GERENCIA
TeCNOLOGÍA
El recurso humano en la Transformación Digital La tecnología es un facilitador para lograr un impacto organizacional, pero este proceso no tiene el mismo alcance si no va alineado con la estrategia del negocio y especialmente si no hace parte de una gestión de cambio interna.
El sector automotriz no ha estado aislado a la necesidad de asumir estos procesos tecnológicos y de cambio en la cultura organizacional para estar a la vanguardia en las tendencias del mercado.
Incluso las empresas con varios años de constitución han entendido la relevancia de dar el paso de una manera integral para atraer y fidelizar a los clientes y mejorar el entorno empresarial. De hecho, la más reciente encuesta realizada por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) evidencia que entre las razones principales que expusieron los empresarios consultados para iniciar la transformación digital se encuentran: nuevos modelos de negocio (77,5%), expectativas de los clientes (66,7%), nuevas tecnologías (58,6%), competidores de su industria (36,9%), competidores disruptivos de otras industrias (33,3%) y socios, proveedores y terceros (31,5%). Una empresa metalmecánica como Fanalca, con más de 60 años en el segmento de las autopartes, ha entendido la relevancia de iniciar el proceso de transformación digital al interior de la empresa. Sin embargo, existen varios desafíos como influir positivamente la estrategia de negocio desde un área
16
transversal como lo es Tecnología y en ello los directivos de la compañía tienen un rol fundamental. Por otra parte, las compañías sin importar el sector requieren realizar inversiones en función de la innovación En el caso de Fanalca, hace varios años se trazó un plan de inversión encaminado a mejorar los procesos logísticos, administrativos y operativos con el propósito de afianzar el relacionamiento con sus clientes finales y proveedores para buscar ser más competitivos en el mercado, en un entorno económico mucho más complejo “Estamos trabajando de manera colaborativa entre el negocio, área de Tecnología y área de Talento Humano para la re definición de los procesos, vinculando oportunamente a todos los Stakeholders y así asegurar el éxito del proyecto”, señala Miguel A. Riaño Pardo, Director Corpo-
rativo Transformación Digital Otras tecnologías que pueden funcionar están relacionadas con la analítica avanzada y por esa razón, la Inteligencia Artificial y Machine Learning han sido una apuesta de Fanalca con el propósito de mejorar indicadores de ingresos y participación de mercado. Los procesos de Transformación Digital deben llegar hasta los grupos de interés externos, pero empezar desde el Back Office de la organización, buscando focalizar el talento humano y el conocimiento de los empleados en labores que agreguen valor. Por este motivo, se llevan a cabo estrategias como ´La desrobotización del Talento Humano’ que pretenden “delegar actividades rutinarias y operativas en sistemas que buscan automatizar los procesos para obtener beneficios, la mayoría los podemos monetizar por las eficiencias que se consiguen, pero también otros se observan en el mejoramiento de la calidad de vida de los empleados durante su jornada laboral”, explica Riaño.
Los procesos de Transformación Digital deben llegar hasta los grupos de interés externos, pero empezar desde el Back Office.