![](https://assets.isu.pub/document-structure/210222081152-e797402cff34b593528b156e60fd5725/v1/914154dfdd32f7720b05a9d9ccb95659.jpg?width=720&quality=85%2C50)
29 minute read
Sigo tu camino
1. Currículo de Religión de la CEE
BLOQUE 3. Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación Contenidos CEE (2015) Criterios de evaluación CEE (2015) Estándares de aprendizaje CEE (2015)
El seguimiento de Jesús. 1 Comparar las diferentes respuestas de 1.1 Identifica y comenta algunas características diferenciales en las
Diferentes respuestas a la los amigos de Jesús a su llamada. respuestas de las personas a las que llama Jesús en los relatos llamada de Jesús. bíblicos.
Estándares de aprendizaje CEE (2015) C Competencias clave asociadas CL CMCT CD AA CSC SIEE CEC
1.1 Identifica y comenta algunas características diferenciales en las respuestas de las personas a las que llama Jesús en los relatos bíblicos. A X X X
COMPETENCIAS CLAVE: CL: Competencia lingüística. CMCT: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. CD: Competencia digital. AA: Aprender a aprender. CSC: Competencia social y cívica. SIEE: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. CEC: Conciencia y expresiones culturales.
2. Temporalización
Febrero 4ª semana. Marzo 1.ª y 2.ª semanas.
3. Objetivos didácticos
1 Conocer la vida de Santa Juana de Lestonnac. 2 Descubrir cómo Jesús invita a seguirle. 3 Identificar las respuestas que las personas dan a la llamada de Jesús. 4 Mostrar interés por leer el relato bíblico: «Jesús llama a sus apóstoles». 5 Valorar la importancia de responder a la llamada de Jesús.
4. Programación
CONTENIDOS
La vida de Santa Juana de Lestonnac. Jesús invita a las personas a seguirle. El seguimiento de Jesús. Diferentes respuestas a la llamada
de Jesús. (CEE - 2015) El relato bíblico «Jesús llama a sus apóstoles». La importancia de responder a la llamada de Jesús. 1 Valorar cómo sigue en su vida Santa
Juana de Lestonnac a Jesús. 2 Explicar cómo Jesús llama a las personas para que le sigan. 3 Comparar las diferentes respuestas de los amigos de Jesús a su llamada.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
(CEE - 1. 2015) 4 Descubrir la respuesta de los apóstoles a la llamada de Jesús. 5 Identificar comportamientos para responder a la llamada de Jesús. 1.1 Explica cómo siguió a Jesús Santa Juana de Lestonnac. 2.1 Reconoce que Jesús llama a las personas para que le sigan. 3.1 Identifica y comenta algunas características diferenciales en las respuestas de las personas a las que llama Jesús en los relatos bíblicos.
(CEE - 1.1. 2015) 4.1 Expresa la respuesta que dieron a Jesús sus apóstoles. 5.1 Describe comportamientos para responder a la llamada de Jesús.
Taller de arte Fresco de Jesús llamando a sus discípulos.
6. Competencias clave: descripción para su desarrollo y adquisición
CL Identifica y comenta algunas características diferenciales en las respuestas de las personas a las que llama Jesús en los relatos
bíblicos. (CEE - 1.1. 2015)
CD Utiliza el lenguaje de la imagen como medio de comunicación audiovisual para transmitir informaciones diversas. AA Planifica los recursos necesarios para cumplimentar las actividades de aprendizaje, aceptando los errores y aprendiendo de ellos. CSC Identifica y comenta algunas características diferenciales en las respuestas de las personas a las que llama Jesús en los relatos
bíblicos. (CEE - 1.1. 2015)
SIEE Identifica y comenta algunas características diferenciales en las respuestas de las personas a las que llama Jesús en los relatos
bíblicos. (CEE - 1.1. 2015) Contagia entusiasmo por la tarea y confianza en las posibilidades de alcanzar los objetivos. CEC Desarrolla la propia capacidad artística a través de la expresión plástica.
7. Estrategias metodológicas
Trabajo reflexivo individual en el desarrollo de las actividades individuales. Trabajo reflexivo grupal en el desarrollo de las actividades en grupo. Puesta en común en gran grupo después del trabajo individual o grupal.
8. Recursos
Recursos fotocopiables: de refuerzo y de ampliación; de evaluación. Recursos de evaluación: ficha de registro de evaluación por estándares de aprendizaje; ficha de registro de evaluación por competencias. Recursos digitales: libro digital del Libro del Alumno. CD de audiciones: canción; relato bíblico; oración en inglés.
Vida del santo o de la santa
Se puede ampliar la información sobre la vida de Santa Juana de Lestonnac escribiendo en un navegador http://xn-colegioscompaiademaria-wec.org/index.php/es/ En esta página web encontrarás información sobre la vida de Santa Juana de Lestonnac, todos los colegios de la Compañía de María que hay en España y en el mundo, sus proyectos educativos y cómo desarrollan su voluntariado con los Grupos Lestonnac.
Canción: Jesús, quiero seguirte Jesús, quiero seguirte. Jesús, quiero ser como tú. Jesús, quiero seguirte por el camino que me guíe tu luz.
Pues tú me has enseñado que debo ayudar, como me has amado yo he de amar a los demás.
Tu vida es un ejemplo de bondad y amor, das salud al enfermo y perdón al pecador.
Relato bíblico: «Jesús llama a sus apóstoles»
Pasando junto al mar de Galilea, vio a Simón y a Andrés, el hermano de Simón, echando las redes en el mar, pues eran pescadores. Jesús les dijo: «Venid en pos de mí y os haré pescadores de hombres». Inmediatamente, dejaron las redes y lo siguieron. Un poco más adelante, vio a Santiago, el de Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban en la barca repasando las redes. A continuación los llamó, dejaron a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros y se marcharon en pos de él.
(Sagrada Biblia. Versión oficial CEE. Evangelio de San Marcos 1, 16-20)
Oración en inglés
Hi, Jesus, I want to be your disciple. Help me to follow your path. Hola, Jesús, yo quiero ser tu discípulo. Ayúdame a seguir tu camino.
Poesías Encuentro con Jesús (Fragmento)
Nunca olvidaré aquel día cuando a mi vida llegaste en tinieblas yo me hallaba, mas Tú mi senda alumbraste. «Ayúdame, mi buen Dios; ayúdame, te lo pido sana ya mi corazón y llena hoy mi vacío». Al momento algo ocurrió; Su Palabra Él enviaba «Soy la luz», dijo el Señor; por una piedra me hablaba. Mi corazón se alumbró; comprendí lo que pasaba Al instante me rendí pues JESÚS me visitaba.
zaiDa c. De raMón
Vuestra soy, para vos nací (Fragmento)
Vuestra soy, pues me criaste, vuestra pues me redimiste, vuestra, pues que me sufriste, vuestra pues que me llamaste. vuestra, porque me esperaste, vuestra pues no me perdí, ¿qué mandáis hacer de mí?(…) Veis aquí mi corazón, yo lo pongo en vuestra palma; mi cuerpo, mi vida y alma, mis entrañas y afición. Dulce esposo y redención, pues por vuestra me ofrecí, ¿qué mandáis hacer de mí?
santa teresa De Jesús
Página web
Escribe en un navegador: http://reflejosdeluz.es/regalos-de-jesus/ Utiliza las palabras clave: oraciones, recursos, multimedia, etc En esta página web encontrarás todos los regalos que recibimos de Jesús cuando respondemos a su llamada. También descubrirás noticias de actualidad y actividades didácticas sobre el mensaje de Jesús.
Sigo tu camino
Lee y descubre la vida de Santa Juana de Lestonnac,
fundadora de la Compañía de María.
Santa Juana de Lestonnac nació en Burdeos (Francia) en 1556. Desde pequeña rezaba cada día a Jesús. A los 17 años de edad se casó y tuvo 8 hijos. Tras 24 años de felicidad, sufrió la muerte de varios de sus familiares. Santa Juana ayudó a los necesitados y se comprometió a colaborar en la promoción de las mujeres. Siguió toda su vida a Jesús y respondió a su llamada con amor y alegría. Murió en 1640 y fue proclamada santa en el año 1949.
La Orden de la Compañía de María se convirtió en la primera institución religiosa de carácter educativo para las mujeres. Su lema es «Tender la mano».
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210222081152-e797402cff34b593528b156e60fd5725/v1/bc66720c22e9c541e20b63cd5bf41812.jpg?width=720&quality=85%2C50)
46 Santa Juana enviudó y Dios la llamó a la consagración en una orden religiosa. En 1606 fundó la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora para la educación cristiana de la juventud.
Hablamos de su vida
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210222081152-e797402cff34b593528b156e60fd5725/v1/b2a9fbbdc098998851e8b496ce2dfff3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Contesta y dialoga. a ¿Quién era Santa Juana de Lestonnac? b ¿A qué dedicó su vida? c ¿Cómo respondió a la llamada de Jesús?
Somos creativos
Escribe y decora en tu cuaderno una frase para darle gracias a Santa Juana de Lestonnac por seguir a Jesús.
Me enseña para mi vida
Contesta en tu cuaderno. a Cuando Dios me pide algo, ¿cómo puedo responder a su llamada? b ¿Qué te enseña cada imagen?
1
«Escucha en tu interior. Dios te habla».
2
Tiende tus manos y sigue a Jesús.
47
BS00886401_Trimestre2tercero.indd 46 10/7/18 11:13 BS00886401_Trimestre2tercero.indd 47 10/7/18 11:13
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS 1 Leer individualmente el título de la unidad y el nombre de la santa. 2 Leer en voz alta y de forma voluntaria la vida de Santa Juana de Lestonnac.
Es importante que los alumnos y las alumnas descubran por qué Santa
Juana de Lestonnac fundó la Orden de la Compañía de María. 3 Observar y comentar las viñetas en grupo con preguntas como: ¿Qué hace
Santa Juana de Lestonnac en cada una de las viñetas? ¿Qué viñeta de Santa
Juana de Lestonnac piensas que expresa mejor la vida de la santa? 4 Dialogar sobre la vida de Santa Juana de Lestonnac con preguntas como: ¿Qué te llama más la atención de su vida? ¿Por qué se hizo religiosa? 5 Ampliar información leyendo el cuadro del margen y dialogar sobre la Orden religiosa de la Compañía de María. 6 Realizar en grupo, de forma oral o escrita, las preguntas del apartado Hablamos de su vida y otras como: ¿Qué le dirías a Santa Juana de Lestonnac? ¿Te gusta su vida? ¿Qué le preguntarías? ¿Qué sientes al conocer su vida? ¿Crees que es importante el comportamiento que realizaba Santa
Juana de Lestonnac con los necesitados y las mujeres? 7 Realizar individualmente el apartado Somos creativos. Escribir una frase de agradecimiento y leerla a la clase de forma voluntaria. Luego, establecer un diálogo con preguntas como: ¿Por qué has escrito esa frase? ¿Crees que es importante darle las gracias a Santa Juana de Lestonnac? ¿Qué sientes al darle las gracias? 8 Realizar por parejas el apartado Me enseña para mi vida. Para ello: Observar las ilustraciones y comentarlas con preguntas como: ¿Quiénes aparecen en la pintura? ¿Qué aparece en la fotografía? ¿Por qué crees que aparecen dos manos alzadas al cielo? ¿Qué te llama más la atención de las dos imágenes? Leer los pies de foto. Indicar que el texto que aparece debajo de la pintura es una frase de Santa Juana de Lestonnac. Luego, dialogar con las preguntas: ¿Qué relación tienen los pies de foto con las imágenes? ¿Cuál de los dos te gusta más? ¿Por qué? SOLUCIONES Hablamos de su vida a) Una religiosa seguidora de Jesús que fundó la Orden de la Compañía de
María. b) A ayudar a los necesitados y a colaborar en la promoción de las mujeres. c) Con amor y alegría. Somos creativos Respuesta orientativa: «Gracias, Santa Juana de Lestonnac, por responder a la llamada de Jesús». El alumno o la alumna puede colorear la frase o adornarla con purpurina o pinturas. Me enseña para mi vida a) Respuesta orientativa: Siguiendo sus enseñanzas y poniéndolas en práctica con amor y alegría hacia los demás. b) Respuesta orientativa: La pintura de Santa Juana de Lestonnac vestida de religiosa de la Orden rezando a la Virgen con el Niño me enseña a rezar a la
Virgen para pedirle ayuda, para que interceda por mí ante su hijo Jesús y para darle las gracias. La imagen de las dos manos alzadas al cielo representa el lema de la Compañía de María, que es «tender la mano».
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1 Localizar en internet la ciudad de Burdeos en Francia. Dibujar en el cuaderno la silueta del mapa de Francia y marcar aproximadamente la zona geográfica de la ciudad natal de Santa Juana de Lestonnac. 2 Leer la siguiente información: Santa Juana de Lestonnac ayudaba a los más necesitados. Luego, contestar a la siguiente pregunta: ¿Cómo puedes tú ayudar a alguien que lo necesite? 3 Realizar una lluvia de ideas sobre lo que significa ser seguidor de Jesús.
Luego, la clase sintetizará todas y sacará una idea general de toda la clase. 4 Buscar información en parejas del significado que tiene la frase: Promoción de la mujer (participación activa de las mujeres en todos los sectores y ámbitos de la sociedad).
Lee y descubre cómo responden las personas cuando Jesús las llama.
Jesús mostró durante toda su vida el gran amor que su Padre Dios tenía a todas las personas. Además, nos invitó a seguirle. En la Última Cena enseñó a sus discípulos el Mandamiento del Amor: «Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros; como yo os he amado, amaos también unos a otros» (san Juan 13, 34).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210222081152-e797402cff34b593528b156e60fd5725/v1/917b5c151dc121ac58286244c308c7e2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Las personas que conocieron a Jesús y vivieron con Él le siguieron: su familia, sus amigos, sus apóstoles y discípulos. Asimismo, otras personas, como Zaqueo, al encontrarse con Jesús, cambiaron sus vidas y le siguieron. Otros en cambio, no lo hicieron, como un joven rico que para seguirle tenía que compartir sus riquezas con los pobres. En la actualidad, los cristianos seguimos a Jesús con nuestra fe, que consiste en creer, amar y confiar plenamente en Dios Padre, en su Hijo Jesucristo y en el Espíritu Santo. También debemos practicar el Mandamiento del Amor, rezar y participar en los sacramentos, especialmente en la Eucaristía.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210222081152-e797402cff34b593528b156e60fd5725/v1/29865aa750549fe88efc2e7ecab068c4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Comprendemos
Contesta en tu cuaderno. a ¿A qué nos invita Jesús? b ¿En qué consiste el Mandamiento del Amor? c ¿Cómo seguimos los cristianos a Jesús?
Hemos aprendido
Completa en tu cuaderno.
Somos creativos
Dibuja en tu cuaderno un comportamiento que realizamos los cristianos para seguir a Jesús. Escribe qué comportamiento es.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210222081152-e797402cff34b593528b156e60fd5725/v1/99aa3fa35a5b353c24034d060fa6b0aa.jpg?width=720&quality=85%2C50)
En la Biblia se narra el relato del joven rico en San Marcos 10, 17-30. Y el relato de Zaqueo en San Lucas 19, 1-10.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210222081152-e797402cff34b593528b156e60fd5725/v1/0d6c9d41926f89a0f0a601c0625cc676.jpg?width=720&quality=85%2C50)
48 fe vida Jesús llamada
Seguir a es responder a su con y siguiendo su ejemplo de .
49
BS00886401_Trimestre2tercero.indd 48 10/7/18 11:13 BS00886401_Trimestre2tercero.indd 49 10/7/18 11:13
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS 1 Leer individualmente el título que introduce la doble página de contenidos y explicar cómo responden las personas cuando Jesús las llama. 2 Leer por parejas los contenidos y explicarlos con sus palabras. 3 Relacionar por grupos los contenidos con las ilustraciones y dialogar con preguntas como: ¿Qué aparece en cada ilustración? ¿Qué hacen? ¿Qué te enseñan? ¿Cuál de ellas te gusta más? ¿Por qué? 4 Realizar en grupo, de forma oral o escrita, las preguntas del apartado Comprendemos y dialogar con otras del tipo: ¿Cuándo enseñó Jesús el Mandamiento del Amor? ¿Qué le ocurrió a Zaqueo cuando se encontró con Jesús? ¿Y al joven rico? ¿Cómo puedes tú hoy seguir a Jesús? 5 Realizar por parejas el apartado Somos creativos y presentar el trabajo realizado de forma voluntaria a la clase. Luego, establecer un diálogo con las siguientes preguntas: ¿Por qué has elegido ese dibujo? ¿Crees que es un buen ejemplo de cómo seguir hoy a Jesús? ¿Por qué? 6 Realizar el apartado Hemos aprendido y leer la frase que resume el contenido principal de la unidad de forma voluntaria a la clase. Luego establecer un diálogo con preguntas del tipo: ¿Cómo siguen los cristianos a Jesús? ¿Qué comportamiento es mejor para seguirle? ¿Cuál realizas tú?
SOLUCIONES Comprendemos a) A seguirle. b) En amarnos unos a otros como Él nos ama. c) Con nuestra fe, que consiste en creer, amar y confiar plenamente en Dios
Padre, en su Hijo Jesucristo y en el Espíritu Santo. Practicando el Mandamiento del Amor, rezando y participando en los sacramentos, especialmente en la Eucaristía. Somos creativos Respuesta orientativa: Dibujar a unos niños y niñas rezando a Dios en el interior de una iglesia. Después, escribir la siguiente frase: «Respondo a la llamada de Jesús cuando le rezo». Los alumnos y las alumnas explicarán que es muy importante rezar a Jesús y hablar con Él como un buen amigo al que le cuentas tus problemas, tus deseos, tus sentimientos, tus penas y tus alegrías. Hemos aprendido Seguir a Jesús es responder a su llamada con fe y siguiendo su ejemplo de vida.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1 Leer en grupo el relato bíblico del joven rico en el Evangelio de San Marcos 10, 17-30: «Cuando salía Jesús al camino, se le acercó uno corriendo, se arrodilló ante él y le preguntó: “Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna? […] Ya sabes los mandamientos: […] Él replicó: “Maestro, todo eso lo he cumplido desde mi juventud”. Jesús se quedó mirándolo, lo amó y le dijo: “Una cosa te falta: anda, vende lo que tienes, dáselo a los pobres, así tendrás un tesoro en el cielo, y luego ven y sígueme”. A estas palabras, él frunció el ceño y se marchó triste porque era muy rico».
Luego, dialogar con las siguientes preguntas: ¿Qué le dijo el joven rico a
Jesús? ¿Qué le dijo Jesús? ¿Por qué no siguió el joven rico a Jesús? 2 Leer en grupo el relato bíblico de Zaqueo en el Evangelio de San Lucas 19, 1-10: «En esto, un hombre llamado Zaqueo, jefe de los publicanos y rico, trataba de ver quién era Jesús […]. Jesús, al llegar a aquel sitio, levantó los ojos y le dijo: “Zaqueo, date prisa y baja, porque es necesario que hoy me quede en tu casa”. […] Zaqueo, de pie, le dijo al Señor: “Mira, Señor, la mitad de mis bienes se los doy a los pobres; y si he defraudado a alguno, le restituyo cuatro veces más”».
Luego, dialogar con las preguntas: ¿Quién era Zaqueo? ¿Qué le dijo Jesús a
Zaqueo? ¿Qué comportamiento realizó Zaqueo para seguir a Jesús? 3 Escuchar y cantar la canción que aparece en el CD. Para ello, se creará un ambiente relajado, se escuchará y se cantará por estrofas. 4 Realizar la ficha fotocopiable de refuerzo que aparece al final de la Propuesta Didáctica. Para ello, el profesor o la profesora la fotocopiará y se la entregará a cada alumno o alumna para su realización.
(San MarcoS 1, 16-20)
50 Lee un relato de la Biblia y descubre cómo los apóstoles respondieron a la llamada de Jesús.
Jesús caminaba cerca del mar de Galilea cuando se encontró con dos hermanos, Pedro y Andrés. Los dos eran pescadores y estaban echando sus redes al mar. Jesús se les acercó y les pidió que le siguieran.
Ellos dejaron sus redes y le siguieron. Luego, Jesús vio a otros dos hermanos que también eran pescadores; sus nombres eran Santiago y Juan. Estaban con su padre arreglando sus redes. Jesús los llamó y ellos lo dejaron todo y le siguieron.
Jesús recorría toda Galilea con sus apóstoles. Enseñaba en la sinagoga, hablaba del amor de su Padre Dios y realizaba curaciones. Su fama se extendió y muchas personas acudían a Él y le seguían.
Comprendemos
Contesta en tu cuaderno. a ¿Quiénes fueron los primeros apóstoles de Jesús? b ¿A qué se dedicaban? c ¿Cómo respondieron a la llamada de Jesús?
Somos creativos
Realiza y decora una tarjeta en tu cuaderno para dar gracias a Jesús por llamar a las personas y pedirles que le sigan.
Hemos descubierto
Completa en tu cuaderno. Este relato me ha enseñado que .
Descubrimos el arte
Esta pintura nos muestra a Jesús llamando a sus primeros apóstoles.
Comprendemos y expresamos
Contesta en tu cuaderno. a ¿Quiénes aparecen en la pintura? b ¿Qué les está pidiendo Jesús? c ¿Cómo crees que se sintieron los apóstoles al dejarlo todo para seguir a Jesús?
Pensamos
1 Escribe en tu cuaderno el número y la palabra correspondientes. Escribe en tu cuaderno el número y la palabra correspondientes. venid – hombres – pescadores venid – hombres – pescadores
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210222081152-e797402cff34b593528b156e60fd5725/v1/1980f02846aeb34ac80fc821aefd285d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
«Jesús les dijo: “ 1 en pos de mí y os haré 2 de 3 ”» (San Mateo 4, 19).
2 Contesta y dialoga en grupo. ¿Qué dijo Jesús a sus apóstoles?
51
BS00886401_Trimestre2tercero.indd 50 10/7/18 11:13 BS00886401_Trimestre2tercero.indd 51 10/7/18 11:13
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS 1 Leer individualmente el título del relato bíblico y su enseñanza. 2 Observar y comentar por grupos las viñetas del relato bíblico con preguntas como: ¿Quiénes aparecen en las viñetas? ¿Qué hacen los personajes? 3 Leer por parejas el texto bíblico que acompaña a cada viñeta. 4 Realizar en grupo, de forma oral o escrita, las preguntas del apartado Comprendemos y dialogar con otras como: ¿Qué te ha llamado más la atención del relato bíblico? ¿Qué has sentido al leer el relato? 5 Realizar por parejas el apartado Somos creativos y presentar la tarjeta de forma voluntaria a la clase. Luego, establecer un diálogo con preguntas como: ¿Por qué has dado gracias? ¿Crees que es importante darle las gracias a Jesús por llamar a las personas para que le sigan? 6 Realizar individualmente el apartado Hemos descubierto y expresar de forma voluntaria a la clase la enseñanza del relato bíblico para la vida diaria.
SOLUCIONES Comprendemos a) Pedro, Andrés, Santiago y Juan. b) Eran pescadores. c) Dejándolo todo y siguiéndole. Somos creativos Respuesta orientativa: Dibujar varios teléfonos móviles y en su interior la siguiente frase: «Gracias, Jesús, por llamarnos para que te sigamos y por enseñar tu mensaje de paz, de justicia, de misericordia y de amor». Hemos descubierto Respuesta orientativa: Este relato me ha enseñado que los apóstoles respondieron a la llamada de Jesús y lo dejaron todo para seguirle.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1 Escuchar el relato bíblico, que aparece en la Propuesta Didáctica, de la versión oficial de la Sagrada Biblia de la CEE. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS 1 Leer por parejas la introducción de la obra de arte. Luego, observar la pintura durante unos minutos, en silencio y con música instrumental de fondo. 2 Realizar en grupo, de forma oral o escrita, las preguntas del apartado Comprendemos y expresamos y dialogar con otras del tipo: ¿Te gusta cómo el pintor ha expresado la llamada de Jesús a sus apóstoles? ¿Qué le dirías? 3 Realizar individualmente el apartado Pensamos y recitar de forma voluntaria a la clase la frase bíblica del libro de San Mateo 4, 19 que explica el motivo de la pintura.
SOLUCIONES Comprendemos y expresamos a) Jesús y dos pescadores (apóstoles). b) Que dejen sus redes y le sigan. c) Respuesta orientativa: Felices de seguir a Jesús. Pensamos 1 «Jesús les dijo: “Venid en pos de mí y os haré pescadores de hombres”». (San Mateo 4, 19). 2 Respuesta orientativa: Jesús les dijo que le siguieran y que serían pescadores de hombres. El concepto «pescadores de hombres» significa que , en lugar de pescar peces, ahora «pescarían» personas que no conozcan a
Jesús.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1 Expresar el sentimiento que les produce la visualización de la pintura. Para ello, completarán la frase: «Al observar la pintura, siento…». 2 Completar la frase: «Lo que más me gusta de la pintura es…, porque…». 3 Escuchar y recitar las poesías. Para ello, el profesor o la profesora leerá la poesía y elegirá una estrofa para que el alumnado la recite.
Lee y descubre a las hermanas Misioneras Combonianas.
Las Misioneras Combonianas siguen el ejemplo de su fundador, San Daniel Comboni (1831-1881), misionero y sacerdote de África. Las Misioneras Combonianas es una Congregación religiosa de la Iglesia católica. Su principal misión es la evangelización de los pueblos que no conocen a Cristo, especialmente en África. Ellas realizan la labor de anunciar el amor de Dios y ayudan a los pobres y oprimidos. También se dedican a la educación, la salud y la promoción de las mujeres.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210222081152-e797402cff34b593528b156e60fd5725/v1/d45f9d296b6e3bbf7b5be91561f34725.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Que todos los pueblos del mundo conozcan el mensaje de Jesús.
52
Dialogamos
1 ¿Quiénes son las Misioneras
Combonianas? 2 ¿Cómo viven? 3 ¿Cuál es su principal misión?
Investigamos en grupo
Escribid en un navegador: «Combonianas». Realizad un mural con una misión que lleven a cabo estas religiosas.
Colaboramos
Lee y decide cómo puedes colaborar con las Misioneras Combonianas: haciéndote socio de la Asociación «Misión sin fronteras» de los amigos de Comboni, realizando alguna donación, siendo voluntario en tu parroquia o en tu colegio y suscribiéndote a la revista infantil Aguiluchos (editada por las Misioneras Combonianas).
BS00886401_Trimestre2tercero.indd 52 10/7/18 11:13 Descubre cómo le gusta a Dios que respondas a su llamada.
1 Realiza el siguiente cuestionario: a Escribe en tu cuaderno el número de la pregunta y anota: 1 punto, si eliges 0 puntos, si eliges
b Suma los puntos de tus respuestas y averigua la puntuación.
¿Respondo cuando Dios me llama?
1 Cuando mi profesor o profesora me pide que haga algo: Dejo lo que estoy haciendo y obedezco. 2 Espero a terminar lo que estoy haciendo. Cuando un amigo o una amiga me pide que lo acompañe: Le digo que sí. 3 Le digo que mejor otro día. Cuando pienso en las cosas que Dios quiere que haga: Intento hacerlas. Me agobio y pienso en otra cosa. 4 Cuando mi madre o mi padre me llaman: Acudo sin esperar a que me llamen otra vez. Espero a que me llamen muchas veces para responder. 5 Para seguir el ejemplo de Jesús: Debo conocer su vida y su mensaje. Debo hacer lo que yo quiera.
5 PUNTOS ¡Felicidades, respondes rápidamente! 3 A 4 PUNTOS 0 A 2 PUNTOS Debes estar más atento para responder. Debes aprender a responder como le gusta a Dios.
2 Completa en tu cuaderno.
Me comprometo a responder a la llamada de y, para seguirle, debo .
BS00886401_Trimestre2tercero.indd 53 10/7/18 11:13
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS 1 Leer y descubrir una Congregación religiosa de la Iglesia católica: las Misioneras Combonianas. 2 Hacer una investigación acerca del logo de las Misioneras Combonianas y dialogar sobre él: ¿Por qué se representa con una bola del mundo? ¿Qué símbolo cristiano hay en el logo? ¿Quién es la persona que aparece? 3 Observar la ilustración y dialogar con preguntas como: ¿Qué aparece en la imagen? ¿Qué cae sobre las manos de los niños y las niñas? ¿Qué te llama más la atención de la fotografía? ¿Qué crees que nos quiere mostrar esta fotografía? ¿Qué sientes al verla? 4 Realizar por parejas, de forma oral o escrita, las preguntas del apartado
Dialogamos y debatir con preguntas como: ¿Qué te ha sorprendido más de esta Congregación religiosa? ¿La conocías? ¿Qué puedes contar sobre ella? 5 Realizar el apartado Investigamos en grupo. Luego, presentar el mural explicando a la clase la misión que realizan por el mundo estas misioneras: enseñar el mensaje de Jesús y ayudar a los pobres y los oprimidos. 6 Leer por parejas el apartado Colaboramos. Luego, realizar un compromiso personal o en grupo de colaboración con esta Congregación religiosa. 7 Realizar individualmente y en silencio el cuestionario ¿Respondo cuando
Dios me llama? Se dejarán 15 minutos. Al finalizar, se dialogará con las siguientes preguntas: ¿Te ha gustado realizar el cuestionario? ¿A qué te ha ayudado? ¿Eres una persona que respondes a la llamada de Dios? ¿Y cuando te llaman tus compañeros? ¿Y cuando lo hace tu familia? ¿Cómo te sientes cuando respondes a la llamada de Dios y a la de los demás? 8 Realizar un compromiso concreto para responder a la llamada de Jesús y seguirle.
SOLUCIONES Dialogamos 1 Son una Congregación religiosa de la Iglesia católica fundada por San Daniel Comboni. 2 En comunidad. 3 Evangelizar los pueblos que no conocen a Cristo, especialmente en África, anunciar el amor de Dios, ayudar a los pobres y oprimidos y educar, mejorar la salud y la promoción de las mujeres. Investigamos en grupo Respuesta abierta. Colaboramos Respuesta abierta. Descubre cómo le gusta a Dios que respondas a su llamada 1 Respuesta abierta. 2 Respuesta orientativa: Me comprometo a responder a la llamada de Jesús y, para seguirle, debo conocer su vida y su mensaje y ponerlo en práctica.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1 Localizar en internet el mapa del continente africano. Dibujar en el cuaderno la silueta del continente y colorear un rótulo que ponga: «San Daniel
Comboni, misionero en África». 2 Leer y reflexionar sobre el pie de foto y realizar una lluvia de ideas con el sentimiento que transmite. 3 Dialogar sobre el cuestionario con las preguntas siguientes: ¿Te ha resultado fácil o difícil responder a sus preguntas? ¿Has tenido que pensar mucho o poco? ¿Sus preguntas se refieren a realidades que tienes en tu día a día o solo te ocurren en contadas ocasiones? 4 Investigar en grupos sobre misioneros en el mundo que llevan el mensaje de Jesús a las personas que aún no lo conocen. 5 Invitar a clase a un misionero o misionera para hacerle una entrevista sobre su misión, las actividades que realiza, cómo es su vida, etc. 6 Escuchar y dialogar con la siguiente frase del Catecismo de la Iglesia: «La gracia es el favor, el auxilio gratuito que Dios nos da para responder a su llamada: llegar a ser hijos de Dios».
AVANZAMOS JUNTOS
Ya sabemos que Jesús llama a las personas y las invita a seguirle. También sabemos que Dios quiere que respondamos a su llamada con fe, amor y generosidad.
REFLEXIONAMOS
1 Lee y dialoga con tus compañeros y compañeras. ¿Qué nos dice el Papa?
«Seguir a Jesús es ir por amor con Él».
PaPa FrancIsco, 28 de mayo de 2013 2 Realiza un marcapáginas con esta frase del Papa.
DIALOGAMOS
1 Dialogad en parejas. «Jesús camina junto a ti». ¿Qué signifi ca esta frase? ¿Cómo puedo seguir a Jesús? ¿Qué necesito para seguirle?
54 EXPRESAMOS
1 Escribe y decora en tu cuaderno una oración para pedirle a Jesús que nos dé fuerzas para anunciar su mensaje a todas las personas. 2 Recita la oración en inglés.
Hi, Jesus, I want to be your disciple.
Help me to follow your path.
BS00886401_Trimestre2tercero.indd 54 10/7/18 11:13 REALIZAMOS
1 Lee y dibuja a Jesús resucitado encargándoles a sus discípulos que continúen con su misión.
«Id, pues y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo» (san Mateo 28, 19).
DESCUBRIMOS
1 Lee y explica qué curiosidad te gusta más. «Jesús dijo a sus discípulos: “Vosotros sois la luz del mundo”» (san Mateo 5, 14). Con este texto explicaba que ellos debían ser la luz para que las personas pudieran seguir sus buenos comportamientos. El símbolo de los primeros cristianos era el pez: IXOYE (son las iniciales en griego de
Jesús, Cristo, Dios, Hijo y Salvador).
REZAMOS
1 Recita la oración.
«Te seguimos, Señor Jesús, pero para que te sigamos, llámanos, porque sin Ti nadie avanza, que solo Tú eres el Camino, la Verdad y la Vida».
san aGustÍn
55
BS00886401_Trimestre2tercero.indd 55 10/7/18 11:13
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS 1 Leer la introducción sobre lo que hemos aprendido a lo largo de la unidad y reflexionar sobre cómo las personas deben responder con fe, amor y generosidad a la llamada de Jesús. 2 Leer la frase del Papa Francisco en el apartado Reflexionamos y dialogar sobre ella con la pregunta propuesta y otras del tipo: ¿Qué le dirías al Papa
Francisco? ¿Cómo te sientes al escuchar sus palabras? ¿Qué palabra de la frase te gusta más? Luego, realizar individualmente un marcapáginas con la frase, decorarlo y presentarlo a la clase. 3 Observar la imagen del apartado Expresamos y escribir una oración de petición a Jesús para que nos ayude a anunciar su mensaje a todas las personas. Es importante que los alumnos y alumnas expresen sus sentimientos y emociones. Luego, toda la clase recitará en voz alta la oración en inglés. 4 Leer por parejas la frase del apartado Dialogamos y dejar unos minutos para pensar sobre ella. Luego, realizar un coloquio con las preguntas propuestas y otras del tipo: ¿Qué piensas sobre la frase? ¿Cómo te sientes al escucharla? ¿Cómo la puedes explicar? 5 Observar la imagen del apartado Realizamos y leer el texto bíblico que hace referencia a la misma. Para la realización de la actividad, los alumnos y las alumnas tomarán como modelo la pintura de Jesús resucitado con sus apóstoles que aparece en este apartado. 6 Leer por parejas las curiosidades del apartado Descubrimos y dialogar con preguntas como: ¿Conocías estas curiosidades? ¿Cuál te ha llamado más la atención? ¿Qué otras curiosidades sobre esta unidad podrías contar? ¿Te gustaría investigar otras? 7 Crear un clima de relajación e interiorización para recitar la oración del apartado Rezamos. Esta oración se expresará corporalmente.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1 Dibujar en grupo en una cartulina un pez y colorearlo con diferentes colores. Luego, rotular en el contorno del pez la siguiente frase: «El pez, símbolo de los primeros cristianos». 2 Dibujar en un folio la silueta de la huella del pie y recortarla. Luego, escribir en su interior la frase: «Yo camino con Jesús». Todos los dibujos se colgarán en el panel de corcho de la clase. 3 Escuchar y recitar la oración en inglés. Para ello, se creará un ambiente relajado y se escuchará la locución del CD una o dos veces. Primero se recitará una sola palabra de la oración, luego dos, y así hasta completarla. Los alumnos y las alumnas se podrán ayudar con palmadas. 4 Realizar la ficha de evaluación que aparece al final de la Propuesta Didáctica. Para ello, el profesor o la profesora la fotocopiará y se la entregará a cada alumno o alumna. Se pedirá que la realicen en silencio e individualmente. 5 Imaginar que vas a dar un paseo con Jesús, hacer un dibujo en el que aparezcáis los dos y contestar a las siguientes preguntas: ¿Qué te gustaría decirle durante el paseo? ¿Por dónde te gustaría pasear con Él? ¿Por qué? 6 Escuchar las siguientes citas bíblicas: «Todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús». (Gálatas 3, 26); «Sin fe es imposible complacerlo, pues el que se acerca a Dios debe creer que existe y que recompensa a quienes lo buscan». (Hebreos 11, 6). Luego, dialogar con la pregunta: ¿Qué palabra aparece en las dos frases? 7 Elegir la respuesta correcta para completar la siguiente frase: Id, pues y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del: a)
Padre, Hijo y Espíritu Santo; b) Padre y Espíritu Santo; c) Padre y del Hijo. 8 Leer las siguientes frases del Papa Francisco: «El Espíritu Santo os hace ir por el camino de Jesús»; «La fe es un encuentro con Jesucristo, con Dios, y de allí nace y te lleva al testimonio». Luego, dialogar con las preguntas: ¿Quién dice el Papa que nos ayuda en el camino de Jesús? ¿Qué dice el Papa que es la fe? ¿Te gustan las frases? ¿Qué dirías sobre ellas? ¿Cómo te sientes al leerlas? 9 Investigar por grupos los frutos del Espíritu Santo que nos lleva por el camino para seguir a Jesús y encontrarnos a Dios. Para ello, buscar en Gálatas 5, 22-23.