EN PORTADA
LA OTRA CARA DE LA ARQUITECTURA CONOCE A MÉRIDA A TRAVÉS DE SUS ESPACIOS Y PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
F
undada el 6 de enero de 1542 por Francisco de Montejo, “El Mozo”, Mérida es considerada como una de las ciudades con una rica y vasta historia por ser el lugar donde surgió una de las culturas prehispánicas más antiguas de la faz de la Tierra: los mayas. Sin embargo, tras la llegada de los colonizadores construyeron inmuebles que hasta la fecha pueden apreciarse en el Centro Histórico como la Casa de Montejo, Ateneo Peninsular, Catedral de San Ildefonso, las iglesias de los barrios coloniales, por mencionar algunos. Ya en la época del máximo esplendor del henequén, los hacendados mandaron a construir sus casonas que habitaron con sus fa10 TOP INMOBILIARIO
PALACIO DE LA MÚSICA/ FOTO AGUSTÍN GONZAGA
milias en lo que más tarde se convertiría en Paseo de Montejo, una de las avenidas emblemáticas de la capital yucateca. Estas edificaciones que todavía prevalecen en pleno siglo XXI, algunas pueden ser visitadas por estar habilitadas como museos o ser sedes de eventos sociales. En esta ocasión queremos mostrarte la otra cara de la arquitectura en Mérida, te presentaremos proyectos arquitectónicos recientes y que igual tienen un grandioso valor. Probablemente aún no las has apreciado o prestado su debida atención cuando pasaste enfrente de estas construcciones al dirigirte a tu centro de trabajo, a la escuela o al hogar.