuario es contactado por el equipo del IMSS bajo el marco de la confidencialidad y se gestiona la cita en la unidad médica de forma directa donde médicos internistas e infectólogos evaluarán a la persona y determinarán si es candidato o no a esta profilaxis. Una vez que el paciente inicia esta terapia, se acompaña de la consejería como una parte primordial del tratamiento, así como su adherencia al mismo y en este sentido, se mantiene una estrecha vigilancia a fin de verificar la eficacia de la PrEP, para ello, cada cuatro a seis meses se realizan pruebas de VIH y anualmente se efectúan estudios para detectar hepatitis B y C, así como pruebas de función renal. Con estas acciones el IMSS da cuenta de su compromiso en fomentar las prácticas sexuales seguras, en este sentido, esto coloca al Seguro Social como la primera institución en acercar y tratar a estas personas bajo esta iniciativa de prevención.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

CAPASITS. Pág

28min
pages 80-421

VIH. Por: Redacción. Pág

2min
pages 76-79

Por: H. Rodrigo Moheno, Secretario General y Cofundador de la Fundación México Vivo. Pág

4min
pages 74-75

Por: Luis Adrián Quiroz, Coordinador General de Derechohabientes Viviendo con VIH del IMSS, DVVIMSS. Pág

3min
page 73

Por: Redacción. Pág

4min
pages 69-71

Por: Dr. Jeremy Cruz. Miembro fundador del Centro de Atención a Transgénero Integral (CATI), Maestro en Ciencias de la Salud/ Salud Mental Pública, Coordinador de la Sección Académica Diversidad Sexual de la APM. Pág

6min
pages 63-64

Por: Lic. Miriam García, Co-fundadora de Joy Joy, Lic. Patricia Santiz Gómez, Directora de Joy Joy y Lic. Sarahi Algarín, Coordinadora Comunitaria en Joy Joy. Pág

4min
pages 60-62

Por: Dennys Zamora. Pág

9min
pages 65-68

Por: Redacción. Pág

5min
pages 57-59

Por: Dr. Jezer Ivan Lezama Mora. Infectólogo, Clínica Especializada Condesa. Pág

6min
pages 54-56

Américas.Por: Redacción. Pág

6min
pages 50-51

Por: Redacción. Pág

4min
pages 44-45

En entrevista con la Dra. Brenda Crabtree Ramírez, Infectóloga Especialista en VIH. Por: Redacción. Pág

5min
pages 52-53

Por: Redacción. Pág

9min
pages 46-49

Por: Dr. Carlos Magis-Rodríguez, Profe- sor de la Facultad de Medicina, UNAM y MSP Enrique Bravo-García, Doctorante del Instituto Nacional de Salud Pública. Pág

7min
pages 40-43

Por: Carlos Henze. Pág

10min
pages 36-39

Por: Dr. Jorge Saavedra, Executive Director, HF Global Public Health Institute at the University Of Miami, Don Soffer Clinical Research Center Bldg. Pág

22min
pages 30-35

Por: Redacción. Pág

2min
page 26

Por: Dr. Alfonso Vega, Médico Cirujano con Especialidad en Medicina Interna, Coordinador Institucional del programa VIH IMSS, Fundador de AMMVIH 1999, Presidente AMMVIH 2020. Pág

3min
page 25

Puebla. Ex Presidenta AMMVIH 2018- 2019. Pág

7min
pages 22-24

Por: Dr. Humberto Gudiño Solorio. Presidente Electo AMMVIH (Asociación Médica Mexicana de VIH/Sida). Pág

8min
pages 27-29

Entrevista con la Dra. Silvia N. Martínez Jiménez, Ex Presidente de la Asociación Médica Mexicana de VIH (AMMVIH) 2016-2017. Por: Redacción. Pág

5min
pages 19-20

VIH. Por: Redacción. Pág

1min
page 21

Por: Dra. Margarita Maricela Rosas Dossetti, Ex-Presidente AMMVIH 2014- 2015. Pág

2min
page 18

Flujo. Por: Dra. María Fernanda Gutiérrez Escolano, Presidente AMMVIH 2012-2013. Pág

5min
pages 14-15

Por: Redacción. Pág

1min
page 9

Por: Redacción. Pág

2min
page 4

Por: Redacción. Pág

2min
page 5

Presidente AMMVIH: febrero 2010 – enero 2012. Pág

3min
pages 12-13

Santoscoy Gómez, Presidente AMMVIH A.C. 2004-2007. Pág

5min
pages 10-11

viven con VIH. Por: Redacción. Pág

3min
pages 16-17

en el IMSS. Por: Redacción. Pág

2min
page 8
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.