32 minute read
Me gusta hablar contigo
1. Currículo de Religión de la CEE
BLOQUE 4. Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia Contenidos CEE (2015) Criterios de evaluación CEE (2015) Estándares de aprendizaje CEE (2015)
Los cristianos expresan 2 Señalar la oración como una forma 2.1 Compone textos que expresen el diálogo de las personas la amistad con Dios en el de expresión de la amistad con Dios. con Dios. diálogo con Él y a través 3 Descubrir rasgos de la amistad con 2.2 Recopila y pone en común con sus compañeros oraciones de su vida. Dios en la vida cotidiana. que la comunidad cristiana utiliza cotidianamente.
El Padrenuestro, signo 4 Comprender que la oración del 3.1 Observa y descubre en la vida de los santos manifestaciones de pertenencia a la Padrenuestro expresa la pertenencia a de la amistad con Dios. comunidad cristiana. la comunidad eclesial. 4.1 Explica de forma significativa el origen del Padrenuestro. 4.2 Reconstruye y dramatiza el contexto en el que Jesús entrega la oración del Padrenuestro a sus discípulos.
Estándares de aprendizaje CEE (2015) C Competencias clave asociadas CL CMCT CD AA CSC SIEE CEC
2.1 Compone textos que expresen el diálogo de las personas con Dios. A X
2.2 Recopila y pone en común con sus compañeros y compañeras oraciones que la comunidad cristiana utiliza cotidianamente. 3.1 Observa y descubre en la vida de los santos manifestaciones de la amistad con Dios. B X
I
4.1 Explica de forma significativa el origen del Padrenuestro. B X 4.2 Reconstruye y dramatiza el contexto en el que Jesús entrega la oración del Padrenuestro a los discípulos. I X X X
X X X
X
X
X
COMPETENCIAS CLAVE: CL: Competencia lingüística. CMCT: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. CD: Competencia digital. AA: Aprender a aprender. CSC: Competencia social y cívica. SIEE: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. CEC: Conciencia y expresiones culturales.
2. Temporalización
Mayo 2.ª, 3.ª y 4.ª semanas.
3. Objetivos didácticos
1 Descubrir la vida de Santa Teresa de Jesús. 2 Expresar la amistad de las personas con Dios a través del diálogo con Él. 3 Identificar el Padrenuestro como signo de pertenencia a la Iglesia. 4 Mostrar interés por leer el relato bíblico: «Jesús enseña el Padrenuestro». 5 Valorar la importancia de rezar a Dios.
CONTENIDOS
La vida de Santa Teresa de Jesús. Los cristianos expresan la amistad con Dios en el diálogo con Él y a través de su vida. (CEE - 2015) El Padrenuestro, signo de pertenencia a la comunidad
cristiana. (CEE - 2015) El relato bíblico: «Jesús enseña el Padrenuestro». La importancia de rezar a Dios. 1 Valorar la vida de oración de Santa Teresa de Jesús. 2 Señalar la oración como una forma de expresión de la amistad con Dios.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
(CEE - 2. 2015) 3 Comprender que la oración del Padrenuestro expresa la pertenencia a la comunidad eclesial. (CEE - 4.2015) 4 Recitar la oración del Padrenuestro que Jesús enseñó. 5 Descubrir rasgos de la amistad con Dios en la vida cotidiana. (CEE - 3. 2015) 1.1 Observa y descubre en la vida de los santos manifestaciones de la amistad con Dios.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
(CEE - 3.1. 2015) 2.1 Recopila y pone en común con sus compañeros oraciones que la comunidad cristiana utiliza
cotidianamente. (CEE - 2.2. 2015) 3.1 Explica significativamente el origen
del Padrenuestro. (CEE - 4.1. 2015) 4.1 Reconstruye y dramatiza el contexto en el que Jesús entrega la oración del Padrenuestro a sus discípulos. (CEE - 4.2. 2015) 5.1 Compone textos que expresen el diálogo de las personas con Dios. (CEE - 2.1. 2015)
5. Taller para el desarrollo de las competencias clave
Taller de arte Sermón en el monte, de Julius Schnorr von Carolsfeld.
6. Competencias clave: descripción para su desarrollo y adquisición
CL Compone textos que expresen el diálogo de la persona con Dios. (CEE - 2.1. 2015) Recopila y pone en común con sus compañeros y compañeras oraciones que la comunidad cristiana utiliza cotidianamente.
(CEE - 2.2. 2015) Explica de forma significativa el origen del Padrenuestro. (CEE - 4.1. 2015) Reconstruye y dramatiza el contexto en el que Jesús entrega la oración del Padrenuestro a sus discípulos. (CEE - 4.2. 2015) CD Utiliza el lenguaje de la imagen como medio de comunicación audiovisual para transmitir informaciones diversas. AA Observa y descubre en la vida de los santos manifestaciones de la amistad con Dios. (CEE - 3.1. 2015) CSC Recopila y pone en común con sus compañeros oraciones que la comunidad cristiana utiliza cotidianamente. (CEE - 2.2. 2015) Explica de forma significativa el origen del Padrenuestro. (CEE - 4.1. 2015) Reconstruye y dramatiza el contexto en el que Jesús entrega la oración del Padrenuestro a sus discípulos. (CEE - 4.2. 2015) SIEE Compone textos que expresen el diálogo de las personas con Dios. (CEE - 2.1. 2015) CEC Recopila y pone en común con sus compañeros oraciones que la comunidad cristiana utiliza cotidianamente. (CEE - 2.2. 2015) Observa y descubre en la vida de los santos manifestaciones de la amistad con Dios. (CEE - 3.1. 2015) Reconstruye y dramatiza el contexto en el que Jesús entrega la oración del Padrenuestro a sus discípulos. (CEE - 4.2. 2015)
7. Estrategias metodológicas
Trabajo reflexivo individual en el desarrollo de las actividades individuales. Trabajo reflexivo grupal en el desarrollo de las actividades en grupo. Puesta en común en gran grupo después del trabajo individual o grupal.
8. Recursos
Recursos fotocopiables: de refuerzo y de ampliación; de evaluación. Recursos de evaluación: ficha de registro de evaluación por estándares de aprendizaje; ficha de registro de evaluación por competencias. Recursos digitales: libro digital del Libro del Alumno. CD de audiciones: canción; relato bíblico; oración en inglés.
Se puede ampliar la información sobre la vida de San Teresa de Jesús escribiendo en un navegador: Cervantes virtual Santa Teresa. En esta página web encontrarás su biografía, obras, imágenes relacionadas con Santa Teresa: vidrieras, esculturas, retablos, pinturas, y enlaces relacionados con la vida de la santa y con la Orden que fundó.
Canción: El Padrenuestro rezo yo
Cuando yo rezo a Dios le cuento las cosas buenas, de las malas me arrepiento. Le doy las gracias. Perdón le pido, y que me enseñe a ir siempre por el buen camino. Que reine la felicidad, y hágase su voluntad.
Rezo de noche y por el día, a Dios le cuento mis problemas y alegrías. Pido que cuide de las personas, para que no les falte el pan y no estén solas. Que reine la felicidad, y hágase su voluntad.
Relato bíblico: «Jesús enseña el Padrenuestro»
Tú, en cambio, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo recompensará. Cuando recéis, no uséis muchas palabras, como los gentiles, que se imaginan que por hablar mucho les harán caso. No seáis como ellos, pues vuestro Padre sabe lo que os hace falta antes de que lo pidáis. Vosotros orad así: «Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo, danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden, no nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal». Porque, si perdonáis a los hombres sus ofensas, también os perdonará vuestro Padre celestial, pero si no perdonáis a los hombres, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras ofensas.
(Sagrada Biblia. Versión oficial CEE. Evangelio de San Mateo 6, 6-15)
Oración en inglés
Our Father, who are in Heaven, Hallowed by Thy name… Padre Nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre…
Poesías Caminemos para el cielo (fragmento)
La pobreza es el camino el mismo por donde vino nuestro Emperador al suelo, hijos del Carmelo. Caminemos, caminemos, caminemos para el cielo hijos del Carmelo. Caminemos, caminemos para el cielo. No dejar de nos amar nuestro Dios y nos llamar, sigámosle sin recelo, hijos del Carmelo.
santa teresa De Jesús
Teresa de Jesús y la palabra
La palabra que arde Y que sale del alma A ti te corresponde, Teresa de Jesús, Nuestra santa de Ávila y de Alba, Por esa vibración Que late en las entrañas De sílabas y letras De todas tus palabras, Que expresan el fervor de quien se entrega, De quien se pone en marcha Para fundar un mundo nuevo y alto Donde el espíritu renazca, Donde se haga semilla, mariposa Que en torno de la luz más viva y clara Da de continuo vueltas, Pues es Dios el que habita en esa llama. Vives en las moradas del espíritu, Vives en el fulgor de tu palabra, Vives en los lugares que fundaste, Tú, Teresa de Ávila (…)
José luis Puerto
Página web
Escribe en un navegador: http://www.maristas.es/tags-vocacion/oracion En esta página web encontrarás talleres de oración, actividades para aprender a rezar, oraciones, testimonios, etc.
Aprendemos juntosMe gusta hablar
¿Qué noß regala Dioß?contigo
1 Colorea de loß regaloß de Dioß y de loß de laß personaß. Lee y descubre la vida de Santa Teresa de Jesús, fundadora de la Orden de las Carmelitas Descalzas. 2 Lee y repasa.
Laß , loß y el son regaloß de Dioß .
Santa Teresa de Jesús nació en Ávila en 1515. Su familia le enseñó a rezar a Dios. Su madre murió cuando ella era pequeña. Entonces, le pidió a la Virgen María que la protegiera. A los 17 años de edad ingresó en un convento donde sintió que Dios la llamaba.
Comenzó una vida dedicada al amor a Dios. Fundó varios conventos destinados a la oración contemplativa. Sus miembros se esforzaban en rezar por las personas que sufrían en todo el mundo para que Dios las ayudara. 3 Sigue y colorea loß caminoß.Santa Teresa de Jesús dedicó su vida a la oración y a escribir libros sobre sus experiencias religiosas. Fundó un total de 17 conventos. Murió en 1582 y fue proclamada santa en el año 1622.
Santa Teresa de Jesús fue la primera mujer doctora de la Iglesia católica.
Hablamos de su vida
Contesta y dialoga. a ¿Quién era Santa Teresa de Jesús? b ¿A qué dedicó su vida? c ¿Qué fundó?
Me enseña para mi vida
Contesta en tu cuaderno. a ¿Qué le digo a Dios cuando le rezo? b ¿Qué te enseña cada imagen?
Somos creativos
Escribe y decora en tu cuaderno una frase para darle gracias a Santa Teresa de Jesús por rezar y pedir ayuda a Dios por las personas que sufren en el mundo.
10 76 diez 4 Completa con laß letraß descubiertaß. 1 Dioß por su gran a or noß r 2 gala la n turaleza. «Para quien ama, nada es imposible». Rezo a Dios.
once
11 77
Trimestre3tercero.indd 76 11/4/18 9:51 Trimestre3tercero.indd 77 11/4/18 9:51
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS 1 Leer individualmente el título de la unidad y el nombre de la santa. 2 Leer en voz alta y de forma voluntaria la vida de Santa Teresa de Jesús. Es importante que los alumnos y las alumnas descubran por qué fue nombrada Santa y por qué fundó la Orden de las Carmelitas Descalzas. 3 Observar y comentar las viñetas en grupo con preguntas como: ¿Qué hace
Santa Teresa de Jesús en cada una de las viñetas? ¿Qué viñeta de Santa
Teresa de Jesús piensas que expresa mejor la vida de la santa? ¿Por qué? 4 Dialogar sobre la vida de Santa Teresa de Jesús con las siguientes preguntas: ¿Qué te llama más la atención de su vida? ¿Por qué? ¿A qué dedicó su vida? ¿Por qué fundó varios conventos? 5 Ampliar información leyendo el cuadro al margen y dialogar sobre la Orden religiosa de las Carmelitas Descalzas. 6 Realizar en grupo, de forma oral o escrita, las preguntas del apartado Hablamos de su vida y otras como: ¿Qué le dirías a Santa Teresa de Jesús? ¿Te gusta su vida? ¿Qué le preguntarías? ¿Qué sientes al conocer su vida? ¿Crees que es importante el buen comportamiento que realizaba Santa Teresa de Jesús al rezar por las personas que sufren en el mundo? Piensa si en la actualidad es también necesario que nosotros recemos por las personas que sufren para que Dios las ayude. 7 Realizar individualmente el apartado Somos creativos. Escribir una frase de agradecimiento y leerla a la clase de forma voluntaria. Luego, establecer un diálogo con preguntas como: ¿Por qué has escrito esa frase? ¿Crees que es importante darle las gracias a Santa Teresa de Jesús? ¿Qué sientes al darle las gracias? 8 Realizar por parejas el apartado Me enseña para mi vida. Para ello: Observar las ilustraciones y comentarlas con preguntas como: ¿Quiénes aparecen en las ilustraciones? ¿Qué te llama más la atención? ¿Qué gesto realiza Santa Teresa de Jesús? ¿Por qué crees que aparece la niña con una cruz en su mano? Leer y comentar los pies de foto. SOLUCIONES Hablamos de su vida a) Una santa que nació en Ávila y a quien su familia le enseñó a rezar a Dios. b) Al amor de Dios, a escribir libros y a la oración. c) Varios conventos dedicados a la oración contemplativa. Somos creativos Respuesta orientativa: «Santa Teresa de Jesús, te damos las gracias por rezar por todas las personas que sufren». El alumno o la alumna puede colorear la frase y adornarla con grecas, purpurina o pinturas. Me enseña para mi vida a) Respuesta orientativa: Cuando le rezo a Dios, le pido que cuide y proteja a mi familia. También le doy gracias por tener amigos, una casa, un colegio y alimentos. b) Respuesta orientativa: En la imagen de la izquierda se observa a Santa Teresa en postura de oración con Dios y en la imagen de la derecha a una niña rezando a Dios con los ojos cerrados y las manos juntas.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1 Buscar en internet información de la Compañía de Santa Teresa de Jesús en la siguiente página web: http://www.stjteresianas.org/recursos/ 2 Escenificar en grupo la vida de Santa Teresa de Jesús. Para ello, un grupo inventará los diálogos, otro el decorado y otro realizará el vestuario. 3 Dialogar sobre el siguiente mensaje del Papa Francisco que nos pide que recorramos los caminos de la vida de la mano de Santa Teresa: «Las huellas de Santa Teresa nos conducen siempre a Jesús». 4 Debatir sobre la siguiente información: «Después de seis meses recorriendo 28 países de los cinco continentes portando el bastón que usaba Santa
Teresa de Jesús, el equipo de peregrinos Camino de Luz ha llegado por fin a
Roma para que el Papa pudiese venerar la reliquia teresiana». 5 Realizar un mural con la siguiente frase de Santa Teresa de Jesús: «Que tu deseo sea ver a Dios; tu temor, perderle; tu dolor, no complacerle en su presencia; tu satisfacción, lo que puede llevarte a Él, y vivirás en una gran paz».
La naturaleza es La oración cristiana
un gran regalo Lee y descubre cómo los cristianos mostramos nuestra amistad a Dios rezando la oración del Padrenuestro.
La oración es un diálogo de amor y amistad entre Dios y las personas. Limpiaron el caminø. ¡Qué sucio estaba!Los cristianos expresamos nuestra amistad y amor con Dios a través de nuestra vida: contándole nuestros problemas, pidiéndole ayuda, dándole gracias, alabándole y rogándole que nos llene de alegría. Los cristianos rezamos a Dios siguiendo el ejemplo de Jesús. El Padrenuestro es la oración más importante para los cristianos y la más perfecta, porque nos la enseñó Jesús y porque además recoge el contenido del Evangelio. Esta oración es signo de pertenencia a la comunidad cristiana.
Cuenta qué hacen el niño y la niña.
¡Qué suciø!
¡Qué bonitø!
Busca y rodea a en la unidad y recorta el troqueladø.
878 ocho
Al rezar el Padrenuestro, reconocemos a Dios como nuestro Padre, lo ala¿Qué regaloß de la naturaleza te gustan máß?bamos, le pedimos amor y aceptamos cumplir su voluntad. También le solicitamos ayuda en nuestras necesidades, nos arrepentimos de nuestros pecados, perdonamos a los demás y le rogamos que nos libre del mal.
1 Repasa loß regaloß preferidoß de Lumen.
A le gustan laß floreß .
A le gustan laß nubeß .
Comprendemos
Contesta en tu cuaderno. a ¿Qué es la oración? b ¿Cómo expresamos nuestra amistad con Dios? c A le gustan laß ranaß . ¿Cuál es la oración cristiana más importante?
Hemos aprendido
Ordena y completa en tu cuaderno.
Somos creativos
Dibújate en tu cuaderno rezando a Dios y escribe una frase dándole gracias o pidiéndole ayuda.
sia 2 Repasa y colorea.amistad
Igle sar expre
Los cristianos mostramos nuestra con Dios rezando la
del Padrenuestro para que pertenecemos a la . ción
ora
nueve
979
Trimestre3tercero.indd 78 11/4/18 9:51 Trimestre3tercero.indd 79 11/4/18 9:51
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS 1 Leer individualmente el título que introduce la doble página de contenidos y explicar por qué los cristianos muestran su amistad con Dios rezando la oración del Padrenuestro. 2 Leer por parejas los contenidos y explicarlos con sus palabras. 3 Relacionar por grupos los contenidos con las ilustraciones y dialogar con preguntas como: ¿Qué aparece en cada ilustración? ¿Qué hacen? ¿Qué te enseñan? ¿A qué te ayudan? 4 Realizar en grupo, de forma oral o escrita, las preguntas del apartado Comprendemos y dialogar con otras del tipo: ¿Cómo rezamos los cristianos a
Dios? ¿Quién nos enseñó la oración del Padrenuestro? ¿ A quién reconocemos como nuestro Padre cuando rezamos el Padrenuestro? ¿De qué nos arrepentimos? ¿Qué aceptamos? ¿A quién perdonamos? ¿Qué le rogamos a Dios? 5 Realizar por parejas el apartado Somos creativos y presentar el trabajo realizado de forma voluntaria a la clase. Luego, establecer un diálogo con preguntas como: ¿Por qué has elegido ese dibujo? ¿Crees que te acerca a
Dios? ¿Por qué? ¿Te gusta hacer esta actividad creativa? 6 Realizar individualmente el apartado Hemos aprendido y exponer la frase que resume el contenido principal de la unidad de forma voluntaria a la clase. Luego, establecer un diálogo con las siguientes preguntas: ¿Cómo mostramos los cristianos nuestra amistad con Dios? ¿Crees que es importante para un cristiano orar? ¿Por qué?
SOLUCIONES Comprendemos a) Un diálogo de amor y amistad entre Dios y las personas. b) A través de nuestra vida: contándole nuestros problemas, pidiéndole ayuda, dándole gracias, alabándole y rogándole que nos llene de alegría. c) El Padrenuestro. Somos creativos Respuesta orientativa: Dibujarse rezando con las manos juntas en el interior de una iglesia o en su dormitorio, o bien tumbado en la naturaleza mirando al cielo y con los brazos extendidos. Luego, escribir la siguiente frase: «Gracias, Dios mío, por regalarme una familia que me quiere, me cuida y me enseña tu amor». Hemos aprendido Los cristianos mostramos nuestra amistad con Dios rezando la oración del Padrenuestro para expresar que pertenecemos a la Iglesia.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1 Reflexionar y escribir un listado de cosas por las que deberíamos darle gracias a Dios. 2 Escuchar y cantar la canción que aparece en el CD. Para ello, se creará un ambiente relajado y se recitará cada estrofa con algún movimiento de expresión corporal. 3 Realizar la ficha fotocopiable de refuerzo que aparece al final de la Propuesta Didáctica. Para ello, el profesor o la profesora la fotocopiará y se la entregará a cada alumno o alumna para su realización. 4 Completar la siguiente oración: «El … es la oración cristiana más importante y perfecta porque la enseñó … y porque recoge el contenido del …». 5 Investigar, escribir y recitar una oración cristiana que conozcas diferente al Padrenuestro. Luego, dialogar con las siguientes preguntas: ¿Recuerdas cuándo la aprendiste? ¿Quién te la enseñó? 6 Confeccionar un mural en grupos con diferentes oraciones de petición, alabanza y agradecimiento. Decorar el mural con imágenes o fotografías de personas, naturaleza, etc. En el centro del mural debe aparecer el dibujo de Dios. 7 Realizar un marcapáginas con la siguiente frase del Papa Francisco: «La oración nos cambia el corazón y nos hace comprender mejor cómo es Dios».
Aprendemos juntosJesús enseña el Padrenuestro
(San Mateo 6, 6-15) ¿Qué noß regala Dioß?
Lee el relato de la Biblia y descubre cómo Jesús enseñó la oración del Padrenuestro.
1 Colorea de loß regaloß de Dioß y de loß de laß personaß.
Un día, Jesús dijo a sus discípulos que para rezar debían entrar en su habitación, cerrar la puerta y no usar muchas palabras.
Su Padre Dios sabía lo que les hacía falta antes de pedírselo. 2 Lee y repasa.
Laß , loß y el son regaloß de Dioß .
Luego, les dijo que rezaran así: «Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal».
10 80 diez 3 Sigue y colorea loß caminoß.
Comprendemos
Contesta en tu cuaderno. a ¿A quiénes enseñó Jesús a rezar? b ¿Qué debían hacer? c ¿Qué oración les enseñó Jesús?
Somos creativos
Realiza y decora una tarjeta en tu cuaderno y escribe en ella la oración del Padrenuestro.
Hemos descubierto
Completa en tu cuaderno. Este relato me ha enseñado que .
Descubrimos el arte
Esta pintura nos muestra a Jesús enseñando a sus discípulos.
Comprendemos y expresamos
Contesta en tu cuaderno. a ¿Quiénes aparecen en la pintura? b ¿Qué crees que les está enseñando Jesús? c ¿Cómo piensas que se sienten los discípulos al escuchar sus palabras?
Pensamos
1 Escribe en tu cuaderno el número y la palabra correspondientes. Escribe en tu cuaderno el número y la palabra correspondientes. Padre – orad – perdone – otros Padre – orad – perdone – otros 4 Completa con laß letraß descubiertaß. «Y, cuando os pongáis a 1 , perdonad lo que tengáis contra 2 , para que también
Dioß por su gran a or noß r gala vuestro 3 del cielo os 4 vuestras culpas» (San MaRcoS 11, 25). 2 Contesta y dialoga en grupo. ¿Qué nos dice la cita bíblica? la n turaleza.
once
11 81
Trimestre3tercero.indd 80 11/4/18 9:51 Trimestre3tercero.indd 81 11/4/18 9:51
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS 1 Leer individualmente el título del relato bíblico y su enseñanza. 2 Observar y comentar por grupos las viñetas del relato bíblico con preguntas como: ¿Quiénes aparecen? ¿Qué hacen? ¿Qué te gusta más de ellas? 3 Leer por parejas el texto bíblico que acompaña a cada viñeta. 4 Realizar en grupo, de forma oral o escrita, las preguntas del apartado Comprendemos y dialogar con otras como: ¿Qué te ha llamado más la atención del relato bíblico? ¿Qué has sentido al leerlo? 5 Realizar por parejas el apartado Somos creativos y presentar la tarjeta a la clase. Luego, establecer un diálogo con preguntas como: ¿Crees que es importante darle gracias a Dios? ¿Te ha gustado realizar una tarjeta? 6 Realizar individualmente el apartado Hemos descubierto y exponer la enseñanza del relato bíblico para la vida diaria de forma voluntaria a la clase.
SOLUCIONES Comprendemos a) A sus discípulos. b) Entrar en su habitación, cerrar la puerta y no usar muchas palabras. c) La oración del Padrenuestro. Somos creativos Respuesta orientativa: Dibujar unas grecas o un marco con los siguientes dibujos: unas nubes, una bola del mundo, una hogaza de pan, unas manos juntas, una cruz, etc .Después, escribir en su interior con rotuladores de colores la oración del Padrenuestro. Hemos descubierto Respuesta orientativa: Este relato me ha enseñado que Jesús enseñó a sus discípulos la oración del Padrenuestro.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1 Escuchar el relato bíblico que aparece en la Propuesta Didáctica de la versión oficial de la Sagrada Biblia de la CEE. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS 1 Leer por parejas la introducción de la obra de arte. Luego, observar la pintura durante unos minutos, en silencio y con música instrumental. 2 Realizar en grupo, de forma oral o escrita, las preguntas del apartado Comprendemos y expresamos y dialogar con otras como: ¿Qué te gusta más de la pintura? ¿Por qué? ¿Qué le dirías al artista sobre la pintura? 3 Realizar individualmente el apartado Pensamos y exponer de forma voluntaria a la clase la frase bíblica del Evangelio de San Marcos 11, 25 que explica el motivo de la pintura.
SOLUCIONES Comprendemos y expresamos a) Jesús y sus discípulos. b) La oración del Padrenuestro. c) Respuesta orientativa: sorprendidos y entusiasmados. Pensamos 1 «Y cuando os pongáis a orad, perdonad lo que tengáis contra otros, para que también vuestro Padre del cielo os perdone vuestras culpas». (San
Marcos 11, 25). 2 Respuesta orientativa: Que debemos pedirle a Dios cuando oremos que seamos capaces de perdonar a los que nos han hecho daño, porque a nosotros también nos gusta que nos perdonen cuando hacemos algo mal.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1 Expresar el sentimiento que les produce la visualización de la pintura. Para ello, completarán la frase: «Al observar la pintura, siento…». 2 Completar la frase: «Lo que más me gusta de la pintura es…, porque…». 3 Pensar un momento del día en el que creas que puedes rezar el Padrenuestro con tranquilidad. 4 Escribir cuándo fue la última vez que perdonaste a alguien y contestar a las siguientes preguntas: ¿Es fácil perdonar? ¿Por qué?
La naturaleza es Colaboramos con Dios
un gran regalo Lee y descubre la Orden de las Carmelitas Descalzas. Las Carmelitas Descalzas es una Orden de la Iglesia católica que dedica su vida a la oración. Ofrecen una hora al rezo personal con Jesús por la maLimpiaron el caminø. ¡Qué sucio estaba!ñana y otra por la noche. Además, rezan todas juntas los salmos hasta seis veces al día. De vez en cuando hacen un día de retiro, es decir, lo pasan en soledad y en silencio. Para ellas es como una jornada de descanso, durante la que cogen fuerzas para seguir con su vida en comunidad. Para ello, el ambiente debe ser de paz, tranquilidad y orden. Así pueden rezar por todas las personas del mundo, para que encuentren el amor de Dios. En el convento las religiosas pasan los días rezando.
Cuenta qué hacen el niño y la niña. ¡Qué suciø!
¡Qué bonitø!
Dialogamos
1 ¿Quiénes son estas religiosas? 2 ¿Qué hacen? 3 ¿Para qué?
Investigamos en grupo
Escribid en un navegador: «Carmelitas descalzas». A continuación, realizad una búsqueda usando «La Granja Segovia». Elaborad un mural sobre la misión que llevan a cabo estas religiosas.
Busca y rodea a Colaboramos Lee y decide cómo puedes colaborar con estas religiosas: comprando en la unidad y recorta los dulces que venden, rezando por ellas y dando a conocer la labor que desarrollan en su día a día en el convento. el troqueladø.
882 ocho
Trimestre3tercero.indd 82 11/4/18 9:51 Descubre cómo le gusta a Dios que le muestres tu amistad. ¿Qué regaloß de la naturaleza te gustan máß?
1 Realiza el siguiente cuestionario: a Escribe en tu cuaderno el número de la pregunta y anota: 1 Repasa loß regaloß preferidoß de Lumen. 1 punto, si eliges 0 puntos, si eliges b Suma los puntos de tus respuestas y averigua la puntuación.
A le gustan laß floreß .
¿Cómo muestro mi amistad con Dios?
1 Rezando la oración del Padrenuestro:
A le gustan laß nubeß . Todos los días. A veces, pero otros días se me olvida. 2 Expresándole lo que me ocurre en cada momento: Me paro unos segundos y hablo con mi Padre Dios.
A le gustan laß ranaß . No tengo tiempo y hablo con mis amigos. 3 Solicitándole ayuda con oraciones de petición: Siempre acudo a Dios para pedirle ayuda. Solo le pido ayuda cuando quiero aprobar un examen. 4 Dándole gracias, con oraciones de acción de gracias: Siempre le doy gracias a Dios. 5 Nunca le doy gracias a Dios. Rezando a Dios en cualquier lugar y momento: En cualquier lugar y momento hablo con Dios. 2 Repasa y colorea. 5 PUNTOS ¡Felicidades, eres una persona que muestras tu amistad con Dios! 3 A 4 PUNTOS Debes estar más atento para mostrar tu amistad con Dios. 0 A 2 PUNTOS Debes aprender a mostrar tu amistad con Dios. Solo le rezo en la iglesia. Debes estar más atento para mostrar tu amistad con Dios.
2 Completa en tu cuaderno.
Me comprometo a rezar a para mostrarle mi .
Trimestre3tercero.indd 83 nueve
983
11/4/18 9:51
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS 1 Leer y descubrir una Orden de la Iglesia católica: Las Carmelitas Descalzas. 2 Investigar acerca del significado del escudo de las Carmelitas Descalzas y dialogar sobre él. Para ello, buscar información en la siguiente página web: http://www.ocarm.org/es/content/ocarm/escudo. 3 Observar la ilustración y dialogar con preguntas del tipo: ¿Qué edificio aparece en la fotografía? ¿Qué elementos cristianos aparecen en el tejado? ¿Has estado alguna vez en un convento? ¿Cómo era? 4 Realizar por parejas, de forma oral o escrita, las preguntas del apartado
Dialogamos y debatir con otras preguntas como: ¿Qué te ha sorprendido más de esta Orden? ¿La conocías? 5 Realizar el apartado Investigamos en grupo. Luego, presentar el mural explicando cómo la Orden de las Carmelitas Descalzas dedica su vida a la oración. 6 Leer por parejas el apartado Colaboramos. Luego, realizar un compromiso personal o en grupo de colaboración con esta Orden. 7 Realizar individualmente y en silencio el cuestionario ¿Cómo muestro mi amistad con Dios? Se dejarán 15 minutos para rellenarlo. Al finalizar, se dialogará con las siguientes preguntas: ¿Te ha gustado realizar el cuestionario? ¿A qué te ha ayudado? ¿Eres una persona que muestras tu amistad con
Dios? ¿Cómo lo haces? 8 Realizar un compromiso concreto para rezar a Dios.
SOLUCIONES Dialogamos 1 Son Carmelitas Descalzas que dedican su vida a la oración. 2 Rezar: Tienen una hora de rezo personal con Jesús por la mañana y otra por la noche. Además, rezan todas juntas los salmos hasta seis veces al día. 3 Para pedir por todas las personas del mundo, para que encuentren el amor de Dios. Investigamos en grupo Respuesta abierta. Colaboramos Respuesta abierta. Descubre cómo le gusta a Dios que le muestres tu amistad 1 Respuesta abierta. 2 Respuesta orientativa: Me comprometo a rezar a Dios para mostrarle mi amor.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1 Rotular y colorear la siguiente frase: «Las Carmelitas Descalzas pertenecen a una Orden religiosa y dedican su vida a la oración». 2 Investigar en internet cuáles son los dulces típicos de los conventos. A continuación, dibujar una cesta llena de estos productos. 3 Prueba a estar durante un tiempo en absoluto silencio pensando en aquellas personas que te rodean y con las que convives todos los días. Luego, contesta a las siguientes preguntas: ¿Te ha costado mucho concentrarte? ¿Cómo podrías hacer la vida más feliz a los que te rodean? ¿En quién has pensado primero? ¿Crees que todo el mundo tiene personas que le quieren y le cuidan? 4 Realizar un mural en pequeño grupo en el que aparezcan fotos de conventos de diversas localidades. Inventar un título, como por ejemplo: «Los conventos son casas de oración». 5 Reflexionar sobre la importancia de la oración y anotar en el cuaderno cuántas veces rezan durante el día. 6 Rodear aquellas palabras que tienen relación con las Carmelitas Descalzas:
Convento; deporte; amor; Dios. 7 Imaginar que la clase tiene que hacer un día de retiro, en soledad y en silencio. Realizar una lluvia de ideas en el aula y con ayuda del profesor o la profesora sobre qué actividades podrían hacerse. 8 Preparar una visita histórica y cultural a un convento cercano para descubrir cómo es la vida de estas religiosas. 9 Invitar a una persona en cuya familia exista una religiosa que forme parte de un convento. Preguntarle por la experiencia vivida y qué labor desarrolla en su día a día en el mismo.
Aprendemos juntos AVANZAMOS JUNTOS
¿Qué noß regala Dioß? Ya sabemos que los cristianos expresamos nuestra amistad a Dios rezando y realizando buenos comportamientos. También sabemos que el Padrenuestro 1 Colorea de loß regaloß de Dioß y de es la oración que une a toda la Iglesia. loß de laß personaß. REFLEXIONAMOS 2 Lee y repasa.
Laß , loß y el son regaloß de Dioß .
1 Lee y dialoga con tus compañeros y compañeras. ¿Qué nos dice el Papa?
«La oración nos cambia el corazón y nos hace comprender mejor cómo es Dios».
PaPa FRanciSco, 3 de abril de 2014 2 Realiza un marcapáginas con esta frase del Papa.
EXPRESAMOS
1 Escribe y decora una oración para pedirle a Dios que te ayude a hablar con Él. 2 Recita las primeras frases del Padrenuestro en inglés.
Our Father, who art in Heaven,
Hallowed by Thy name…
DIALOGAMOS
1 Dialogad en parejas. «La oración es importante, pero ¿basta solo con rezar?». ¿Estás de acuerdo? ¿Crees que la oración es importante? ¿Piensas que te acerca a Dios?
10 84 diez
Trimestre3tercero.indd 84 11/4/18 9:51 3 Sigue y colorea loß caminoß.REALIZAMOS
1 Lee y elige una de las citas. Luego, dibuja la silueta de tu mano y escríbela en su interior.
«Pedid lo que deseáis y se realizará» (San Juan 15, 7).
DESCUBRIMOS
1 Lee y explica a tus compañeros y compañeras qué curiosidad te gusta más. Cuando los primeros cristianos acudían a bautizarse, se les recibía rezando la oración del Padrenuestro.
La oración del Padrenuestro está escrita en forma plural, hablamos con Dios diciendo «nosotros» y «nuestro» porque esta plegaria pertenece a toda la comunidad cristiana. «Todo lo que pidáis orando con fe, lo recibiréis» (San Mateo 21, 22).
REZAMOS
1 Recita la oración. «Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, Dios no se muda, la paciencia todo lo alcanza; quien a Dios tiene 4 Completa con laß letraß descubiertaß. nada le falta: Solo Dios basta».
Dioß por su gran a or noß r Santa teReSa gala De JeSÚS la n turaleza.
once
11 85
Trimestre3tercero.indd 85 11/4/18 9:51
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS 1 Leer la introducción acerca de lo que hemos aprendido a lo largo de la unidad y reflexionar sobre cómo los cristianos expresamos nuestra amistad con Dios con nuestras oraciones y buenos comportamientos. 2 Leer el mensaje del Papa Francisco en el apartado Reflexionamos y dialogar sobre el mismo con la pregunta propuesta y otras del tipo: ¿Qué le dirías al Papa? ¿Cómo te sientes al escuchar sus palabras? ¿Qué palabra te gusta más? Luego, realizar individualmente un marcapáginas con la frase, decorarlo y presentarlo a la clase. 3 Observar la imagen del apartado Expresamos y escribir una oración para pedirle a Dios que nos ayude a hablar con Él. Es importante que los alumnos y las alumnas expresen sus sentimientos y emociones. Luego, toda la clase recitará en voz alta la oración en inglés. 4 Leer por parejas la frase del apartado Dialogamos y dejar unos minutos para pensar sobre ella. Luego, realizar un coloquio con las preguntas propuestas y otras del tipo: ¿Qué piensas sobre la frase? ¿Cómo te sientes al escucharla? ¿Cómo la puedes explicar? 5 Observar la imagen del apartado Realizamos, leer las citas bíblicas y realizar la actividad propuesta. 6 Leer por parejas las curiosidades del apartado Descubrimos y dialogar con preguntas como: ¿Conocías estas curiosidades? ¿Cuál te ha llamado más la atención? ¿Qué otras curiosidades podrías contar sobre esta unidad? ¿Te gustaría investigar otras curiosidades? 7 Crear un clima de relajación e interiorización para recitar la oración del apartado Rezamos. Esta oración se expresará corporalmente.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1 Completar la siguiente oración: «El Padrenuestro es la oración que une a toda la …». 2 Dialogar en clase con la ayuda del profesor o la profesora sobre el significado de la siguiente expresión: «A Dios rogando y con el mazo dando». 3 Expresar con gestos y expresión corporal la oración del Padrenuestro. 4 Escuchar y recitar la oración en inglés. Para ello, se creará un ambiente relajado y se escuchará la oración del CD una o dos veces. Primero se recitará una sola palabra de la oración, luego dos, y así hasta formarla completa.
Los alumnos y las alumnas se podrán ayudar con palmadas. 5 Realizar la ficha de evaluación que aparece al final de la Propuesta Didáctica. Para ello, el profesor o la profesora la fotocopiará y la entregará a cada alumno o alumna. Se pedirá que la realicen en silencio e individualmente. 6 Realizar un dibujo de sí mismo en el que aparezca rezándole a Dios y escribir debajo: «Dios mío ayúdame a hablar contigo». 7 Realizar una lluvia de ideas donde indiquemos diferentes maneras de orar y diferentes lugares idóneos para rezar. 8 Seleccionar un gesto universal de oración entre los siguientes: El pulgar de la mano derecha hacia abajo; las manos juntas; los puños cerrados. 9 Inventar una oración con el compañero o compañera de clase. Luego, responder a estas preguntas: ¿Os ha costado mucho poneros de acuerdo en el contenido de la oración? ¿A quién va dirigida? ¿Por qué? 10 Localizar en internet la ciudad de Ávila en España. Dibujar en el cuaderno la silueta del mapa de España y marcar aproximadamente la zona geográfica de la ciudad donde Santa Teresa de Jesús nació en el año 1515. 11 Formar una frase empleando las siguientes palabras: Discípulos, Jesús y
Padrenuestro. 12 Inventar una frase para pedirle a la Virgen que te proteja. Después, escríbela en una cartulina y coloréala para colocarla en un lugar que te apetezca. 13 Inventar una breve oración dedicada a rezar por las personas que sufren en el mundo. Escríbela y léela en silencio pensando que a Dios le agrada que le hablemos. 14 Pensar para qué podríamos pedirle ayuda a la Virgen María, Madre de Dios, actualmente. 15 Dibujar un sitio que conozcas y en el que te gustaría rezar el Padrenuestro.
Puede ser una habitación de la casa o un lugar de la naturaleza.