12 minute read
Celebramos el Día de Todos los Santos (Anexo 1
CELEBRAMOS el Día de Todos los Santos
1. Temporalización
Octubre 3.ª y 4.ª semanas.
2. Objetivos didácticos
1 Descubrir la celebración del Día de Todos los Santos. 2 Identificar sentimientos por el Día de Todos los Santos. 3 Mostrar interés por descubrir lo que la Biblia narra sobre cómo ser santos. 4 Descubrir comportamientos para poder ser santos. 5 Disfrutar con la realización de un mural para el Día de Todos los Santos.
3. Programación
CONTENIDOS
La celebración del Día de Todos los Santos. Expresión de sentimientos por el Día de Todos los Santos. Citas bíblicas sobre cómo ser santos. Comportamientos para celebrar el Día de Todos los Santos. Mural para el Día de Todos los Santos. 1 Descubrir el Día de Todos los Santos. 2 Expresar sentimientos por el Día de
Todos los Santos. 3 Descubrir citas bíblicas sobre cómo ser santos. 4 Enumerar comportamientos para la celebración de esta festividad. 5 Realizar un mural de santos para la celebración del Día de Todos los Santos. 1.1 Explica en qué consiste la celebración del Día de Todos los Santos. 2.1 Enumera sentimientos que surgen en las personas al celebrar el Día de Todos los Santos. 3.1 Dialoga con las citas bíblicas sobre cómo ser santos. 4.1 Realiza un comportamiento para celebrar el Día de Todos los Santos. 5.1 Construye un mural con los compañeros y las compañeras con diferentes santos y santas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
4. Talleres para el desarrollo de las competencias clave
Taller de arte
Fresco de los doce apóstoles de Enrico Reffo. Taller de murales religiosos
Trabajo cooperativo: Mural para el Día de Todos los Santos.
5. Competencias clave: descripción para su desarrollo y adquisición
CL Escucha, comprende y dialoga sobre los contenidos de la celebración. CD Utiliza el lenguaje de la imagen como medio de comunicación audiovisual para transmitir informaciones diversas. AA Utiliza las inteligencias múltiples para desarrollar la atención, la concentración y la memoria en la realización de las actividades. CSC Aprende a comportarse y cómo participar y celebrar el Día de Todos los Santos. SIEE Optimiza sus recursos personales, utilizando sus propios criterios para el buen término de las cuestiones planteadas. CEC Elabora trabajos con sentido estético relacionados con la celebración del Día de Todos los Santos.
Trabajo reflexivo en el desarrollo de las actividades individuales. Trabajo cooperativo. Diálogo y puesta en común en gran grupo.
7. Recursos
Recursos fotocopiables: de refuerzo y de ampliación; de evaluación; para la elaboración del trabajo cooperativo. Recursos de evaluación: ficha de registro de evaluación por estándares de aprendizaje; ficha de registro de evaluación por competencias. Recursos digitales: libro digital del Libro del Alumno.
Canción: Vivan los santos
Vivan los santos ejemplos de santidad ellos nos enseñan a rezar a amar y a perdonar ayudando sin descanso compartiendo sin cesar ejemplos de santidad. Siempre hicieron el bien, yo quiero ser santo Jesús ayúdame rezaré con fe y cada día lo intentaré. unido a Cristo quiero estar pensar bien yo quiero de los demás Él es el camino de la santidad quiero tener misericordia, bondad y humildad e imitar a Cristo cada día más.
Poesías La santidad es camino
Desde que mi voluntad, a fuerza de amor humano me abrasó en amor divino. La santidad es camino que va de mí hacia mi hermano. Me di sin tender la mano para cobrar el favor; me di en salud y en dolor a todos, y de tal suerte que me ha encontrado la muerte sin nada más que el amor.
Dos ángeles (Fragmento)
No tengo solo un Ángel con ala estremecida: me mecen, como al mar mecen las dos orillas, el Ángel que da el gozo y el que da la agonía, el de alas tremolantes y el de las alas fijas. Solo una vez volaron con las alas unidas: el día del amor, el de la Epifanía.
Gabriela Mistral
Página web
Escribe en un navegador: catholic.net. Utiliza las palabras clave: Día de todos los Santos. En esta página web encontrarás información el Día de Todos los Santos.
CELEBRAMOS el Día de Todos los Santos
Observamos y dialogamos ¿Qué sientes al ver la imagen? ¿Qué crees que ocurre? Imagínate que eres la niña que llora. ¿Qué dirías?
Descubrimos en el mundo
En el mundo en el que vivimos, desgraciadamente existe el mal. Hay dos tipos de males: el mal físico, producido por la naturaleza; por ejemplo, un terremoto; y el mal moral, que nace en el interior de la persona; por ejemplo, la envidia. Si queremos evitar el mal, debemos hacer el bien e intentar conseguir la santidad con la ayuda y la gracia de Dios.
Qué podemos hacer
Tenemos que comportarnos como santos cristianos en la vida diaria: amando, compartiendo, perdonando y siendo bondadoso con los demás. Debemos seguir a Jesús como el único camino hacia la santidad, y participar en los sacramentos de la Iglesia.
Dialogamos ¿Qué debemos hacer para ser santos cristianos?
26
Conocemos el Día de Todos los Santos
Cada año, el 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos.
Es un día en el que los niños y las niñas descubren mediante diversas actividades que los santos son personas que se encontraron con Jesús, cambiaron sus vidas y decidieron seguirle. Este día se recuerda a todos los santos. Muchos de ellos no son conocidos y no aparecen en el calendario, pero Dios les conoce y sabe que son santos.
Ampliamos información Escribe en un navegador: «Fiesta de Todos los Santos, ACIprensa». Ser santo es ser amigo de Jesús.
Qué hacemos en el colegio
Lee y descubre qué puedes hacer para celebrar el Día de Todos los Santos en tu colegio:
Investigar la vida de los santos. de este día. Comer dulces típicos
o de ángeles. Vestirnos de santos para felicitar por este día. Elaborar una tarjeta
Observamos y dialogamos ¿Qué sientes al ver la imagen? ¿Cómo va vestida la niña? Explica por qué va vestida así. ¿Qué haces tú para celebrar el Día de Todos los Santos?
27
BS00886401_Trimestre1tercero.indd 26 10/7/18 10:40 BS00886401_Trimestre1tercero.indd 27 10/7/18 10:40
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Es importante que el alumnado descubra que, mediante la expresión de sus sentimientos y extrapolando sus vivencias personales al exterior, se desarrolla la inteligencia emocional. 1 Observar y comentar la ilustración con las siguientes preguntas: ¿Cómo crees que se siente la niña? ¿Cómo crees que se sienten los compañeros y las compañeras? 2 Invitar a leer por parejas el apartado Descubrimos en el mundo. Luego, para comprobar el grado de comprensión del texto realizar las siguientes preguntas: ¿Existe el mal en el mundo? ¿Qué tipos de males hay? ¿Cómo podemos evitar el mal? ¿Cómo podemos conseguir ser santos? 3 Invitar a leer de forma individual el apartado Observamos y dialogamos.
Dejar unos minutos para expresar en voz alta las respuestas. 4 Pedir a los alumnos y a las alumnas que observen la imagen y expliquen qué quiere enseñarnos la fotografía. Finalmente leer el apartado Qué podemos hacer y dialogar con preguntas como: ¿Qué haces para poder conseguir la santidad? ¿Quién te ayuda a conseguirla?
SOLUCIONES Observamos y dialogamos
Respuesta orientativa: tristeza, rabia, etc.
Respuesta orientativa: Están insultando y riéndose de una compañera.
Respuesta abierta. Dialogamos
Para ser santos cristianos debemos amar, compartir, perdonar y ser bondadoso con los demás. También tenemos que seguir a Jesús y participar en los sacramentos de la Iglesia.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1 Realizar una degustación de productos típicos del Día de Todos los Santos. 2 Cantar la canción que aparece en la Propuesta Didáctica con música actual. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS 1 Observar la ilustración y comentar su relación con el pie de foto. Establecer un debate con las siguientes preguntas: ¿Qué aparece en la fotografía? ¿Qué sientes al verla? ¿Qué simbolizan las manos? 2 Leer por parejas el apartado Conocemos el Día de Todos los Santos. 3 Para comprobar el grado de comprensión realizar las siguientes preguntas: ¿Qué se celebra el día 1 de noviembre? ¿Qué nos recuerda este día? 4 Por grupos buscar información sobre la fiesta de Todos los Santos. Luego, dialogar con la pregunta: ¿Te ha gustado la información que has descubierto? 5 Invitar a leer de forma individual el apartado Qué hacemos en el colegio.
Dejar unos minutos para que el alumnado exprese en voz alta cómo les gustaría celebrar el Día de Todos los Santos con sus compañeros y compañeras. 6 Establecer un debate a partir de la imagen con preguntas propuestas en el apartado Observamos y dialogamos y otras del tipo: ¿Has participado alguna vez en la fiesta de Todos los Santos? ¿Qué hiciste? ¿Cómo te sentiste?
SOLUCIONES Ampliamos información
Respuesta abierta. Observamos y dialogamos
Respuesta orientativa: paz, armonía, tranquilidad, etc.
De ángel.
Respuesta orientativa: Los ángeles nos enseñan el camino para ser santos, nos ayudan, nos cuidan y nos defienden del mal. La misión de los ángeles es amar, servir y dar gloria a Dios. Los ángeles también presentan nuestras oraciones al Señor y nos conducen hasta Él.
Respuesta abierta.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1 Realizar un concurso de disfraces de diferentes santos y santas. 2 Leer y recitar las poesías.
28
Dialogamos Cierra los ojos y piensa en las citas de la Biblia sobre cómo ser santos. Elige una de ellas y vuelve a leerla en silencio. Reflexiona: ¿por qué la has elegido? ¿Qué te transmite?
Descubrimos la fiesta de Todos los Santos
Lee y descubre algunas citas de la Biblia sobre cómo ser santos:
«Lo mismo que es santo el que os llamó, sed santos también en vuestra conducta, porque está escrito: seréis santos, porque yo soy santo» (1 de Pedro 1, 15-16).
«Sed santos, porque yo, el Señor, vuestro Dios, soy santo» (levítIco 19, 2).
«Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto» (San Mateo 5, 48).
Buscamos en nuestro interior
Para celebrar el Día de Todos los Santos, es necesario que nuestro corazón esté abierto a Jesús para cumplir con su voluntad y vivir la fe con alegría. Nuestros pensamientos, nuestras palabras y nuestras acciones deben parecerse cada día más a los de Jesús.
Rezamos juntos Completa la oración. Gracias, Jesús, por enseñarme a ser santo. Ayúdame a .
Aprendizaje cooperativo
Todos juntos vamos a construir un mural para el Día de Todos los Santos: 1 Formamos seis grupos y reunimos los materiales: cartulina, interior de un rollo de papel, papel charol, goma eva, plastilina, lápices, pinturas, cola blanca y tijeras. 2 Cada grupo elige un santo o una santa. 3 Realizamos sus caras, sus vestidos y los elementos que los representan. 4 Pegamos los trabajos terminados sobre una cartulina y formamos el mural.
«Todos estamos llamados a ser santos». PaPa FrancISco
Observamos y dialogamos ¿Os ha gustado construir el mural? ¿Qué materiales habéis utilizado? ¿Has disfrutado con tus compañeros y compañeras al construirlo?
29
BS00886401_Trimestre1tercero.indd 28 10/7/18 10:40 BS00886401_Trimestre1tercero.indd 29 10/7/18 10:40
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Es importante que el alumnado tome conciencia de que, mediante sus preguntas, ideas y sentimientos más profundos sobre los santos, desarrolla su inteligencia espiritual. Para ello, se realizarán las siguientes preguntas: ¿Qué te gustaría preguntar sobre el Día de Todos los Santos? ¿Qué idea te gustaría expresar? 1 Invitar a leer por parejas las citas bíblicas sobre cómo ser santos del apartado Descubrimos la fiesta de Todos los Santos. 2 Observar durante unos minutos la pintura. Luego, dialogar con preguntas como: ¿Quiénes aparecen en la pintura? (santos). ¿Qué llevan sobre sus cabezas? (una aureola). ¿Qué representa? (Es una forma de representar
«iluminación»). 3 Leer de forma individual las preguntas del apartado Dialogamos e invitar a los alumnos y a las alumnas a que expresen sus respuestas de forma oral. 4 Leer por parejas el apartado Buscamos en nuestro interior. Luego, dejar unos minutos para reflexionar y dialogar con preguntas del tipo: ¿Qué debo buscar en mi interior? ¿Cómo debe ser mi corazón? 5 Recitar toda la clase la oración que previamente han completado.
SOLUCIONES Dialogamos
Respuesta abierta.
Respuesta abierta.
Respuesta abierta. Rezamos juntos
Respuesta orientativa: Gracias, Jesús, por enseñarme a ser santo. Ayúdame a vivir la fe con alegría.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1 Realizar la ficha fotocopiable de refuerzo que aparece al final de la Propuesta Didáctica. Para ello, el profesor o la profesora la fotocopiará y se la entregará a cada alumno o alumna para su realización. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Es importante que el alumnado descubra la importancia de trabajar en equipo para desarrollar la inteligencia interpersonal y que valoren que sus miembros se ayudan, se respetan y cumplen las normas establecidas. 1 Invitar a leer por parejas el trabajo cooperativo que van a realizar. 2 Indicarles que van a realizar un mural del Día de Todos los Santos siguiendo una técnica de aprendizaje cooperativo. Para ello, se utilizará la técnica del
Folio giratorio y se explicará en qué consiste: Se organizan seis grupos de cuatro miembros cada uno y se plantea la siguiente pregunta con varias opciones de respuesta: ¿Cómo podemos hacer el mural del Día de Todos los Santos? ¿Qué santos y santas vamos a elegir y cómo se van a representar? Las respuestas podrán ser como las siguientes: Podemos hacerlo con rollos de papel, con pinturas, con goma eva, etc. Los santos y santas pueden ser y pueden representarse con: San Juan Pablo II, con una cruz; Santa Juana de Arco, con una espada y un escudo; Santa Rosa de Lima, con una corona de flores; San Patricio, con un trébol; San Francisco de Asís, con un pajarito, y Santa Teresa de Jesús, con una pluma y un libro. Un alumno o alumna del grupo dibuja en un folio la cara del santo o de la santa. El folio se irá pasando para que cada compañero o compañera dibujen su vestido y sus elementos más representativos. El folio pasará por todos los miembros del grupo durante 15 minutos. Una vez que todos hayan participado, se pone en común en el grupo de clase y se pegan los dibujos realizados con el material elegido. Se finaliza la actividad con un debate con las preguntas del apartado Observamos y dialogamos y otra como: ¿Os habéis ayudado?
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1 Realizar las fichas fotocopiables de ampliación y de evaluación que aparecen al final de la Propuesta Didáctica. Para ello, el profesor o la profesora las fotocopiará y se las entregará a cada alumno o alumna para su realización.