12 minute read
Celebramos el Día Mundial de la Salud (Anexo 5
CELEBRAMOS el Día Mundial de la Salud
1. Temporalización
Abril
1.ª y 2.ª semanas.
2. Objetivos didácticos
1 Descubrir la celebración del Día Mundial de la Salud. 2 Expresar sentimientos al celebrar el Día Mundial de la Salud. 3 Conocer en la Biblia cómo Jesús se preocupa de los enfermos. 4 Enumerar comportamientos para celebrar el Día Mundial de la Salud. 5 Disfrutar con la realización de un mural para el Día Mundial de la Salud.
3. Programación
CONTENIDOS
La celebración del Día Mundial de la Salud. Expresión de sentimientos por el Día Mundial de la Salud. Citas bíblicas sobre Jesús y los enfermos. Comportamientos para celebrar el Día Mundial de la Salud. Mural para el Día Mundial de la Salud. 1 Dialogar sobre la celebración del Día
Mundial de la Salud. 2 Identificar sentimientos que promuevan la salud de uno mismo y la de los demás. 3 Descubrir cómo Jesús se preocupa de los enfermos. 4 Expresar comportamientos para la celebración del Día Mundial de la Salud. 5 Realizar un mural sobre la salud. 1.1 Explica en qué consiste la celebración del Día Mundial de la Salud. 2.1 Enumera sentimientos relacionados con la salud. 3.1 Dialoga con las citas bíblicas sobre las curaciones de Jesús a los enfermos. 4.1 Realiza un comportamiento para celebrar el Día Mundial de la Salud. 5.1 Construye un mural con los compañeros y las compañeras para el Día Mundial de la Salud.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
4. Talleres para el desarrollo de las competencias clave
Taller de arte Taller de murales religiosos Mosaico de Jesús curando a un leproso. Trabajo cooperativo: Mural para el Día Mundial de la Salud.
5. Competencias clave: descripción para su desarrollo y adquisición
CL Escucha, comprende y dialoga sobre los contenidos de la celebración. CD Utiliza el lenguaje de la imagen como medio de comunicación audiovisual para transmitir informaciones diversas. AA Desarrolla estrategias que favorezcan la comprensión rigurosa de la celebración. CSC Aprende a comportarse y cómo participar y celebrar el Día Mundial de la Salud. SIEE Muestra iniciativa personal para iniciar o promover acciones nuevas, así como actitudes emprendedoras para emitir opiniones en los ejercicios de aprendizaje. CEC Desarrolla la propia capacidad artística a través de la expresión plástica.
Trabajo reflexivo en el desarrollo de las actividades individuales. Trabajo cooperativo. Diálogo y puesta en común en gran grupo después de la observación de imágenes, del trabajo individual y del trabajo cooperativo.
7. Recursos
Recursos fotocopiables: de refuerzo y de ampliación; de evaluación; para la elaboración del trabajo cooperativo. Recursos de evaluación: ficha de registro de evaluación por estándares de aprendizaje; ficha de registro de evaluación por competencias. Recursos digitales: libro digital del Libro del Alumno.
Canción: Gracias por tu regalo
Dios nos ha creado y nuestro cuerpo nos ha regalado.
Cuidar nuestro cuerpo para estar sanos. Si estamos enfermos al médico vamos.
Comer frutas verduras y lácteos. También carnes huevos y pescado.
Hacer ejercicio es importante. Correr y saltar es fenomenal.
Cepillarnos los dientes lavarnos ls manos. Dormir suficiente y ducharnos a diario.
Poesías El dentista en la selva
Por la mañana el dentista de la selva trabajó intensamente con un feroche cliente. Era el rey de la jungla, era un león imponente, con colmillos careados y que le faltaba un diente. Por la tarde Y dijo el doctor dentista a su enfermera reciente: pon el cartel en la choza, no recibo más pacientes, ha venido un cocodrilo que tiene más de cien dientes.
Gloria Fuertes La princesa está triste La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro, y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor (…). Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, ni los cisnes unánimes en el lago de azur. Y están tristes las flores por la flor de la corte, los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte, de Occidente las dalias y las rosas del Sur.
rubén Darío
Página web
Escribe en un navegador: http://www.who.int/es/ En esta página web encontrarás reportajes, noticias, información y recursos variados sobre la salud.
CELEBRAMOS el Día Mundial de la Salud
Descubrimos en el mundo
En la actualidad existen muchas personas que no disponen de médicos ni de medicamentos cuando se ponen enfermos. Tampoco tienen alimentos, ni acceso al agua potable. Las enfermedades dificultan la calidad de vida de muchas personas que viven en los países más desfavorecidos.
Observamos y dialogamos ¿Qué sientes al ver la imagen? ¿Qué crees que ocurre? Imagínate que estás en esa situación. ¿Qué pedirías?
Qué podemos hacer
La salud es un derecho fundamental de todos los seres humanos. Para poder mejorar nuestra salud, debemos ir al médico, comer sano, dormir lo suficiente y hacer ejercicio físico. También podemos ayudar a cuidar el bienestar de otras personas visitándolas, dándoles cariño y participando en campañas que mejoran la salud.
Dialogamos ¿Qué debemos hacer para mejorar nuestra salud? ¿Y la de los demás?
86
Conocemos el Día Mundial de la Salud
El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud.
Podemos descubrir mediante diversas actividades cómo construir un futuro mejor y más saludable para todas las personas. Este día se recuerda el aniversario de la Organización Mundial de la Salud. Todos los años se realiza una campaña sobre un asunto de salud que preocupa a las personas de todo el mundo.
Ampliamos información Escribe en un navegador: «Organización Mundial de la Salud». A continuación, realiza una búsqueda utilizando «salud del niño». La salud es para todos.
Qué hacemos en el colegio
Lee y descubre algunos comportamientos para celebrar el Día Mundial de la Salud en tu colegio:
Comer frutas.
Cepillarnos los dientes.
antes de comer. Lavarnos las manos
Hacer ejercicio físico.
Observamos y dialogamos ¿Qué sientes al ver la imagen? Imagínate que a uno de ellos no le gusta la fruta. ¿Qué le dirías? ¿Qué haces para mejorar tu salud?
87
Trimestre3tercero.indd 86 11/4/18 9:51 Trimestre3tercero.indd 87 11/4/18 9:51
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Es importante que el alumnado descubra que mediante la expresión de sus sentimientos se desarrolla la inteligencia emocional. 1 Observar y comentar la ilustración con las siguientes preguntas: ¿Cómo crees que se siente la niña? ¿Has visto una situación parecida? 2 Invitar a leer por parejas el apartado Descubrimos en el mundo. Luego, realizar las siguientes preguntas: ¿Qué le ocurre a las personas que padecen enfermedades y no tienen asistencia médica? 3 Invitar a leer de forma individual el apartado Observamos y dialogamos.
Dejar unos minutos para expresar en voz alta las respuestas. 4 Pedir a los alumnos y a las alumnas que observen la imagen de la niña auscultando al mundo. Luego, leer el apartado Qué podemos hacer y dialogar con preguntas como: ¿Por qué crees que la salud es un derecho de todas las personas del mundo? ¿Qué haces para mejorar tu salud?
SOLUCIONES Observamos y dialogamos
Respuesta orientativa: tristeza, desilusión, etc.
Respuesta orientativa: Se trata de una niña que vive en una zona sin acceso al agua potable ni a los medicamentos.
Respuesta abierta. Dialogamos
Para mejorar nuestra salud, debemos ir al médico, comer sano, dormir lo suficiente y hacer ejercicio físico. Para mejorar la salud de los demás, podemos visitarles, darles cariño y participar en campañas que mejoren su salud.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1 Cantar la letra de la canción que aparece en la Propuesta Didáctica con música actual. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS 1 Observar la fotografía y comentar su relación con el pie de foto. Luego, dialogar con las siguientes preguntas: ¿Qué aparece en la fotografía? ¿Qué sientes al verla? ¿Qué crees que expresa sobre la salud? 2 Invitar a leer por parejas el apartado Conocemos el Día Mundial de la
Salud. 3 Para comprobar el grado de comprensión, realizar las siguientes preguntas: ¿Qué se celebra el día 7 de abril? ¿Qué descubrimos en ese día? 4 Por grupos, buscar información sobre el Día Mundial de la Salud. Luego, dialogar con la pregunta: ¿Qué has aprendido? 5 Invitar a leer de forma individual el apartado Qué hacemos en el colegio.
Dejar unos minutos para que el alumnado exprese en voz alta cómo le gustaría celebrar el Día Mundial de la Salud con su clase. 6 Establecer un debate con las preguntas del apartado Observamos y dialogamos y otras como: ¿Te gusta la fruta? ¿Crees que es saludable comer fruta a diario? ¿Cuántas piezas de fruta tomas al día?
SOLUCIONES Ampliamos información
Respuesta abierta. Observamos y dialogamos
Respuesta orientativa: gusto, entusiasmo, etc.
Respuesta orientativa: Deben tomar fruta todos los días porque forman parte de los alimentos con mayor cantidad de vitaminas, nutrientes y sustancias naturales altamente beneficiosas para la salud.
Respuesta orientativa: Comer sano, hacer deporte, etc.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1 Dialogar con las siguientes preguntas: ¿Te cepillas los dientes todos los días? ¿Por qué? ¿Practicas algún deporte? ¿Por qué?
Descubrimos la salud con Jesús
Buscamos en nuestro interior
Para lograr una buena salud, debemos cuidar nuestro cuerpo y dar gracias a Dios por estar sanos. Nuestros pensamientos, nuestras palabras y nuestras acciones nos ayudarán a descubrir que nuestro cuerpo ha sido creado por Dios.
Rezamos juntos Completa la oración. Gracias, Dios Padre, por regalarme mi cuerpo.
Ayúdame a . Lee y conoce cómo Jesús se preocupa de las personas y cura a los enfermos:
«Si entráis en una ciudad y os reciben, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya en ella» (San LucaS 10, 8-9).
«Tomando los cinco panes y los dos peces, alzando la mirada al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y se los dio a los discípulos» (San Mateo 14, 19).
«Le trajeron a todos los enfermos. Le pedían tocar siquiera la orla de su manto. Y cuantos la tocaban quedaban curados» (San Mateo 14, 35-36).
Dialogamos Cierra los ojos y piensa en las citas de Jesús sobre la salud. Elige una de ellas y vuelve a leerla en silencio. Reflexiona: ¿por qué la has elegido? ¿Qué te transmite?
Dios desea nuestra salud.
88
Aprendizaje cooperativo
Todos juntos vamos a realizar un mural para el Día Mundial de la Salud: 1 Formamos cinco grupos y reunimos los materiales: papel continuo, folios, pinturas, lápices de colores, cola blanca y tijeras. 2 Cada grupo elige dos de los siguientes dibujos: un plátano, una manzana, un cepillo de dientes, un tubo de pasta de dientes, una pastilla de jabón, un gel de baño, una raqueta de tenis y un balón. El grupo que queda dibuja el tronco del árbol. 3 Realizamos el dibujo elegido en un folio y lo coloreamos. 4 Pegamos los trabajos terminados sobre el papel continuo y formamos el mural.
La salud es un regalo de Dios.
Observamos y dialogamos ¿Os ha gustado realizar el mural? ¿Qué materiales habéis utilizado? ¿Has disfrutado con tus compañeros y compañeras al realizarlo?
89
Trimestre3tercero.indd 88 11/4/18 9:51 Trimestre3tercero.indd 89 11/4/18 9:51
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Es importante que el alumnado tome conciencia de que, mediante sus preguntas, ideas y sentimientos más profundos sobre Dios y Jesús, desarrolla su inteligencia espiritual y así consigue un proyecto de vida feliz. 1 Invitar a leer por parejas las citas bíblicas sobre cómo Jesús se preocupa de la salud de las personas, las cura y les da de comer en el apartado Descubrimos la salud con Jesús. 2 Observar durante unos minutos la pintura. Luego, dialogar con preguntas como: ¿Quiénes aparecen en la pintura? ¿Cómo piensas que se sintió el leproso al ser curado por Jesús? ¿Qué crees que le dijo el leproso a Jesús? 3 Leer de forma individual las preguntas del apartado Dialogamos e invitar a los alumnos y a las alumnas a que expresen sus respuestas. 4 Leer por parejas el apartado Buscamos en nuestro interior. Luego, dejar unos minutos para reflexionar y dialogar con preguntas como: ¿Por qué damos gracias a Dios? ¿A qué te ayudarán tus palabras, pensamientos y acciones? 5 Recitar toda la clase la oración que previamente han completado.
SOLUCIONES Dialogamos
Respuesta abierta.
Respuesta abierta.
Respuesta abierta. Rezamos juntos
Respuesta orientativa: Gracias, Dios Padre, por regalarme mi cuerpo. Ayúdame a cuidarlo para estar sano.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1 Realizar la ficha fotocopiable de refuerzo y de ampliación que aparece al final de la Propuesta Didáctica. Para ello, el profesor o la profesora la fotocopiará y se la entregará a cada alumno o alumna para su realización. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Es importante que el alumnado descubra la importancia de trabajar en equipo para desarrollar la inteligencia interpersonal y que valore que sus miembros se ayudan, se respetan, cumplen las normas establecidas y comunican sus ideas para consensuar el trabajo que tienen que realizar. 1 Invitar a leer por parejas el trabajo cooperativo que van a realizar. 2 Indicarles que van a realizar un mural para el Día Mundial de la Salud siguiendo la técnica de aprendizaje cooperativo de la Mesa redonda, y se explicará en qué consiste: Se organizan 5 grupos de 4 o 5 miembros y se plantea la siguiente pregunta con varias opciones de respuesta: ¿Qué elementos vais a dibujar? ¿Con qué materiales se realizará el mural? Las respuestas podrán ser como las siguientes: podemos dibujar, en el interior de hojas de árbol, un cepillo de dientes, una pelota, una manzana, una raqueta, un plátano, etc., y podemos realizarlo con pinturas, ceras blandas, lápices de colores, etc. Un miembro del equipo, el secretario o la secretaria, se responsabiliza de que se respeten los turnos de palabra y de que todos los miembros intervengan. Una vez que todos hayan participado, el secretario o la secretaria, contará a la clase cómo ha decidido su grupo decorar el mural. La clase o un grupo realiza el tronco del árbol y pega las hojas del árbol con los dibujos que ha realizado y decorado para construir el mural del Día Mundial de la Salud. Se finaliza con un debate con las preguntas propuestas en el apartado Observamos y dialogamos y otra como: ¿Os gusta trabajar en grupo?
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1 Realizar la ficha de evaluación que aparece al final de la Propuesta Didáctica. Para ello, el profesor o la profesora la fotocopiará y se la entregará a cada alumno o alumna. Se pedirá que la realicen en silencio e individualmente.