COMPRENDE Y APLICA
lorea los espacios que quedan en blanco. Prueba otras formas de deformación con tu propio cuerpo. Por ejemplo, puedes pegarte a un cristal y que alguien te fotografíe desde el otro lado.
Crea un diccionario de emociones 1 El rostro es una fuente de información y emociones. Pide a un compañero o a una compañera que te fotografíe desde diferentes perspectivas y con distintas expresiones y crea un diccionario de emociones. Busca una forma creativa de presentarlo.
Dibuja un rostro 2
Comprobamos. Dibuja un óvalo y divídelo en dos partes iguales, en horizontal y en vertical. Divídelo con líneas horizontales y marca las posiciones de los ojos, las orejas, la nariz y los labios. Recuerda que, generalmente, los ojos son más grandes de lo que pensamos y están, aproximadamente, en el centro del volumen de la cabeza. No pierdas de vista la distancia entre los distintos elementos, sus líneas y formas características. Ajusta las peculiaridades de los rasgos: frente más o menos ancha, barbilla o pómulos más pronunciados, etc. Coloca el pelo y completa los detalles.
Conoce un MoCap 4
El MoCap es una técnica de animación que capta los movimientos por medio de sensores que se colocan por el cuerpo. Pega sobre tu ropa círculos en las articulaciones y con cinta aislante conforma tu esqueleto. Colócate en una postura interesante y muévete despacio hacia otra mientras la clase te fotografía o dibuja. Selecciona un movimiento, descomponlo y dibuja las secuencias.
Reflexionamos juntos 5 Responde a las preguntas; puedes comentarlas con tus compañeras y compañeros. Valora tu aprendizaje y puntúa tus respuestas del 1 al 5. a) ¿Conozco las diferentes posibilidades expresivas del rostro? b) ¿Soy capaz de expresar con la mirada, las manos y el cuerpo? c) ¿Soy capaz de captar cómo se sienten los demás solo con observarlos? d) ¿Conozco la evolución de la representación humana a través de la historia del arte? e) ¿Soy capaz de captar la esencia de una persona, su personalidad y emociones? f) ¿Reconozco las posibilidades expresivas del dinamismo en el cuerpo? g) ¿He utilizado diferentes niveles de iconicidad para representar cuerpo y rostro? h) ¿He descubierto cómo simplificar el rostro y el cuerpo humano para poder dibujarlos?
Estira y afloja 3 Busca una fotografía de un personaje que te guste. Recórtala en fragmentos y, después, pégalos sobre una hoja de papel o cartulina, dejando una separación. Puedes probar distintos tipos de deformación de la imagen desplazando los recortes. Co-
i)
¿Soy capaz de definir mi personalidad y la de los otros con una imagen?
j)
¿Mi mirada sobre mi cuerpo y el de los demás es positiva?
REFLEXIONA, VALORA Y PON A PRUEBA TUS COMPETENCIAS Reflexiona sobre los avances realizados en la situación de aprendizaje a lo largo de la unidad en anayaeducacion.es.
39