1
U2
El flujo circular de la renta Sabemos que el mercado es el punto de encuentro entre compradores y vendedores. Para referirnos a los primeros hablaremos de hogares o economías domésticas y dejaremos a las empresas la responsabilidad de la oferta. Así pues, diremos que los dos agentes económicos principales son:
• Redistribuye renta: a través de su actividad financiera
(impuestos y gasto público) reasigna la renta entre la ciudadanía. Mapa Visual 2.1. El flujo circular de la renta.
• Economías domésticas (hogares): tienen como funcio-
nes principales consumir y trabajar. • Empresas: producen bienes y servicios gracias al tra-
Las personas que vivimos en los hogares trabajamos en las empresas, recibiendo por ello un salario.
bajo contratado. En el Mapa Visual 2.1, hemos representado lo que en economía se denomina el «flujo circular de la renta». Veamos el porqué de este nombre:
100 €
1 Los hogares prestan su trabajo a las empresas a cam-
En el mapa visual, hemos representado los flujos reales (trabajo y bienes) a través de flechas sólidas. Los correspondientes flujos monetarios (rentas) estan representados por medio de flechas discontinuas.
ST
O
SECTO G
A
CO
LI R PÚB
y servicios, que logran vender a los hogares, recibiendo de estos el pago de los mismos (renta).
IC
IM
2 Las empresas emplean el trabajo para producir bienes
ESTOS PU
O PÚB
L
bio de un salario (renta).
20 €
Hay algo más. Ya conoces que los mercados no son perfectos y que el sector público (Estado) interviene en la economía. De hecho, lo hace intensamente en la mayoría de sociedades y, además, interpreta varios roles:
Con el trabajo de las personas, las empresas producen bienes y servicios que venden a los hogares. Estos pueden pagarlos gracias a sus sueldos.
• Consume: compra bienes y servicios a empresas. • Produce: produce bienes preferentes y presta servi-
cios a hogares y empresas.
Actividades 1 Las empresas requieren algo más que trabajo para producir bienes y servicios. Nos referimos al capital (maquinaria, terrenos, patentes, software, etcétera). Este capital es producido por otras empresas (que a su vez contratan, también, personas). Amplía el Mapa Visual 2.1 con esta información.
2 Por si fuera poco, las empresas necesitan encontrar fondos, de los que no suelen disponer, para invertir en capital. De esta forma, existen otras empresas, denominadas «financieras», que prestan el dinero a las empresas que lo necesitan. Te preguntarás que de dónde salen estos fondos. Pues muy sencillo, de los ahorros que los hogares depositan en las empresas financieras. A continuación, lee con atención y contesta a las preguntas siguientes:
a) ¿Con qué nombre popular se conoce a las empresas financieras? b) Vuelve a ampliar el Mapa Visual 2.1 con esta nueva información. Pregunta a tu docente por el nombre de este nuevo sector de la economía.
3
Consecuencias y resultados (CyR) Usando el mapa visual resultante del ejercicio anterior piensa en lo que ocurriría si: a) Una pandemia obliga a cerrar las empresas. b) Las llamadas empresas financieras quiebran. c) Existe una parte importante de la población residente en los hogares que no puede encontrar un puesto de trabajo. d) Aumentan los costes de los bienes de capital.
37